Propostes ferroviàries per a l'àrea de Barcelona

Propostes dels usuaris per a fer millores a les xarxes ferroviàries existents o per crear-ne de noves / Propuestas de los usuarios para hacer mejoras en las redes ferroviarias existentes o para crear nuevas
Respon
UT596001
N10
N10
Entrades: 3664

Re: Plànols de propostes ferroviàries per Barcelona

Entrada Autor: UT596001 » Dimecres 05/06/2013 22:00

França451 ha escrit: (por cierto, os imagináis, que la L2 hubiera sido Horta-Paralel? Sería la leche para Fernando Alonso, todita llena de curvas.)
¡Es que eso era lo que estava previsto inicialmente! Simplemente las obras tuvieron problemas entre Sagrada Familia y Paral·lel (tanto que parte de los túneles se quedaron allí más de veinte años allí muertos de risa) y por eso en su momento se decidió explotar cómo una sola la actual línea 5 (cosa que provocó que durante más de 20 años en Barcelona no existiese línea 2...).

Mirate esto:

http://www.wefer.com/imatges/planols/pl ... n-1974.jpg

http://transport.cat/viewtopic.php?f=23&t=7437

http://transport.cat/viewtopic.php?f=23&t=3388

transport.cat/viewtopic.php?f=23&t=7940

http://transport.cat/viewtopic.php?f=23&t=9348

http://transport.cat/viewtopic.php?f=23&t=1169



França451
N9
N9
Entrades: 2265
Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,23
Contacta:

Entrada Autor: França451 » Dimecres 05/06/2013 22:43

França451 l’ha editat per darrera vegada el dia: Divendres 07/06/2013 0:23, en total s’ha editat 2 vegades.


Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...

Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dimecres 05/06/2013 22:53

Por favor, para seguir hablando de ello, dirígete a uno de los enlaces dedicados a la L2, que esto ya se está desviando demasiado. Este hilo, para hablar de propuestas.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dilluns 17/06/2013 22:39

Esto escribí a la GenCat:
A quien corresponda,
Recientemente surgió la propuesta de dotar todos los accesos viarios a Barcelona con carriles Bus-VAO o similar, y concretamente existe una propuesta reiterada de implementar un carril de estos en la B-23 a su entrada a Barcelona. Por esta autovía circulan numerosas líneas de autobus interurbano, principalmente hacia Igualada y hacia Manresa. Estos buses cubren un trayecto que ya esta cubierto por la línea Llobregat-Anoia de los FGC, aunque con una duración del trayecto mucho más larga. Salta a la vista que un carril bus para los autocares que se dirigen a estas poblaciones no hace más que insistir en la duplicación de un transporte, y causaría un menor aprovechamiento de la vía férrea. Les quisiera proponer como alternativa que se construya un ramal para la vía de FGC procedente de Martorell, que a partir de la estación de St. Vicenç dels Horts se dirigiera hacia la B-23, y transcurra, todo en superficie, por el centro de la B-23 hasta un corto tramo de tunel bajo el nudo con la B-20 que enlace con el Metro en Zona Universitaria. Actualmente la mediana de la B-23 tiene una anchura considerable, y suprimiendo uno de los carriles centrales (que se puede compensar por el otro costado de la vialidad) es posible de trazar ahí vía doble. El procedimiento de implementar vías férreas en la mediana de una autovía es habitual en EE.UU., y aprovecha la traza poco sinuosa de la autovía también para el tren.
Actualmente el trayecto en tren de Igualada a Pl. Espanya lo realiza el semidirecto en 1 hora y 27 minutos, frente a un trayecto de una hora el bus directo, y una hora y 15 minutos el bus con algunas paradas. El trayecto del tren de St. Vicenç dels Horts a Pl. Espanya toma 26 minutos, por tanto el ahorro de tiempo del autobus radica en parte en el trayecto más directo. Asumiendo un ahorro de 15 minutos de realizarse el trayecto de St. Vicenç a Z. Universitaria siguiendo el trazado de la B-23 (el cálculo informático para este trayecto en coche es de 8 minutos para 9 kilómetros) el trayecto de Igualada a Barcelona se podría realizar con un tren semidirecto en 1 hora y 12 minutos o menos. Actualmente la línea Llobregat-Anoia no ve ninguna saturación en el número de viajeros, y por tanto podría absorber sin problemas a los viajeros que parten de Z. Universitaria, mientras que la Hispano-Igualadina, pot ejemplo, recientemente cobró notoriedad por las reiteradas quejas de sus usuarios, sobre todo respecto a autocares abarrotados. De existir este trayecto en tren probablemente sería posible reducir la cantidad de autocares que circulen por la B-23, que actualmente ve mucha congestión. Quisiera pedirles que consideren opciones diferentes a la apuesta por el autobus, y que tengan en cuenta los ahorros y beneficios a medio y largo plazo frente al ahorro a corto plazo con el enfoque en autobuses, y la sangría de pasajeros que esto puede crear.
Les agradezco su atención.
Esto fue la respuesta:
Estimado señor,

Hemos recibido su propuesta alternativa a la implantación de un carril bus en la B-23, consistente en ejecutar un ramal ferroviario para la vía de FGC procedente de Martorell que a partir de la estación de Sant Vicenç dels Horts se dirija hacia la B-23 y llegue a enlazar con el metro en Zona Universitaria y, en relación a esto, quisiera comunicarle lo siguiente:

