La nova Puerta de Atocha costarà 900 milions d'euros

Serveis de RENFE fora de Catalunya i resta de companyies i països, així com temes ferroviaris sense ubicació geogràfica concreta.
Servicios de RENFE fuera de Cataluña y resto de compañías y paises, así como temas ferroviarios sin ubicación geográfica concreta.
Avatar de l’usuari
javi82
N6
N6
Entrades: 278
Ubicació: L'Hospitalet

La nova Puerta de Atocha costarà 900 milions d'euros

Entrada Autor: javi82 » Divendres 03/03/2006 0:20

Q consti q els 900 M€ són per la nova estació i el nou túnel per l'AVE fins a Chamartin, però era massa llarg per a posar-ho tot al titular :D Com q veig q encara no s'ha parlat sobre la remodelació de l'estació d'Atocha q es va presentar ahir... allà va doncs:




Fomento amplía Atocha para recibir 34 millones de viajeros de Alta Velocidad en 2020

• Se espera que por la nueva Puerta de Atocha pasen 24 millones de viajeros y que los otros diez millones sean derivados por el túnel de Alta Velocidad hasta Chamartín.

• El proyecto supone el inicio de la ampliación del sistema ferroviario madrileño para atender la expansión de la Alta Velocidad en España.

• La construcción de la nueva estación será compatible con el tráfico ferroviario.


Madrid, 1 de marzo de 2006

La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha presentado hoy en Madrid el proyecto de la nueva Estación Puerta de Atocha y del túnel de Alta Velocidad Atocha-Chamartín, dos grandes infraestructuras que suponen el comienzo de la operación destinada a situar el sistema ferroviario de Madrid a la altura de la inminente expansión de la red de alta velocidad con origen o destino en la capital de España.

Imatge

Actualmente, la Estación Puerta de Atocha registra 9 millones de viajeros al año, usuarios de las líneas de AVE Madrid-Sevilla/Toledo y Madrid-Lleida, así como de las grandes líneas Madrid Levante-Extremadura. El escenario en el horizonte del PEIT, año 2020, prevé que el sistema ferroviario madrileño de los corredores Sur, Noreste, Este y Oeste dé servicio a 34 millones de pasajeros. Está previsto que la nueva estación Puerta de Atocha acoja a 24 millones de pasajeros en 2020 y que los 10 restantes de esos corredores los albergará el Complejo Chamartín (a través de la captación de parte del tráfico de Atocha por medio del Túnel de Alta Velocidad Atocha-Chamartín).

El proyecto dará servicio a los más de 34 millones de viajeros que el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) prevé para 2020 en Madrid procedentes de los corredores Nordeste (Madrid-Barcelona-Lleida-Frontera Francesa); Sur (que conectará Madrid con Toledo y Andalucía); Este (que conectará Madrid con Valencia, Alicante y Murcia) y Oeste (Madrid-Extremadura). Las instalaciones permitirán absorber incluso futuros crecimientos de la demanda del tráfico por encima de esos 34 millones de viajeros.

La nueva Puerta de Atocha

Imatge
Imatge

Para hacer frente a este aumento del tráfico de Alta Velocidad es necesario acomodar las instalaciones ferroviarias existentes a la nueva demanda. La ampliación de Atocha se realizará en base a dos principios que son la base de la competitividad del ferrocarril frente a la carretera y el transporte aéreo:
- El mantenimiento de la centralidad de la estación principal
- La accesibilidad a la estación con modos de transporte colectivo de alta capacidad: Metro y Cercanías

Imatge

Su configuración futura multiplica la capacidad de elementos clave para el servicio, en concreto:
- Capacidad de viajeros al año. Se multiplica por cuatro, pasando de los 9 millones actuales a más 36 millones, ya que la estación podrá absorber futuros crecimientos del tráfico.
- Estacionamiento de trenes. Su incremento supera el doble de la capacidad actual fijada en 15 para llegar hasta 33.
- Terminales: De la única actual que conjuga llegadas y salidas, se pasa a 2 terminales, una especializada en salidas y otra en llegadas.
- Plazas de aparcamiento: Se multiplican por más de 3, ya que habrá 3.500 respecto a las 1.000 actuales.
- Bolsa de taxis: También se triplica su capacidad, aumentando las 90 actuales a 280.

