VIII Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril Público

Propostes d'organització de "Trobades", viatges, conferències, cursos, actes inaugurals, etc.
Propuestas de organización de "Encuentros", viajes, conferencias, cursos, actos inaugurales, etc.
Respon
Avatar de l’usuari
wefer
Administrador
Entrades: 6994
Ubicació: Barcelona - Fabra i Puig / Sant Andreu Arenal
Contacta:

VIII Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril Público

Entrada Autor: wefer » Dijous 25/10/2007 10:44

VIII Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril Público
Barcelona, 2 y 3 de noviembre de 2007


Salón de Actos de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña
Vía Laietana, 16

"El tren contra el cambio climático"

El cambio climático ocupa ya un lugar destacado en la agenda política. El informe Stern, el documental "Una verdad incómoda", los informes del IPCC... han llevado el asunto a las cumbres de primeros ministros de la UE (8-9 febrero 2007), la propia ONU (23-24 septiembre 2007) y otros foros internacionales como Davos. En España, el Gobierno General de Estado también ha incluido el tema de manera prioritaria en su agenda, de la misma forma que lo están haciendo muchas Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales.

El transporte, la accesibilidad y la movilidad sostenible juegan un papel crucial en los compromisos por reducir las emisiones de CO2 de tal forma que nos aproximemos a un desarrollo económico en armonía con un medioambiente que hoy está seriamente amenazado por las malas prácticas de la especie humana. La mala calidad del aire en nuestras ciudades y las imparables emisiones de gases de efecto invernadero son un claro ejemplo de ello.

En este contexto el tren se convierte en aliado y elemento clave en esta apuesta por un progreso sostenible y por conseguir una sociedad más justa. En entornos urbanos, metropolitanos y en relaciones regionales, las cercanías junto al metro y el tranvía se impregnan cada vez más del potencial que antes se apuntaba, con unos registros de emisiones y de gasto energético por persona transportada que están entre 20 y 50 veces por debajo de las del automóvil.

Lo sucedido con las cercanías de Barcelona muestra el fracaso de una apuesta exclusiva por el modelo "todo AVE". En transporte de mercancías la situación en España nunca había sido tan crítica como ahora. Nunca el ferrocarril había llegado a tan bajas cuotas de mercado, a pesar de que todo el mundo habla del modo ferroviario y de su gran potencial para invertir las tendencias insostenibles. Por el momento, los efectos de la Ley del Sector Ferroviario no han dado los frutos que sus promotores y legisladores anunciaban.

En estas jornadas que celebramos en Barcelona vamos a transmitir la necesidad de apostar de manera inequívoca por el transporte sostenible, por el ferrocarril que junto a los otros modos de transporte público y la movilidad dulce (desplazamientos a pie y en bicicleta) deben constituirse como formas fundamentales de desarrollo y de la cohesión social de nuestra sociedad.

Asimismo conviene recordar estos días en los que tantos se apuntan a reivindicar el ferrocarril el dato de los varios miles de kilómetros que se cerraron al servicio en la década de 1980. La apuesta por la carretera de aquel entonces aparece hoy como un grave error ya que ha impedido invertir las tendencias. En Cataluña, los cierres ferroviarios en Gerona y Tarragona son claros ejemplos.

La Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público es una red de plataformas ciudadanas extendidas por todo el territorio español que promueven el transporte basado en el ferrocarril, junto a la marcha a pie y los desplazamientos en bicicleta. En el pasado convocó dos grandes manifestaciones reivindicativas (Zaragoza y Madrid) para denunciar las irresponsables políticas de construcción faraónica de infraestructuras y de privatización de los servicios públicos esenciales, como es el caso del tren.

Programa

Viernes 2 de noviembre de 2007

09h00 -­ 09h30 Acreditación y entrega de documentación (incluida la prensa)

09h30 -­ 10h00 Acto de apertura de las VIII Jornadas. Llorenç Serrano, secretario de Salud, Ambiente y Trabajo de CCOO de Cataluña y Manel Villalante, director general de Transporte Terrestre de la Consejería de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya

10h00 -­ 11h00 Ponencia de la PTP: Por una mejor política ferroviaria en España expuesta por Ricard Riol, presidente de la PTP, Asociación para la Promoción del Transporte Público

11h00 - 11h30 Pausa con café

11h30 - 12h30 Ponencia de la Asociación para la Defensa y el Estudio de la Naturaleza: Dotaciones del ferrocarril en España y en el resto de Europa, expuesta por Manel Larrosa, miembro de Adenc

12h30 - 13h00 Desplazamiento en metro desde Jaume I (Línea 4) a Diagonal (Línea 5)

13h00 - 14h00 Acto reivindicativo del "Tranvía por la Diagonal" en la avenida Diagonal hasta el cruce de esta vía con Paseo de Gracia. Lectura del "Manifiesto de Barcelona"

14h30 - 16h30 Almuerzo

17h00 - 18h00 Ponencia del Departamento de Movilidad de la CONC: Los servicios de cercanías para los desplazamientos domicilio-trabajo, expuesta por Manel Ferri, responsable de Movilidad en CCOO de Cataluña

18h00 - 19h00 Ponencia de ConBici: La bicicleta como llave del éxito en el esquema multimodal del siglo XXI, expuesta por Juan Merallo, portavoz de la Coordinadora en Defensa de la Bici

21h00 - 23h00 Cena de confraternización en Fonda España (junto al teatro del Liceo, Rambla de Catalunya)


Sábado 3 de noviembre de 2007

10h00 -­ 11h00 Ponencia de la Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público: El Plan de Transporte Sostenible que la sociedad española necesita, expuesta por José Luis Ordóñez, portavoz de la Coordinadora

11h00 - 11h30 Pausa con café

11h30 - 12h30 Ponencia de la Red por un Tren Social del País Vasco: Y vasca: una apuesta equivocada, expuesta por David Hoyos, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco

12h30 - 13h30 Ponencia de la PTP: Ferrocarril y mercancías, expuesta por Pau Noy, vocal de Relaciones Internacionales de la Asociación para la Promoción del Transporte Público

13h30 - 16h00 Almuerzo en restaurante El Reloj

16h00 - 17h30 Mesa Redonda: "¿Y después de la alta velocidad, qué?" Mesa redonda con miembros de las diferentes plataformas del territorio español: Galicia, Aragón, Catalunya (Figueres), País Valencià, Región de Murcia y Andalucía.

17h30 - 18h00 Pausa con café

18h00 - 19h00 Debate y toma de acuerdos organizativos con propuestas para las IX Jornadas Estatales

19h00 - 19h30 Acto de clausura


Domingo 4 de noviembre de 2007

Excursión facultativa combinando diversos modos y medios de transporte público (en preparación)

-------------------------------------------------------

Per més informació:
http://www.laptp.org/forum/index.php?showtopic=1066



Respon

Torna a “Trobades i esdeveniments / Encuentros y eventos”