Unió de les dues xarxes de tramvia i reforma Diagonal

Rodalies RENFE, FGC Vallès i Llobregat, Metro de Barcelona, Trammet.
Cercanías RENFE, FGC Vallés y Llobregat, Metro de Barcelona, Trammet.
Respon

Hi esteu d'acord en el traçat alternatiu que volen fer?

No, la xarxa s'ha d'unir per la Diagonal, la unió natural
101
75%
No, però tampoc aniria malament per un altre lloc
11
8%
Si, ben pensat, és millor un carrer alternatiu, massa complicat amb tanta circulació de cotxes i altres motius
5
4%
Per mi, que els tramvies es quedin com estan
4
3%
Millor, una línia de metro per unir els dos tramvies
10
7%
Altres (expliqueu)
4
3%
 
Vots totals: 135
Avatar de l’usuari
automotorserie 436
N7
N7
Entrades: 557

Re: Unió de les dues xarxes de tramvia: Trambaix i Trambesòs

Entrada Autor: automotorserie 436 » Dissabte 28/02/2009 13:25

La reforma de la Avenida diagonal tal y como se nos está vendiendo será un gran fiasco para esta ciudad. Este ayuntamiento ha perdido el norte, ¡fuera ya!,pero los que puedan venir....
Ratifico lo que dice Guigui,
Guigui ha escrit:Volen participació ciutadana? Sí? De debò? Doncs que obrin el debat a tots els aspectes de la reforma de la Diagonal. Per què restringir-ho a si posem vorera central o voreres laterals? A si hi posem palmeres, plàtans o avets de Nadal?

Que potser tenen por que algú els surti amb arguments massa sòlids que demostrin que la seva política de transport és un desastre, sense cap mena de planificació a llarg termini? No els agrada sentir a parlar de metro o rodalia per tota l'avinguda?

Quina democràcia de fireta!
EUKibo ha escrit:
automotorserie 436 ha escrit:Ciertamente si alguna calle (Avenida) es una Selva Urbana, sin duda la Avenida diagonal lo es, parterres, árboles, carril bici, caril bus, 2 mini carriles centrales para el tráfico rodado y otros dos carrilitos laterales, aceras estrechas, peatones...todo bien apretadito.
Remodelar la Diagonal me parece una buena idea, esta es mi propuesta.

Via férrea de cercanías con parada en Zona Universitaria, Francesc Macià, Paseo de Gràcia Les Glòries.
Eliminar las líneas de Bus que la atraviesen.
Unir las líneas de Tranvía.
Túnel para la circulación del Tráfico.
Y decoren ustedes al gusto con no más de 4 cariles la superficie.


Si no hacemos esto, todo lo demás será un gran pegote.

Saludos

Pd: Propongo cambiar el título de este hilo por el de La Nueva Avenida Diagonal
:plas

Aunque lo de eliminar las líneas de Bus que la atraviesan habría que matizarlo. Supongo que lo que quieres decir es reordenar las línias de bus para transferir la demanda al TRAM.
Si reordenar las líneas de bus es algo urgente en esta Barcelona del diseño...


Reobertura dels Carrilets de Girona, Tarragona i Barcelona

Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23222
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dissabte 07/03/2009 0:54

Aquí teniu el ban de l'alcalde Hereu, per convidar als ciutadans de Barcelona sobre la Diagonal, tot i que surt una mica tort... :P

http://w3.bcn.es/fitxers/home/bandiagonal.191.pdf



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23222
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dilluns 16/03/2009 11:39

http://w3.bcn.es/V01/Serveis/Noticies/V ... me=HomeBCN

En marxa el nou web de la Diagonal

http://www.bcn.cat/diagonal/

publicat el 16/03/2009 a les 08:00 h. Redacció bcn.cat
Les sessions formatives per als ciutadans, les entitats i el sector educatiu començaran el 28 de març

Aquest dilluns 16 de març s'ha posat en marxa el nou web del procés participatiu per a la transformació de la Diagonal d'Avinguda a Passeig.

En aquest web es pot trobar tota la informació sobre els motius de la transformació de la Diagonal, sobre la història d'aquesta emblemàtica artèria de Barcelona, sobre el procés participatiu i sobre com serà la seva transformació, entre altres informacions.

A més, en aquest web els ciutadans també es poden inscriure per participar a les sessions formatives, que tindran lloc al Palau Baró de Quadras, seu de Casa Àsia, i a l'Institut Municipal d'Educació de Barcelona a partir del 28 de març.

Quatres d'aquestes sessions aniran dirigides a les entitats i ciutadania en general, una anirà adreçada als comerciants i dues més al personal docent, que posteriorment participarà en els tallers formatius que es desenvoluparan als centres educatius per a alumnes de primària i secundària.

Inici de la primera fase del procés

En aquest sentit, l'Ajuntament ja ha posat en marxa la primera fase del procés participatiu per a la transformació de la Diagonal d'Avinguda a Passeig.

Aquesta primera fase, d'informació i comunicació del procés participatiu, té com a objectiu principal generar un debat obert i plural assegurant la màxima informació als ciutadans sobre el projecte, l'estructura urbana de la Diagonal, la seva història, els reptes que es plantegen i el propi procés participatiu.

El procés s'engega amb tres iniciatives bàsiques que són les sessions formatives, el web de la Diagonal i la campanya de comunicació

Finalitzada la primera fase, a partir de mitjans de maig, s'iniciarà el període en què els ciutadans i ciutadanes podran començar a fer les seves aportacions.



Avatar de l’usuari
mikado
N9
N9
Entrades: 1844

Entrada Autor: mikado » Dijous 26/03/2009 6:49

http://elperiodico.com/default.asp?idpu ... io_PK=1022

(Ver pdf en la noticia del link)

BCN debate sobre el futuro tranvía sin cable de la Diagonal

• Una jornada muestra los cuatro modelos que pugnan por circular en el Eixample

• Las empresas perfeccionan la reutilización de energía de la frenada, como en la F-1


Si por alguna cosa se caracteriza el proyecto municipal de reforma de la avenida de la Diagonal para hacer un paseo, fuente de intenso debate desde que el alcalde anunció la iniciativa en el 2008, es por estar abierto a múltiples sugerencias. De la misma forma que los barceloneses podrán votar entre dos propuestas diferentes, la Generalitat y el ayuntamiento escogerán, como mínimo, entre cuatro modelos de tranvía sin catenaria.
Pese a que el plan está aún en su fase previa, una jornada organizada hoy por Railgrup, una asociación catalana de empresas de la industria ferroviaria, permitirá conocer mejor el futuro tren que circulará por el Eixample, uniendo el Trambaix y el Trambesòs. Las cuatro ofertas, que serán explicadas en la sede de la Conselleria d'Obres Públiques por sus respectivos promotores, coinciden en optar por la eliminación del tradicional cable elevado de suministro de energía eléctrica.