En su nueva configuración, se ha buscado la potenciación del transporte público como modo de acceso a la estación, de forma similar a las grandes terminales ferroviarias europeas. En concreto el objetivo es que el 86 % de los usuarios accedan en transporte público, para lo que es determinante el reforzamiento del sistema de Cercanías y la futura línea de Metro. De esta forma se configura un sistema integrado de máxima sostenibilidad que facilitará:
- Ahorro energético.
- Descongestión.
- Reducción de los tiempos de intercambio.

Imatge

Imatge

Nota de premsa de Fomento



Avatar de l’usuari
javi82
N6
N6
Entrades: 278
Ubicació: L'Hospitalet

Entrada Autor: javi82 » Dijous 04/01/2007 19:37

Recupero aquest fil que en el seu dia no va interessar ningú (:'() pq hi ha novetats, ja que l'Ajuntament de Madrid s'oposa a l'ampliació d'Atocha i proposa q es construeixi ja la super-estació d'Abroñigal.




Gallardón rechaza la ampliación de la estación de Atocha que plantea Fomento


Propone construir otra estación a 1,5 km de distancia

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado que el Ayuntamiento ha rechazado la propuesta del Ministerio de Fomento para ampliar la estación de Atocha como nudo central del AVE y ha planteado como alternativa una nueva estación a 1,5 kilómetros de distancia hacia el sur.

La nueva ubicación propuesta por el Ayuntamiento de Madrid son los terrenos de la actual estación de contenedores de ferrocarril de Abroñigal, de 70 hectáreas frente a las 17 de Atocha y por tanto "sin limitaciones de espacio", apartados del centro urbano y bien comunicados.

La extensión de estos terrenos permitiría al Ayuntamiento autorizar en ellos a Fomento los usos lucrativos necesarios para afrontar total o parcialmente el coste de las obras necesarias, algo que el alcalde adelantó que no consentirá en el entorno de Atocha, como pretende el Ministerio.

El Ayuntamiento de Madrid presentó su rechazo y su alternativa en un dossier de alegaciones entregado a Fomento el pasado 14 de diciembre, según anunció en rueda de prensa el alcalde, que dijo actuar "con una sincera e inequívoca voluntad de cooperación institucional" y desde un apoyo "rotundo" a la extensión de la red de alta velocidad.

Según el alcalde, el proyecto de Fomento incluye actuaciones "contradictorias con el modelo de movilidad, medio ambiente y planificación" de su Gobierno y además "carece de visión de futuro porque ha adaptado la capacidad de la futura estación al máximo del espacio existente, pero no a las necesidades reales de movilidad ferroviaria que precisan Madrid y sus ciudadanos".

El Ministerio, explicó Ruiz-Gallardón, plantea ampliar la terminal en 100.000 metros cuadrados, pasar de 1.000 a 3.500 plazas de aparcamiento y alcanzar los 34 millones de viajeros de AVE al año frente los ocho actuales.

El principal problema que ve el Ayuntamiento, aparte de otros de carácter medioambiental, es que construir una estación para 34 millones de viajeros de AVE en Atocha, además de "insuficiente" porque a su juicio se quedará pequeña en pocos años y sin posibilidad de nuevas ampliaciones, significaría el "colapso" del centro de la ciudad.

Entre otras cosas, Fomento no ha tenido en cuenta, según Ruiz-Gallardón, ni que por Atocha sólo pasa una línea de Metro ni que la reforma del aledaño eje Prado-Recoletos suprimirá varios carriles y reducirá la circulación en esa zona en 40.000 vehículos diarios.

