Hi ha fòrums amb botó d'agrair, ho he dit fa mesos al fòrum!
2020: 25 aniversari de la L2 del metro de Barcelona actual
Re: 2020: 25 aniversari de la L2 del metro de Barcelona actual
Jo hi vaig ser a les portes obertes, i tinc fotos.
(Ningú més ho que hi va estar es va fer fotos?)
(Ningú més ho que hi va estar es va fer fotos?)
-
- N9
- Entrades: 1804
- Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
- Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,15,23
- Contacta:
Fijaros una cosa que me dijo el padre de mi "hermano" hace unos años: el tramo inicial de la L2, es decir Sant Antoni-Sagrada Família, "ya conectaba con todas las líneas de Metro existentes hasta el momento": partiendo de Sant Antoni, conectábamos con la L1 en Universitat, con la 4 y la 3 en Passeig de Gràcia, aunque este último enlace fuese una aberración, y finalmente con la 5 en Sagrada Família. Estando cuatro líneas en activo, era la primera vez que una línea recién inaugurada conectase con todas del tirón, ¿me equivoco?
Y aunque no es realmente un enlace en sí, podemos incluir la L6 y L7 ya que la salida de Pelai queda muy próxima a la entrada de la misma calle de la estación "Universitat".
Siguiendo con la Historia, la primera ampliación a Paral-lel, simplemente eliminaba la aberración de Passeig de Gràcia, era más un parche o correción de transbordo que otra cosa. El resto del trazado, en cuanto a enlaces, sencillamente eran puras duplicaciones de los ya existentes: la L1 nuevamente, y la L4 después. La línea 4 también era en parte otra corrección para "los que tenían que tragarse toda la vuelta de la L4", con testimonios que he leído en este mismo hilo hace unos días para ir por ejemplo a la Universidad. deduzco que en aquellos años que hacíais tanta vuelta no existían la 33 y EX43 de bus como las conocemos ahora. Y luego está lo de los tres coches, que supongo que se amplió a cinco, si mal no recuerdo cuando la línea llegó a La Pau.
Y aunque no es realmente un enlace en sí, podemos incluir la L6 y L7 ya que la salida de Pelai queda muy próxima a la entrada de la misma calle de la estación "Universitat".
Siguiendo con la Historia, la primera ampliación a Paral-lel, simplemente eliminaba la aberración de Passeig de Gràcia, era más un parche o correción de transbordo que otra cosa. El resto del trazado, en cuanto a enlaces, sencillamente eran puras duplicaciones de los ya existentes: la L1 nuevamente, y la L4 después. La línea 4 también era en parte otra corrección para "los que tenían que tragarse toda la vuelta de la L4", con testimonios que he leído en este mismo hilo hace unos días para ir por ejemplo a la Universidad. deduzco que en aquellos años que hacíais tanta vuelta no existían la 33 y EX43 de bus como las conocemos ahora. Y luego está lo de los tres coches, que supongo que se amplió a cinco, si mal no recuerdo cuando la línea llegó a La Pau.
Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...