En primer lugar, informarle de que somos conscientes de que la velocidad comercial entre Igualada y Barcelona en ferrocarril es baja y que esta circunstancia se debe, principalmente, a las características del trazado entre Igualada y Martorell, y no al del tronco entre Martorell y Barcelona. Por este motivo, una actuación exclusivamente en este segundo tramo no sería óptima para mejorar el tiempo de recorrido entre Igualada i Barcelona.
*

Por otro lado, la propuesta que usted nos plantea tendría un coste muy elevado y, dada la coyuntura económica actual, las disponibilidades presupuestarias no permiten realizar una inversión tan elevada**. En cambio, la implantación de un carril bus en la B-23 tiene un coste muy reducido y, por este motivo, es una actuación asumible económicamente y que permitirá mejorar la eficiencia y el reparto modal del transporte público en el corredor.

Por último, comunicarle también que el documento que propone las infraestructuras de transporte a ejecutar en la Región Metropolitana de Barcelona es el Plan Director de Infraestructuras, que es un instrumento elaborado por la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona y cuya actualización, que puede consultarse en la página web de dicha entidad, salió a información pública el pasado mes de julio.

Esperando que la información expuesta le sea de utilidad, aprovecho para saludarlo.

Atentamente,
* Es verdad lo que me dicen, ¿pero no es irrelevante ante la posibilidad de conseguir un acceso que ofrezca un mejor tiempo a pesar de ello?

**¿No se contradice eso con el proyecto de prolongar la línea desde Pl. Espanya a Gràcia?

No se, tal vez también es ingenuo por mi parte pensar que se fueran a considerar en serio la propuesta de un don nadie. No olvidemos que la administración generalmente es infalible, y más en materia de movilidad... :nose



gatvell
N8
N8
Entrades: 1151
Facebook: https://www.facebook.com/CalafontNatural
Contacta:

Entrada Autor: gatvell » Dilluns 17/06/2013 23:27

Això és erroni: "En primer lugar, informarle de que somos conscientes de que la velocidad comercial entre Igualada y Barcelona en ferrocarril es baja y que esta circunstancia se debe, principalmente, a las características del trazado entre Igualada y Martorell, y no al del tronco entre Martorell y Barcelona. Por este motivo, una actuación exclusivamente en este segundo tramo no sería óptima para mejorar el tiempo de recorrido entre Igualada i Barcelona.

Veja'm el traçat entre Igualada i Martorell, és el que és. I millorable.
Però es que de Martorell a Molí Nou, es gairebé un metro i del Molí Nou a Pl. Espanya es metro.
I els que sempre hem agafat els FGC sabem que abans, entre Martorell i Pl. Espanya hi havia 8 o 10 estacions i ara n'hi ha el doble.

Jo posaria el tren per l'exterior de la B-23 per la senzilla raó que m'estalvio tirar a terra el carril interior i fer-ne un de nou a fora. El cost de la via del tren es el mateix a dins que a fora.
És car? Bé, a part del cost de l'inversió cal veure el rendiment que se li dona. Si tots els R5, R6 i S4 el fessin servir hi hauria un tren cada 20min amb el qual podria haver una estació cul de sac al costat de la Zona Universitaria a l'estil de la L2 a Paral·lel o bé que deixi la gent en un costat, canvii de via i la reculli al costat.
I també que si a una proposta informal ja ens excusem pel preu....

Que et digui això del Pla Director es per dir-te que "escolta que hem fet això que ens ha donat molta feina i ara no ho canviarem perquè tinguis raó, torna quan el fem nou".

Jo t'agraeixo la iniciativa.
Salutacions


(Ostres, envio això, me'n vaig a l'índex i...la página no existe!!!) Sort que he fet enrera i he pogut copiar el missatge :)


Fabrico artesanalment, productes ecològics de neteja de la llar i d'higiene corporal.
https://calafont.cat/botiga

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dilluns 17/06/2013 23:39

gatvell ha escrit:Això és erroni: "En primer lugar, informarle de que somos conscientes de que la velocidad comercial entre Igualada y Barcelona en ferrocarril es baja y que esta circunstancia se debe, principalmente, a las características del trazado entre Igualada y Martorell, y no al del tronco entre Martorell y Barcelona. Por este motivo, una actuación exclusivamente en este segundo tramo no sería óptima para mejorar el tiempo de recorrido entre Igualada i Barcelona.

Veja'm el traçat entre Igualada i Martorell, és el que és. I millorable.
Però es que de Martorell a Molí Nou, es gairebé un metro i del Molí Nou a Pl. Espanya es metro.
I els que sempre hem agafat els FGC sabem que abans, entre Martorell i Pl. Espanya hi havia 8 o 10 estacions i ara n'hi ha el doble.

Jo posaria el tren per l'exterior de la B-23 per la senzilla raó que m'estalvio tirar a terra el carril interior i fer-ne un de nou a fora. El cost de la via del tren es el mateix a dins que a fora.
És car? Bé, a part del cost de l'inversió cal veure el rendiment que se li dona. Si tots els R5, R6 i S4 el fessin servir hi hauria un tren cada 20min amb el qual podria haver una estació cul de sac al costat de la Zona Universitaria a l'estil de la L2 a Paral·lel o bé que deixi la gent en un costat, canvii de via i la reculli al costat.
I també que si a una proposta informal ja ens excusem pel preu....

