Unió de les dues xarxes de tramvia i reforma Diagonal

Rodalies RENFE, FGC Vallès i Llobregat, Metro de Barcelona, Trammet.
Cercanías RENFE, FGC Vallés y Llobregat, Metro de Barcelona, Trammet.
Respon

Hi esteu d'acord en el traçat alternatiu que volen fer?

No, la xarxa s'ha d'unir per la Diagonal, la unió natural
101
75%
No, però tampoc aniria malament per un altre lloc
11
8%
Si, ben pensat, és millor un carrer alternatiu, massa complicat amb tanta circulació de cotxes i altres motius
5
4%
Per mi, que els tramvies es quedin com estan
4
3%
Millor, una línia de metro per unir els dos tramvies
10
7%
Altres (expliqueu)
4
3%
 
Vots totals: 135
Avatar de l’usuari
Santfeliuenc
N10
N10
Entrades: 3520
Ubicació: Sant Andreu de la Barca, BL

Re: Unió de les dues xarxes de tramvia i reforma Diagonal

Entrada Autor: Santfeliuenc » Divendres 11/12/2009 7:40

Hola,

Vaya, ¿34 años sin realizar ni una sola inversión en un kilómetro nuevo en la red de cercanías? eso es desde antes de que yo naciese, por ejemplo, que tengo ahora mismo 32, espero que no fuese un desdoblamiento de vías, porque sería la repera. Y si yo soy del 77, la cosa está clara, la última obra data del franquismo (1975) y en toda la transición, la democracia, etc. con todos y cada uno de los partidos politicos llenándose la boca de gilipolladitas, no se ha realizado ni un solo kilómetro nuevo de vías en la red de cercanías.

Patético.

Debe ser que estamos más ocupados con el tema delas pegatinas, porque en lo que llevo de vida, el logotipo y la tipografía, además de la pinturita de los trenes sí que ha cambiado. En eso nos gastamos el dinero, no en nuevas ampliaciones y nuevas infraestructuras.

Claro, así estamos ahora, discutiendo si unimos o no los dos tranvías por el centro de la Diagonal y el referendum que proponen a nivel municipal es para ver cómo se cambian las papeleras, las paradas de bus futuristas que nos gustaría poner, a ver dónde ubicamos los bancos de diseño que algún interesado amiguete de alguien habrá diseñado... y así ponemos patas arriba toda la Diagonal, decimos que somos muy sostenibles mientras lanzamos brindis al sol y nos rasgamos las vestiduras para ver quién es más ecológico, pero eso sí, de aprovechar para realizar bajo tierra una infraestructura clave como el más que necesario tercer túnel de cercanías totalmente al margen e independiente del de Sants y Pl. Cataluña para regenerar las cercanías... de eso nada, que no entra en nuestras cabezas. Y si a alguien se le ocurriese tal cosa, ya vendrán los listos a recortarla diciendo, vale, pero solamente hasta Glòries ¿eh? que el resto de usuarios entre Glòries y el Fòrum son de 3ª categoría y no necesitan túnel.

En todos los diarios nos dicen que Fomento lo asume, que sabe que lo tendrá que acometer, y en lugar de unirnos y pedirlo enterito de cabo a rabo y la conexión con los consiguientes ramales a los corredores ferroviarios del Baix llobregat, el Maresme y salida de Meridiana hacia el Vallés, empezaremos nosotros solitos a ir recortando y diciendo que si mejor aquí no que no hay demanda, mejor aquí tampoco que no sé qué... pero vamos a ver, ¿no te están diciendo que te lo hacen, que lo asumen y que lo pagan ellos enterito? pues leche, que lo hagan enterito, que lo conecten a todas las líneas y ya está.

Saludos,
Sergio


"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Mucho frío. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. No se asegura retorno con vida. En caso de éxito, honor y reconocimiento"

Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Divendres 11/12/2009 8:43

http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/n ... gonal.html

El Ayuntamiento plantea un gran bus segregado por la avenida Diagonal

El Ayuntamiento está abierto a que un bus de gran capacidad y segregado enlace Francesc Macià y Glòries | Ex altos cargos técnicos municipales cuestionan en un debate la reforma y consulta ciudadana de la avenida

ÓSCAR MUÑOZ | Barcelona | 11/12/2009 | Actualizada a las 03:31h | Ciudadanos

Que vaya a ser el tranvía el motor de la reforma del tramo central de la Diagonal, el principal proyecto urbanístico -o al menos el de mayor valor simbólico- que el Ayuntamiento de Barcelona tiene entre manos, no es asunto cerrado. Los más altos responsables de la Casa Gran se plantean otros sistemas, aunque en todo caso debe ser un medio de transporte público de gran capacidad que discurra por la superficie de la avenida sobre una plataforma reservada que le permita circular a una velocidad atractiva. Hoy por hoy, sólo hay una alternativa: autobuses articulados.
La derecha de la Diagonal. El tramo de la avenida entre el paseo Sant Joan y Glòries es el menos comercial. Técnicamente entraña grandes complejidades en los cruces con Aragó y Marina
La derecha de la Diagonal. El tramo de la avenida entre el paseo Sant Joan y Glòries es el menos comercial. Técnicamente entraña grandes complejidades en los cruces con Aragó y Marina / Mané Espinosa

El cuarto teniente de alcalde y máximo responsable del área de Urbanismo e Infraestructuras, Ramón García Bragado, dejó abierta esta posibilidad ayer en el marco de un debate sobre la reconversión del tramo central de la más importante de las avenidas de Barcelona organizado por el RACC. "No pongo el tranvía sobre la mesa como condición, pero sí el transporte público segregado", manifestó el edil en una de sus intervenciones. El sistema puede ser, continuó, "cualquiera de los que la industria pueda ofrecernos. En todo caso -precisó-, entre las plazas Francesc Macià y Glòries debe haber una línea con cinco paradas capaz de circular a una velocidad comercial de 16 km/ h, equiparable a la que alcanza el Trambaix a su paso por la parte alta de la avenida.