Por el contrario, la estación de Abroñigal presenta como ventajas sus 70 hectáreas de suelo, más de cuatro veces más que Atocha, lo que daría espacio para las dársenas de autobuses, aparcamientos, vehículos de alquiler o paradas de taxis -el Ayuntamiento plantea la necesidad de unos mil en hora punta-, así como su cercanía a la remodelada M-30 y a la Estación Sur de Autobuses.

La propuesta municipal no impide que los trenes de alta velocidad que lleguen a Madrid puedan parar, además de en Abroñigal, en Atocha o en Chamartín y defiende la posibilidad de que los AVE lleguen hasta el aeropuerto de Barajas.

Si esta alternativa se llevara a cabo, la estación de contenedores se trasladaría al nuevo Puerto Seco de Madrid, más al este, y Atocha se especializaría en trenes de Cercanías, lo que permitiría el crecimiento de la red.

El Mundo.es



Avatar de l’usuari
Santfeliuenc
N10
N10
Entrades: 3520
Ubicació: Sant Andreu de la Barca, BL

Entrada Autor: Santfeliuenc » Divendres 05/01/2007 10:21

Hola,

Vaya, vaya, ¿eh? bueno y cuando se gasten toda esa millonada para hacer su nueva estación y nos entren a nosotros ganillas... que nos entrarán, ¿qué tal si nos destinan una partidita presupuestaria para un tunelito de esos chulos por esa avenida que el santfeliuenc repite tanto? ¿ehhhhhh?

:twisted:

Saludos,
Sergio


"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Mucho frío. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. No se asegura retorno con vida. En caso de éxito, honor y reconocimiento"

Avatar de l’usuari
George85
N8
N8
Entrades: 700
Ubicació: BCN, Eixample
Contacta:

Entrada Autor: George85 » Divendres 05/01/2007 10:54

I per tots aquells barris peron passaran 2 túnels nous per sota no ha sortit cap filial de la nostra amiga la plataforma AVE pel Litoral? xD xD



Ferrovi
N8
N8
Entrades: 867

Entrada Autor: Ferrovi » Divendres 05/01/2007 12:08

I perquè no es gasten lo mateix que allà en posar lo que cal aquí? perquè no pot haver la gran estació de frança com la de Atocha? i passants... :evil: :evil: :evil: :twisted: :twisted: :twisted:



Avatar de l’usuari
aarongilp
N10
N10
Entrades: 3076
Ubicació: NULL

Entrada Autor: aarongilp » Divendres 05/01/2007 12:11

Ferrovi ha escrit:I perquè no es gasten lo mateix que allà en posar lo que cal aquí? perquè no pot haver la gran estació de frança com la de Atocha? i passants... :evil: :evil: :evil: :twisted: :twisted: :twisted:
Raons purament polítiques (i no em facis parlar més que em cabrejo xD)


Imatge

Per anar a caçar autobusos, agafem la Renfe...
Per anar a caçar trens, agafem la TMG...

Ophani
N4
N4
Entrades: 74

Entrada Autor: Ophani » Divendres 05/01/2007 13:17

amb una mica de sort el 2030 hi haura una peli que es dira lo que la estacion de atocha se llevo (madrid enfonsada)



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Divendres 05/01/2007 19:15

Vaja, sembla que a Madrid els polítics també "entren en raó" i comencen les picabaralles que acaben aconseguint una única cosa: endarrerir-ho tot, fer-ho tot malament, tothom queda com un notes i al final, qui s'ha de fotre és l'usuari.

Serà que les hordes del Trespercentistan ja han assaltat Madrid?