Que et digui això del Pla Director es per dir-te que "escolta que hem fet això que ens ha donat molta feina i ara no ho canviarem perquè tinguis raó, torna quan el fem nou".

Jo t'agraeixo la iniciativa.
Salutacions


(Ostres, envio això, me'n vaig a l'índex i...la página no existe!!!) Sort que he fet enrera i he pogut copiar el missatge :)
Claro, es la idea: Si por el trazado actual no puedes ir rápido, haz una variante. Lo de hacerlo por el medio de la autovía simplemente es para evitarte el lío de las salidas, que tendrías que hacer muchos viaductos. Lo pones en el medio, a nivel de suelo aunque te comas un carril de cada lado, y no habrá necesidad de ningun cruce a nivel, al igual que no hay cruces a nivel con la autovía. Dos pájaros de un tiro.



gatvell
N8
N8
Entrades: 1151
Facebook: https://www.facebook.com/CalafontNatural
Contacta:

Entrada Autor: gatvell » Dimarts 18/06/2013 1:16

Bé el traçat s'hauria de mirar bé, dins fora,...
El principal fora que es plantegés aquesta variant i després es mirés si es més econòmic per dins l'autovia, al costat, un tros més enllà...
Sigui com sigui caldrà almenys un pont per creuar l'autovia i un túnel per deixar-la i anara l'estació de metro de la L3.
I si es pot, permetre velocitats altes, doncs ja que fem un traçat nou, coi aprofitar-ho!.

Potser millor proposar-ho als de PTP o com se'n diguin o Ifercat o algú amb més coneixements perque en facin una primera valoració.


Fabrico artesanalment, productes ecològics de neteja de la llar i d'higiene corporal.
https://calafont.cat/botiga

Avatar de l’usuari
Ecomobisostrans
N10
N10
Entrades: 3713
Facebook: https://facebook.com/FerranVeganSpirit
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Ecomobisostrans » Dimarts 18/06/2013 14:12

Per lo únic que serviria portar FGC a Zona Universitària es per donar servei a la Zona Universitària, i quan hi hagi la L9 per anar a la part alta, per la resta havent d'enllaçar amb la L3 seria igual de lent que anant a Pl.Espanya.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimarts 18/06/2013 14:19

Ecomobisostrans ha escrit:Per lo únic que serviria portar FGC a Zona Universitària es per donar servei a la Zona Universitària, i quan hi hagi la L9 per anar a la part alta, per la resta havent d'enllaçar amb la L3 seria igual de lent que anant a Pl.Espanya.
Sirve de lo mismo de lo que sirve que el 99% de los buses interurbanos hacia Olesa, Igualada, Manresa, etc., salgan de Maria Cristina/Z. Universitaria.
Aparte de esto podemos entrar en por qué no hacer el Tram por la Diagonal ha sido uno de los mayores errores que se han cometido en BCN desde la supresión del ramal Marina.



Avatar de l’usuari
Ecomobisostrans
N10
N10
Entrades: 3713
Facebook: https://facebook.com/FerranVeganSpirit
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Ecomobisostrans » Dimarts 18/06/2013 14:36

Pero una cosa es un bus y otra construir toda una infraestructura para tan escasa utilidad. Si a partir de Zona Universitaria sigue bajo la Diagonal como mínimo hasta el metro de Diagonal entonces ya sí que tiene sentido, mejoraría mucho los tiempos de viaje hacia la mayor parte de puntos de Barcelona. Y si se hace bien hecho se prolongaría hasta Sant Adrià parando solo en los puntos clave y dando servicio a toda la Av.Diagonal, y entonces para solucionar el colpaso de la R1 solo haría falta poner raíles métricos dentro de los raíles ibéricos hasta Mataró y puede haber unos perfectos servicios Martorell-Mataró que resuelvan un montón de comunicaciones que tienen problemas.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimarts 18/06/2013 14:58

