Incidències a ferrocarrils fora de Catalunya

Serveis de RENFE fora de Catalunya i resta de companyies i països, així com temes ferroviaris sense ubicació geogràfica concreta.
Servicios de RENFE fuera de Cataluña y resto de compañías y paises, así como temas ferroviarios sin ubicación geográfica concreta.
Respon
josan85
N3
N3
Entrades: 38

Entrada Autor: josan85 » Dimecres 11/07/2007 13:32

Retrasos en el servicio de Cercanías Madrid durante la mañana del miércoles
Desde las 09:30 y hasta las 11:00 se han producido retrasos en el servicio de Cercanías de Madrid por la avería de un tren en el túnel ferroviario entre Atocha-Recoletos-Nuevos Ministerios-Chamartín.

La frecuencia de paso por este túnel se redujo al limitarse la capacidad del mismo. Técnicos de mantenimiento de Renfe solucionaron la avería y desde las 11:00 se ha permitido el paso de los trenes en ambas vías para normalizar progresivamente el servicio.

Las líneas que han visto reducida la frecuencia de paso de sus trenes durante esta incidencia han sido la C-1, C-2, C-7 y C-10 así como algunos trenes de Media y Larga Distancia



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dijous 12/07/2007 1:03

tren Talgo Cartagena-Mompellier
Montpeller en murcià? :)

Altrament, en quin país civilitzat s'és vist que dues ciutats de 300.000 habitants estiguin connectades per via única? I amb coses com aquestes encara pretenen formar part del G-8...


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

trainman
N9
N9
Entrades: 2365
Ubicació: Cerdanyola del Vallès

Entrada Autor: trainman » Dijous 12/07/2007 18:40

SE CORTARÁ EL 'TÚNEL DE LA RISA'
No habrá Cercanías entre Atocha y Chamartín entre el 7 y el 27 de agosto

Usuarios de Cercanías en un andén de Atocha. (Foto: Jose Ayma)
Actualizado jueves 12/07/2007 17:19 (CET)
CLARA VENTURA
MADRID.- El "túnel de la risa" que une Atocha y Chamartín y que utilizan los trenes de Cercanías para su recorrido, permanecerá cerrado por obras entre el 7 y el 27 de agosto, según han informado fuentes de Adif (Administración de Infraestructuras Ferroviarias).

Esta medida se llevará a cabo para facilitar el desarrollo de los trabajos que se están efectuando en un túnel paralelo que construye el Ministerio de Fomento, y que también enlaza ambas estaciones.

Los cortes provocarán la suspensión de los servicios en las paradas de Recoletos y de Nuevos Ministerios. Los viajeros que habitualmente cojan los trenes en las vías 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de Atocha serán los más perjudicados, así como los de las vías comprendidas entre la 1 y 15 de Chamartín. Durante esos días también se verán afectados algunos trenes de medio y largo recorrido, pero esto no impedirá que sigan circulando por lo que todos llegarán a sus destinos.

Según Renfe, se facilitarán servicios alternativos pero, por el momento, "se están ultimando" las condiciones y qué medios de transportes se prestarán.

Las mismas fuentes afirman que se proporcionará a los usuarios toda la información necesaria en los próximos días, información a la que se podrá acceder en las estaciones de Cercanías.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/1 ... 37488.html



Avatar de l’usuari
entfe001
N10
N10
Entrades: 3589

Entrada Autor: entfe001 » Dijous 12/07/2007 19:43

Un incendi entre Ribesaltes i la Novella (Port-la-Nouvelle) té tallada la línia ferroviària de Perpinyà a Narbona des de les set de la tarda. Es troben directament afectats, entre d'altres, el Mare Nostrum cap a Montpeller així com l'última entrada a Portbou, el tren del temut enllaç de 20 minuts.



UT596001
N10
N10
Entrades: 3664

Entrada Autor: UT596001 » Dijous 12/07/2007 22:58

Guigui ha escrit:
tren Talgo Cartagena-Mompellier
Montpeller en murcià? :)

Altrament, en quin país civilitzat s'és vist que dues ciutats de 300.000 habitants estiguin connectades per via única?
I sense electrificar.



Avatar de l’usuari
oscar440
N8
N8
Entrades: 771
Ubicació: Vilapicina i la Torre Llobeta (Nou Barris, Barcelona)

Entrada Autor: oscar440 » Dimarts 17/07/2007 21:06

trainman ha escrit:SE CORTARÁ EL 'TÚNEL DE LA RISA'
No habrá Cercanías entre Atocha y Chamartín entre el 7 y el 27 de agosto

Usuarios de Cercanías en un andén de Atocha. (Foto: Jose Ayma)
Actualizado jueves 12/07/2007 17:19 (CET)
CLARA VENTURA
MADRID.- El "túnel de la risa" que une Atocha y Chamartín y que utilizan los trenes de Cercanías para su recorrido, permanecerá cerrado por obras entre el 7 y el 27 de agosto, según han informado fuentes de Adif (Administración de Infraestructuras Ferroviarias).

