Pàgina 1 de 1

'Oaris', la nueva alta velocidad de CAF

Publicat: Divendres 11/06/2010 11:17
Autor: trensmat
'Oaris', la nueva alta velocidad de CAF

El tren de la firma vasca llevará a más de 500 pasajeros a 350 kilómetros por hora

La alta velocidad ferroviaria se está imponiendo en todo el mundo como una alternativa al avión en recorridos medios. Con velocidades superiores a los 250 kilómetros por hora y con potencial todavía para acelerar en breve hasta los 350, cada vez son más los concursos internacionales para cubrir líneas con trenes rápidos. El más inmediato es el de Renfe para 10 trenes, que podría ascender a 20, y con un desembolso de, aproximadamente, 540 millones, para cubrir la línea Madrid-París. Las empresas finalistas son Alstom, Talgo, Siemens y CAF.

Todas las compañías, salvo la vasca, de Beasain (Guipúzcoa), han presentado ya sus nuevos prototipos. Alstom dispone de tres opciones, el Duplex de doble piso, el Pendolino y el AGV, mientras que Siemens mantiene su apuesta por el Velaro S103 y Talgo es previsible que se presente con su Avril, según fuentes del sector.

Ahora le llega el turno de la presentación de su nuevo producto a CAF y ha elegido para ello estas páginas. La nueva familia de trenes de la firma vasca se llama Oaris; "es el único desarrollado con tecnología totalmente española", como aseguran desde la dirección de la ferroviaria, y alcanza una velocidad de 350 kilómetros por hora con más de 500 pasajeros dentro. El tren, que está ya en la última fase de ensamblaje en la planta de Beasain, "estará rodando en pruebas en vía" antes de final de año.

La nueva apuesta del fabricante español ha sido concebida para "popularizar" la alta velocidad, debido a la gran capacidad de que dispodrá, ya que podrá embarcar a más de 500 personas a esa velocidad punta, con lo que "será factible reducir los precios del billete por trayecto", indicaron desde la firma guipuzcoana. "Ahora estamos ya en disposición de ofrecer la tecnología que hemos desarrollado a todo el mundo".

CAF entró en el mercado de la más moderna tecnología de velocidades altas en 1992, al participar en el consorcio liderado por Alstom para la fabricación de los trenes AVE s/100 para Renfe. Esa inmersión tecnológica amplió los horizontes de la fabricante de ferrocarriles.

La compañía, en sintonía con las grandes empresas del resto del mundo, entendió que era el futuro y orientó sus inversiones y estrategias hacia el desarrollo de su propia tecnología en alta velocidad. Si hasta ese momento los trenes ensamblados en España incorporaban soluciones comercializadas por empresas foráneas, CAF se propuso disponer de un prototipo diseñado de principio a fin en España.

Primero desarrolló y fabricó para Renfe una amplia gama de unidades de velocidades hasta los 250 kilómetros por hora, que incluían tecnología de ancho variable. En 2005 suministró 12 unidades para los Ferrocarriles Turcos, convirtiéndose en la primera empresa española en exportar tecnología de alta velocidad.

Pero el punto de inflexión llegó ese mismo año. CAF lideró uno de los proyectos de investigación CENIT, que financia el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, cuya actividad se centraba en desarrollar la tecnología necesaria para abordar el diseño de material ferroviario funcionando a velocidades superiores a 300 kilómetros por hora.

Con ese aprendizaje y sus propias inversiones, CAF ha desarrollado la familia Oaris, "el primer tren cien por cien español, desde la mecánica hasta las piezas eléctricas y electrónicas".

La nueva familia de trenes está compuesta de hasta 8 coches motores con una potencia de tracción de, aproximadamente, 10 megavatios, e integra las clases preferente y turista, acceso y espacio para minusválidos y cafetería, tal y como exigen ya todas las empresas que compran este tipo de unidades.

"Además, incorpora equipos de control, información al pasajero, aire acondicionado, comunicaciones, circuitos internos de televisión, registro y señalización para el embarque", explica el fabricante, que en este momento trabaja en los interiores de la unidad que está siendo acabada en la planta de Beasain, Guipúzcoa, de momento la mayor de las que dispone el fabricante.