Ecomobisostrans ha escrit:Pero una cosa es un bus y otra construir toda una infraestructura para tan escasa utilidad. Si a partir de Zona Universitaria sigue bajo la Diagonal como mínimo hasta el metro de Diagonal entonces ya sí que tiene sentido, mejoraría mucho los tiempos de viaje hacia la mayor parte de puntos de Barcelona. Y si se hace bien hecho se prolongaría hasta Sant Adrià parando solo en los puntos clave y dando servicio a toda la Av.Diagonal, y entonces para solucionar el colpaso de la R1 solo haría falta poner raíles métricos dentro de los raíles ibéricos hasta Mataró y puede haber unos perfectos servicios Martorell-Mataró que resuelvan un montón de comunicaciones que tienen problemas.
Malentiendes la propuesta. No se trata de llevar a los viajeros a Z. Universitaria, sino de un nuevo acceso a Barcelona. Evitando, justamente, carísimos soterramientos. Se trata de dar un nuevo acceso ejecutado a relativamente bajo coste y con la finalidad de ahorrar los 25 minutos de vuelta que hay desde St. Vicenç dels Horts hasta Pl. Espanya por Sant Boi y Cornellà. Lo que tu propones es absolutamente irrealista con la coyuntura actual (aunque no se tiene que descartar a largo plazo).
El cálculo, insisto, es simple: Igualada-St. Vicenç dels Horts en R60 es una hora. Y el recorrido en autovía desde St. Vicenç dels Horts a Z. Universitaria son 8 minutos en coche, te lo he ilustrado. Es decir, si desde St. Vicenç dels Horts el ramal sigue el trazado de autovía ilustrado, principalmente la idea siendo aprovechar el trazado de la B-30 (eso sí, comiendose un o dos carriles) para no tener que soterrar casi nada, el tiempo hasta Z. Universtiaria sería entre 1:10 y 1:15. El bus más rápido a Igualada tarda 1 hora, por tanto hablamos de tiempos competitivos. Sin embargo, el trayecto entre St. Vicenç dels Horts y Pl. Espanya se come más de 25 minutos, dando una vuelta que no interesa a quien vaya a Barcelona. El nuevo ramal actuaría de efectiva cuadriplicación: servicios con parada en todas por la línea tradicional, servicios directos que se saltan todo el trazado y entran, tomando un camino más directo, por la Z. Universitaria donde, al igual que los autocares interurbanos actualmente, enlaza con Metro, bus y tranvía.
Fitxers adjunts
B-30.jpg
Recorrido en autovía desde St. Vicenç a Zona Universitaria.
B-30.jpg (168.1 KiB) Visualitzat 7591 cops



Avatar de l’usuari
Ecomobisostrans
N10
N10
Entrades: 3713
Facebook: https://facebook.com/FerranVeganSpirit
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Ecomobisostrans » Dimarts 18/06/2013 16:02

-Actual:
R60 Igualada-Pl.Espanya 1:24 + enlace y espera 0:05 + L1 Pl.Espanya-Pl.Catalunya 0:05 total 1:34
-Tu propuesta:
R60 Igualada-St.Vicenç H. 1:00 + St.Vicenç H.-Z.Univ. 0:08 + enlace y espera 0:05 + L3 hasta Pl.Catalunya 0:16 total 1:29

-Actual:
R60 Igualada-Pl.Espanya 1:24 + enlace y espera 0:07 + L3 hasta Diagonal: 0:09 total 1:40
-Tu propuesta:
R60 Igualada-St.Vicenç H. 1:00 + St.Vicenç H.-Z.Univ. 0:08 + enlace y espera 0:05 + L3 (o bus) hasta Diagonal 0:19 total 1:32

Y así con casi todos los trayectos. Prácticamente lo que te ahorras en la vuelta por Sant Boi lo pierdes luego con la L3, salvo que vayas cerca de Zona Universitaria te sirve de bien poco, y montar todo este tinglado para ahorrar 5 o 8 minutos me parece tirar el dinero, y mas en esta época. Piensa que por mucho que no haya que hacer un tunel, hay otras obras que se tendran que hacer:
-Para pasar de Sant Vicenç a la autovia algún enlace se tendrá que hacer, tipo salto de carnero, entre otras para cruzar la autovia, eso sino un pequeño tunel a la salida de Sant Vicenç.
-Luego al incorporarse a la Diagonal tambien se necesitará un túnel para bajar a Zona Universitaria.

Si se junta con la L3 y que de Trinitat Nova salga alternativamente un tren hasta zona universitaria y otro que siga hasta Martorell te ahorras los minutitos de cambiar de tren en Zona Universitaria, pero aún así es poquísimo tiempo el que te ahorras para una obra de esa envergadura.

Y aún mas, ahora que me fijo, e contado yendo por Pl. Espanya, pero es que para muchos trayectos aún te ahorras mas enlazando en Martorell con la RENFE.

Vamos que, si el tren se tiene que quedar en Zona Universitaria vale la pena poner autobuses a las horas de entrada y salida de los universitarios, y para el resto de trayectos ya hay lo que hay. Y ni siquiera hacen falta 4 vias en todo el trayecto para poner semidirectos, con las 4 vias de Quatre Camins y Hospitalet hay mas que suficiente, y tienes además las 3 de Sant Boi y de un trozo del trayecto Santa Coloma-Sant Vicenç y si me apuras hasta los apartaderos de Moli Nou y de Can Ros. Vamos, sobradísimos de puntos de adelantamiento. Pero escasísimos de voluntad institucional, eso es lo que mas falta. En Japón, Holanda, Suiza, etc. hay líneas con infraestructura similar o incluso inferior que la FGC Llobregat-Anoia y con muchísimo mejor servicio.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimarts 18/06/2013 16:18

Ecomobisostrans ha escrit:-Actual:
R60 Igualada-Pl.Espanya 1:24 + enlace y espera 0:05 + L1 Pl.Espanya-Pl.Catalunya 0:05 total 1:34
-Tu propuesta:
R60 Igualada-St.Vicenç H. 1:00 + St.Vicenç H.-Z.Univ. 0:08 + enlace y espera 0:05 + L3 hasta Pl.Catalunya 0:16 total 1:29