Esta medida se llevará a cabo para facilitar el desarrollo de los trabajos que se están efectuando en un túnel paralelo que construye el Ministerio de Fomento, y que también enlaza ambas estaciones.

Los cortes provocarán la suspensión de los servicios en las paradas de Recoletos y de Nuevos Ministerios. Los viajeros que habitualmente cojan los trenes en las vías 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de Atocha serán los más perjudicados, así como los de las vías comprendidas entre la 1 y 15 de Chamartín. Durante esos días también se verán afectados algunos trenes de medio y largo recorrido, pero esto no impedirá que sigan circulando por lo que todos llegarán a sus destinos.

Según Renfe, se facilitarán servicios alternativos pero, por el momento, "se están ultimando" las condiciones y qué medios de transportes se prestarán.

Las mismas fuentes afirman que se proporcionará a los usuarios toda la información necesaria en los próximos días, información a la que se podrá acceder en las estaciones de Cercanías.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/1 ... 37488.html
Para saber más del "Túnel de la Risa":

"El túnel ferroviario, que transcurre en la actualidad entre las estaciones de Atocha y Chamartín se ha denominado “históricamente” túnel de la risa. Esta denominación parece provenir de la década de 1930. Entonces, el tubo de la risa era una atracción de feria consistente en un cilindro de unos 2 metros de diámetro y 4 de longitud, convenientemente acolchado por dentro como las celdas de los manicomios, que giraba como el tambor de una lavadora con la gente dentro (seguramente los feriantes sacaban más dinero con las monedas que se caían de los bolsillos de los "usuarios" que con las entradas que les cobraban) y que provocaba la hilaridad de los madrileños. Así cuando el ministro Indalecio Prieto (del PSOE) comenzó a construir el túnel Atocha-Chamartín en 1933, la prensa de derechas satirizó las obras y las bautizó como "tubo de la risa" y "el Metro de don Inda", nombres que pervivieron hasta mucho después de terminarse las obras del túnel siendo vigentes hoy en día. En su época, fue tan discutida la construcción, que incluso formó parte de los discurso de J.A. Primo de Rivera: “....Y que nos han minado Madrid con un tubo que se llama el tubo de la risa, pero que quizá sea una vez más el tubo de la afrenta, porque va a servir para que pasen por debajo de nuestra Península, hacia trincheras que no nos importan, las tropas coloniales de cualquier país vecino.....” Discurso en Cádiz, 12 de noviembre de 1933.

El túnel, que serviría para enlazar Atocha con la futura estación de Chamartín, comunicando así los trenes del norte con los del sur inició su construcción y la Guerra Civil interrumpió las obras. Tras este paréntesis (1936-1939) se reanudaron pero las obras no finalizaron hasta 1967 (más de treinta y cinco años de construcción), por ello se mantuvo el apelativo, con más razón debido a la tardanza en finalizar.

Junto con el túnel se construyeron la estación de Nuevos Ministerios por Zuazo en 1932 y la estación de Madrid-Chamartín, la cual tuvo su origen en el Ferrocarril de Madrid a Burgos, iniciando su construcción en el año 1928. Las primeras obras del ferrocarril en el entonces pueblo de Chamartín de La Rosa se iniciaron durante el bienio de Azaña, en 1933, al abrirse la boca del túnel que debería conectar con Atocha, y hacerse una pequeña explanación para una estación de paso de la línea de enlace con Fuencarral y la línea del Ferrocarril del Norte en Las Matas-Clasificación.

Este apelativo de “túnel de la risa”, que en la actualidad olvida su anterior origen, parece haber sido retomado hoy día con la construcción del nuevo túnel de Cercanías así como con el futuro enlace para el AVE entre Atocha y Chamartín."

http://www.cvatocha.net/ElTuneldelaRisa.html

Un saludo.



Avatar de l’usuari
wefer
Administrador
Entrades: 6994
Ubicació: Barcelona - Fabra i Puig / Sant Andreu Arenal
Contacta:

Entrada Autor: wefer » Dimarts 17/07/2007 23:02

trainman ha escrit:SE CORTARÁ EL 'TÚNEL DE LA RISA'
No habrá Cercanías entre Atocha y Chamartín entre el 7 y el 27 de agosto
Aaaaarghhhhh... precisament els dies que seré a Madrid!!!! La mare que els va... :aaa :cop
(Ho sento, m'havia de desfogar)



trainman
N9
N9
Entrades: 2365
Ubicació: Cerdanyola del Vallès

Entrada Autor: trainman » Dimecres 18/07/2007 12:39

INCIDENCIA EN CERCANÍAS
Una avería en una catenaria en Atocha provoca retrasos de 30 minutos
Actualizado miércoles 18/07/2007 11:18 (CET)
EFE
MADRID.- Una avería en la catenaria de la estación de Atocha provocó esta mañana retrasos en todas las líneas de Cercanías de hasta 30 minutos, según los paneles de información en las estaciones.