MENOS IMPACTO VISUAL
Todavía no hay pronunciamiento oficial sobre si esta será la tecnología elegida finalmente, ni tampoco sobre si se utilizará en todo el tramo a renovar o solo en una parte del mismo. Aún así, la notable reducción del impacto visual que comporta esta opción le hace ganar muchos puntos. Y más en una zona que cuenta con una importante masa de árboles, cuya preservación --demandada por vecinos y entidades ecologistas-- ha obligado a los técnicos municipales a encargar incluso un estudio al respecto.
Este sistema es también el más avanzado del mercado --y ya se sabe cómo le gusta a Barcelona ser referente en innovación-- y, según los fabricantes solo encarecerá un 3% el coste de la instalación del tranvía por el tramo central de la Diagonal, valorado inicialmente en 100 millones de euros. Los cuatro fabricantes presentes en la jornada, Bombardier, Alstom, CAF y Siemens, coinciden también en ser líderes mundiales del sector, y en impulsar la mejora de la seguridad --de convoyes y peatones-- y el ahorro energético y la sostenibilidad.
A partir de estos elementos comunes, cada propuesta tiene sus características técnicas propias. El caso de Bombardier, responsable del modelo pato del AVE, es especialmente significativo al haber desarrollado una nueva tecnología, bautizada como Primove, de transferencia eléctrica por inducción. La energía circula por un tercer carril subterráneo que discurre entre las vías y que crea un campo magnético alrededor de los vagones, que los propulsa.

RESISTENCIA AL CLIMA
Según Luis Ramos, director de comunicación de la multinacional, con sede central en Berlín, "al soterrarse el suministro, la inducción es la tecnología que garantiza menos fallos en el servicio, mayor resistencia a cualquier tipo de clima adverso y más seguridad para los viandantes que crucen por encima". El Primove incluye un sistema de almacenamiento de la energía obtenida durante el frenado, el Mitrac, que ahorra hasta un 30% de electricidad. Esta técnica, similar en su concepto a la que se ha instalado este año como novedad en los coches de la fórmula 1, la utilizan también los otros tres modelos, aunque con variantes.
En CAF aportan un acumulador de carga rápida (ACR) basado en ultracondensadores integrados en la red informática del tren. Esta opción garantiza tiempos de carga de solo 20 segundos, comparables con los de cada parada del servicio, y una autonomía de hasta 1.200 metros según las condiciones del trazado.

CAMBIO DE DISEÑO
En Siemens, la nueva generación de tranvías se llama Avenio y destaca por ofrecer un diseño remozado que permite hasta dos puertas dobles en cada lado de un coche. Estos cuentan con su propio sistema de rodadura y también reutilizan la energía del frenado mediante ultracondensadores.
En Alstom, a esta última tecnología se la denomina volante de inercia. Esta multinacional fue la primera en dar a conocer a las autoridades barcelonesas su modelo de tranvía sin catenaria, ya que prueba con éxito este sistema en diferentes ciudades francesas, entre ellas Burdeos, desde hace varios años.



http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/n ... gonal.html

Cuatro grandes empresas presentan su modelo de tranvía para la Avenida Diagonal

Barcelona busca la mejor manera de que el tranvía prescinda de la catenaria | El objetivo es minimizar el impacto visual en el tramo central de la avenida y no tocar los árboles | Alstom partiría con cierta ventaja porque los actuales tranvías son suyos, pero no se descartan otras opciones

La Diagonal contiene más de un debate. Hay uno evidente sobre su urbanización y transformación de avenida a paseo, al que están llamados todos los barceloneses. ¿Árbolessí o no? ¿Cuántos metros más para aceras y menos para los coches? ¿Tranvía por el centro o por los lados? Las respuestas saldrán de esa consulta ciudadana - a partir de dos propuestas concretas-aún en los albores. Pero existe otro debate, más soterrado y sólo para técnicos, que también está vinculado al citado medio de transporte. ¿Tranvía con catenaria o sin cableado eléctrico en el tramo entre Francesc Macià y Glòries?

Aclarar esta cuestión todavía queda lejos. De momento, esta tarde, cuatro grandes empresas, las más importantes del sector - Alstom, Bombardier, CAF y Siemens, por orden alfabético y según el programa-presentarán en Barcelona sus modelos de tranvía sin cables. Todo apunta a que de entre ellas ha de salir la solución de cara a enlazar el Trambaix y el Trambesòs.

La voluntad de las administraciones, especialmente del Ayuntamiento, es que este tramo, de cinco kilómetros y gran presencia en la vida de los barceloneses, prescinda de la catenaria. Así, se minimizará el impacto visual y se evitará tocar los árboles que jalonan la avenida Diagonal.

Esta es la teoría. La práctica resulta más compleja ya que actualmente hay pocos sistemas sin cable en el mercado. La mayor parte se encuentra en fase experimental o acaban de ser presentados en sociedad. Por ello, los responsables de la implantación del tranvía en el corazón de la Diagonal han comenzado a recabar información. De ahí la sesión de esta tarde que se celebra en la sede de la Conselleria de Política Territorial i Obres Públiques, departamento que ha de sufragar los gastos de implantación de este sistema de transporte. La organización corre a cargo de Railgrup, foro del sector ferroviario que agrupa a un total de 90 empresas, además de universidades y administraciones.

Que la multinacional francesa Alstom sea accionista de Tram, la concesionaria del Trambesòs y el Trambaix, y que los convoyes que circulan por las dos redes sean de esta empresa -hay una flota de 37 unidades del modelo Citadis- no significa que necesariamente vaya a implantarse un sistema sin catenaria de esta firma.