Hay tiempo para definir qué sistema se implantará. "Hoy hablamos de tranvías -prosiguió García Bragado-, pero antes de que la reforma sea efectiva habrá otras tecnologías que tendremos que estudiar". De las palabras del concejal se deduce que, en la consulta ciudadana prevista para la primavera, quede abierta la posibilidad de que sea el tranvía u otro sistema similar de transporte público en superficie en las opciones que se presenten.

En el debate de ayer participaron antiguos altos cargos técnicos y algunos también políticos municipales o metropolitanos. Estuvo Josep Anton Acebillo, que fue arquitecto jefe y actualmente sigue vinculado al Ayuntamiento en su condición de consejero delegado de la agencia Barcelona Regional; Joan Miquel Solans, antiguo delegado de Urbanismo y ex director general del mismo ámbito en la Generalitat; Joan Torres, que fue concejal de Via Pública y hoy preside Ferrocarrils; Alfred Morales, ex coordinador de Circulación y en la actualidad consejero delegado de, BSM; Albert Serratosa, que dirigió el Plan General Metropolitano; y el arquitecto Oriol Bohigas, que además de concejal de Cultura, fue delegado de Urbanismo.

Todos los participantes coincidieron en la necesidad de disponer de más información sobre el comportamiento de la movilidad en la Diagonal, en el Eixample y en el conjunto de la ciudad porque un cambio importante en la avenida tendrá un impacto sobre el resto de Barcelona. Joan Antoni Solans fue el más rotundo en este aspecto: "Hacen falta más estudios rigurosos, sobre todo de las intensidades del tráfico y de los orígenes y destinos", manifestó. El antiguo delegado de Urbanismo también solicitó conocer las soluciones que se están analizando. "No nos equivoquemos -advirtió-, que nos enseñen los estudios y propuestas, en caso contrario, todo lo que digamos serán teorizaciones e ideología".

¿HACE FALTA UNA REFORMA?
Todos los participantes coincidieron en que sí es necesaria una actuación en la avenida, aunque las diferencias fueron muy importantes en cuanto al alcance que debe tener. Josep Anton Acebillo y Oriol Bohigas fueron los menos proclives a grandes cambios. "Si fuese necesaria una reforma, la menor posible", sentenció el primero, ya que, a su juicio, la avenida tal y como está "no funciona mal". El segundo consideró que "cambios sí, pero quizás más de mantenimiento que una transformación radical" porque, se preguntó, "una nueva Diagonal, ¿para qué? ¿Para resolver qué problema?" A favor de una intervención en profundidad se manifestaron Alfred Morales y Joan Torres porque creen que la avenida no funciona ni para los coches, ni para los autobuses, ni para los peatones, ni para los ciclistas ni para la distribución comercial.

Ramón García Bragado abogó por adaptar la Diagonal, que fue proyectada hace 150 años, a las nuevas necesidades de los barceloneses, "priorizando a los peatones y el transporte público" y, en todo caso, "preservando la imagen que tenemos de la avenida". En suma, que la nueva Diagonal debe funcionar de manera distinta a la actual sin desvirtuar su aspecto, que forma parte del imaginario colectivo de la ciudad. Y, en cuanto a la afectación de las obras - un asunto que preocupa a los responsables municipales, conscientes de que los barceloneses las temen-el edil quiso lanzar un mensaje tranquilizador: "No serán tan estresantes como las de Rosselló o Mallorca - aseguró-porque esta será una operación en superficie que no precisará máquinas pesadas como las que se usan en el metro o el AVE y podrá hacerse por fases".

¿DEBE HACERSE UNA CONSULTA?
El desacuerdo en este aspecto es notorio. El teniente de alcalde defendió la participación de los ciudadanos, pronunciándose en relación a propuestas concretas. "La sociedad para la que trabajamos es exigente -argumentó- aunque esto no quiere decir que vayamos a preguntarlo todo". El edil está convencido de que el Ayuntamiento "será capaz de plantear diversas opciones, sin tener que entrar en detalles como la altura de los árboles". En contra de que se pregunte a los ciudadanos se manifestaron claramente Bohigas y Acebillo, quienes abogaron por dejar en manos de los expertos cuál será la mejor solución para la Diagonal. "Si me tienen que operar de un riñón, hay que hablar con los que entienden no preguntar a la opinión pública", bromeó el primero.