Fuentes de Renfe informaron de que los retrasos son de "entre diez y treinta minutos" en las diferentes líneas.

Usuarios de la línea C-4 que va desde Parla a Atocha aseguraron, sin embargo, que los retrasos de esta línea eran de hasta 45 minutos.

Indicaron que los taquilleros de la estación de Parla informaron alrededor de las 8:15 horas de que las "anomalías" en la línea ocasionarían retrasos de hasta tres cuartos de hora.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/1 ... 50306.html



Avatar de l’usuari
entfe001
N10
N10
Entrades: 3589

Entrada Autor: entfe001 » Dijous 19/07/2007 9:35

Avui els Elipsos vénen distrets.

Per un atropellament a la zona de Tolosa, el que ve de París porta tres hores de retard, mentre que retards a Suïssa i/o Itàlia també retarden els respectius Corail [Infolignes sic] d'una hora i mitja.



trainman
N9
N9
Entrades: 2365
Ubicació: Cerdanyola del Vallès

Entrada Autor: trainman » Dijous 19/07/2007 12:52

Una avería retrasa dos horas el Talgo Lorca-Barcelona
Por José Fernández

Los viajeros esperaron más de dos horas la llegada del tren. (Foto: J.F.)
Una avería en la máquina locomotora del Talgo que une las ciudades de Lorca y Barcelona causó en retraso de dos horas y media en su salida y se vieron afectados 55 pasajeros de la Región, según confirmaron fuentes de ADIF. El tren, que tenía prevista su salida a la 13.00 horas desde la estación de Lorca-Sutullena, tuvo que esperar a que llegara una nueva máquina desde Murcia para iniciar su viaje, que se pudo llevar a cabo a las 15.30 horas.

Devolución del billete
Renfe garantizó la devolución del importe del billete a los pasajeros en destino y además regaló un refresco para mitigar el sofocante calor de la estación lorquina.

El mecánico de Renfe aseguró que “un motor de la locomotora se averió” y que la reparación no se podía realizar en Lorca, por lo que tuvieron que esperar la llegada de una nueva máquina.La estancia del tren averiado en las vías de la estación causó asimismo unos retrasos de alrededor de diez minutos en el tren con destino a Águilas.

http://www.elfarodemurcia.info/noticia.asp?ref=79507



trainman
N9
N9
Entrades: 2365
Ubicació: Cerdanyola del Vallès

Entrada Autor: trainman » Dijous 19/07/2007 23:50

NO SE HAN DADO A CONOCER LAS CAUSAS PRECISAS DE LA AVERÍA
19 de Julio de 2007







Una avería en el Canfranero obliga al transbordo de sus pasajeros en autobús desde Sabiñánigo a Zaragoza




HUESCA.- Una avería en el tren que cubre la línea Jaca-Zaragoza, el popularmente conocido como “Canfranero”, ha obligado en la tarde de hoy a detener el convoy en la estación de Sabiñánigo y a transbordar a sus trece pasajeros a un autobús para continuar viaje, según informaron a Efe fuentes de Renfe.

Las fuentes citadas no precisaron las causas de la avería que obligó a detener el tren y se limitaron a informar que en cumplimiento de sus compromisos con los usuarios, se había habilitado de forma inmediata un autobús para continuar viaje a Zaragoza.

El progresivo estado de deterioro de la línea entre Huesca y Canfranc y los incidentes que se derivan de esta situación son motivo de crítica desde años atrás por parte de las organizaciones aragonesas en defensa del ferrocarril.

http://www.diariodelaltoaragon.es/notic ... ?id=236726



trainman
N9
N9
Entrades: 2365
Ubicació: Cerdanyola del Vallès

Entrada Autor: trainman » Divendres 20/07/2007 12:21

Las obras del AVE obligan a realizar parte del trayecto en tren a Madrid en autobús Los viajeros del Talgo realizarán hoy y mañana un transbordo por carretera en Medina del Campo
VOTE ESTA NOTICIA

Oviedo, María ALONSO

Las obras de la Alta Velocidad empiezan a sentirse en Asturias. La compañía Renfe restringirá hoy y el sábado la circulación de trenes de largo recorrido que afectará a la línea entre Gijón y Madrid como consecuencia de las obras de la línea de Alta Velocidad hasta Valladolid. Renfe suspenderá hoy la circulación, en ambos sentidos, del «Estrella Costa Verde» entre Madrid y Gijón, además del «Estrella del Atlántico», entre Madrid y Ferrol.