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
Santfeliuenc
N10
N10
Entrades: 3520
Ubicació: Sant Andreu de la Barca, BL

Entrada Autor: Santfeliuenc » Divendres 05/01/2007 19:35

Hola,

De todas formas yo creo que lo de negarse a esa estación para hacer una nueva un poquito más abajo porque puede ser más mazacote aún, porque hay más hectáreas, porque se puede hacer más a lo bestia, etc. a pesar de que se aleja la estación del centro de la ciudad y demás... es algo completamente equivocado y nos muestra que en Madrid siguen haciendo las cosas a golpe de coche, de ladrillazo, del Pocero ese de no sé dónde, etc.

Hablan de más al sur porque es lo que los madrileños necesitan para así tener más plazas de parking, más espacio... ¿para qué más parking para el coche? si llegasen a Atocha en transporte público, que ya tienen el metro en su línea 1 y un montón de líneas de cercanías, más las nuevas que surgirán del nuevo túnel de Sol, más los trenes regionales y de largo recorrido, AVE y demás... ¿por qué hay que llegar a Atocha en coche para dejarlo en un parking que solamente se puede hacer grande si hay mayor espacio? es una tontería, porque luego, a poco que crezca la ciudad desorganizadamente y dejando edificar al Pocero en el primer solar que pille libre, la población volverá a aumentar tanto que ese parking será nuevamente pequeño y ese espacio de 1,5 km al sur también.

Si la política no es la de favorecer el transporte público sino la de favorecer el cemento, la especulación, la construcción desordenada, etc... por mucho que te vayas un poquito más abajo, más arriba y lo hagas más grande, al final el problema lo seguirás teniendo ahí.

Saludos,
Sergio


"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Mucho frío. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. No se asegura retorno con vida. En caso de éxito, honor y reconocimiento"

Avatar de l’usuari
aarongilp
N10
N10
Entrades: 3076
Ubicació: NULL

Entrada Autor: aarongilp » Divendres 05/01/2007 20:35

Sergio, tal y como está Atocha, es casi imposible intentar que todo el tráfico de las LAV entre ahí, y sobre ampliaciones, son viables a corto plazo, pero a medio y largo plazo se volverían a tener problemas. Si se hace en Abroñigal se tendrá espacio a go-go para meter vías por todas partes, parquings disuasorios y paradas de bus y taxi que nos saldrán por las orejas. Son 3 km más abajo, pero que garantizan una vía de escape ante el colapse de Atocha. Yo no lo veo tan mal.

P.D.: Imaginate una familia que se va de vacaciones a la costa con los 2 niños (y las maletas) e intentan ir a Atocha o Abroñigal en bus...eso como que es un poco dificil de creer, la verdad...y en cercanías o metro, casi que también. Vale más que haya párquings que la gente al menos no se queje de eso...


Imatge

Per anar a caçar autobusos, agafem la Renfe...
Per anar a caçar trens, agafem la TMG...

Albert
N7
N7
Entrades: 480
Ubicació: Martorell

Entrada Autor: Albert » Divendres 05/01/2007 20:51

La propuesta municipal no impide que los trenes de alta velocidad que lleguen a Madrid puedan parar, además de en Abroñigal, en Atocha o en Chamartín y defiende la posibilidad de que los AVE lleguen hasta el aeropuerto de Barajas.
De qué me suena todo esto? No nos decían que para qué queríamos AVE al aeropuerto de El Prat? No nos decían que parar de Passeig de Gràcia era hacer de metro (aunque lo queríamos para los Regionales más que para los trenes de Larga Distancia). Veréis como si se hace esa nueva estación, pararán en varias estaciones, además de en Barajas, claro. Y además, se construirá rapidito.