Con la nueva familia de trenes quieren optar no sólo a la línea Madrid-París, sino que se van a lanzar al concurso, en Brasil, de la línea São Paulo-Río de Janeiro. CAF tiene experiencia y planta de producción también en Brasil. Desde 1998 hay en funcionamiento muchos trenes suburbanos y de cercanías. El contrato para la nueva línea que unirá las dos grandes capitales del gigante sudamericano es previsible que se adjudique bien a finales de año o a principios de 2011. En ambos casos, el Oaris estará ya rodando a plena potencia en España.

CAF, además, está muy bien situada en las proximidades de São Paulo con una fábrica cuya primera piedra fue colocada el 19 de febrero de 2009 e inaugurada apenas un año después, el pasado marzo, por el lehendakari Patxi López en la primera misión de carácter económico que organizó el Gobierno socialista del País Vasco.

La planta brasileña tiene capacidad para producir dos vagones al día, y este año piensa entregar 400, en torno al 25% de los más de 1.500 que va a suministrar a sus clientes en todo el mundo.

Pero también está dispuesta a competir por el concurso de alta velocidad de la compañía Amtrak, que explota, entre otras, la línea entre Boston y Washington, en Estados Unidos, y ha lanzado un concurso para modernizarla.

CAF, que el pasado año logró una facturación de 1.256 millones de euros y un beneficio neto de 124 millones (un 17,5% superior al del cierre de 2008), está bien situada allí. Dispone de una planta en Elmira, Nueva York, que opera como el centro de operaciones en Estados Unidos. En los tres últimos años ha logrado ventas allí por valor de 600 millones de dólares.

El grado de internacionalización de CAF ha permitido a la compañía seguir creciendo en beneficios, pese a la crisis. Además, dispone de una cartera de pedidos que en marzo pasado se situaba en los 4.335,6 millones.

Y suma y sigue. En febrero, la empresa guipuzcoana se adjudicó un contrato por el que suministrará 36 trenes para la línea 8 del trazado ferroviario de São Paulo y se encargará de su mantenimiento. Por ese concepto ingresará 78 millones de euros anuales durante 20 años, es decir, 1.560 millones.

La contrapartida es que CAF deberá invertir 350 millones durante la vigencia del contrato. Además, proporcionará otros 65 trenes a la ciudad brasileña, pero para el metro (17 unidades) y para cercanías (48 unidades). La planta de Brasil también tiene capacidad para producir las nuevas unidades de alta velocidad.

Tren a Valencia
El tren no va a salir de Beasain hasta finales de año, pero una maqueta del mismo a escala 1:1 será exhibida en la ciudad del Turia desde el martes hasta el jueves próximo. La empresa guipuzcoana llevará hasta Valencia una maqueta a tamaño real del Oaris aprovechando que se va a celebrar allí la 7ª edición del International Rail Forum.

Los valencianos podrán observar la estilizada aerodinámica del tren, que, según sus fabricantes, cumple con la normativa de vientos laterales y ondas de presión, que se producen en las cabezas tractoras a altas velocidades.

Pero, al parecer, esa forma peculiar, que quienes lo han visto comparan con la "cabeza de un galgo", minimiza a su vez el ruido interior y exterior, y resuelve los problemas que se derivaban de las entradas y salidas de aire acondicionado al coche cuando se manejan a esas velocidades.

El tren puede estar formado por cuatro, seis y ocho coches, incorporando cada uno de ellos un bogie motorizado (conjunto de ruedas y ejes) y otro remolque. Al tener la tracción distribuida en todos los coches, se obtiene la máxima adherencia. En lo que se refiere a interiorismo, incluyen coches intermedios con dos o cuatro puertas, cafetería accesible de longitud variable en función de las necesidades y diferentes pasos entre filas. Los asientos son ligeros y tapizados en cuero negro.


http://www.elpais.com

Re: 'Oaris', la nueva alta velocidad de CAF

Publicat: Dissabte 12/06/2010 2:56
Autor: wefer
trensmat ha escrit:para cubrir la línea Madrid-París.
:x
Hi ha gent que no entén que el món no gira al voltant de Madrid. No entendré mai com es pot arribar a ser tant de poble.

