Quins cotxes són millors?

Cotxes, motos, bicis, etc. i infrastructures associades (autopistes i autovies).
Coches, motos, bicis, etc. e infraestructuras asociadas (autopistas y autovías).
Respon
252-071
N7
N7
Entrades: 357

Re: Quins cotxes són millors?

Entrada Autor: 252-071 » Dilluns 12/05/2008 21:08

Hola

Estic d'acord amb lo de fiat.

Respecte a les motoritzacions,el 1.4 TSI de VW no és més que el vell 1.4 que equipaven els Golf MkIIIa mitjans dels 90 i que el seu bloc es de fundició,i que l'unic que han fet es posar-li un turbo o turbo+compresor,cada vegada li augmenten més els CV fins als 180CV que diuen que li posaran al nou Ibiza 3p "Bocanegra".Aixó fa que el motor vagi més apretat i que la fiabilitat es posi més en dubte a llarg termini.Aquest motor el veig desfasat perquè moltes marques ja fan servir un bloc de d'alumini com Honda(que fa tots els motors de benzina atmosfèrics) amb el 1.8 I-VTEC i la resta de motors(2.0 de 200CV atmosfèric,2.4 de l'Accord,el 2.2 I-CTDI i el nou 2.0 I-DTEC diesel que equiparà el nou accord).Aixó fa que el pes del cotxe en general augmenti més.
La fiabilitat del JTD-CDTI,TiD,etc ja està demostrada i es veu que es un motor bastant silenciós i que va ser el primer motor en incorporar el common-rail.
El meu pare ja ha provat el nou 1.6 de 105CV diesel en el Bravo i diu que es molt sorollòs al ralentí,sobretot quan arrenca.

Després d'anys usant el classic TDI Bomba-Inyector,VW ha de canviar aquest sistema per el common rail pero complir la normatica EURO V que entrarà en vigor al septembre del 2009.En tot cas,arriben tard a aixó.

Salutacions



Avatar de l’usuari
FGC
N6
N6
Entrades: 165
Ubicació: BARCELONA

Entrada Autor: FGC » Dimarts 13/05/2008 0:36

En el seu dia vaig estudiar automoció a l'escola industrial, i segons un profesor que teniem de taller i en relació a Alfa Romeo, ens va explicar que treballaven excel.lentment bé en cuant a disseny, però que parlant clar i català, eren uns porcs en cuant a organització i archiu, evidentment era la seva opinió sense corraborar però fa posar en guardia.
D'altra banda, tinc un amic que treballa amb una grua d'assistència en carretera de Mapfre, el cual tot sovint acompanyo a fer els serveis que li surten, i en especial cal destacar el Tutifruti avaries que pateix el Opel Astra, és impresionant, manguitos, bateries, olors a cremat, parades aparentment injustificades, ( deixant de banda accidents i punxades ), no vol dir que tots hagin sortit dolents, però un elevat tant per cent que fa por, ja ho crec.



Avatar de l’usuari
neroon
N6
N6
Entrades: 315
Ubicació: A la muntanyaaaaaaaa!!!!

Entrada Autor: neroon » Dimarts 13/05/2008 14:34

La crisi que va afectar a Alfa Romeo i a Lancia va ser molt dura, per tant això que afirmava el teu profesor possiblement en fòs el resultat. Tan dura va ser que tot i que Alfa Romeo s'en va recuperar una mica mès tard que Fiat (l'èxit de l'Alfa 156, al meu gust, un dels cotxes mès bonics que s'han fet mai, hi va tenir molt a veure), Lancia encara avui dia en pateix les conseqüències (de fet s'aguanta amb les vendes del Ypsilon i el Musa ja que les del Libra i sobretot del Thesis, són pràcticament testimonials). Ara per ara ha dipositat les seves esperances de renaixement en el nou Delta que en breu apareixerà en el mercat.

Salutacions


Cuando veo un Civia, mi corazón palpita...
...como una patata frita.