Para el sábado la compañía prevé trasbordo por carreteras de los viajeros del Talgo Madrid-Gijón y Madrid-Santander entre Medina del Campo y Palencia, desde donde continuarán su viaje en tren. También tendrán que hacer el mismo trasbordo los viajeros del Talgo Gijón-Madrid y Santander-Madrid, según informó Renfe.

En total, el corte de la vía que ha realizado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para llevar a cabo los trabajos de la llegada de la Alta Velocidad a Valladolid afectará a 23 trenes, que circularán entre las siete horas de la mañana y las tres y cuarto horas de la tarde del sábado.

Los pasajeros de los Talgo de Madrid-Gijón y Madrid-Santander tendrán que coger un autobús entre Medina del Campo y Palencia, desde donde continuarán su viaje en tren. La compañía aseguró ayer que los viajeros afectados por los trasbordos han sido informados de los mismos cuando han adquirido sus billetes y, de hecho, aparece reflejado en los propios billetes. Por otra parte, la empresa ofrece a los viajeros que dispongan de billete y que renuncien a viajar en esas condiciones la posibilidad de cambiar la fecha sin coste alguno o bien anular el billete.
Asturias empezará a beneficiarse de la Alta Velocidad a finales de este año, cuando entre en funcionamiento la línea del AVE Madrid-Segovia-Valladolid, un trayecto de más de 160 kilómetros. En Valdestillas (Valladolid) el Ministerio de Fomento ha instalado un cambiador de anchos, que permitirá la conexión de esta línea del AVE (de 1.435 milímetros de ancho) con el ancho ibérico (1.668 milímetros) del resto de la vía hasta el Principado. Esto permitirá reducir el trayecto de Madrid a Asturias en más de una hora.

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... id-autobus



trainman
N9
N9
Entrades: 2365
Ubicació: Cerdanyola del Vallès

Entrada Autor: trainman » Divendres 20/07/2007 12:24

Las obras del TAV dejarán sin trenes a Valladolid durante 16 horas a partir de la medianoche
Catorce convoyes de larga distancia y 23 unidades regionales se verán afectados por los trabajos de adecuación de las vías entre Viana de Cega y Cabezón de Pisuerga Renfe fletará autobuses para realizar los trasbordos de pasajeros entre estaciones
J. A./VALLADOLID


Para hacer una tortilla hay que romper los huevos suele decir el alcalde Valladolid para justificar las molestias de las obras. En el caso de los que este fin de semana tengan que viajar en un tren cuyo recorrido tenga parada en la estación de Campo Grande se deberán aplicar esta máxima para evitar que el calentón les cuaje excesivamente el inicio o el final de sus vacaciones. Todo sea por la tan ansiada Alta Velocidad.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), organismo dependiente del Ministerio de Fomento, acometerá durante este fin de semana un importante conjunto de trabajos para adaptar el tramo ferroviario urbano al trazado necesario para que los trenes AVE lleguen a la capital del Pisuerga a finales de este año, tal y como ha prometido el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La duración de esta intervención será de 42 horas, entre las 23.00 horas de hoy viernes y las 17.00 horas del domingo, 22 de julio. El corte total del tráfico ferroviario por ambas vías entre las localidades de Viana de Cega y Cabezón del Pisuerga se realizará durante las primeras 16 horas de los trabajos. A partir de las 15.00 horas del sábado 21 de julio los trenes podrán circular por una de las dos vías existentes en la línea Madrid-Hendaya.

Ante este corte, Renfe ha establecido un plan de transporte para los viajeros de los trenes que tengan que circular por la estación de Valladolid. En unos casos estas composociones se desviarán por la línea de Aranda de Duero, para otros se será necesario el trasbordo por carretera en parte de su recorrido y en algunos casos puntuales no circularán.

En este último apartado se encuentran, el viernes, el Estrella Costa Verde (Madrid-Gijón-Santander) en ambos sentidos y el Estrella Costa Atlántico (Madrid-Ferrol) en las dos direcciones. El sábado no circulará el Diurno Salamanca-Hendaya-Bilbao, un convoy que suele registrar una importante afluencia de pasajeros durante los fines de semana.

Los trenes de media distancia (Regionales y Regionales Exprés) solo sufrirán trastornos mañana sábado, día 21. Los usuarios de estos convoyes serán desplazados en autobús entre las estaciones de Viana de Cega, Valladolid-Campo Grande y Cabezón de Pisuerga mientras duren las obras. Según informó ayer la compañía, en total se verán afectados 23 trenes que circulan entre las 7.00 horas y las 15.15 horas.