Re: 'Oaris', la nueva alta velocidad de CAF

Publicat: Dissabte 12/06/2010 20:17
Autor: marc
encara k tens rao wefer, la linia a la que van destinats aquests nous trens es la Mardid-Barcelona-Paris (en questa noticia Barcelona se l'han passat pel forro)

"Madrid-Barcelona-París"

Publicat: Dissabte 12/06/2010 20:38
Autor: Guigui
marc ha escrit:encara k tens rao wefer, la linia a la que van destinats aquests nous trens es la Mardid-Barcelona-Paris (en questa noticia Barcelona se l'han passat pel forro)
En termes europeus, Madrid-Barcelona-París no és cap línia, ni en quant a eixos ferroviaris ni en quant a relacions.

Oaris, la plataforma de alta velocidad interoperable de CAF

Publicat: Divendres 18/06/2010 10:39
Autor: trensmat
Oaris, la plataforma de alta velocidad interoperable de CAF




Reservado para el tren el número de serie 105 de Renfe
A finales del presente año comenzará sus pruebas de homologación la unidad prototipo del tren interoperable de alta velocidad de CAF, el Oaris, que actualmente se está montando en la factoría guipuzcoana de Beasain.

Los trenes Oaris, aptos para 320 km/h, podrán ofrecerse en composición variable de cuatro, seis y ocho trenes, con sistemas y alimentados a 1.500 y 3.000 voltios en corriente continua, y 15 y 25 kilovoltios en alterna. Asimismo, se ofrecerá en versiones de ancho ibérico (1.668 mm.) e internacional (1.435) y con la opción de equipar bogies de ancho variable.

El estudio, el diseño y las pruebas realizadas hasta ahora están definidos para 350 km/h, lo que implica una velocidad máxima un 10 por ciento superior, pero la homologación se hará “sólo” para 320 km/h.

Serie 105

El diseño exterior de los trenes de esta plataforma de CAF cuyas futuras unidades ya tienen adjudicado el número de serie 105 en Renfe, es obra de Integral Design & Development ,IDD, y el interior de Giugiaro.

La unidad prototipo tiene una longitud de 202.240 milímetros -26-780 para el coche cabina y 24.780 para el intermedio-, una altura de piso de 1-260 milímetros y un diámetro de rueda de 920.

Cada coche cuenta con un bogie motor y otro remolque cuya estructura es de acero. En el prototipo, los pantógrafos alimentan a dos transformadores, cada uno de los cuales alimenta a cuatro inversores de tracción VVVF, uno por coche y cada uno de ellos cuelgan los dos motores de tracción asíncronos del bogie motor.

Potencia

La potencia unihoraria de cada motor es de 660 kilowatios, lo que ofrece una potencia total de 5.280 kW para el prototipo y de 7.920 y 10.560 kW, respectivamente, para los futuros trenes de seis y ocho coches.

El prototipo equipará ERTMS nivel 2, LZB y Asfa, para las pruebas de homologación en vías españolas y en n el futuro los trenes podrán incorporar cualquier sistema de señalización necesario para la explotación en líneas de alta velocidad o convencionales existentes en cualquier red ferroviaria del mundo.



http://www.vialibre.org

Re: Oaris, la plataforma de alta velocidad interoperable de CAF

Publicat: Divendres 18/06/2010 12:58
Autor: mikado
trensmat ha escrit:Oaris, la plataforma de alta velocidad interoperable de CAF



Reservado para el tren el número de serie 105 de Renfe


Los trenes Oaris, aptos para 320 km/h, podrán ofrecerse en composición variable de cuatro, seis y ocho trenes, con sistemas y alimentados a 1.500 y 3.000 voltios en corriente continua, y 15 y 25 kilovoltios en alterna. Asimismo, se ofrecerá en versiones de ancho ibérico (1.668 mm.) e internacional (1.435) y con la opción de equipar bogies de ancho variable.


http://www.vialibre.org
Si VIA LIBRE ya se expresa así, mejor que pleguemos

Re: Oaris, la plataforma de alta velocidad interoperable de CAF

Publicat: Divendres 18/06/2010 15:54
Autor: trensmat
mikado ha escrit:
trensmat ha escrit:Oaris, la plataforma de alta velocidad interoperable de CAF



Reservado para el tren el número de serie 105 de Renfe


Los trenes Oaris, aptos para 320 km/h, podrán ofrecerse en composición variable de cuatro, seis y ocho trenes, con sistemas y alimentados a 1.500 y 3.000 voltios en corriente continua, y 15 y 25 kilovoltios en alterna. Asimismo, se ofrecerá en versiones de ancho ibérico (1.668 mm.) e internacional (1.435) y con la opción de equipar bogies de ancho variable.


http://www.vialibre.org
Si VIA LIBRE ya se expresa así, mejor que pleguemos
por que lo dices :?