Avatar de l’usuari
George85
N8
N8
Entrades: 700
Ubicació: BCN, Eixample
Contacta:

Entrada Autor: George85 » Divendres 05/01/2007 21:08

Santfeliuenc ha escrit: ¿para qué más parking para el coche? si llegasen a Atocha en transporte público, que ya tienen el metro en su línea 1 y un montón de líneas de cercanías, más las nuevas que surgirán del nuevo túnel de Sol, más los trenes regionales y de largo recorrido, AVE y demás... ¿por qué hay que llegar a Atocha en coche para dejarlo en un parking que solamente se puede hacer grande si hay mayor espacio?
Sergio,

no n'estic del tot segur, pero em sembla haber llegit en algun lloc que els TP d'Atocha estan bastant al límit i que per aixó volen crear una altre estació en un altre lloc per a que la gent es reparteixi una mica.

Rodalies i regionals en una, AVMD en una altra, AVLLD en un altra,...
aarongilp ha escrit: Imaginate una familia que se va de vacaciones a la costa con los 2 niños (y las maletas) e intentan ir a Atocha o Abroñigal en bus...eso como que es un poco dificil de creer, la verdad...y en cercanías o metro, casi que también. Vale más que haya párquings que la gente al menos no se queje de eso...
Aquesta familia el que ha de fer és trucar un taxi que els portarà a l'estació ben comodament amb les maletes. Si tothom anés a les estacions en cotxe , els seus voltants serien impracticables i es necessitaria grans parquings com els d'un aeroport que en el centre d'una ciutat no hi caben.



Avatar de l’usuari
aarongilp
N10
N10
Entrades: 3076
Ubicació: NULL

Entrada Autor: aarongilp » Divendres 05/01/2007 21:34

George85 ha escrit:Aquesta familia el que ha de fer és trucar un taxi que els portarà a l'estació ben comodament amb les maletes. Si tothom anés a les estacions en cotxe , els seus voltants serien impracticables i es necessitaria grans parquings com els d'un aeroport que en el centre d'una ciutat no hi caben.
T'asseguro jo que una familia de 4 membres amb dos marrecs (família mitjana) no està per històries a l'hora d'iniciar un viatge així. O van en cotxe privat propi o els porten (és el més probable), i per tant, es necessita un aparcament. I més si aquesta família no viu al centre de Madrid sino que viu, per exemple, a Brunete (a uns 35 km), o a Miraflores de la Sierra (a 45 km), on el TP és relativament insuficient (només hi arriben els busos interurbans) i on agafar un taxi els costaria un ull de la cara. A més, són pobles on la renta per càpita és elevada i, per tant, força subseptible d'agafar trens d'AV...


Imatge

Per anar a caçar autobusos, agafem la Renfe...
Per anar a caçar trens, agafem la TMG...

Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dissabte 06/01/2007 0:10

Ara, no em digueu que Abroñigal no sona "que te :wc " per a estació de LAV. Atocha, Santa Justa, Delicias, Sagrera...?
Abroñigal! :D


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Albert
N7
N7
Entrades: 480
Ubicació: Martorell

Entrada Autor: Albert » Dilluns 15/01/2007 3:32

El País ha escrit: ¿Atocha o Abroñigal?
Las Administraciones se enfrentan sobre cuál debe ser la ubicación de la gran estación del AVE

MÁBEL GALAZ - Madrid - 14/01/2007

Fomento presentó la ampliación de la estación de Atocha en marzo de 2006. El diseño prevé aumentar la capacidad de la estación, de 18 millones de viajeros a 36 millones, pero los cálculos municipales duplican esta previsión. Magdalena Álvarez, ministra de Fomento, asegura que con esta reforma cambiará todo el sistema de accesos a la estación, que tendrá una terminal para llegadas y otra para salidas. Además, el ministerio recuperará el proyecto de enlazar la red de trenes de alta velocidad por el interior de la capital, construyendo un túnel sólo para el AVE. El Ayuntamiento se opone al proyecto ya que asegura que va en contra de los planes urbanísticos previstos para la zona, y propone como alternativa el Abroñigal.