-Actual:
R60 Igualada-Pl.Espanya 1:24 + enlace y espera 0:07 + L3 hasta Diagonal: 0:09 total 1:40
-Tu propuesta:
R60 Igualada-St.Vicenç H. 1:00 + St.Vicenç H.-Z.Univ. 0:08 + enlace y espera 0:05 + L3 (o bus) hasta Diagonal 0:19 total 1:32

Y así con casi todos los trayectos. Prácticamente lo que te ahorras en la vuelta por Sant Boi lo pierdes luego con la L3, salvo que vayas cerca de Zona Universitaria te sirve de bien poco, y montar todo este tinglado para ahorrar 5 o 8 minutos me parece tirar el dinero, y mas en esta época. Piensa que por mucho que no haya que hacer un tunel, hay otras obras que se tendran que hacer:
-Para pasar de Sant Vicenç a la autovia algún enlace se tendrá que hacer, tipo salto de carnero, entre otras para cruzar la autovia, eso sino un pequeño tunel a la salida de Sant Vicenç.
-Luego al incorporarse a la Diagonal tambien se necesitará un túnel para bajar a Zona Universitaria.

Si se junta con la L3 y que de Trinitat Nova salga alternativamente un tren hasta zona universitaria y otro que siga hasta Martorell te ahorras los minutitos de cambiar de tren en Zona Universitaria, pero aún así es poquísimo tiempo el que te ahorras para una obra de esa envergadura.

Y aún mas, ahora que me fijo, e contado yendo por Pl. Espanya, pero es que para muchos trayectos aún te ahorras mas enlazando en Martorell con la RENFE.

Vamos que, si el tren se tiene que quedar en Zona Universitaria vale la pena poner autobuses a las horas de entrada y salida de los universitarios, y para el resto de trayectos ya hay lo que hay. Y ni siquiera hacen falta 4 vias en todo el trayecto para poner semidirectos, con las 4 vias de Quatre Camins y Hospitalet y las 3 de Sant Boi y de un trozo del trayecto Santa Coloma-Sant Vicenç hay pero bien de sobra.

Por lo que dices parece como que nunca te has movido en las relaciones de las que hablo, porque sabrías que todo el mundo toma "la Igualadina" para ir a Barcelona desde cualquier pueblo por arriba de Martorell, porque el tren se hace lentísimo para llegar. Abrera, Olesa, Esparreguera, Capellades son pueblos en los que el tren solo lo toman los viejos y discapacitados por la mejor accesibilidad, o quien no va hasta Barcelona. Te hablo de la más pura experiencia personal. Por ahí la percepción es Igualadina o la muerte. Yo sabía de gente que iba a la Pompeu Fabra en Glòries y toma la Igualadina porque es más rápido que el tren (¡que llega a Pl. Espanya desde donde son dos pasos en Metro a Glòries!).
No todos los que toman el autocar son estudiantes. De hecho, hay una frecuencia de media hora durante todo el día entre Barcelona e Igualada. Indagar antes de hablar. La mayoría lo toman porque es mucho más rápido que el tren, a mi ejemplo me remito.
Yo propongo, esencialmente, sustituir esos absurdos buses con trenes, que en el 80% del trayecto se solapan. ¿Por que narices salen como 6 buses cada hora en dirección Igualada, Manresa y cía., y nadie piensa en simplemente sustituirlo por un medio de transporte más atractivo, más cómodo y de mayor capacidad, y que en un 80% ya cubre los trayectos demandados? ¿Entiendes que no se trata de cuatro autocares para estudiantes, sino que el autocar es el transporte público más habitual entre Barcelona y todo lo que queda por arriba de Martorell, por su mejor tiempo de trayecto, y que esto es lo que mi propuesta busca traspasar a una operación ferroviaria? No pretendo que esto vaya a ser más rápido que el trayecto en autocar, sino que tenga más o menos la misma duración de trayecto, y que podamos quitar un monton de esos trastos de la calle. Ya se que en este país es descabellado proponer cualquier cosa que implique la construcción de nuevas líneas de ferrocarril. ¿Para que, si podemos poner autobuses? ¿Acaso no te suenan todos esos ejemplos de grandes ciudades que basando su transporte en autocares ven altos índices de uso de transporte público? Ah no, que eso prácticamente no existe. Parece que se ve como lo más normal del mundo que por doquier haya autovías a lo idiota, pero a lo que se proponen 10 miserables kilómetros de línea en ancho métrico esto es una enorma tragedia de gasto público, y una cosa totalmente inútil. No fuera a ser que la gente pueda viajar en un transporte que no va completamente abarrotado y con gente de pie, como es habitual en la Hispano-Igualadina.
El transporte público nunca saldrá adelante si no se planifica a modo de una red continua y atractiva, y simplemente derivar al autobús todo lo que no se puede mover por líneas de tren que llevan ahi desde hace cien años me parece una política de movilidad patética y tercermundista, los resultados son el bajísimo uso que ven los servicios suburbanos en tren. El transporte en el área metropolitana mengua por todas partes, e ignorar una demanda tan evidente que esta quedando mal atendido de ninguna manera potenciará el uso de transporte público, como tampoco lo hacen los autocares, que no deberían de ser más que el último recurso para relaciones con muy bajos índices de ocupación, y no líneas de bus que no dan abasto con frecuencias que en hora punta son de menos de 15 minutos. Si la sociedad española o catalana no quiere entender que el autocar, a pesar de todo, repele a los usuarios del transporte público y que la inversión en ferrocarril se ve compensada por una operación más económica a largo plazo y un aumento en viajeros, yo me rindo, porque eso es básicamente lo que me ha dejado claro la respuesta por parte de la administración, que esa visión no existe.
No me molestaré ya siquiera en remitirme a países del tercer mundo como Alemania, Suiza, Austria, Holanda, Bélgica que con su estúpida inversión contínua en ferrocarriles se han arruinado y no han conseguido un aumento en viajeros, ni un menor déficit operativo. No seré yo quien salve el transporte público en este antro de país, si la sociedad quiere aceptar que en trayectos suburbanos el uso del transporte público no sea ni un 20% (véase proyecciones del PDI para uso del transporte público) pues tampoco será de sorprender que esto acabe repercutiendo sobre la calidad de vida, la contaminación aérea y acústica y la economía doméstica. En pocas palabras: Así nos va.