Re: 'Oaris', la nueva alta velocidad de CAF

Publicat: Divendres 18/06/2010 16:01
Autor: metring
Home...No diu cotxes, que és la unitat bàsica, sinó trens...

Re: 'Oaris', la nueva alta velocidad de CAF

Publicat: Dimecres 07/12/2011 13:14
Autor: trensmat
El 105.001, prototipo del Oaris de CAF, inicia sus pruebas de homologación en vía

Será homologado para velocidades máximas de hasta 320 km/h

La unidad 105.001 de Renfe, es decir el prototipo del tren de alta velocidad de CAF Oaris, ha iniciado sus pruebas en vía en la línea de alta velocidad Madrid Sevilla y en el ramal de ésta a Toledo.

El tren prototipo, de cuatro coches, llegó a los talleres de Renfe en la localidad toledana de La Sagra el pasado mes de septiembre y desde entonces ha sido sometido a pruebas estáticas en las instalaciones del depósito y a sus primeras circulaciones en el ramal a Toledo.

A partir de ahora comienzan los ensayos del tren que conducirán a su homologación para 320 km/h, lo que supone que tendrá que superar los 352 km/h. El tren, a propuesta de CAF sustituyó a la última unidad del pedido de la serie 120 de Renfe.

Este prototipo monta bogies de ancho estándar UIC, si bien la idea original del Oaris que era la de desarrollar un tren de la máxima interoperabilidad, contemplaba que equipara bogies de ancho variable Brava.

Oaris

El Oaris es un prototipo de tren de alta velocidad desarrollado por CAF que podrá formar composiciones de cuatro, seis y ocho coches, cada uno sobre dos bogies, uno motor y otro portador.

Para una composición de ocho coches la potencia máxima será de 10.660 kW, y contará con equipos para circular con distintas tensiones y sistemas de señalización. Dependiendo de la composición, el Oaris podría superar las 500 plazas de capacidad.

http://www.vialibre-ffe.com

Re: 'Oaris', la nueva alta velocidad de CAF

Publicat: Dimecres 20/02/2013 16:11
Autor: albert28
Algú sap si es fabricaran de nous i si circulen els 105 "Oaris"?

Imatge
FONT → http://www.listadotren.es/motor/showphoto.php?id=10543

Re: 'Oaris', la nueva alta velocidad de CAF

Publicat: Dimecres 20/02/2013 17:04
Autor: albe6
D'Oaris només n'hi ha un, el prototip en les proves d'homologació.

Construcció en sèrie?
Dependrà dels resultats de les proves amb el prototip, de quants se'n volen i com (ara mateix a AV no falta més material rodant) i de la disponibilitat pressupostària
(no oblidem que el capital de Renfe ara per ara és públic; encara que algunes vegades s'ha dit de deixar entrar fins el 49% de capital privat en un escenari de semi-privatització, però l'estat hi seguiria manant)

Fa temps (quan hi havia opulència i el 2008 havia d'estar l'enllaç amb França via LAV) es va dir que la flota del servei internacional seria exclusiva per a aquest, on Renfe i SNCF havien de convocar un concurs per a nous trens, en que en simple poguessin portar unes 500 persones, per baixar al mínim el cost per passatger del "peatge" a TP Ferro del túnel internacional.
Un Oaris dels llargs compliria aquest objectiu. Però gràcies a la crisi, ja veieu, TGV's i AVE's en homologació recíproca per als serveis internacionals.

Personalment, crec que passarà bastant temps fins que el vegem circulant en servei comercial, que podria ser quan s'hagin de jubilar els S-100 (reformats interiorment al arribar a la mitja vida útil)

A França compraran AGV's quan s'hagin de substituïr els més vells, la DB ja n'ha encarregat de nous a Siemens (41x) i a Anglaterra les coses van per electrifcar la lína de l'oest (Londres Paddington - Bristol - Plymouth - Penzance) i substiuïr els HST 125 i 225 per noves unitats "Super Hitachi Express".
Per tant, costarà veure aquesta nova cafetera en un altre lloc que no sigui Espanya.