Devolución de billetes

Los viajeros dispondrán de toda información sobre este operativo en las estaciones del recorrido, en la página web de Renfe (http://www.renfe.es) y en el teléfono de información 902 24 02 02. Los clientes afectados por trasbordos ya han sido informados de los mismos y en sus billetes ya consta esta circunstancia. No obstante, a las personas que dispongan de billete y renuncien a realizar el viaje se les ofrecerá la posibilidad de cambiar de fecha o anularlo sin coste alguno.

El trabajo del Adif durante las 42 horas se centrará en la ejecución de diferentes obras en vías, catenarias, señalización e instalaciones de seguridad en la cabecera norte (sentido Hendaya), desde los andenes de la estación de Campo Grande hasta el paso a nivel del barrio de La Pilarica. Así, está previsto colocar de los aparatos de vía necesarios para acceder a carril del cambiador de anchos dual que se está construyendo entre la estación y el apeadero de la Universidad, a la altura de la Circular. Este cambiador sirve para ajustar los ejes de los trenes a las medidas de los diferentes raíles, una operación que se produce con los convoyes en marcha a una velocidad de 15 kilómetros por hora.

Durante el corte se aprovechará para construir un paso inferior en el punto kilométrico 240/500 de la línea férrea Madrid-Hendaya. De esta manera quedará suprimido el actual paso a nivel sin barreras que se conoce como paso del Teniente Galiana. El túnel, de 28,35 metros de longitud, servirá para dar facilidades de paso a la fauna de este paraje natural, ya que en esa zona, en la que existirán cuatro vías, el trazado ferroviario estará vallado. El subterráneo permitirá también el tránsito de personas e incluso de vehículos ligeros al tener cuatro metros de ancho por 3,5 de alto.

Según informa el Adif, la interrupción del tráfico de trenes se aprovechará para colocar traviesas polivalentes para vía de ancho internacional o ibérico en la zona de El Pinar de Antequera. En este barrio el paso del tren de alta velocidad se efectuará adaptando una de las vías existentes, a lo largo de tres kilómetros, al ancho internacional y manteniendo la otra en ancho ibérico, una actuación que se ejecutará a mediados de septiembre. La decisión tiene como objetivo compaginar la ejecución del soterramiento en El Pinar con la presencia de las actuales vías de ancho ibérico y la de ancho internacional.

Por último se eliminará un paso superior de gálibo en el término municipal de Laguna de Duero, concretamente en el punto kilométrico 238/360 de la Madrid-Hendaya, que da acceso a varias canteras de áridos y a un polígono industrial.