Avatar de l’usuari
Estrella_de_Galicia
N6
N6
Entrades: 288
Ubicació: /dev/null
Contacta:

Entrada Autor: Estrella_de_Galicia » Dimarts 13/05/2008 15:54

neroon ha escrit:La crisi que va afectar a Alfa Romeo i a Lancia va ser molt dura, per tant això que afirmava el teu profesor possiblement en fòs el resultat. Tan dura va ser que tot i que Alfa Romeo s'en va recuperar una mica mès tard que Fiat (l'èxit de l'Alfa 156, al meu gust, un dels cotxes mès bonics que s'han fet mai, hi va tenir molt a veure), Lancia encara avui dia en pateix les conseqüències (de fet s'aguanta amb les vendes del Ypsilon i el Musa ja que les del Libra i sobretot del Thesis, són pràcticament testimonials). Ara per ara ha dipositat les seves esperances de renaixement en el nou Delta que en breu apareixerà en el mercat.

Salutacions

ara que has comentat aixó no estaria de més fer-ne un resum de la historia de les diferent marques per treure'n una petita conclusió d'aquest fil :D


Saludos

Pedro Aguilar

Rodalíes
N6
N6
Entrades: 293
Ubicació: A Coruña

Entrada Autor: Rodalíes » Dimecres 14/05/2008 14:03

Yo creo que va a ser bastante difícil que Lancia se recupere.
El rival directísimo del nuevo Lancia Delta es, sin duda ninguna, el Fiat Bravo. No sólo por compartir motorizaciones, sino por diseño y precios.


"La locura nunca tuvo maestro" (1995)

Avatar de l’usuari
neroon
N6
N6
Entrades: 315
Ubicació: A la muntanyaaaaaaaa!!!!

Entrada Autor: neroon » Dimecres 14/05/2008 15:44

Rodalíes ha escrit:Yo creo que va a ser bastante difícil que Lancia se recupere.
El rival directísimo del nuevo Lancia Delta es, sin duda ninguna, el Fiat Bravo. No sólo por compartir motorizaciones, sino por diseño y precios.
Pese a compartir los mismo nichos de mercado la pretensión es dirigir los productos a sectores de población diferentes. La idea, en principio, es que Bravo y Delta no compitan por un mismo tipo de cliente (luego la realidad dictará como a ella le plazca). Fiat diversifica su producto de la siguiente manera: La casa madre, Fiat, es la generalista, es decir, la que enfoca su producto al cliente medio, Alfa Romero es la dedicada a comercializar un producto de carácter más deportivo enfocada a clientes que buscan diseños, comportamientos, etc. más dinámicos (de hecho, en competición abundan los Alfa, sobre todo en disciplinas de turismos) y, para terminar, Lancia es la tiene un enfoque más señorial, más "de lujo" (quien no ha visto la limusina urbana de "la Bruni"). Partiendo desde esta premisa, la teoría nos daría a entender que, como he dicho antes, Bravo y Delta no debieran de competir por un mismo tipo de cliente. El problema está en que las tendencias de mercado y las preferencias de un cliente tipo son muy complicadas de satisfacer y mucho más de prever. Para más inri Lancia pretende competir en un segmento muy complicado y muy dominado por unas pocas marcas (prácticamente todas alemanas), además de tener que arrastrar el sambenito de ser filial de una marca que aún a día de hoy es considera de manera injusta como "cutre".

En estos momentos Lancia sólo puede jugar con la baza del diseño, para tratar de atraer a aquel cliente que desea un vehículo de cierto empaque pero que difiera radicalmente de lo que ofrece la competencia. Hasta la fecha cuenta con la experiencia del Thesis (no muy afortunada, ,aunque para mi gusto es un coche muy bonito). Veamos sin con el Delta la cosa cambia.

Lamento (por Lancia) estar de acuerdo contigo. Lo tiene realmente difícil.