¿DEBE PASAR EL TRANVÍA?
La apuesta del Ayuntamiento por el tranvía -o, como puntualizó ayer García Bragado, otro medio de transporte potente al aire libre- tampoco es la mejor solución para buena parte de los técnicos que participaron ayer en el debate. Una vez más, Acebillo y Bohigas fueron los más críticos con esta idea. "El problema de la Diagonal es el tranvía", afirmó el consejero de delegado de Barcelona Regional, agencia que, recordó, hizo un estudio que descartó este medio de transporte en el tramo central de la avenida por las afectaciones que tendría en el tráfico rodado del Eixample. Para el ex arquitecto jefe municipal, apostar por el tranvía es situar a Barcelona "en la segunda división de las ciudades" ya que este medio de transporte es más propio de urbes de 100.000 o 150.000 habitantes que de grandes metrópolis. Bohigas fue más allá y acusó a los responsables municipales de ocultar que la reforma se hace por algo "que no se confiesa, la decisión política de hacer pasar el tranvía, y una vez decidido esto no hace falta decir nada más". En todo caso, ambos arquitectos se mostraron contrarios a que sea este medio de transporte el que preste servicio en el corazón de la Diagonal. "Habría que discutirlo científicamente, un sistema tan pesado no es el mejor", dijo Bohigas. Acebillo defendió otras posibilidades de futuro como los tapices rodantes o los taxis eléctricos a la demanda, soluciones de futuro que se están proyectando en otras ciudades que den "respuestas flexibles" a los ciudadanos. Y si la respuesta tiene que ser ferroviaria, aboga por el tren, el metro o incluso el tranvía, pero subterráneos. Albert Serratosa también se mostró partidario de un metro o tranvía bajo tierra y de la mejora de la circulación de los autobuses.

Joan Torres fue el más explícito en cuanto a la conveniencia del tranvía, que calificó de "medio de transporte joven que está creciendo de manera espectacular", tal y como puede comprobarse con los datos de viajeros en Barcelona con 95.000 viajeros diarios los días laborales (60.000 en el Trambaix y 35.000 en el Trambesòs). "No tiremos por la borda la oportunidad de conectarlos –apuntó–, quizás no ahora, pero hagamos el análisis".

¿SERVIRÍA UN TÚNEL?
El túnel que Fomento acepta estudiar entre Cornellà y Zona Universitària que podría tener continuidad bajo la Diagonal hasta Glòries tendrá una función distinta al transporte público en superficie que se implante, según García Bragado. En cambio, Acebillo considera que si se va a hacer esta galería, no tiene sentido poner un tranvía o algo parecido en la avenida. "El túnel –añadió– podría aprovecharse para cercanías o también para el tranvía". De todos modos, el teniente del alcalde descartó un soterramiento a poca profundidad debido a la presencia de un gran colector por el centro de la Diagonal. Este obstáculo también ha llevado a descartar la construcción de aparcamientos subterráneos.

¿SE EXPULSARÁN LOS COCHES?
El encuentro de ayer sirvió para que el representante del gobierno municipal aclarara algunos asuntos. Ramon García Bragado explicó que los cambios en la Diagonal serán importantes porque "se trata de reasignar las funciones que ahora tiene la avenida" de modo que "haya más espacio para los peatones y el transporte público" y, por tanto, "menos que ahora para el vehículo privado".

No obstante, descartó soluciones radicales como que los coches pasen de los ocho carriles actuales a dos (uno por sentido) o ninguno. "Plantearse algo así no tendría sentido", subrayó el teniente de alcalde. Por tanto, el coche dispondrá de al menos dos vías por sentido. Esta es la solución planteada por el área de Movilidad del Ayuntamiento, que, como informó La Vanguardia del pasado sábado, defiende una sección con tranvíayun carril por sentido para buses en la actual calzada central, aceras más anchas en los laterales y dos carriles por sentido entre los árboles para el tráfico privado. Con todo, el teniente de alcalde aclaró que "todavía no hay un proyecto que someter a debate, estamos trabajando en varias hipótesis con muchas personas y entidades". Lo que parece claro, es que habrá una disminución significativa del número de coches que circularán por la Diagonal con la intención de prácticamente eliminar el tráfico de paso.

El Ayuntamiento está convencido de que otras vías del Eixample serán capaces de absorber estos vehículos. "Si no demostramos que esto es viable, no podremos tirar adelante la reforma", reconoció García Bragado. Joan Torres y Alfred Morales no dudaron en que otras calles podrán quedarse con este tráfico, aunque para ello harán falta modificaciones. Ahora, gran parte del tráfico que pasa por la Diagonal lo hace por pequeños tramos para trayectos horizontales (Llobregat- Besòs). Estos dos ingenieros defienden que otras vías puedan cumplir esta función. Acebillo volvió a cargar contra la reforma por considerar que pretende expulsar el coche de la Diagonal, algo que considera "una barbaridad". A su juicio, el Eixample no podrá absorber el tráfico que deje de pasar por la Diagonal, que debe seguir siendo una calle yno otra cosa. Sobre esto último reivindicó la figura de Ildefons Cerdà que, recordó, "definió calles, plazas y parques, y la Diagonal era calle".