El Ministerio de Fomento (PSOE) y el Ayuntamiento de Madrid (PP) han abierto otro nuevo frente de disputa con las infraestructuras ferroviarias de fondo. A cinco meses de las elecciones municipales y autonómicas, Alberto Ruiz-Gallardón, el alcalde, ha hecho saber que el proyecto de Magdalena Álvarez, ministra de Fomento, de ampliar la estación de Atocha es "incompatible" con los planes urbanísticos para la zona y propone como alternativa una gran estación en el Abroñigal, en la zona de Entrevías (Vallecas). La respuesta de Fomento no se ha hecho esperar: "Lo que pretende el Ayuntamiento es inviable".

Pero la guerra no ha hecho nada más que comenzar porque el propio alcalde ha recordado que, vigente la Ley de Capitalidad, "un proyecto como éste debe ser analizado y acordado en una mesa de negociación entre las Administraciones". Las alegaciones presentadas en Fomento por los técnicos municipales argumentan que Atocha y su entorno no tienen capacidad para albergar los 68 millones de viajeros que el Consistorio calcula que llegarán cuando las nuevas líneas de AVE estén acabadas.

"Atocha tiene mucha más accesibilidad que Abroñigal", responde Fomento a la propuesta de Gallardón. "Uno de los principales problemas de las alegaciones del Ayuntamiento es que dice que hay poca movilidad y accesibilidad en Atocha, es decir, que se llega poco en transporte público". Y argumenta: "Pues bien, la nueva Atocha está diseñada para que el 86% de sus pasajeros accedan a la estación en transporte público, un 10% en vehículo propio y un 4% a pie. Ésas son las previsiones, porque a Atocha llegan las principales vías de comunicación: líneas de metro, casi todos los autobuses urbanos y toda la red de cercanías".

Desplazar la estación al Abroñigal es, en opinión de Fomento, ir contra corriente: "Madrid tiene que apostar por estaciones centro, como Central de Amsterdam, Waterloo de Londres, o Gare du Nord de París. El Abroñigal supondría borrar de un plumazo todo el sentido que tienen hoy en día las estaciones que albergan trenes de alta velocidad. Su competitividad con respecto al avión se basa en dos cosas: la ausencia de interminables tiempos de embarque y la ubicación de la estación en el centro de la ciudad. No podemos permitirnos ser la única gran capital europea que no tiene una estación de alta velocidad situada en el centro de la ciudad. El Abroñigal va en contra de nuestro tiempo y haría inservibles los tiempos de recorrido de la alta velocidad".

El diseño de Atocha prevé aumentar la capacidad de la estación, de 18 millones de viajeros a 36, pero los cálculos municipales duplican esta previsión. Fomento tampoco ve un problema en ello. "Atocha está garantizada contra la saturación. Las alegaciones del Ayuntamiento hablan de que la nueva estación está condenada a la saturación de viajeros de media y larga distancia pero la estación de Cercanías está diferenciada y no forma parte de este proyecto".

El Ayuntamiento calcula que habrá 80 millones de viajeros de larga distancia en Madrid en 2020. Fomento considera esos datos "desorbitados". Los cálculos del Gobierno indican que en 2020 el sistema ferroviario de Madrid dará salida a 34 millones de viajeros de larga distancia (principalmente AVE): 24 millones de pasajeros en la nueva Atocha, 10 millones, en Chamartín. "Esto significa que en esa fecha la nueva Atocha todavía dispone de capacidad para 10 millones de viajeros más de los que va a tratar", precisa Fomento.

La tramitación del proyecto, que incluye la declaración de impacto medioambiental, durará al menos un año y medio. Una vez finalizada, las obras se realizarán durante otros tres años. Es decir, el nuevo complejo no estará antes de mediados de 2011.

Según el alcalde, el plan de Fomento incluye actuaciones "contradictorias con el modelo de movilidad, medioambiente y planificación que desarrolla el gobierno de la ciudad de Madrid" y, además, "carece de visión de futuro porque ha adaptado la capacidad de la futura estación al máximo del espacio existente, pero no a las necesidades reales de movilidad ferroviaria que precisan Madrid y sus ciudadanos".