Lo más probable es que de la explotación del nuevo tramo -el inicio de obras se prevé para el 2011- se ocupe Tram, por considerarse una ampliación del servicio ya existente en cada uno de los extremos. Y, en este escenario, Alstom partiría con cierta ventaja. Pero hay otras opciones, señalan las fuentes consultadas.

Cada empresa presenta una solución -¿serán válidas en el 2013, fecha de estreno prevista?-, aunque las de Alstom y Bombardier guardan similitudes. La primera capta la energía de un tercer raíl situado en el suelo, mientras que la segunda elimina cualquier apariencia externa y funciona mediante un cable soterrado. Las de CAF y Siemens se fundamentan en la instalación de acumuladores en la parte superior de cada vehículo, que se cargan en las estaciones. Todos los sistemas permiten una circulación mixta, con catenaria o sin ella. Disponen de un mecanismo de repliegue del pantógrafo, que es la pieza que conecta con la red de energía.

Las empresas que participan en el debate explican que sus diferentes ingenios podrían aplicarse en los vehículos que prestan servicio actualmente. Sin embargo, algunas alertan de que sería muy caro. Por ello, apuntan que los convoyes actuales mantengan sus recorridos y que se adquieran nuevos para cubrir todo el trayecto o la zona central de la Diagonal. Son más cuestiones que el debate deberá resolver.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23733
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Diumenge 29/03/2009 22:48

http://www.elpunt.cat/barcelona/article ... -tota.html

Menys d'un 6% dels vehicles que entren a Barcelona per la Diagonal la travessen tota

El procés per reformar l'avinguda es posa en marxa amb un acte en què els experts alerten sobre l'alta sinistralitat de la via

29/03/09 03:00 - Barcelona - francesc espiga

Ara ja va de debò. El procés participatiu per a la reforma del tram central de l'avinguda Diagonal va arrencar formalment ahir amb una sessió de caràcter formatiu a la Casa Àsia. Sense que es palpés cap mostra de fervor ciutadà al voltant del projecte, durant l'acte es va fer una introspecció històrica sobre els orígens de la via i una anàlisi en clau urbanística i de mobilitat sobre el seu estat actual. El diagnòstic dels experts va ser concloent a l'hora de desmuntar alguns tòpics que pesen sobre l'avinguda, com ara que no és en absolut una artèria comunicativa vital de la ciutat. Una dada avala la tesi: menys d'un 6% dels cotxes que accedeixen a Barcelona per aquest punt la travessen sencera. I un altre aspecte que cal tenir en compte: els seus índexs d'accidentalitat són esfereïdors.

Una seixantena llarga de persones van participar ahir en la primera de les conferències que ha programat l'Ajuntament de Barcelona dins el procés participatiu per donar forma i contingut al projecte de remodelació de la Diagonal. Un acte amb un format molt calculat, en què es tractava principalment de donar informació bàsica sobre quin és l'objecte de la reforma. Amb aquestes regles de joc, el feedback entre els ponents i els veïns assistents va ser més aviat tímid. Poc debat, molt poc, però això sí, es va poder fer un exercici analític molt profund sobre l'objecte de la reforma, els 3,6 quilòmetres de l'avinguda compresos entre Francesc Macià i Glòries.

Després d'una introducció històrica a càrrec del periodista Lluís Permanyer, es va entrar en matèria. La reflexió de caràcter més urbanístic va ser a càrrec de l'arquitecte en cap de l'Ajuntament, Oriol Clos, que va justificar la necessitat d'escometre un projecte de tanta magnitud i complexitat: «La Diagonal està al límit, no li podem demanar més», va sentenciar. Un diagnòstic a primer cop d'ull radical, però que adquireix valor quan es constata la saturació que, per exemple, tenen les voreres. Quioscos, un carril bici o motos mal aparcades s'amunteguen en l'espai que hauria de ser per als vianants. La conclusió, doncs, és que el projecte haurà de preveure una redistribució dràstica d'espais. Els ciutadans i el transport públic n'hauran de tenir més, en detriment del vehicle particular. De fet, aquesta és una premissa irrenunciable. Per la nova Diagonal hi hauran de passar menys cotxes, una aposta que, segons va afegir el director de Mobilitat del consistori, Àngel López, no té per què causar un trasbals sobre l'entramat circulatori de la ciutat. I és que l'avinguda, a diferència del que molts puguin creure, no és una artèria fonamental per accedir, i sobretot travessar, Barcelona. Una dada ho corrobora. Dels 42.400 vehicles diaris que entren a la capital catalana per aquest punt procedents de la B-23, només 8.400 arriben fins a Francesc Macià. Si avancem fins a Glòries, la xifra ja s'ha reduït fins als 2.800, un 6% si fa o no fa. O sigui, que si continuéssim Diagonal avall fins al Poblenou, aquest percentatge s'aniria aprimant encara més. Doncs si la Diagonal no és una via de trànsit, d'on provenen els cotxes que hi transiten? «El seu usuari preferent són gent de la ciutat, per fer desplaçaments interns», va reblar López. Un perfil, per tant, que podria trobar una bona alternativa en el transport públic, com el tramvia, que sortirà substancialment enfortit de la reforma de la via. Un altre argument per reduir la mobilitat privada a la zona és la sinistralitat. Les xifres que ahir es va exposar respecte d'això són, si més no, impactants. A la Diagonal es registren 1.547 accidents per cada milió de quilòmetres recorreguts –un valor de referència a la matèria–, dada que representa un 131% més del que es dóna al conjunt de Barcelona. Molts d'aquests sinistres són col·lisions de major o menor gravetat, amb motos pel mig, en cruïlles de carrers.

Pel que fa als atropellaments, passa el mateix. A la Diagonal se'n registren 126 per cada milió de quilòmetres recorreguts, respecte dels 87 de la resta de la ciutat (+45%).