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Divendres 11/12/2009 9:02

Que a aquestes alçades es qüestioni l'enllaç entre els dos sistemes tranviaris, em sembla absolutament fora de lloc, una cosa que és de sentit comú, com és la de tenir el tramvia al llarg de tota la Diagonal i no haver d'anar a la "quinta punyeta" per fer transbordament...M'agradaria que no emboliquessin més la troca amb alternatives que semblen més aviat per portar la contrària.



Avatar de l’usuari
wefer
Administrador
Entrades: 6994
Ubicació: Barcelona - Fabra i Puig / Sant Andreu Arenal
Contacta:

Entrada Autor: wefer » Divendres 11/12/2009 9:07

La Vanguardia ja fa dies que està portant a terme una campanya en contra del tramvia i de la reforma de la Diagonal, bàsicament per desgastar el govern municipal enfonsant qualsevol proposta que faci.
No existeixen criteris tècnics, sinó únicament polítics.
De moment, això sí, La Vanguardia està més sola que la una. Veurem.



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Divendres 11/12/2009 9:42

És que a veure, algú qüestionaria que es deixessin els diferents trams de la L9 de manera independent, sense connexió? Doncs amb el tramvia està passant, és el camí natural dels dos, és lógic que es trobin, tant senzill com això!



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Divendres 11/12/2009 9:50

La tropa de tertulians és d'allò més endogàmica: tots relacionats amb el PSC. I, tot i així, no aconsegueixen posar-se d'acord en res.

El més delirant és l'alternativa dels tapissos rodants. Ja m'hi veig anant fins al Fòrum! :boig


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
mikado
N9
N9
Entrades: 1844

Entrada Autor: mikado » Divendres 11/12/2009 9:57

Los padres del ‘modelo BCN’ piden que el tranvía no vaya por la Diagonal

• Un debate sobre la avenida reúne a los popes de la arquitectura, el urbanismo y las ingenierías

• Bohigas y Acebillo cuestionan la reforma de la vía y critican el futuro papel central del metro ligero



XABIER BARRENA
BARCELONA
Hubo un tiempo en que Barcelona era la ciudad de los arquitectos, tal era el poder de este gremio en el diseño y construcción de la urbe. Por encima del resto destacaron dos arquitectos quienes edificaron un modelo de ciudad que hizo fortuna y que fue bautizado con el nombre la ciudad: el modelo Barcelona. Oriol Bohigas y Josep Antoni Acebillo –y también Joan Antoni Solans, factotum de la ordenación urbanística metropolitana– arremetieron ayer con dureza y vehemencia contra el plan municipal de reformar el tramo central de la Diagonal y contra la futura implantación del tranvía entre la plaza de Francesc Macià y la de las Glòries.
El RACC acogió ayer lo que bien podría llamarse el Senado de la Diagonal, tanto por la importancia y currículo de los patricios como por su venerable edad. Frente a los arquitectos opositores a la reforma, tres ingenieros apoyaron una nueva Diagonal: los expertos en tráfico Alfred Morales y Joan Torres y el no menos factótum urbanístico Albert Serratosa. Al lado del moderador, el decano del Col.legio d’Enginyers de Camins, Josep Oriol, el cuarto teniente de alcalde, Ramon García-Bragado, insistió en contar con un medio de transporte «con cinco paradas» en el tramo central y segregado del resto de la circulación.

ARTILLERÍA PESADA / Si bien fue Solans el que abrió el fuego crítico, la artillería pesada correspondió a Acebillo. En su acostumbrado estilo enfático, empezó por los consejos del Foro de Davos sobre las inversiones que deben hacer las ciudades y el consejo de que se alejen de lo superfluo y se centren en lo estructural; siguió parafraseando el «menos es más» del arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe y dijo que, en la Diagonal, «cuanto menos, mejor» y acabó la primera intervención con un lapidario «la reforma no es necesaria, no la podremos pagar y no aguanta ningún análisis coste-beneficio».
Tomo el testigo Oriol Bohigas: «Reforma ,¿para qué?, ¿Qué se quiere resolver?, ¿Con qué dinero?» Como todo buen fajador, a la sucesión de golpes le siguió un crochet en la mandíbula, esta vez, del alcalde Jordi Hereu: «Los políticos decidieron pasar el tranvía por la Diagonal y contra esto ya no se puede hacer nada. Hace falta un análisis técnico».
Acebillo retomó el hilo de Bohigas, con un grado más de elocuencia: «El debate de la Diagonal está mal parido por culpa del tranvía», dijo, antes de añadir: «la movilidad es incompatible con el tranvía, este no sirve». «Es difícil entender tanta dislexia» por parte del ayuntamiento, sentenció. García-Bragado evitó entrar en el cuerpo a cuerpo.
Torres, tímidamente, trató de contener la furia antitranvía. En vano: «El tranvía por el centro de la ciudad supone entrar en la segunda división europea. ¿Qué ciudades tienen ese modo transporte?», exclamó Acebillo. El exarquitecto en jefe municipal blandió también la sección adelantada por EL PERIÓDICO y señaló que expulsar el coche de la Diagonal mermaría la competividad de Barcelona frente a Madrid.
Morales, Serratosa y Torres reclamaron un futuro reparto del espacio de la Diagonal con especial atención a los peatones y abogaron por el tranvía. García-Bragado recibió reconfortado las palabras de los expertos. Y es que, con Hereu, los ingenieros han tomado la antigua ciudad de los arquitectos.