Saludos


Cuando veo un Civia, mi corazón palpita...
...como una patata frita.

Rodalíes
N6
N6
Entrades: 293
Ubicació: A Coruña

Entrada Autor: Rodalíes » Dimecres 14/05/2008 21:41

Jeje, pues eso.
Aunque de Lancia destacaría no sólo el Thesis que a mí me ha gustado (menos los precios :) ), y también el Lybra, el Delta I...
Pero luego ni el Ypsilon actual, ni el Musa ni el Phedra me han inspirado en mis gustos, y de ahí que me parezca más bonito el nuevo Bravo que cualquier otro coche, incluso el mío (el Stilo).
Y ahora me estoy remordiendo tanto uñas como conciencia por no poder "esperar" al Bravo que salía justo la misma semana que saqué mi Fiat del concesionario... :martell1 :martell1 :martell1 :) :) :)


"La locura nunca tuvo maestro" (1995)

252-071
N7
N7
Entrades: 357

Entrada Autor: 252-071 » Dijous 15/05/2008 17:35

Rodalíes ha escrit:Yo creo que va a ser bastante difícil que Lancia se recupere.
El rival directísimo del nuevo Lancia Delta es, sin duda ninguna, el Fiat Bravo. No sólo por compartir motorizaciones, sino por diseño y precios.
No tiene porqué,y sinó fijate en el Seat Leon y el Golf V,que comparten plataforma y motorizaciónes y no están destinados a un mercado determinado.Aunque es verdad que seat está más orientada a los jovenes,aunque la mayoria de los compradores son los tipicos "soy un tipo que acelero el coche siempre y hago como que tengo un super deportivo y con la musica muy alta"(se suelen llamar canis a este tipo de gente)y luego llevan un TDI de 105CV,amarillo(la tipica leyenda urbana de que el leon amarillo corre más)con las chapitas de FR para hacer ven que llevan la versión que corre.

En fin,el nuevo Delta si tiene suerte y un buen precio podria ganar clientes.

Saludos



Rodalíes
N6
N6
Entrades: 293
Ubicació: A Coruña

Entrada Autor: Rodalíes » Divendres 16/05/2008 14:49

Totalmente de acuerdo, y no sólo en eso, sino también en los BMW y Mercedes, que hay quien se hace creer ver que tienen M's ó AMG's cuando no son más que los productos básicos.

Sin ir más lejos, hasta los que tienen los 330d se creen tener un M3d. Y incluso en las autoescuelas.
En la que está yendo mi hermano a sacarse el permiso, existe un Megane con acabado exterior GT. A mí me parecía extraño, pues poner un coche que "corre" en la autoescuela no me parecía nada bien... y resulta que era un simple 1.5 dci de 105 cv. (el GT dci lleva 150 y 175 cv, dependiendo de la configuración elegida).


"La locura nunca tuvo maestro" (1995)

252-071
N7
N7
Entrades: 357

Entrada Autor: 252-071 » Divendres 16/05/2008 15:07

Rodalíes ha escrit:Totalmente de acuerdo, y no sólo en eso, sino también en los BMW y Mercedes, que hay quien se hace creer ver que tienen M's ó AMG's cuando no son más que los productos básicos.

Sin ir más lejos, hasta los que tienen los 330d se creen tener un M3d. Y incluso en las autoescuelas.
En la que está yendo mi hermano a sacarse el permiso, existe un Megane con acabado exterior GT. A mí me parecía extraño, pues poner un coche que "corre" en la autoescuela no me parecía nada bien... y resulta que era un simple 1.5 dci de 105 cv. (el GT dci lleva 150 y 175 cv, dependiendo de la configuración elegida).
Sip,porque en los coche se pueden elegir las imagenes exteriores de deportivos.
Es como el nuevo civic,que a la versión type S mucha gente lo equipa con la imagen exterior del Type R y la H roja.Yo no digo que no se la pongan porque el coche gana bastante pero almenos tienen la decencia de no ponerle la chapita "type R" porque entonces ya si que se confirma el "quiero y no puedo".