Trenes anulados o afectados por las obras en la línea de alta velocidad
Viernes 20
No circularán
Estrella Costa Verde (Madrid-Gijón/Santander), en ambos sentidos.
Estrella del Atlántico (Madrid-Ferrol), en ambos sentidos
Trasbordo por carretera
Talgo Miguel de Unamuno (Barcelona-Salamanca). Los viajeros continúan por carretera a sus destinos desde Miranda de Ebro.
Estrella Surexpreso (Lisboa-Hendaya). Los viajeros continúan por carretera a sus destinos desde Medina del Campo.
Estrella Surexpreso Irún-Lisboa. Los viajeros viajan hasta Medina del Campo por carretera y desde aquí continúan en tren.
Estrella Barcelona-Salamanca. Los viajeros continúan por carretera a sus destinos desde Palencia.
Desviados por Aranda de Duero
Estrella Madrid-Hendaya/Bilbao, en ambos sentidos.
Tren Hotel Francisco de Goya (París-Madrid)
SÁBADO, 21
No circulará
Diurno Salamanca-Hendaya/Bilbao. Los viajeros de este tren podrán viajar, sin embargo, alternando autobuses con otros trenes a sus destinos.
Trasbordo por carretera (grandes líneas)
El Talgo Miguel de Unamuno (Salamanca-Barcelona) no circulará entre Salamanca y Miranda. Los viajeros tomarán un autobús en Salamanca hasta Miranda de Ebro, desde donde continuarán su viaje en tren.
Talgos Madrid-Gijón y Madrid-Santander. Los viajeros trasbordarán entre Medina del Campo y Palencia, desde donde continuarán su viaje en tren.
Talgos Gijón-Madrid y Santander-Madrid. Los viajeros trasbordarán entre Palencia y Medina del Campo, desde donde continuarán viaje en tren.
Intercity Madrid-Hendaya. Los viajeros trasbordarán entre Medina del Campo y Venta de Baños, para seguir de nuevo en tren.
Intercity Irún-Madrid. Los viajeros trasbordarán entre Venta de Baños y Medina del Campo, para continuar el resto del viaje en tren.
Trasbordo por carretera (regionales*)
Valladolid-Burgos (7.00 horas). Autobús hasta Cabezón y desde esta en tren a destino.
Palencia-Madrid Chamartín (7.11 horas). Trasbordo en bus Cabezón-Valladolid a Viana. Y desde esta en tren a destino.
Valladolid-Santander (7.15 horas). Autobús hasta Cabezón y desde esta en tren a destino.
Medina del Campo-León (7.29-7.30 horas). Trasbordo en bus Viana-Valladolid a Cabezón y desde esta en tren a destino.
Ávila-Valladolid (8.27 horas). Trasbordo en bus desde Viana a Valladolid.
León-Madrid Chamartín (8.45-8.46 horas). Trasbordo en bus Cabezón-Valladolid a Viana y desde esta en tren a destino.
Valladolid-Santander (9.35 horas). Autobús hasta Cabezón y desde esta en tren a destino.
Salamanca-Valladolid (9.38 horas). Trasbordo en bus desde Viana a Valladolid.
Valladolid-Salamanca (9.45 horas). Autobús hasta Viana y desde esta en tren a destino.
Vitoria-Madrid Chamartín (10.04 –10.05 horas). Trasbordo en bus Cabezón-Valladolid a Viana y desde esta en tren a destino.
Puebla de Sanabria-Valladolid (10.10 horas). Trasbordo en bus desde Viana a Valladolid.
Madrid Chamartín-Vitoria (11.00 –11.01 horas). Trasbordo en bus Viana-Valladolid a Cabezón y desde esta en tren a destino.
León-Valladolid (11.08 horas). Trasbordo en bus Cabezón-Valladolid.
Logroño-Valladolid (11.10 horas). Trasbordo a Cabezón-Valladolid.
Valladolid-Medina del Campo (11.30 horas). Trasbordo en bus Valladolid-Viana.
Santander-Valladolid (12.19 horas). Trasbordo en bus Cabezón-Valladolid.
Valladolid-León (12.30 horas). Autobús hasta Cabezón y desde esta en tren a destino.
Palencia-Salamanca (13.52-13.53 horas). Trasbordo en bus Cabezón-Valladolid a Viana. Y desde esta en tren a destino.
Madrid Chamartín-León (14.10-14.11 horas). Trasbordo en bus Viana-Valladolid a Cabezón y desde esta en tren a destino.
Valladolid-Santander (14.35 horas). Autobús hasta Cabezón y desde esta en tren a destino.
León-Madrid Chamartín (15.05-15.06 horas). Trasbordo en bus Cabezón-Valladolid a Viana y desde esta en tren a destino.
Salamanca-Palencia (15.09-15.10 horas). Trasbordo en bus Cabezón-Valladolid a Viana. Y desde esta en tren a destino.
Valladolid-Medina del Campo (15.15 horas). Trasbordo en bus Valladolid-Viana.
* Hora de salida o paso por la estación de Campo Grande