Seis grandes expertos

JOSEP ANTONI ACEBILLO (1946)
Arquitecto desde 1975, su carrera ha estado ligada al ayuntamiento como responsable de proyectos e infraestructuras. Suya es la plaza de Cerdà, la de las Glòries y la idea de cubrir la depuradora del Besòs, por ejemplo. Actualmente da clases en Suiza y es el responsable del plan urbanístico de Kazan, en la República de Tartaria (Rusia).

ORIOL BOHIGAS (1925)
Arquitecto desde 1951, urbanista desde 1961 y doctor desde 1963. Ha combinado su trayectoria técnica con una fuerte relación con la vida cultural e intelectual de Barcelona. Preside el Ateneu Barcelonès, desde el 2007, recibió la Creu de Sant Jordi en 1999 y es premio Ciutat de Barcelona a la Proyección Internacional.

ALBERT SERRATOSA (1927)
Ingeniero de Caminos, es el responsable del plan director del área metropolitana de 1968. Posteriormente dirigió el Plan General Metropolitano (PGM).

JOAN TORRES (1943)
Ingeniero industrial. Fue presidente de TMB (1990-95), se especializó también en movilidad viaria en el ayuntamiento. Preside Ferrocarrils de la Generalitat desde 2004.

JOAN ANTONI SOLANS (1941)
Arquitecto y urbanista. Fue director de los trabajos del PGM. Entre 1977 y 1980 fue delegado de servicios de Urbanismo en el ayuntamiento.

ALFRED MORALES (1941)
Ingeniero industrial. Su trayectoria profesional ha ido siempre ligada a los servicios municipales de movilidad y transporte. Actualmente es el director general de la empresa municipal BSM.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Divendres 11/12/2009 10:05

Entre una font i altra, no veig sinó eslògans, militància i frases programàtiques (algunes fins i tot falses) buides de contingut. Aleshores, què proposen? Com pensen descongestionar el trànsit? Com pensen agilitzar la mobilitat urbana i metropolitana en transport públic, que és l'únic que ens pot salvar del col·lapse total?


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
mikado
N9
N9
Entrades: 1844

Entrada Autor: mikado » Divendres 11/12/2009 10:35

Guigui ha escrit:Entre una font i altra, no veig sinó eslògans, militància i frases programàtiques (algunes fins i tot falses) buides de contingut. Aleshores, què proposen? Com pensen descongestionar el trànsit? Com pensen agilitzar la mobilitat urbana i metropolitana en transport públic, que és l'únic que ens pot salvar del col·lapse total?
L'any vinent hi han eleccions no? L'Obra pública (licitació GISA) està completament parada , no? Ningú mou fitxa, no?

Com diria Schuster "No hase falta desir más"

Suposso que voldràn que anem tots en tapis roulant, caminant o en bicing i que si necessitem arribar a temps i a l'hora paguem àrea verda o un parquing curiosament de BSM.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Divendres 11/12/2009 10:47

http://www.avui.cat/cat/notices/2009/12 ... _80999.php

La unió dels tramvies encén el debat sobre la nova Diagonal

Experts en urbanisme critiquen la reforma i la conveniència d’utilitzar un transport “massa lent” i proposen aprofitar el possible nou túnel de Rodalies per soterrar-hi el Tram

Maria Ortega
Ajuntament de Barcelona
Ult. Act. 11/12/2009 07:47


Tancat el procés participatiu previ a la consulta ciutadana, el projecte de reforma de la Diagonal comença a caminar. I ho fa sense espolsar-se certs dubtes, com la conveniència que un mitjà de transport tradicional com el tramvia sigui l’encarregat d’unir la ciutat de punta a punta a través de la nova avinguda, o sobre la viabilitat de reduir de forma dràstica el nombre de carrils destinats al trànsit privat sense que això tingui fortes repercussions en la circulació en àrees com l’Eixample.

La velocitat i l’espai destinat al tramvia segregat, però, es van convertir en la pedra angular del debat sobre la nova Diagonal que va organitzar ahir el Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC), en el qual van prendre part diferents experts en urbanisme i mobilitat. Fins i tot el quart tinent d’alcalde i regidor d’Urbanisme, Ramon Garcia-Bragado, va defensar la necessitat d’un sistema de transport segregat amb cinc parades al tram central de la Diagonal –entre la plaça Francesc Macià i les Glòries–, però va afegir que no posava “el tramvia com a condició” indiscutible per concebre el projecte.

Com a alternativa, una de les propostes que van agafar més força durant la taula rodona va ser la d’aprofitar el possible túnel de Rodalies per sota de la Diagonal –en fase d’estudi– per fer-hi passar el tramvia o algun altre sistema de transport alternatiu. Tot i així, el segon tinent d’alcalde, Ricard Gomà, es va afanyar a matisar després que, polèmiques a banda, “la connexió entre els dos tramvies no està en dubte”.

En el transcurs del debat, el més crític amb la proposta d’enllaç va ser l’exarquitecte en cap de l’Ajuntament de Barcelona Josep Anton Acebillo, que, de fet, va rebutjar d’arrel el projecte de reforma integral, perquè “suposa perdre un o dos punts de velocitat comercial –la mitjana per recorregut– i posar-nos per darrere de Madrid”, i va afegir que el projecte “no superaria una anàlisi cost-benefici”. També va exposar que el tramvia “no és solució, calen tecnologies noves i no tornar a solucions del segle XIX”.