Cada vez pasa menos esto porque los modelos solo se diferencian de la versión deportiva por alguna rejilla o una chapita.

Yo si fuese dueño de una autoescuela no me mataba con los acabados del coche,porque para que los rallen no merece la pena.

Por cierto creo que la versión de 175CV DCI del megane va con el acabado RS(Renault Sport)como la versión gasolina de 225CV

Saludos



Rodalíes
N6
N6
Entrades: 293
Ubicació: A Coruña

Entrada Autor: Rodalíes » Divendres 16/05/2008 21:42

252-051 ha escrit:Por cierto creo que la versión de 175CV DCI del megane va con el acabado RS(Renault Sport)como la versión gasolina de 225CV
Anda, pues va a ser que sí... (Sport según Coche Actual)... tanto 3 como 5 puertas... :ei

Por otro lado, se hablaba bien de seguridad en Saab y Volvo.

Actualmente, Volvo comparte bastantes motorizaciones con Ford (los diésel 1.6 y 2.0 también con el grupo PSA), mientras que los TiD y TTiD de Saab (en Cadillac también se han animado a montar estos diésel en algunos modelos) actuales son de base Fiat (los 1.9 Multijet), igual que los CDTI de Opel de dicha cilindrada.

Por otro lado para hablar de motores hay que saber cómo están de "aprovisionamientos". Y hablo, sobre todo, del aceite motor.

En el grupo Fiat, siempre recomiendan Selenia. ¿Realmente, tanto como se habla en el mundo del motor, es recomendable olvidar este mito y apostar por otros aceites?
Según he leído por ahí, Mobil1 (para estos motores), Castrol (para gasolinas)... dan mejores prestaciones que Selenia. Pero claro, yo creo que habría que hacer caso a lo que recomiende el fabricante en estos términos...


"La locura nunca tuvo maestro" (1995)

252-071
N7
N7
Entrades: 357

Entrada Autor: 252-071 » Divendres 16/05/2008 23:40

Rodalíes ha escrit:
252-051 ha escrit:Por cierto creo que la versión de 175CV DCI del megane va con el acabado RS(Renault Sport)como la versión gasolina de 225CV
Anda, pues va a ser que sí... (Sport según Coche Actual)... tanto 3 como 5 puertas... :ei


Actualmente, Volvo comparte bastantes motorizaciones con Ford (los diésel 1.6 y 2.0 también con el grupo PSA), mientras que los TiD y TTiD de Saab (en Cadillac también se han animado a montar estos diésel en algunos modelos) actuales son de base Fiat (los 1.9 Multijet), igual que los CDTI de Opel de dicha cilindrada.

En el grupo Fiat, siempre recomiendan Selenia. ¿Realmente, tanto como se habla en el mundo del motor, es recomendable olvidar este mito y apostar por otros aceites?
Según he leído por ahí, Mobil1 (para estos motores), Castrol (para gasolinas)... dan mejores prestaciones que Selenia. Pero claro, yo creo que habría que hacer caso a lo que recomiende el fabricante en estos términos...
Hablemos de compartir motorizaciones

Ford:

Comparte con Volvo la motorizacion 2.5.

PSA(citroën y Peugeot):Comparten entre ellos todas las motorizaciones y con Volvo los diesel 1.6 y 2.0
Tambien comparten con Mitsubishi el motor 2.2 diesel

Mazda:Comparte con Ford y Volvo el 2.0 gasolina de 145 CV

Renault:Comparte con el Dacia Logan diversas motorizaciones (1.4 gasofa,1.5DCi,1.6 gasofa)

Fiat:comparte motorizaciones con sus integrantes del grupo(excepto Ferrari)y con el grupo GM(Cadillac y Opel principalmente)