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23222
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Diumenge 29/03/2009 23:32

http://www.elperiodico.com/default.asp? ... PK=1022&h=


El tranvía acabará con la saturación de buses entre Macià y paseo de Gràcia


1. • Para el transporte público, la Diagonal es la única vía que une la zona alta y los barrios de Levante
2. • BCN inicia el proceso participativo que dará en 15 meses un proyecto de reforma de la avenida

XABIER BARRENA
BARCELONA

La Diagonal, a pesar de sus dimensiones metropolitanas --11 kilómetros de longitud--, ejerce una función de vertebración municipal. Es decir, es el nexo entre los distintos barrios de la ciudad. Y es que la vía es el camino más directo entre los barrios de la zona alta y el Eixample y el 22@. Esto repercute en un tráfico denso entre Francesc Macià y el paseo de Gràcia. Un tráfico que componen los vehículos particulares, sí, pero también, y en buen número, las líneas de autobuses que se juntan en este tramo. La saturación llega a tal punto --70 autobuses a la hora, uno cada 50 segundos-- que repercute en la velocidad comercial del mismo transporte publico. La puesta en marcha del tranvía, en el contexto de la nueva Diagonal permitirá racionalizar el servicio de bus y mejorar las prestaciones del conjunto del transporte público.
El de ayer pasará a la historia como el día que se dio el pistoletazo de salida al proceso de participación ciudadana en el plan de reforma de la Diagonal que debe acabar, dentro de 14 meses, con un proyecto concreto de nueva avenida. Este largo periodo culminará en abril del 2010 con una consulta de seis días abierta a todos los censados mayores de 16 años (1.100.000) sobre dos propuestas que está elaborando, paralelamente, una oficina técnica gestionada por Urbanismo. El acto de ayer fue más modesto. Un conjunto de charlas de expertos para poner en antecedentes a los ciudadanos -- unos 70-- que quisieron acercarse a la Casa Àsia, el antiguo palacio del baron de Quadras.

TRAMAS URBANAS
La charla del director de Movilidad del ayuntamiento, Àngel López, fue la que más luz arrojó a los presentes. Didáctico y sin abandonar ni los datos ni el más elemental sentido común detalló que las tramas urbanas de Sant Gervasi y Gràcia (por encima de la Diagonal) impedían a los autobuses otras rutas que no fueran el paso por la Diagonal. Ese no es el problema, por ejemplo, de los vehículos que acceden al municipio desde otras partes de la ciudad metropolitana, ya que sea por las rondas, por el cinturón o por las vías rápidas del Eixample conseguían esquivar el cuello de botella de Francesc Macià.
La audiencia asistió interesada a las explicaciones de los ponentes y solo al final, tras cuatro horas de adoctrinamiento, surgió alguna voz discrepante con el ayuntamiento: "No sé por qué queréis tanta participación, también teníais que hacer un referendo para saber si queríamos tranvía en esta parte de la Diagonal y, toma, ahora ya es un hecho", espetó una venerable espectadora. No muy lejos de ella, otro ciudadano abogó por la conveniencia de construir un metro o un tranvía soterrado. De hecho, el soterramiento fue la única opción para el tranvía que durante más de una década vio aceptable el PSC para la avenida.
El jefe de la oficina técnica de la Diagonal, el arquitecto Jordi Castelló --de la cantera de Barcelona Regional, la fábrica de proyectos de futuro de la ciudad--, explicó que el subsuelo de la avenida, entre líneas de metro, de tren e incluso algún refugio antiaéreo de cuando la guerra del 36, está enmarañado hasta 15 metros por debajo del asfalto. Por debajo de esta cota solo está prevista la construcción del túnel del AVE que unirá Sants y Sagrera. "Para que el tranvía llegue a esa cota menos 15 sería necesario abrir una trinchera en Francesc Macià que llegaría hasta pasado el cruce de la Diagonal con la calle de Villarroel", explicaron los representantes municipales.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23733
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Diumenge 29/03/2009 23:53

El jefe de la oficina técnica de la Diagonal, el arquitecto Jordi Castelló --de la cantera de Barcelona Regional, la fábrica de proyectos de futuro de la ciudad--, explicó que el subsuelo de la avenida, entre líneas de metro, de tren e incluso algún refugio antiaéreo de cuando la guerra del 36, está enmarañado hasta 15 metros por debajo del asfalto. Por debajo de esta cota solo está prevista la construcción del túnel del AVE que unirá Sants y Sagrera. "Para que el tranvía llegue a esa cota menos 15 sería necesario abrir una trinchera en Francesc Macià que llegaría hasta pasado el cruce de la Diagonal con la calle de Villarroel", explicaron los representantes municipales.
Doncs encara deuen una explicació de per què no es podria fer una línia de metro i/o rodalia a 20 metres sota terra. Potser perquè no se'n sortirien?


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23222
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dijous 02/04/2009 8:35

De La Vanguardia en paper:

El Govern descarta ampliar el tranvía antes de unirlo por la Diagonal


RAÚL MONTILLA - L´Hospitalet

La quinta tuneladora de la L9 ya está casi lista para perforar del Gornal a Mandri
Hasta que el Trambaix y el Trambesòs estén unidos por la Diagonal no habrá ninguna otra nueva red de tranvía - caso del previsto en el Vallès-y tampoco se prolongarán las actuales. Ni siquiera el Trambaix hasta Quatre Camins, o a l´Hospitalet desde Cornellà. Lo aseguró ayer el secretario de Mobilitat, Manel Nadal, quien junto con la alcaldesa de l´Hospitalet, Nuria Marín, visitó la quinta tuneladora de la línea 9 del metro, que, en quince días, comenzará perforar hacia Mandri.

"Primero es unir los dos tranvías. La excepción es acabar el Trambaix en Sant Feliu de Llobregat, un final de obras que está ligado al soterramiento de las vías del tren", manifestó Nadal. Esa será la única excepción, y porque forma parte de un proyecto en el que también participan el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento que ya está en marcha. "Primero la Diagonal", insistió. Cuando se haya hecho, se podrán poner en marcha las diferentes prolongaciones de las que se han hablado en los últimos años. O la nueva línea en el Vallès que unirá la UAB con Cerdanyola y Ripollet.