L’arquitecte Oriol Bohigas es va sumar a les crítiques a la solució del tramvia i va adduir com a principal argument en contra l’amplada limitada de la Diagonal –50 metres al tram més estret–, que “impossibilita” afegir-hi més elements. Bohigas va qüestionar la falta d’informes previs a la reforma i el fet que s’esculli l’actuació a través d’una consulta ciutadana i no basant-se en opinions expertes.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
lauria1226
N7
N7
Entrades: 325
Ubicació: Barcelona i Pallars Jussà

Entrada Autor: lauria1226 » Divendres 11/12/2009 11:15

També ho he llegit al "Periódico"
Bé, el que diuen aquestes "Vaques Sagrades" no és nou, i era del tot previsible que sortissin amb aquesta perla. És precisament una idea reaccionària que té com a principi la prioritat del transport privat sobre el públic, com delata el paragraf que fa referència a l'us del subsol de la diagonal per fer parquings subterrànis. La idea de carrer d'aquesta tendència pseudourbanística extreta a imitació de "Los Angeles"-California, és el carrer de Balmes on el cotxe particular és l'amo i senyor. Realment, no cal donar-li cap importància donat que només obeeix al fet de no quedar-se callats i dir la seva ara que s'estan quedant fora de "Fashion" i demodés. La "Gauche Divine", corcada, rovellada, decrèpita i grinyolant, es resisteix a reconèixer-se un fenòmen efímer i passatger. Els temps idil.lics d'una època feliçment superada només son un malson. Les Autoritats municipals d'avui, amb tots els seus defectes, poc tenen a veure amb els temps d'En J.M. de Porcioles y Colomer.

Enlloc del mon tenen cabuda, cal ser compresius i sense riure'ls-hi les gràcies, tenir el respecte que cal per aquells que estan arribant al final de l'existència.


(El cap ben alt en la derrota
Resolució en la guerra
Magnanimitat en la victòria
i Bona voluntat en la Pau)

Winston Churchill


A la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe.

Avatar de l’usuari
mikado
N9
N9
Entrades: 1844

Entrada Autor: mikado » Dissabte 12/12/2009 8:37

http://www.elperiodico.com

Hereu reitera que el tranvía circulará por el tramo central de la Diagonal


• ICV-EUiA señala que su apoyo a la reforma de la avenida está condicionado al paso del metro ligero

• El alcalde desoye las críticas de Bohigas y Acebillo y garantiza la conexión de las dos redes actuales



XABIER BARRENA
BARCELONA
El alcalde, Jordi Hereu, quiso ayer atajar cualquier atisbo de duda sobre el futuro de la Diagonal y del paso del tranvía por la avenida. La repercusión en los medios que tuvieron ayer los vitriólicos ataques que Oriol Bohigas y Josep Antoni Acebillo, otrora líderes de la transformación urbanística de la ciudad, lanzaron el jueves en el debate organizado por el RACC empujaron a Hereu a salir al paso a la voz de «todo sigue igual, no cambia nada». Además, la querencia del cuarto teniente de alcalde, Ramon García-Bragado, por las formas en el proceso participativo sobre la Diagonal provocó la salida en tromba de los socios de Hereu en el bipartito –ICV-EUiA– en busca de que se les garantizara que el metro ligero discurrirá por la avenida. Estas fueron dadas.
Una de las obsesiones de García-Bragado en todo este proceso, por no decir ya embrollo, de la Diagonal ha sido y es evitar la imagen de cierto pasteleo y de que la consulta es poco menos que simbólica. El objetivo es hacer ver que se trabaja sin apriorismos y que todo es posible, todas las opciones. Por esta razón, y tomando en cuenta que se está a semanas de que se den a conocer las dos propuestas que se someterán a juicio popular, García-Bragado da siempre todas las opciones por abiertas. El jueves, sin ir más lejos, destacó la apuesta municipal por un carril segregado de transporte público. Por él, dijo como otras veces, circularían «tranvías o autobuses de gran capacidad».

NI UN PASO ATRÁS / ICV-EUiA entendió las palabras del jefe del urbanismo barcelonés como un paso atrás. Ricard Gomà e Imma Mayol, segundo y quinta teniente de alcalde, saltaron como resortes a la palestra para exigir un compromiso del alcalde con el tranvía y amenazar con que sin tranvía no habrá apoyo de su grupo a la reforma.
Pese a que Hereu declaró que tiene «pleno sentido» conectar el tranvía por la avenida Diagonal y que, según señaló Gomà ayer a este diario, el alcalde le dio garantías de que será así, el conflicto entre los socios del Gobierno municipal no ha sido aún cauterizado. Y siempre por un aspecto formal.
García-Bragado mantiene que en las propuestas que se deben someter a referendo no se debe precisar qué modo de transporte discurrirá por el carril segregado. Las propuestas serán de carácter técnico, mantiene el teniente de alcalde de Urbanismo, mientras que la toma de decisiones, en función de la evaluación de costes y beneficios, está en manos de los políticos. Fuentes de Urbanismo se mostraron ayer confiadas en que el apoyo político al tranvía será mayoritario. ICV-EUiA, por su parte, afirmó que no consentirá que en las propuestas a votar no se detalle que es un tranvía lo que circulará por el carril exclusivo.