Avatar de l’usuari
Ecomobisostrans
N10
N10
Entrades: 3713
Facebook: https://facebook.com/FerranVeganSpirit
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Ecomobisostrans » Dimarts 18/06/2013 16:46

Estoy totalmente de acuerdo con eso que dices de cambiar buses por trenes, pero es que con tu propuesta igualmente gana el bus.
Igualada-Zona Universitaria son 49 minutos
Abrera-Zona Universitaria son 23 minutos
La única manera de ganar mas tiempo es quitando paradas ya no solo de Martorell para abajo sino para arriba tambien (que ya lo hacen los R50 y R60 pero igual sobraria alguna mas, no se, se tendria que estudiar), pero es que eso se puede hacer igual yendo a Pl.Espanya y adelantando en Quatre Camins y Hospitalet. Un R6 que haga Igualada-(unas cuantas de enmedio)-Martorell Central-Hospitalet-Pl.Espanya (y como mucho Sant Boi) tardaria 50 minutos de Igualada a Pl.Espanya, y te deja en una zona mucho mas cerca del punto de destino de la mayoría de viajeros que Zona Universitaria.

Entonces, si el tren de Zona Universitaria va a tener continuidad hacia el centro en modo express perfecto, sino es tirar el dinero porque el autobus seguirá ganándole 20 minutos.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimarts 18/06/2013 17:40

Ecomobisostrans ha escrit:Estoy totalmente de acuerdo con eso que dices de cambiar buses por trenes, pero es que con tu propuesta igualmente gana el bus.
Igualada-Zona Universitaria son 49 minutos
Abrera-Zona Universitaria son 23 minutos.
Correcto, el tren seguiría siendo un poco más lento, pero con más capacidad y comodidad. Además, esos tiempos son sujetos a tráfico, me ha tocado perder 15 minutos a la entrada a Barcelona, precisamente en la hora punta es cuando peor va.
Ecomobisostrans ha escrit: La única manera de ganar mas tiempo es quitando paradas ya no solo de Martorell para abajo sino para arriba tambien (que ya lo hacen los R50 y R60 pero igual sobraria alguna mas, no se, se tendria que estudiar), pero es que eso se puede hacer igual yendo a Pl.Espanya y adelantando en Quatre Camins y Hospitalet. Un R6 que haga Igualada-(unas cuantas de enmedio)-Martorell Central-Hospitalet-Pl.Espanya (y como mucho Sant Boi) tardaria 50 minutos de Igualada a Pl.Espanya, y te deja en una zona mucho mas cerca del punto de destino de la mayoría de viajeros que Zona Universitaria.
Claro. Esto antiguamente existía, y conseguía tiempos muy competitivos. El problema es que las elevadas frecuencias de la S8 y sobre todo L8 hacen imposibles recuperar esos semidirectos, menos en hora punta. Lo que propones de los adelantamientos no parece factible, a la vista de que hasta la fecha no se ha implementado nada del estilo (y de hecho los R50 y 60 dan bastante penita). Por eso digo que mi propuesta por un lado hace de efectiva cuadriplicación para servicios rápidos a Barcelona, aunque entrando por otro lado.
Ecomobisostrans ha escrit: Entonces, si el tren de Zona Universitaria va a tener continuidad hacia el centro en modo express perfecto, sino es tirar el dinero porque el autobus seguirá ganándole 20 minutos.
Por esa regla de tres cerramos el carrilet de Martorell para arriba, como quiso hacer Feve. Porque con lo que ahora lleva de viajeros lo sustituyes con unos cuantos buses más. La idea es de ofrecer un transporte cómodo, de capacidad adecuada, y atractivo, cosa que ni el carrilet en su forma actual ni el bus cumplen. Hacer el trayecto desde Igualada en tren que no en bus y tardar 10-15 minutos más sigue siendo igual o más atractivo: El tren ofrecería una fiabilidad, puntualidad, comodidad y accesibilidad que el bus no tiene, y que, de hecho, hoy por hoy son las principales deficiencias de la relación Barcelona-Igualada en autobus. ¿Quieres que te cuente anécdotas? Como cuando la Igualadina pasó de largo de mi en Z. Universitaria aunque ni iba llena, porque estaba en el carril de la izquierda de la Diagonal. O todas las veces que por no ir hasta Maria Cristina y quedarme en Z. U. o incluso Palau Reial el bus por ir completo no me dejó subir ¡Cómo en las fotos los años 40, tu! ¡¿Te parece eso normal?! Y eso si no es porque es el último bus y al conductor no le quede que dejar que la gente vaya de pie. Viajeros de pie, sin donde cogerse, sin cobertura del seguro, en un vehículo que no esta autorizado a llevar viajeros de pie, menos en autovía. Yo te firmo aquí y ahora que con la opción de tomar un tren que tarde 15 minutos más, TODOS tomarán el tren por no ir en el autocar. El autocar, repito, en líneas tan intensamente utilizadas repele a los viajeros por las evidentes deficiencias que tiene ante semejante demanda, y no causa más que trasvase de viajeros al coche privado. Tal vez la razón de que vayan tantos estudiantes en la Igualadina no es que vaya a la Z. Universitaria, ¡sino que son los únicos desgraciados que no tienen para ir en coche!