"La línea de la Autònoma está contemplada en el plan territorial que es mucho más amplio que el plan director de infraestructuras", recordó Nadal, quien aprovechó la ocasión para valorar los cinco años de funcionamiento del tranvía que se celebrarán el viernes. "Empezó a funcionar con protestas vecinales, pero ha demostrado su capacidad para unir el Baix Llobregat con Barcelona. Y luego el Besòs", señaló después de subir del pozo abierto en el Gornal donde se está montando la tuneladora del metro. Este tramo de la L9 contará con diez estaciones, la mitad de las cuáles están en avanzado estado de construcción. Nadal no avanzó posibles fechas sobre la finalización de este tramo, aunque recordó los plazos del tramo del Besòs. "La línea 9 estará acabada en su conjunto en el 2014", se ciñó a decir.



tren250

Entrada Autor: tren250 » Dijous 02/04/2009 14:17

metring ha escrit:"La línea 9 estará acabada en su conjunto en el 2014", se ciñó a decir.
Totes les solucions no passen tan sols en el meravellós sistema de ''sense cable aeri'' perquè no olviden que està situat entre els 2 carrils. Per no col·lapsar Barcelona (tot i que la Diagonal no és la via que més vehicles rep en hora punta) utilitzar els 2 costats petits de carrils de carretera dels extrems per la via del tranvia passaria per ser la solució. I deixar la resta com està, enlloc de deixar-la en un ''meravellós passeig''.
El tranvia estaria molt bé aplicar-li ampliacions a curt termini, per exemple la T4 fins el passeig del port, en el lloc on està situada l'estàtua a Colom. I a llarg termini, fer passar el tranvia per les Rambles eliminant el tràfic automovilístic actual. I per part de la T3, acabar-la d'ampliar a Sant Feliu i la resta deixar-la com està.
I la línia de tranvia de la Autònoma (o per el Vallès, com es miri)és infinitament més important que la línia de la Diagonal, més que res per el gruix de població i necessitats de transport.
Guigui ha escrit:
El jefe de la oficina técnica de la Diagonal, el arquitecto Jordi Castelló --de la cantera de Barcelona Regional, la fábrica de proyectos de futuro de la ciudad--, explicó que el subsuelo de la avenida, entre líneas de metro, de tren e incluso algún refugio antiaéreo de cuando la guerra del 36, está enmarañado hasta 15 metros por debajo del asfalto. Por debajo de esta cota solo está prevista la construcción del túnel del AVE que unirá Sants y Sagrera. "Para que el tranvía llegue a esa cota menos 15 sería necesario abrir una trinchera en Francesc Macià que llegaría hasta pasado el cruce de la Diagonal con la calle de Villarroel", explicaron los representantes municipales.
Doncs encara deuen una explicació de per què no es podria fer una línia de metro i/o rodalia a 20 metres sota terra. Potser perquè no se'n sortirien?
Doncs perquè no els interessa. Hi ha moltíssima gent capacitada per projectar el projecte aquest experta en la matèria. I si decidissin fer-ho, duraria bastant temps acabar tot el conjunt.
En quant el model de tranvia? Ni s'ho tindrien que plantegar :roll: . El model de tranvia que ha circulat per l'època del tranvia modern a Barcelona sempre ha sigut de l'empresa Alstom. I la dissenyadora del projecte sense cables aeris va ser Alstom, amb el seu sistema APS.



Avatar de l’usuari
automotorserie 436
N7
N7
Entrades: 557

Entrada Autor: automotorserie 436 » Dijous 02/04/2009 18:45

metring ha escrit:De La Vanguardia en paper:

El Govern descarta ampliar el tranvía antes de unirlo por la Diagonal


RAÚL MONTILLA - L´Hospitalet


Hasta que el Trambaix y el Trambesòs estén unidos por la Diagonal no habrá ninguna otra nueva red de tranvía...
"Primero es unir los dos tranvías. La excepción es acabar el Trambaix en Sant Feliu de Llobregat,
"La línea de la Autònoma está contemplada ...
He recortado la noticia para centrar el tema en el jugo de la misma.
Me parece preocupante la afirmación de que no habrá ninguna otra nueva red de tranvía, pues lo primero es unir los dos tranvías. ¿Qué nos quieren decir con esto?, ¿Acaso no son necesrias nuevas infraestrucuturas en Barcelona?, ¿Por qúe habremos de esperar a terminar algo que no está ni empezado?, ¿No pueden hacerse obras en paralelo?
¿Y la excepción?...
me lleva a pensar que Sant Feliu no tendrá metro como mínimo en 20 años...


Reobertura dels Carrilets de Girona, Tarragona i Barcelona

Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23222
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Divendres 03/04/2009 9:56

De La Vanguardia en paper:

Pautas para la nueva Diagonal

Medio centenar de entidades proponen que la avenida priorice a los peatones, el transporte público y la bicicleta

BARCELONA - Redacción

El tranvía, que hoy cumple cinco años, ha transportado a más de 87 millones de viajeros
La nueva Diagonal se ha de consagrar al peatón, al transporte público y a la bicicleta. Así lo cree el Pacto por la Movilidad, foro ciudadano impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona en el que participa medio centenar de entidades, que ha acordado un documento en el que solicita que la remodelación de la avenida en su tramo central. El espacio para los viandantes debe ser, a juicio de este organismo, de al menos el 50% del total de superficie. Además plantea que el tranvía, los autobuses y los taxis sean predominantes sobre el resto del tráfico.

Los participantes han acordado 20 propuestas en las que defienden que los peatones gocen de unas condiciones que ahora no tienen, como, por ejemplo, que no tengan que cruzar calzadas de más de cuatro carriles, que los pasos señalizados sean una prolongación natural de las aceras o que los semáforos den suficiente tiempo para atravesar la calle a una velocidad máxima de 0,8 m/ s, que es la que puede alcanzar el 95% de la población.

La bicicleta y otros medios de transporte sostenibles que puedan aparecer en el futuro, también debe tener su espacio en la nueva Diagonal, según este documento. Para ello, son necesarios carriles específicos segregados del resto del tráficoy espacios para aparcar con comodidad y sin molestar a los peatones, así como estaciones del bicing junto a paradas de tranvía y autobuses.

En cuanto al tranvía, el Pacto por la Movilidad aboga por que circule por el centro de la avenida y que disponga de espacio para enlazar con el autobús. Precisamente, hoy se cumplen los cinco primeros años de la reintroducción del tranvía en Barcelona y su entorno. Las dos redes - Trambaix y Trambesòs-disponen de seis líneas, 29,2 kilómetros de trazado, 55 estaciones y 55 vehículos. En este tiempo, han registrado más de 87 millones de viajes.