CRÍTICAS DE CiU / El líder de la oposición, Xavier Trias (CiU), calificó de «espectáculo lamentable» los toma y daca entre el PSC e ICV-EUiA. Trias señaló que la postura de fuerza que realizan los ecosocialistas –o tranvía en el referendo o no hay apoyo– es «absurda» y saca a la luz «la falta de liderazgo» que vive el ayuntamiento hoy. «Queremos que el referendo sea democrático pero serio y sin desorientar a los ciudadanos». El nacionalista se mostró partidario del paso del tranvía , aunque reclamó que se realicen los «pertinentes estudios técnicos»
Trias criticó también el «pim, pam, pum» que se vivió en el debate del RACC entre técnicos, señaló, «que siguen a sueldo del ayuntamiento», en referencia a Acebillo, consejero delegado de Barcelona Regional, agencia metropolitana de desarrollo urbanístico que preside Hereu.
Por su parte, el líder de Esquerra en el ayuntamiento, Jordi Portabella, señaló que lo que debería ocupar y preocupar a todos «no es tanto el tranvía sino cómo potenciar el transporte público». El republicano insistió, también, en reclamar una ampliación de las aceras y la segregación del carril bici.


Promoció del Transport Públic critica las opiniones del «antiguo régimen»
MÁS INFORMACIÓN
Hereu reitera que el tranvía circulará por el tramo central de la Diagonal
EL PERIÓDICO
Ricard Riol, presidente de la asociación Promoció del Transport Públic (PTP), definió ayer a los arquitectos Josep Antoni Acebillo y Oriol Bohigas como «personajes del antiguo régimen». Según este joven experto en movilidad y transporte público, los dos padres del modelo Barcelona representan «un paradigma de ciudad de los años 80 en el que el coche es el rey». Riol aseguró que el debate organizado el jueves por el RACC tuvo «muy poco rigor técnico» y lamentó que se debatieran «ideas tan alejadas de la realidad». «Ambos arquitectos tienen una visión absolutamente anticuada de Barcelona, considero que en la tertulia faltó equilibrio, perspectiva y modernidad», reprochó el responsable de la PTP. Riol respeta la opinión de Acebillo y Bohigas pero cree que los aquitectos, ingenieros y ciudadanos «del presente» rechazan «de pleno» esa Barcelona que defienden los que «representan al antiguo régimen».

La reacción de UGT fue algo más diplomática. Carmen Aparicio, responsable técnica de movilidad del sindicato, consideró que semejantes opiniones «no hacen variar el proyecto que se ha elaborado». Aparicio restó relevancia a las palabras de los dos veteranos arquitectos, cuyas declaraciones, dijo, «se olvidarán en los próximos días porque no son más que aportaciones que se lanzan a título personal».



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dissabte 12/12/2009 11:37

Un :plas :reve a en Ricard Riol, i un gràcies a en Hereu.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dissabte 12/12/2009 12:40

ICV-EUiA señala que su apoyo a la reforma de la avenida está condicionado al paso del metro ligero
Al pas del què?
García-Bragado mantiene que en las propuestas que se deben someter a referendo no se debe precisar qué modo de transporte discurrirá por el carril segregado. Las propuestas serán de carácter técnico, mantiene el teniente de alcalde de Urbanismo, mientras que la toma de decisiones, en función de la evaluación de costes y beneficios, está en manos de los políticos.
Això ja ho vam tenir en aquest país fa prop de mig segle. Aleshores se'n deia "democracia orgánica". Cada dia veig menys diferències entre els que manaven aleshores i els que manen ara.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
Santfeliuenc
N10
N10
Entrades: 3520
Ubicació: Sant Andreu de la Barca, BL

Entrada Autor: Santfeliuenc » Dilluns 14/12/2009 8:09

Hola,

Que una persona nacida en 1927 tenga una visión moderna y actual sobre estos temas y que esté en activo intentando meter baza y dirigir o influenciar en nada de lo que se tenga que decidir en el urbanismo del 2010 y en adelante en lugar de estar en su plácido retiro de alguna playa o balneario disfrutando de su familia ya dice todo.

Y que los causantes de barbaridades urbanísticas como las antiguas Pl. Cerdà o la Pl. Glòries que ahora se trata de arreglar con lo que eso ha conllevado y conllevará sigan en activo y no estén inhabilitados para cargo público ya es gordo.

Saludos,
Sergio


"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Mucho frío. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. No se asegura retorno con vida. En caso de éxito, honor y reconocimiento"

Avatar de l’usuari
122-042-132
N9
N9
Entrades: 1659
Ubicació: (Barcelona CAT, Houston TX, Washington DC)

Entrada Autor: 122-042-132 » Dilluns 14/12/2009 14:46

D'opinions en hi per a tots els gustos:

Gasos o 'llufa' a la Diagonal

"La Vanguardia"

Enric Sierra | 14/12/2009 - 09:49 hores
A falta de diners per afrontar grans projectes i sense idees ni suports suficients per inventar un nou esdeveniment en el qual embarcar a la ciutat com va passar amb els Jocs Olímpics o el Fòrum del 2004, l'alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, es va treure del barret de copa fa un any i tres mesos, la idea de reformar la Diagonal entre les places Francesc Macià i Glòries. Ja es va veure que la proposta no tenia ni el calat ni arribaria a crear el clima aglutinador que van tenir les esmentades cites emblemàtiques. No obstant això, l'Ajuntament es va garantir un projecte del que parlar durant anys.