http://www.nortecastilla.es/prensa/2007 ... 70720.html



trainman
N9
N9
Entrades: 2365
Ubicació: Cerdanyola del Vallès

Entrada Autor: trainman » Divendres 20/07/2007 12:42

Un autobús suplirá el corte del «túnel de la risa» cada 5 minutos
MERCEDES CONTRERAS
MADRID. Cada cinco minutos, un autobús, con el logotipo de Cercanías de Renfe, trasladará a los viajeros de Atocha a Chamartín entre el 7 y el 27 de agosto, según informó ayer el director general de Ferrocarriles, Luis de Santiago. Durante este tiempo se realizará, en ambas estaciones, la conexión de vías del segundo túnel que, a partir de mediados de 2008, duplicará el servicio de Cercanías y descongestionará Atocha.
Estos autobuses, cuyo coste de 600.000 euros asumirá el Ministerio de Fomento, serán articulados y tendrán paradas en Recoletos y Nuevos Ministerios. Para usarlos, el viajero sólo tendrá que enseñar su billete de Cercanías.
Renfe también ofrecerá otra alternativa a los viajeros, principalmente a los del Corredor del Henares. Se aprovechará la Vía de Contorno, existente entre San Fernando de Henares y Chamartín, (hoy utilizada por mercancías y trenes Civis) para que puedan hacer el trasbordo por el norte en lugar de hacerlo por el sur. Eso sí, este camino más corto sólo lo realizará un tren cada 30 minutos.
Refuerzo de Metro
Otros medios de transporte, como Metro o autobús, intensificarán su servicio de acuerdo con los cambios. Ese refuerzo consistirá, según informó en días pasados la Consejería de Transportes en el incremento de un 10 por ciento en el servicio de la línea 1 entre Chamartín y Pacífico. En la línea 10, por su parte, el aumento de la frecuencia llegará al 25 por ciento en todo su recorrido, Hospital del Norte-Puerta del Sur. También se incrementará el servicio de la EMT, aunque se solape con el autobús contratado por el Ministerio.
Para dar a conocer el corte del servicio a los viajeros, Renfe comenzó ayer una campaña informativa. Además, los usuarios podrán acudir en busca de información a los miembros de una brigada personalizada, los «chaquetas moradas», color que coincide con el tono institucional de Renfe. También podrán obtener información sobre la línea que van a utilizar enviando un SMS al 7307.
Se ha elegido agosto, como siempre, por el descenso que suele producirse en el número de viajeros y porque, según Luis de Santiago «será el último agosto en el que Madrid tendrá un sólo túnel de Cercanías». Pese a ello, hay un importante «baile» de cifras sobre el número personas que se verán afectadas durante los 20 días que estará cortado el servicio.
La Consejería de Infraestructuras aseguró que serían 122.000 viajeros los que se verían afectados, mientras que ayer el director de Cercanías los cifró en 50.000 personas diarias que realizan 100.000 viajes. Todo ello, pese a que aseguraron que el Corredor del Henares cuenta con más de 200.000 viajeros por día y que se ven afectadas 5 líneas (C-7, C-10, C-1, C-8 y C-2).
Obras en Sol hasta 2009
Tras informar sobre el corte del servicio, Luis de Santiago ofreció una «vista general» de la marcha de la obras del segundo «túnel de la risa» que, con estaciones en Sol, Alonso Martínez y Nuevos Ministerios, conectará Atocha con Chamartín. «El túnel -dijo-, está terminado y la electrificación y la instalación de controles de tráfico se terminará en diciembre. El problema, como es sabido, ha sido el subsuelo de Sol, por los restos encontrados. Pero, aceleraremos los trabajos y el túnel, de momento sólo con la estación intermedia de Nuevos Ministerios, se pondrá en servicio a mediados de 2008. Las obras seguirán un año más en Sol».
Con el nuevo túnel los viajeros de Parla y Aranjuez podrán llegar directos a Chamartín, con todas sus paradas intermedias, y ya no tendrán que hacer trasbordo en Atocha donde se reducirá claramente el número de viajeros.

http://www.abc.es/20070720/madrid-madri ... 00245.html



Avatar de l’usuari
oscar440
N8
N8
Entrades: 771
Ubicació: Vilapicina i la Torre Llobeta (Nou Barris, Barcelona)

Entrada Autor: oscar440 » Divendres 20/07/2007 13:04

trainman ha escrit:Una avería retrasa dos horas el Talgo Lorca-Barcelona
Por José Fernández

Los viajeros esperaron más de dos horas la llegada del tren. (Foto: J.F.)
Una avería en la máquina locomotora del Talgo que une las ciudades de Lorca y Barcelona causó en retraso de dos horas y media en su salida y se vieron afectados 55 pasajeros de la Región, según confirmaron fuentes de ADIF. El tren, que tenía prevista su salida a la 13.00 horas desde la estación de Lorca-Sutullena, tuvo que esperar a que llegara una nueva máquina desde Murcia para iniciar su viaje, que se pudo llevar a cabo a las 15.30 horas.

Devolución del billete
Renfe garantizó la devolución del importe del billete a los pasajeros en destino y además regaló un refresco para mitigar el sofocante calor de la estación lorquina.

El mecánico de Renfe aseguró que “un motor de la locomotora se averió” y que la reparación no se podía realizar en Lorca, por lo que tuvieron que esperar la llegada de una nueva máquina.La estancia del tren averiado en las vías de la estación causó asimismo unos retrasos de alrededor de diez minutos en el tren con destino a Águilas.

http://www.elfarodemurcia.info/noticia.asp?ref=79507
La locomotora averiada fue la 334-003. Al final, vino remolcada con la 333-105.

Un saludo.



trainman
N9
N9
Entrades: 2365
Ubicació: Cerdanyola del Vallès

Entrada Autor: trainman » Dissabte 28/07/2007 17:52

Un incendio en Ronda obliga a cortar el tráfico ferroviario
El fuego comenzó sobre las 15.00 horas y está afectando a una zona de pastizal y encinar
28.07.07 - 17:33 - EUROPA PRESS | MÁLAGA
Vota Resultados Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia
Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

Nombre Email remitente
Para Email destinatario

Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia
Rellene todos los campos con sus datos.

Nombre* Email*

* campo obligatorioBorrar Enviar
Un incendio originado a primera hora de la tarde de hoy en el término municipal de Ronda está afectando a pastizal y encinar, en la zona donde se encuentra el cuartel de la Legión, habiendo sido necesario, además, cortar el tráfico ferroviario entre las estaciones del municipio rondeño y de Benaoján.


El fuego comenzó sobre las 15.15 horas y hasta el lugar se han desplazado un técnico y un agente de Medio Ambiente, 42 especialistas en extinción, un helicóptero y tres vehículos autobomba, según informaron desde el Infoca.