El Ayuntamiento dice que el proyecto de Fomento es contrario a sus esfuerzos por reducir el impacto del tráfico sobre el centro urbano y en concreto con el proyecto de remodelación del eje Prado-Recoletos.

Atocha como estación central de Cercanías y de AVE, supone ampliar la terminal en 100.000 metros cuadrados, pasar de 1.000 a 3.500 plazas de aparcamiento y alcanzar los 36 millones de viajeros de AVE al año frente a los ocho actuales. Además, contempla la unión de Atocha y Chamartín mediante tres túneles: el que discurre por la Castellana, el que está en construcción y pasa por Sol, destinado a Cercanías, y otro para alta velocidad que discurriría bajo las calles de Serrano y de Alfonso XII.

La estación del Abroñigal que propone el Consistorio está situada en Entrevías (Vallecas). Ahora hay allí contenedores, pasa cerca la línea 10 de cercanías y existe una amplia oferta de suelo que alcanza las 70 hectáreas frente a las 17 que, sin incluir la zona de la marquesina, sumaría Atocha a la ampliación. El Abroñigal conecta con una amplia red viaria que incluye la remodelada M-30, está situada a sólo 1,5 kilómetros de Atocha y muy cerca de la Estación Sur de autobuses. La capacidad de la nueva estación del AVE en el Abroñigal, incluyendo Cercanías, sería cuatro veces superior a la de Atocha, en opinión del Ayuntamiento. No habría limitaciones de espacio para las dársenas de autobuses, aparcamientos o taxis, con una capacidad para 1.000 vehículos.



437.001
N10
N10
Entrades: 5038
Ubicació: Tarragona

Entrada Autor: 437.001 » Dimarts 16/01/2007 0:45

aarongilp ha escrit:
George85 ha escrit:Aquesta familia el que ha de fer és trucar un taxi que els portarà a l'estació ben comodament amb les maletes. Si tothom anés a les estacions en cotxe , els seus voltants serien impracticables i es necessitaria grans parquings com els d'un aeroport que en el centre d'una ciutat no hi caben.
T'asseguro jo que una familia de 4 membres amb dos marrecs (família mitjana) no està per històries a l'hora d'iniciar un viatge així. O van en cotxe privat propi o els porten (és el més probable), i per tant, es necessita un aparcament. I més si aquesta família no viu al centre de Madrid sino que viu, per exemple, a Brunete (a uns 35 km), o a Miraflores de la Sierra (a 45 km), on el TP és relativament insuficient (només hi arriben els busos interurbans) i on agafar un taxi els costaria un ull de la cara. A més, són pobles on la renta per càpita és elevada i, per tant, força subseptible d'agafar trens d'AV...
A Miraflores de la Sierra se podría llegar cómodamente en cercanías si se prolongase el servicio desde Colmenar Viejo (previa electrificación).
Algo que, por cierto, hace tiempo que se pide. La sierra norte de Madrid tiene una línea (Madrid-Aranda-Burgos) muerta de asco, y no sería difícil invertir en ella, almenos en el tramo madrileño...



megapauer
N8
N8
Entrades: 1203
Ubicació: De la Terra Ferma a l'exili
Contacta:

Entrada Autor: megapauer » Dimarts 16/01/2007 8:54

Jo crec que la megaestació d'Atocha és un despropòsit.

La cosa normal fora: Trens a la meitat nord, incloent Barcelona, des de Chamartín. Trens al sud i si volen, València, des d'Atocha.

Que a la resta del món no passa res per haver de canviar d'estació.