Avatar de l’usuari
Ecomobisostrans
N10
N10
Entrades: 3713
Facebook: https://facebook.com/FerranVeganSpirit
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Ecomobisostrans » Dimarts 18/06/2013 18:51

alf_ ha escrit:Claro. Esto antiguamente existía, y conseguía tiempos muy competitivos. El problema es que las elevadas frecuencias de la S8 y sobre todo L8 hacen imposibles recuperar esos semidirectos, menos en hora punta. Lo que propones de los adelantamientos no parece factible, a la vista de que hasta la fecha no se ha implementado nada del estilo (y de hecho los R50 y 60 dan bastante penita). Por eso digo que mi propuesta por un lado hace de efectiva cuadriplicación para servicios rápidos a Barcelona, aunque entrando por otro lado.
Me asombra el poco conocimiento que tienes del pais en el que vives y de sus políticos diciendo que "no parece factible, a la vista de que hasta la fecha no se ha implementado nada del estilo". Hay tantas cosas que no se han implementado simplemente porque no hay voluntad de hacerlas, pero si hasta con los detalles mas insignificantes nos encontramos que no se hace lo que se podria hacer.
Por poco que me conozcas o que te leas mis mensajes mas antiguos verás que yo soy de la línea de construir infraestructuras, y bastantes, porque pienso que son necesarias para vertebrar el territorio, y dar un servicio óptimo, pero es que hacer así porque si pues no, y menos cuando (se dice que) no hay para obras mas importantes.
Lo de adelatar es perfectamente viable, de hecho se hace en casi todos los paises, España es la excepción. Te lo puede decir Nozomi que va mucho a Japón, Guigui que ha estado en Suiza, yo mismo que he vivido 1 año en Holanda, y muchos otros de este foro. Y si entras en otros foros mas grandes como Skyscrapercity ya ni te cuento, lo raro es un pais desarrollado donde no se hagan adelantamientos ferroviarios.

Por tanto lo único que nos queda de este proyecto que propones es la movilidad desde/hasta la propia Zona Universitaria. Es una mobilidad muy focalizada a unas horas en concreto del dia, que con un buen servicio a Pl.Espanya y Sants, el que quiera ir cómodo en tren puede ir y luego solo son 6 o 4 paradas en Metro, que se trata de reforzar la L3, en ese tramo, ya se hace, pero se puede hacer mas, si la L3 en su conjunto tiene una frecuencia de 3 minutos ese tramo puede llegar al minuto y medio a hora punta, solo hay que construir una 3a via de apartador al salir de Pl.Espanya, o igual ni eso, no creo que haya problema por usar una de las de la L2 en Paral·lel, y la L2 entrar y salir por la misma via, que ya lo hace a veces, o una de las del fondo de saco de la L2.
Y para el que quiera ir mas rápido, se ponen autobuses express desde Martorell-Central coordinados con los trenes, que solo haran falta a esas horas de entrada y salida, y como solo los usaran los estudiantes de Z.Univ. porque el resto ya tendran la magnífica conexión en Pl.Espanya, podran ir y volver tranquilamente sentaditos.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimarts 18/06/2013 19:57