La reforma d'aquest tram de la Diagonal és una decisió presa. Mai, fins ara, s'ha posat en qüestió, encara que sí s'ha obert un procés participatiu sobre les alternatives de reforma que culminarà en una consulta popular. Però el resultat de la recent enquesta publicada per La Vanguardia, en què una majoria dels barcelonins qüestiona la major, és a dir, no vol la reforma, ha posat cap per avall la intenció municipal i fins i tot ha obligat a canviar el pas a l'oposició que ha forçat la incorporació a la consulta d'una alternativa de vot per als que no vulguin cap de les reformes plantejades.

I en aquest ambient de desconcert, el RACC va reunir el dijous a mitja dotzena d'experts amb un alt coneixement de Barcelona que van acabar de donar el cop de gràcia a tot aquest assumpte. Tots qüestionar obertament la necessitat d'abordar la ja controvertida reforma, excepte Joan Torres, ex tinent d'alcalde barceloní, i Alfred Morales, que és l'únic dels experts que segueix en nòmina de l'Ajuntament i suposo que no tenia ganes de discrepar amb el seu cap.

La majoria va afrontar el tema des de la inqüestionable afectació que tindrà la remodelació plantejada sobre el trànsit. La Diagonal és una de les principals artèries de l'entrada sud de Barcelona i convertir-la en una via gairebé morta en arribar a Francesc Macià comportarà grans problemes de circulació que la trama urbana no podrà absorbir. Els dos ex caps d'Urbanisme de Barcelona Oriol Bohigas i Josep Antoni Acebillo i l'ex cap urbanístic de Catalunya Joan Antoni Solans van ser molt clars en afirmar que és una bogeria plantejar que a la Diagonal deixin de circular cotxes. On els fiquem? La curiosa resposta la va donar Alfred Morales en comparar el tràfic amb els gasos perquè "ocupen l'espai que tenen disponible i es redistribueixen". Però com tothom sap, els gasos, quan ja no tenen més espai on recolocar, acaben fent-se notar en forma de sonors pets que fan posar vermell al més lloc. Així que caldrà anar amb compte amb aquesta reforma que, certament, no està entre les prioritats dels barcelonins, perquè no es converteixi una llufa de la que ens haguem de penedir durant temps.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dilluns 14/12/2009 15:13

A tots aquests que ara parlen tant dels cotxes que no podran circular, que contestin unes preguntes força simples:

- Quants cotxes circulen actualment per la Diagonal entre Francesc Macià i Pg. de Gràcia?
- Quants per la Diagonal entre Numància i Francesc Macià?
- Quants per la Diagonal entre Zona Universitària i Numància?
- Quant trànsit podrà absorbir una línia de rodalia?

Mentre no hagin respost això, que es deixin d'elucubracions, que per polemitzar ja hi ha el bar de la cantonada.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
uriol108
N8
N8
Entrades: 919
Facebook: http://www.facebook.com/oriol.borras
Ubicació: Tres Torres (Sarrià - Sant Gervasi, Barcelona)
Contacta:

Entrada Autor: uriol108 » Dilluns 14/12/2009 15:26

Curiós video d'un Túnel de Tramvia o Monorail a Seattle compartit per moltes línies d'Autobus !

Una cosa així es podria fer per sota la Diagonal, segregant-hi també els Autobusos pel mateix tunel del Tramvia...




Avatar de l’usuari
Lluita1714
N9
N9
Entrades: 1964
Ubicació: Aigüestoses

Entrada Autor: Lluita1714 » Dilluns 14/12/2009 15:46

A mi més ben dit em sembla una estació d'autobusos amb tramvia, que no és el mateix que una ruta.
Si haguessin de compartir més plataforma (sembla que tot i així el tramvia comparteix plataforma amb tots els vehicles privats) els autobusos endarreririen al tramvia, ja que aquest hagués d'esperar a que surti l'altre de la parada... o podem permetre el que passa en aquesta estació del vídeo? on la gent corre desfavorida per no perdre el bus o el tram perquè paren on els hi rota? No em sembla gens envejable.


"El forense va donar un cop d’ull a les dues ratlles paral·leles, rovellades i cobertes de males herbes. «Crispadora paradoxa!», digué. «Aquesta via ha mort perquè el tren l’ha aixafada poc.»." Pere Calders.

Avatar de l’usuari
bitxofo
N7
N7
Entrades: 381
Ubicació: BCN
Contacta:

Entrada Autor: bitxofo » Dilluns 14/12/2009 16:12

Jo només vull dir que aplaudeixo en Ricard Riol i que m'adhereixo al que diu:
Tramvia per tota la Diagonal JA!
:plas :plas


Visca el metro!!

Respon

Torna a “Ferrocarril àrea Barcelona / Ferrocarril área Barcelona”