VW(como no):Comparte casi todas las motorizaciones con los integrantes del grupo
Audi:1.6FSI,1.4TSI,1.8TSI ,2.0TFSI,1.9TDI,2.8FSI,2.0TDI,3.2FSI,2.4FSI,2.7TDI,3.0TDI,4.2TDI(estos 4 ultimos son exclusivos para Audi)y 4.2FSI,
Skoda,1.2,1.4 gasolinas,1.6FSI,1.8TSI,2.0FSI,2.0TFSI,2.8FSI,1.4TDI,1.9TDI,2.0TDI
SEAT:1.2,1.4 Gasolinas,1.4TSI,1.8TFSI,1.6FSI,2.0TFSI,1.9TDI,2.0TDI
Porsche:No comparten ninguna motorización ya que Porsche desarrolla ella misma los motores bóxer,su especialidad y tambien V6 y V8.

Mercedes Benz
Comparte algunas motorizaciones diesel con Ssangyong

BMW
Comparte el 1.6 atmosférico del serie 1 con el Mini.

Creo que no me dejo nada más

Sobre los aceites yo no haria caso ya que si se compra aceite de calidad y no del norauto el motor va a conseguir igual o mejor resultado que con el recomendado.


Saludos



Rodalíes
N6
N6
Entrades: 293
Ubicació: A Coruña

Entrada Autor: Rodalíes » Dissabte 17/05/2008 1:27

Te dejas muchos en el tintero, pero aquí estoy yo para colaborar. ;)

1.8 16v de Opel: también lo monta Fiat en el Croma.
1.3 y 1.9 Multijet de Fiat: Además de los mencionados, Suzuki (Splash y Swift el 1.3, SX4 el 1.9). El 1.5 DDIS del Suzuki Jimmy y el 1.9 DDIS del Grand Vitara son de Renault.

Jaguar: la gama diésel también procede de PSA.
Nissan: Menos los Patrol, Pathfinder y Navara, todoslos diésel y 1.6 gasolina proceden de Renault. A cambio, Nissan cede su 3.5 V6 para los modelos Vel Satis y Espace/Grand Espace, de Renault.

Mitsubishi: Además del 2.2 DI-D que citaste (proc. PSA), el 2.0 DI-D que también monta el Outlander, además del Grandis y el nuevo Lancer (que por cierto ya ha salido el EVO X, así que todo el mundo a "cazarlo" en los rallyes autonómicos :D ) es el del grupo VAG.

Chrysler-Jeep: 2.2CRD, 2.8CRD, 3.0CRD y 3.2 V6 de gasolina (supongo me dejo alguno en el "tintero"), procedentes de Mercedes-Benz (por algo el grupo es Daimler-Chrysler).

Santana: Desaparecido el Anibal (con el motor Iveco 2.8 turbodiésel de 125 cv), se sigue la producción del 300-350 (aquel modelo que antaño se vendía propiedad de Suzuki), con motor diésel PSA (1.6).

Ssanyong: Todos Mercedes-Benz (ojo, los 270 Xdi proceden de motorizaciones antiguas también de Mercedes-Benz).

Quedo a la expectativa sobre qué tal se venderá el nuevo Boxer Diésel de Subaru.


"La locura nunca tuvo maestro" (1995)

252-071
N7
N7
Entrades: 357

Entrada Autor: 252-071 » Dissabte 17/05/2008 15:08

He puesto de todos los que me acordaba,se me olvidó del 1.3 del splash y el Justy :P

Saludos



Avatar de l’usuari
awe
N7
N7
Entrades: 500
Ubicació: Tossa de Mar / Móra la Nova

Entrada Autor: awe » Diumenge 18/05/2008 9:53

Jo només compro cotxes amb benzina i turbo. El turbo et dona molt de par i també augmenta la potència, amb la qual cosa un motor amb turbo supera en eficiència l'equivalent sense turbo en un 30% de mitjana. Si vas tranquil, no gastes pas més que un TDI. Si l'apretes, tira més que el TDI. Clar que tot depèn dels models, però parlem de mitjanes.