Asimismo, fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias indicaron a Europa Press que, debido al incendio, ha sido necesario cortar el tráfico entre las estaciones de Ronda y Benaoján.
Por su parte, un portavoz de Renfe informó de que ha sido necesario transbordar por carretera a los pasajeros de dos trenes regionales: Algeciras-Granada y Granada-Algeciras, con un poco más de un centenar de viajeros ambos.


Así, los viajeros del tren Algeciras-Granada llegarán hasta la estación de Benaoján y desde allí se les transportará en autobús hasta Ronda, donde volverán a ir en ferrocarril.
Los pasajeros de la línea Granada-Algeciras irán hasta Ronda y en autobús hasta Benaoján y desde esta estación seguirán en tren hasta el municipio gaditano.


No obstante, Renfe está pendiente del desarrollo del incendio para saber si es necesario transbordar también a los viajeros del Altaria que comunica Algeciras y Madrid, que ya está en circulación.

http://www.diariosur.es/20070728/local/ ... 81732.html



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Diumenge 29/07/2007 14:21

Notícia de La Vanguardia:

--------------------------------------------------------------------------------------

Más de 30 intoxicados por humo en un accidente en el metro de París

29/07/2007 | Actualizada a las 12:20h

París. (Efe).- Más treinta personas resultaron intoxicadas, entre ellas una mujer embarazada en estado grave, por el humo que se generó esta mañana en el metro de París a causa de un incendio accidental, informaron los bomberos.

El siniestro se produjo hacia las 09:00 hora local (07.00 GMT) en la línea 13, entre las paradas Invalides y Varenne, a causa de un patín del freno de un convoy que se quemó e incendió uno de los vagones, precisaron los servicios de urgencia sobre el terreno.

Las llamas pudieron ser extinguidas rápidamente gracias a la acción de un empleado del metro que utilizó un extintor, pero las emanaciones gaseosas causaron intoxicaciones a más de treinta personas.

Unas quince de ellas fueron evacuadas a diversos hospitales de la ciudad -entre ellas la mujer embarazada en estado grave- por los servicios de rescate de catorce cuarteles de bomberos que acudieron al lugar de los hechos.

Al final de la mañana seguía parcialmente interrumpido el tráfico en la línea 13, que atraviesa París de norte a sur de la ciudad.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

trainman
N9
N9
Entrades: 2365
Ubicació: Cerdanyola del Vallès

Entrada Autor: trainman » Dimarts 31/07/2007 11:31

RENFE TRANSPORTA A LOS VIAJEROS POR CARRETERA
Los AVE entre Madrid y Toledo no circulan desde esta mañana por una 'huelga encubierta'


Noticias relacionadas en elmundo.es
Noticias relacionadas en otros medios
Actualizado martes 31/07/2007 11:30 (CET)
JOSE A. NAVAS
MADRID.- Todos los trenes de Alta Velocidad que realizan los trayectos entre Madrid y Toledo han sido suspendidos desde esta mañana por la huelga "encubierta", según Renfe, de un grupo de maquinistas.

La compañía confirmó los problemas en la ruta debido a que varios maquinistas "no se presentaron a trabajar" pese a que no existía una convocatoria de huelga oficial.

Renfe remarca además que no existe un "respaldo sindical" a esos actos. La compañía está proporcionando alternativas de transporte para los viajeros de los trenes afectados.

En concreto, las rutas entre Madrid y Toledo se están realizando por carretera. Además, los viajeros de los servicios de Avant Madrid-Puertollano también se han visto afectados y realizan su viaje en trenes Ave que realizan todas las paradas del recorrido de Avant.

Entre Madrid y Toledo existen 11 salidas diarias en cada uno de los dos sentidos y es una ruta muy utilizada por trabajadores que se desplazan de una ciudad a otra, ya que el trayecto es de sólo 30 minutos.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/ ... 73072.html



Avatar de l’usuari
aarongilp
N10
N10
Entrades: 3076
Ubicació: NULL

Entrada Autor: aarongilp » Dimarts 31/07/2007 11:42

Els millor colocats, els maquinistes d'AVE, encara es queixen...si això no és tenir barra...


Imatge

Per anar a caçar autobusos, agafem la Renfe...
Per anar a caçar trens, agafem la TMG...

Avatar de l’usuari
594-001-0
N6
N6
Entrades: 296

Entrada Autor: 594-001-0 » Dimarts 31/07/2007 15:01

Y digo yo, ¿no le saldría mejor a renfe en vez de poner autobuses meter un 102 o un 103 de todos los que tienen parados en Cerro Negro o en La Sagra?
Ah no, que es que esto sería lo lógico, pero ya se sabe que Renfe y la lógica muy pocas veces van unidas...



Respon

Torna a “Ferrocarril en general”