El Pacto por la Movilidad también plantea que el taxi disponga de espacio para recoger y dejar clientes en la Diagonal y que, además de los autobuses convencionales, circulen otros de alta calidad. Asimismo, recuerda que debe resolverse el aparcamiento de las motos y se propone el uso de sistemas de protección para ellas, como las zonas avanzadas en los cruces.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23733
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Divendres 03/04/2009 10:05

Asimismo, recuerda que debe resolverse el aparcamiento de las motos y se propone el uso de sistemas de protección para ellas, como las zonas avanzadas en los cruces.
Això, això! Consagrem el tot-s'hi-val per a les motos! :andaya


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
automotorserie 436
N7
N7
Entrades: 557

Entrada Autor: automotorserie 436 » Dissabte 04/04/2009 15:59

Estos días hemos venido dando algunas noticias sobre el quinto aniversario del TramBaix, ya informo que el mes que viene se cumplirán 5 años del TramBesòs.
En este período, el Trambaix y el Trambesòs han registrado 87,52 millones de viajes, el Trambaix ha alcanzado 62,9 millones de pasajeros y el Trambesòs, otros 24,62 millones de usuarios.
A tenor de los datos está claro que Barcelona necesitaba este tipo de transporte, no sorprenden mucho los datos de utilización. Está claro que donde se concentra el mayor número de usuarios es allí donde era más necesario. El TramBesòs es más hoy por hoy un tranvía de diseño con bajas frecuencias de paso y hasta que no se produzca la unión de ambas líneas el número de usuarios no aumentará. Recuerdo que el proyecto inicial era una sola línea de tranvía que circulaba de norte a sur por la diagonal a finales de los años 80 ( 20 años después de la circulación del último tranvía).
Finalmente en el año 1996 cuando se crea la ATM, se descarta la unión del tranvía y en el año 2004 se inagura el servicio con dos líneas independientes, y con ello se entiende aún más las cifras de usuarios en la actualidad.
Como siempre tenemos la mala costumbre de hacer las cosas a medias. Ahora ya en el 2009 se entiende porque en el año 1996 se descartó, la razón está clara, la remodelación de la Avenida diagonal que aún tardará en producirse.
Esperemos que dentro de 5 años el sueño de tener un tranvía por la Diagonal, en total habrán pasado más de 30 años desde que alguien se dió cuenta que era necesaria su construcción, simplemente vergonzoso.
automotorserie 436 l’ha editat per darrera vegada el dia: Dissabte 04/04/2009 16:03, en total s’ha editat 1 vegada.


Reobertura dels Carrilets de Girona, Tarragona i Barcelona

Avatar de l’usuari
Lluita1714
N9
N9
Entrades: 1964
Ubicació: Aigüestoses

Entrada Autor: Lluita1714 » Dissabte 04/04/2009 16:11

metring ha escrit:De La Vanguardia en paper:

El Govern descarta ampliar el tranvía antes de unirlo por la Diagonal

Jo sóc partidari d'acabar l'ampliació a Sant Feliu i deixar-ho com està fora de Barcelona.
El tramvia no és el medi de transport més adient per fer trajectes tan llargs, jo dedicaria els calers a ampliar per llocs més importants de Barcelona, com ara la diagonal, arc de triomf, passeig de gràcia, la Gran Via de les Corts Catalanes... però que consti que això no treu fer arribar medis més ràpids i eficaços al llobregat, vallès i besòs, com el metro, rodalies...


"El forense va donar un cop d’ull a les dues ratlles paral·leles, rovellades i cobertes de males herbes. «Crispadora paradoxa!», digué. «Aquesta via ha mort perquè el tren l’ha aixafada poc.»." Pere Calders.

Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23222
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dilluns 13/04/2009 10:53

A la Vanguardia en paper:

Las tripas de la Diagonal

La gran cantidad de infraestructuras que hay bajo la avenida condiciona su remodelación

LA OPORTUNIDAD La remodelación de la Diagonal abre la puerta a mejorar lo que hay en el subsuelo

EL COLECTOR La gran avenida de aguas subterráneas que hay bajo la avenida podría ampliarse



ÓSCAR MUÑOZ - Barcelona
¿Podría abrirse un túnel por el tramo central de la Diagonal para el tranvía o bien para una nueva línea metro? La respuesta a esta pregunta, una de las muchas que se hacen los barceloneses a raíz de la futura remodelación de la avenida entre las plazas Francesc Macià y Glòries y que culminará con una consulta ciudadana de aquí a un año, es que sí. La ingeniería ha sido capaz de dar respuesta a obras mucho más complejas que esta. Pero la cuestión probablemente sea otra: ¿vale la pena horadar bajo la avenida teniendo en cuenta los condicionantes que hay? El Ayuntamiento de Barcelona considera que no. Como se sabe, los responsables municipales abogan por enlazar el Trambaix y el Trambesòs por la superficie sin cambiar de sistema de transporte, es decir, con un tranvía que discurra por la superficie, al menos en la mayor parte del recorrido.

Entre estos condicionantes, hay uno que es determinante: el subsuelo. Y no sólo lo es para abordar la posibilidad de que un metro siga este eje bajo tierra - hay argumentos relacionados directamente con la movilidad que llevan a rechazar esta idea (véase la página 3)-,sino también para hacer pasar por este tramo un tranvía subterráneo, puesto que este tendría que ir demasiado profundo y este sistema de transporte no acepta fuertes pendientes. Pero hay más. Las entrañas de la Diagonal afectan incluso al modo de acometer la remodelación urbanística que se ha planteado de la avenida.

La oficina técnica que se ocupa de la reforma ha encargado un estudio, que se encuentra en fase de elaboración, dedicado precisamente a estas entrañas invisibles a los ojos de los ciudadanos y que se suceden a lo largo de los 3,6 kilómetros susceptibles de ser remodelados. A partir de sus conclusiones, se sopesarán las limitaciones así como las oportunidades que plantean estas tripas de la avenida más larga de Barcelona cara a su refundación.