Salutacions,
Joan

http://www.joanespina.com

Avatar de l’usuari
BB9200
N8
N8
Entrades: 748
Ubicació: Estudiant al meu ''despatx'' en favor del transport públic (per alguna cosa estic al FTC home...).
Contacta:

Entrada Autor: BB9200 » Dissabte 06/06/2009 12:32

Trenes a Valencia y Badajoz se trasladan a Chamartín y a Atocha-Cercanías


Las obras para adaptar al AVE las cuatro vías de ancho convencional que hasta ahora utilizaban varios servicios de Renfe en la estación de Puerta de Atocha van a obligar a trasladar provisionalmente a Chamartín y a Atocha-Cercanías los Alaris a Valencia y los Talgo a Badajoz.

A partir del domingo 14 de junio, los trenes Alaris que realizan el servicio Madrid-Valencia y los Talgo entre la capital y Badajoz cambiarán de Puerta de Atocha a Chamartín su estación de origen y destino en Madrid y además contarán con parada comercial en Atocha Cercanías, ha informado hoy Renfe.

Aunque los cambios de horario son mínimos, el Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y Renfe, ha activado en Madrid el Plan de Comunicación y Atención al Ciudadano IMPULSA, con objeto de informar sobre las obras y, en especial, sobre las modificaciones de servicio que son necesarias.

Para ello, se está publicando información y publicidad en los medios de comunicación y se están utilizando folletos informativos, carteles, la propia megafonía de las estaciones y trenes, personal de información y atención al cliente, señalización en estaciones y máquinas de venta y las web de Renfe (renfe.com) y de Adif (adif.es).

Despyués de adaptar esas cuatro vías al ancho internacional para acoger los AVE a Levante (Madrid-Albacete/Cuenca-Valencia), en Puerta de Atocha se construirá un nuevo vestíbulo de la estación, paralelo al ya existente, de forma que quede uno exclusivamente para salidas y otro para llegadas, como en el aeropuerto.

Ambas zonas serán independientes entre sí y también de la futura estación subterránea para los tráficos pasantes procedentes del norte a través del túnel de alta velocidad que conectará con la estación de Chamartín y cuyas obras de construcción ya han comenzado en su fase preliminar.

Con todas estas actuaciones, asegura Renfe, Puerta de Atocha pasará a ser "la terminal de referencia de la alta velocidad del sur de Europa".
De: http://www.adn.es/local/madrid/20090606 ... ladan.html

Comentari personal:
Això de que serà la terminal de referència del AVE del sur d'Europa, es nota el centralisme a Madrid. Té moltes més possiblilitats (encara que no es duran a terme a curt plaç) de superar a Madrid-Puerta de Atocha Sagrera si companyies com Thalys, Veolia o alguna més ho permetin.


Alguna cosa se sent quan viatges en tren groc. Aquesta cosa no la sents en els altres trens, és una sensació única, de llibertat, de qualsevol cosa. Ara, la essència Eau du Z100 es pot perdre definitivament en la línia. Z100! Sí
Sí a la Recuperació de la mamòria històrica del cremallera de Núria.
METROràpid: Més a prop de l'Aeroport, més a prop de la ciutat, més a prop d'Europa.
Web actualitzada a dia de 10 d'agost del 2009: http://www.bb9200.wordpress.com/

Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dissabte 20/06/2009 1:03

BB9200 ha escrit:Això de que serà la terminal de referència del AVE del sur d'Europa, es nota el centralisme a Madrid. Té moltes més possiblilitats (encara que no es duran a terme a curt plaç) de superar a Madrid-Puerta de Atocha Sagrera si companyies com Thalys, Veolia o alguna més ho permetin.
No deixa de ser una mostra més del provincianisme extrem que impera a Espanya. Tant que ens queixem dels Hereus de torn, i resulta que a Madrid no saben fer-ho millor.

Sembla que la crisi no ha acabat d'abaixar els fums de segons qui...


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Jordi Freixas

Entrada Autor: Jordi Freixas » Divendres 10/07/2009 18:52

Una pregunta: es refereix a vies d'ample ibèric, o a les de doble ample d'aquesta estació?



Respon

Torna a “Ferrocarril en general”