Claro que sí!!!!!

Yo también lo vi ayer. Déjalos que hagan eventos, la estación estaba de viajeros a petar y eso a los guiris les llama la atención como punto de interés turístico, así tenemos más razones para
mantener su servicio ferroviario. Los maquinistas que digan misa, pero seguro que no tuercen el gesto cuando vean la cantidad de usuarios que gracias a estas cosas hacen uso de esta estación. Me pareció una feria muy completa, y varios empleados de Renfe y Adif que estaban en la puerta no parecían enfadados precisamente, al contrario, se los veía con buena cara. Por fin parece que estaciones en condiciones en la Península se empiezan a valorar y potenciar. Ahora falyta que los señoritos del Maresme se bajen un poquito de burro y todos esos Hospitalet-Matarò de los laborables que no pintan nada de paseo transportando aire por Plaza de Cataunya con tren corto los envíen todos a estación de Francia para aumentar el atractivo de la oferta por ambas costas. ¿No queríais muchos una línea costa-costa y otra interior-interior? Por qué nadie ha pensado que actualmente sin hacer ni Torrassas ni historias se puede hacer un costa-costa usando la Estaciò de França como enlace? Como diría un factor de EdF, "sí señor, que hagan aquí mercados y eventos, esta estación hay que potenciarla".
El idilio pasa por conectar la EdF con Torre Baró en la misma línea de forma directa... Y usar los tres ramales para enviar trenes fuera de Barcelona en radial. Y usar los túneles pasantes para líneas pasantes. Es decir, redistribuir la red.