La explicación de la complejidad del subsuelo de la Diagonal es uno de los asuntos que están despertando mayor sorpresa e interés en las sesiones formativas sobre el proceso de transformación de la avenida dirigidas a los ciudadanos que ha organizado el Ayuntamiento y que se celebran este mes de abril. Uno de los ponentes de estas clases es uno de los responsables de la oficina técnica de esta operación, Jordi Castelló, que en su exposición, además de explicar cómo es la avenida en la superficie, da cuenta de algunos detalles de su configuración subterránea, porque, insiste, "tan importante es conocer lo que se ve como lo que no se ve". Por ello se está estudiando a fondo. Desde que se abrió, en los años ochenta del siglo XIX, se han ido colocando nuevos servicios bajo la avenida y ahora será la primera vez que se haga un mapa completo.

En la lista de elementos que discurren bajo las calzadas y las aceras figura, en primer lugar, un gran colector con la correspondiente red de alcantarillado que lo alimenta, cuatro túneles del metro, uno de Ferrocarrils de la Generalitat, otro de Adif, que se desdobla en dos, así como un refugio antiaéreo de la Guerra Civil. A estas infraestructuras debe sumarse el futuro enlace del AVE Sants-Sagrera, que comenzará a horadarse a finales de año para que esté listo en el 2012, amén de la miríada de servicios - conducciones de agua, gas, electricidad, teléfono, fibra óptica…-que hay por todo el tramo.

El colector es la primera pieza que considerar ya que sigue el trazado de la Diagonal, a modo de una gran avenida subterránea, hasta la calle Marina, donde gira y continúa en sentido mar, aunque antes, en el paseo de Sant Joan, también se deriva por otro ramal. Este último cruce puede verse desde el Museu del Clavegueram, que se prevé remodelar y reabrir en el 2010. La citada conducción es una infraestructura básica en la red de recogida de aguas, ya que capta las que bajan de Sarrià, Sant Gervasi y Gràcia y las conduce hacia zonas más bajas. Una compleja red de alcantarillado alimenta esta arteria subterránea.

Una de las opciones que están encima de la mesa es aprovechar la reforma de la Diagonal para ampliar la capacidad de este colector. Si hay que abrir la calle, se podría acometer esta obra, que es necesaria para optimizar el funcionamiento del sistema de recogida de aguas. En el otro plato de la balanza está la afectación que supondría una actuación de este tipo en una operación que ya de por sí va a ser complicada.

El paso del colector por la plaza Francesc Macià es otro aspecto que se está estudiando dado que el Ayuntamiento ha planteado que el tranvía salve soterrado este espacio, de modo que, además de no afectar el jardín central, obra del paisajista Nicolau Rubió i Tudurí - "un monumento verde que se debe respetar", ha explicado Oriol Clos, arquitecto jefe municipal en las sesiones formativas-,evite la interrupción de los cruces de Urgell, Calvet y Villarroel. Debe quedar suficiente espacio para colocar este túnel tranviario a una cota alta para evitar pendientes excesivas.

Las infraestructuras de saneamiento, gestionadas por la empresa Clabsa - participada por el Ayuntamiento, la Entitat Metropolitana del Medi Ambient, Agbar y FCC-,están en un primer nivel por debajo de la calle, en el mismo estrato que otros servicios (gas, electricidad, comunicaciones…) y encima de los túneles ferroviarios, que discurren más abajo. Lo que sí está decidido es que se va a poner orden en estas otras conducciones - cada vez más abundantes y necesarias-agrupándolas en galerías específicas, en una actuación similar a la que se hizo cuando se construyeron las rondas.

Los túneles ferroviarios son los que marcan la máxima profundidad en uso bajo la Diagonal. El que utilizará el tren de alta velocidad pasará por el eje de la avenida en el tramo comprendido entre Provença y Mallorca a cerca de 40 metros. Los otros pasos son los de Ferrocarrils de la Generalitat (la línea Barcelona-Vallès), que cruza por Balmes-Via Augusta, y cuatro líneas del metro: la L3, por el paseo de Gràcia; la L5, que va bajo la Diagonal entre Rosselló y Provença; la L4, que corta por paseo de Sant Joan, y la L2, que discurre por el eje de la calle Marina.

Caso especial es el túnel que usan los trenes convencionales por la calle Aragó y que, cuando cruza la Diagonal, obliga a esta a formar una chepa que cambia la perspectiva de la avenida. En este punto nace el ramal ferroviario que conduce a la estación de França, que sigue por la avenida hasta la plaza de las Glòries y que antes de los Juegos Olímpicos discurría en superficie. Para los técnicos esta es la zona más complicada de todo el tramo por remodelar ya que difícilmente podrá rebajarse la cota de este túnel. Por tanto, habrá que disimular esta anomalía con la intervención que se haga en la superficie. Pasada la intersección con Aragó y Marina, donde el espacio para el tráfico rodado es prácticamente absoluto, hasta Glòries la sección es distinta a la del resto de la Diagonal pendiente de reforma ya que hay una rambla central.

Un último elemento del subsuelo de la Diagonal se está estudiando. También es uno de los más sorprendentes, por lo poco conocido que es para la mayoría de los barceloneses. Se trata del refugio antiaéreo de la Guerra Civil que hay bajo las confluencias con València y Nàpols y con Roger de Flor, que cruza la avenida hasta tres veces a poca profundidad, por encima de la red de colectores. Se trata de una de las instalaciones de este tipo más extensas de la ciudad y con un gran número de ramificaciones que llegan hasta el paseo de Sant Joan.



El metro a menos de 500 metros

Las actuales líneas y la prevista de Francesc Macià a Glòries por Gràcia dan suficiente servicio a la Diagonal, según el Ayuntamiento :x :nono

ÓSCAR MUÑOZ - Barcelona
El tramo de la Diagonal que se va a remodelar, el comprendido entre Francesc Macià y Glòries, ya tiene suficiente cobertura de metro con las actuales líneas - incluidas las de Ferrocarrils de la Generalitat-y con la nueva que se prevé abrir entre estas dos plazas pero pasando por Gràcia. Así lo creen los responsables municipales, que sólo apuntan una zona que quedaría por servir, la de la confluencia con Muntaner, que podría conectarse perfectamente con la prolongación del tranvía a lo largo de la Diagonal.