Tot i això... a mí m'agraden els trastos vells, i tinc un 600 i un Land Rover clàssic (però molt modificat de mecànica). Són els que més agafo.



252-071
N7
N7
Entrades: 357

Entrada Autor: 252-071 » Diumenge 18/05/2008 11:53

awe ha escrit:Jo només compro cotxes amb benzina i turbo. El turbo et dona molt de par i també augmenta la potència, amb la qual cosa un motor amb turbo supera en eficiència l'equivalent sense turbo en un 30% de mitjana. Si vas tranquil, no gastes pas més que un TDI. Si l'apretes, tira més que el TDI. Clar que tot depèn dels models, però parlem de mitjanes.

Tot i això... a mí m'agraden els trastos vells, i tinc un 600 i un Land Rover clàssic (però molt modificat de mecànica). Són els que més agafo.
No se que dir-te,a mi m'agraden més els benzina atmósferics.

Está clar que la marca que sap fer atmosférics no li caldrà utilitzar turbos.

Aixó de la eficiencia deixem-ho una mica de costat,els atmosferics acceleren igual que un turbo amb la mateixa poténcia.Ara em saltaràs amb lo de les recuperacions.Les revistes sempre fan les recuperacions en una marxa molt llarga,el 80-120 en 6ª.Per a un turbo,molt bé amb aixó del par però es que un atmosferic no ho fa bé en una marxa com aquesta,i així com sempre les revistes(per exemple Auto Bild)posen que si recuperen malament que si tal o qual.Normal que recuperin mal perquè s'ha de reduir una o dues marxes per a que tingui nervi.

Posem exemple de cotxes amb la mateixa potencia.

Honda Civic Type S Heritage 1.8 I-VTEC 140CV(atmosfèric)

0-100km/h:8,9s
V max:205km/h
Consum(mixt):6.6 l/100km
Emisións de CO2:156g/km
Pes:1275Kg


VW Golf 1.4TSI 140cv iGolf 3p

0-100km/h:8,8s
V max:205km/h
Consum (mixt):7,1 l/100km
Emisions de CO2:169g/km
Pes:1262Kg

Elegiu vosaltres,jo em quedo amb el civic.

Per cert a mi també m'agraden els "trastos vells" tipus R8 o R12,600,124Sport etc.

Salutacions



Avatar de l’usuari
awe
N7
N7
Entrades: 500
Ubicació: Tossa de Mar / Móra la Nova

Entrada Autor: awe » Diumenge 18/05/2008 19:31

Hola 252-071,

Ves per on, jo sempre m'he refiat més dels atmosfèrics, igual que tú. No obstant, ja he vist dos turbos funcionant perfectament amb 400.000 kilòmetres (taxis). És per això que m'he decantat per un turisme benzina amb turbo amb canvi seqüencial. Gasta 7,1l/100km anant tranquil per autopista, amb el control de creuer a 130 (a França, que es pot anar a 130 si fa sol), i n'estic molt content. El resultat a la llarga ja el veuré, de moment porto 125.000 km i no he tingut cap més "avaria" (per dir-ne així) que una carbonilla a la regulació del ralentí, però el cas és que he decidit donar una oportunitat al turbo i per ara bé.

Per cert, estic al radere d'una Ebro Siata 45, que està força podridota però crec que encara es pot salvar. I té només 91000 km.



Avatar de l’usuari
UT440_132M
N10
N10
Entrades: 3948
Facebook: https://www.facebook.com/RoadN152
Ubicació: Tona. C-17 s. 49/51 N152A KM. 59
Contacta:

Entrada Autor: UT440_132M » Diumenge 18/05/2008 22:32

Dir-vos que el nou Mini Cooper D i els Mazda 2 i 3 comparteixen motor amb PSA i Ford, concretament els 1.4 (hdi) en el cas del 2, i el 1.6 (hdi) en el cas del mini i Mazda 3, i 2.0 (hdi) en el Mazda 3 i fins i tot diria que el nou 6 també.