En las sesiones formativas sobre el proceso de remodelación de la avenida, Àngel López, director de servicios de movilidad del Ayuntamiento, aporta las claves para comprender el funcionamiento de la Diagonal desde el punto de vista del transporte público, la circulación rodada y los desplazamientos de peatones y de ciclistas. En el primero, destaca que en las proximidades de este tramo - a menos de 500 metros, la distancia que se considera máxima para fijar si hay o no cobertura-hay una decena de estaciones de metro y FGC.

Algunas paradas están mucho más cerca, incluso a tocar de la avenida, como el intercambiador de Diagonal-Provença (L3, L5 y FGC), Verdaguer (L4 y L5) y Monumental (L2). La línea de FGC planeada entre Francesc Macià y Glòries (la prolongación de la que ahora acaba en la plaza Espanya), mejorará esta cobertura. La previsión es que discurra bajo la Travessera porque es la zona por donde captará más demanda. Los estudios de la Generalitat así lo confirman. De todos modos, esta actuación todavía está en los despachos.

Los autobuses son otro aspecto clave. López explica que la avenida soporta el paso de una gran cantidad de líneas - entre cinco y diez, según el subtramo-porque "es la única vía que resuelve la comunicación entre barrios como Sarrià o Les Corts con Poblenou o Sant Andreu". Esta acumulación comporta que circulen más autobuses de los que caben. Llegan a pasar hasta 70 cada hora cuando el límite aconsejable según la regulación de los semáforos es de 40.

"O ponemos menos autobuses o los convertimos en tranvía", aventura López. En ambos casos, añade, "debería replantearse la actual red de autobuses". Llegados a este punto hay varias opciones encima de la mesa. La que más convence a los responsables municipales es que algunas líneas sigan pasando por la Diagonal y que el resto se modifiquen y se completen transbordando con el tranvía. En cualquier caso, subraya el director de servicios de movilidad, "habrá que asegurar que se pueden seguir los mismos trayectos".


Sólo el 13% del tráfico de la Diagonal va entre paseo de Gràcia y Sant Joan


Ó. MUÑOZ - Barcelona
El volumen de tráfico en la Diagonal a la altura de la Zona Universitària es considerable, 82.700 vehículos de media diaria, sumando los dos sentidos. Pero de este total, únicamente el 13% - 11.200-circula por el tramo más céntrico de la avenida, el comprendido entre los paseos de Gràcia y de Sant Joan, antes o después de pasar por la zona alta. Estas cifras ponen en duda que este eje sea esencial como vía de paso para la movilidad del conjunto de la ciudad, según los responsables municipales.

Esta medición, que no considera el tráfico total de la Diagonal puesto que hay vehículos que circulan por la avenida en multitud de tramos más cortos - por ejemplo, entran por la Via Augusta y salen por Pau Claris o, en sentido contrario, suben por Roger de Llúria y más adelante continúan por Aribau-al menos demuestra que el tráfico de paso a lo largo de la Diagonal es más limitado de lo que muchos creen. Quienes llegan a la Zona Universitària no proceden en su mayoría del corazón de la avenida ni mucho menos de la plaza de las Glòries. De este último punto sólo parten 3.500 de los 40.300 que acaban saliendo por la autopista B-23. En sentido contrario ocurre lo mismo. De los 42.400 vehículos que pasan por delante de las universidades de entrada a la ciudad, únicamente 2.800 llegan a Glòries.

Teniendo en cuenta el total del tráfico, en el tramo central de la Diagonal, el comprendido entre Francesc Macià y Glòries que el Ayuntamiento se ha propuesto remodelar restando espacio al tráfico rodado, la confluencia con Muntaner es la que registra la intensidad máxima. Por este punto pasan diariamente 22.000 vehículos por sentido en las calzadas centrales y 14.000 por sentido en las laterales. En total, 72.000 vehículos.

A simple vista, los números globales de tráfico que soporta la Diagonal son mayúsculos, pero en términos relativos parecen muchos menos ya que sólo suponen el 1,6% del total de la ciudad. Otra cifra que lleva a los responsables del Ayuntamiento a atreverse a limitar el paso de coches. Esta es la teoría. Ahora queda la práctica: ¿por dónde pasarán los vehículos que no cabrán por la futura Diagonal?



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23733
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dilluns 13/04/2009 12:29

No poden ser tan rucs per no entendre-ho: no es tracta de fer un simple metro entre Francesc Macià i Glòries, sinó de passar a considerar la Diagonal com un eix ferroviari principal de tota la Regió Metropolitana.

Realment, sembla que juguin a no sé què per tal de no voler-ho veure.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

sergi
N6
N6
Entrades: 261

Entrada Autor: sergi » Dimarts 14/04/2009 13:20

" La línea de FGC planeada entre Francesc Macià y Glòries (la prolongación de la que ahora acaba en la plaza Espanya), mejorará esta cobertura"

Si,a los marcianos del año 3000 que viajen por ella,les va a mejorar la cobertura una barbaridad ! :D



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23222
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dijous 16/04/2009 11:46

Hi ha algú que vagi a les sessions informatives sobre la reforma de la Diagonal?



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23733
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dijous 16/04/2009 11:59

Amb l'anunciada reflexió en veu alta sobre el túnel de rodalia, s'obrirà l'avinguda un cop s'hagi realitzat la reforma, com és costum a Barcelona? O tindran tant senderi que es coordinaran per tal de causar el mínim de molèsties necessàries?


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
uriol108
N8
N8
Entrades: 919
Facebook: http://www.facebook.com/oriol.borras
Ubicació: Tres Torres (Sarrià - Sant Gervasi, Barcelona)
Contacta:

Entrada Autor: uriol108 » Dijous 16/04/2009 12:54

metring ha escrit:Hi ha algú que vagi a les sessions informatives sobre la reforma de la Diagonal?
Jo m'acabo d'apuntar a les sessions formatives del proper dissabtes 18 d'abril a les 10h del matí a la Casa Asia, de l'Av.Diagonal, 373 (cantonada amb Carrer Rosselló), us podeu apuntar a la seguent adreça :

http://www.bcn.es/diagonal/#/participatiu/

Es gratuït i són places limitades...

En tot cas ja us en faré 5 céntims el dilluns...



Respon

Torna a “Ferrocarril àrea Barcelona / Ferrocarril área Barcelona”