Visiteu: http://www.youtube.es/rodaliesvicc3 - http://www.flickr.com/photos/ut440_132m

PACO "Plataforma per l'Abolició del Cotxe Oficial", Soci núm. 3

https://www.youtube.com/c/N152a

Avatar de l’usuari
neroon
N6
N6
Entrades: 315
Ubicació: A la muntanyaaaaaaaa!!!!

Entrada Autor: neroon » Dilluns 19/05/2008 11:27

Rodalíes ha escrit: En el grupo Fiat, siempre recomiendan Selenia. ¿Realmente, tanto como se habla en el mundo del motor, es recomendable olvidar este mito y apostar por otros aceites?
Según he leído por ahí, Mobil1 (para estos motores), Castrol (para gasolinas)... dan mejores prestaciones que Selenia. Pero claro, yo creo que habría que hacer caso a lo que recomiende el fabricante en estos términos...
Fiat lo único que hace es recomendar el lubricante que ella misma fabrica (¡Qué listos!). Fiat dispone de una filial llamada FL (en España FL Ibérica), que es la encargada de fabricarle los lubricantes (de hecho, FL significa Fiat Lubricanti). Dicha empresa se encarga de producir los aceites Selenia (para turismos e industriales ligeros) y Urania (para industriales pesados), además de la gama de productos Paraflu, en la que se engloban líquidos refrigerantes, lavaparabrisas, etc.

Desde luego, los lubricantes Selenia son, en teoría, los que mejor se adaptan a las características de funcionamiento de los motores Fiat y, por extensión, a los de Alfa Romeo, Lancia y Ferrari (si, Ferrari recomienda Selenia, eso sí de gama alta, para sus motores). esto es así porque Fiat los fabrica siguiendo sus propias especificaciones (al fin y al cabo se los fabrica para sí misma). Ahora bien, nada impide que si cualquier otro aceite, sea de la marca que sea, cumple con estas especificaciones sea igual de válido. En ese sentido no debe de haber ningún problema por dirigirse a otras marcas ya que en propios manuales de Fiat (al menos en los de mi Brava y Tempra) se indica la recomendación de usar lubricantes Selenia y fluidos Paraflu o, en su defecto, otros de especificaciones similares.

En mi caso personal, dado que las revisiones del Brava las sigo pasando en la propia Fiat, pues usa Selenia Turbo Diesel semi-sintético y tan ricamente. En cambio para el Tempra, a quien yo mismo le hago las revisiones, le pongo Cepsa o Repsol Élite (dependiendo de como estén de precio) y a tirar (el coche no da problemas de ningún tipo).

En definitiva; lo de Fiat con Selenia es más una cuestión de márqueting, que de necesidad técnica.

Saludos


Cuando veo un Civia, mi corazón palpita...
...como una patata frita.

Rodalíes
N6
N6
Entrades: 293
Ubicació: A Coruña

Entrada Autor: Rodalíes » Dilluns 19/05/2008 11:59

Entonces ya entiendo un poco más del tema.

A mí me metieron como en su primera vez, el Selenia Wide-Range 5w40 sinténtico (para JTD'S y Multijets en general) pues el mío es un Stilo Multijet de 120 cv.

Cierto es también que el Selenia lo cobran a precio de oro (80 € la garrafa de 5 litros), pero por suerte me encontré con que era una temporada de descuentos por trabajos, y por otro lado, el carter de aceite que lleva mi Stilo sólo da entrada para 4,4 litros (filtro incluído). Me lo dejaron 15 € más barato, claro está.

Cuando esté fuera de garantía me plantearé pasarme a Mobil1, que es el que recomienda tanto Saab como Opel para sus Diésel, según he leído por ahí.


"La locura nunca tuvo maestro" (1995)

Respon

Torna a “Vehicles privats / Vehículos privados”