Ecomobisostrans ha escrit: Me asombra el poco conocimiento que tienes del pais en el que vives y de sus políticos diciendo que "no parece factible, a la vista de que hasta la fecha no se ha implementado nada del estilo". Hay tantas cosas que no se han implementado simplemente porque no hay voluntad de hacerlas, pero si hasta con los detalles mas insignificantes nos encontramos que no se hace lo que se podria hacer.
Por poco que me conozcas o que te leas mis mensajes mas antiguos verás que yo soy de la línea de construir infraestructuras, y bastantes, porque pienso que son necesarias para vertebrar el territorio, y dar un servicio óptimo, pero es que hacer así porque si pues no, y menos cuando (se dice que) no hay para obras mas importantes.
Lo de adelatar es perfectamente viable, de hecho se hace en casi todos los paises, España es la excepción. Te lo puede decir Nozomi que va mucho a Japón, Guigui que ha estado en Suiza, yo mismo que he vivido 1 año en Holanda, y muchos otros de este foro. Y si entras en otros foros mas grandes como Skyscrapercity ya ni te cuento, lo raro es un pais desarrollado donde no se hagan adelantamientos ferroviarios.
Se que en muchos sitios se hacen adelantamientos, y también que aquí muchas veces cosas así no se implementan por voluntad. Sin embargo, los FGC me parece que generalmente no han gestionado tan mal (véase la evolución del carrilet del '77 hasta hoy), y por eso me sorprendería que estuvieran cagándola a lo grande con esta línea al no implementar semidirectos con adelantamientos. Las L8 y S8 suman una frecuencia brutal, dudo que entre Martorell y Pl. Espanya con dos adelantamientos haya tanto que ganar.
Por cierto, yo mismo soy Suizo y conozco bastante bien el transporte de ese país, además de los de algunos otros, y probablemente sea uno de los mejores exponentes de una política de movilidad adecuada y bien implementada. Una cosa que me parece esencial es cambiar el planteamiento a que lo básico y lo primero es el transporte público, que es para todos. Y despúes ya veremos que hacemos con los coches, porque esos solo son para unos pocos. Aquí, por desgracia, la mentalidad suele estar invertida. Yo considero que es un desperdicio, a la vista de los difíciles accesos ferroviarios del sur de Barcelona (todo entra por la zona baja), tener ahí ese pedazo autovía por el que se mueve todo el transporte público que vaya hacia las localidades que hablabamos, y no implementar de alguna forma una vía férrea que sustituya a ese derrotero de autocares, la propuesta para pobres evidentemente siendo meter esa vía férrea por encima de la autopista.
Ecomobisostrans ha escrit: Por tanto lo único que nos queda de este proyecto que propones es la movilidad desde/hasta la propia Zona Universitaria. Es una mobilidad muy focalizada a unas horas en concreto del dia
NO NO NO NO Y NO. ¿Como tengo que decírtelo? El autocar es el medio de transporte público de preferencia para toda esa zona! ¡Si hasta tienen los autocares mejor frecuencia que el carrilet, hazme el favor! El Carrilet NO SE USA PARA IR A BARCELONA desde más arriba de Martorell. Punto. Pelota. Por eso digo que parece que nunca te has movido por esa zona, esto que te digo es tan de cajón que cualquiera que fuera de esas poblaciones se reirá de lo que dices de que el autocar se usa básicamente por estudiantes.
Ecomobisostrans ha escrit: que con un buen servicio a Pl.Espanya y Sants, el que quiera ir cómodo en tren puede ir y luego solo son 6 o 4 paradas en Metro
Nadie en su sano juicio hace esto. En el tren van a Barcelona únicamente los octogenarios que les cuesta subir el escalón del bus y que no quieren estar esperando en el sol. Los demás viajeros del tren hacen trayectos intermedios. Por dios, ves a tomar un día el Carrilet hacia Manresa o Igualada y cuenta cuanta gente hace un trayecto que vaya más allá de Martorell. Ya te lo digo yo: Tres guiris que van a Montserrat, y dos abuelos que tienen todo el tiempo del mundo
Ecomobisostrans ha escrit: que se trata de reforzar la L3, en ese tramo, ya se hace, pero se puede hacer mas, si la L3 en su conjunto tiene una frecuencia de 3 minutos ese tramo puede llegar al minuto y medio a hora punta, solo hay que construir una 3a via de apartador al salir de Pl.Espanya, o igual ni eso, no creo que haya problema por usar una de las de la L2 en Paral·lel, y la L2 entrar y salir por la misma via, que ya lo hace a veces, o una de las del fondo de saco de la L2.
Esto ya es surrealista. Ahora me hablas de reforzar el Metro, para completar un trayecto que se podría haber hecho en bus desde un principio, y que tardas más o menos la mitad.
Ecomobisostrans ha escrit: Y para el que quiera ir mas rápido, se ponen autobuses express desde Martorell-Central coordinados con los trenes, que solo haran falta a esas horas de entrada y salida,
Para esto todo el mundo usa la Renfe, precisamente. En Martorell ni su madre toma el Carrilet para ir a Barna, toman la Renfe que es infinitamente más rápido.
Ecomobisostrans ha escrit: y como solo los usaran los estudiantes de Z.Univ. porque el resto ya tendran la magnífica conexión en Pl.Espanya, podran ir y volver tranquilamente sentaditos.
:cop



França451
N9
N9
Entrades: 2265
Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,23
Contacta:

Entrada Autor: França451 » Dimarts 18/06/2013 20:13

Alf:

Hacía tiempo que no estaba en desacuerdo contigo en algo, y esta vez, aunque apoyo tus argumentos y lo veo completamente lógico, y no eres el único que ha dicho lo del enlace de Sanvi a la B23, sí que quiero marizar un tema que venís hablando Ecomobisostrans y tú: Hablamos de que el bus puede pillar atascos en la B23 y la entrada de Barcelona: correcto. Pero si creamos un Bus-Vao EXCLUSIVO para el bus hasta el mismísimo desvío en la rotonda de la Z. Universitària, el bus entra c*g*nd* leches en Barcelona sin que caiga en ningún atasco. Se trata simplemente de que el bus vao llegue hasta el mismo desvío a la rotonda esa donde los buses giran y se estacionan a la margen izquierda (mirando cap al Centro). El problema estriba en que como el Bus vao lo cortarán antes, el bus se va a comer atasco igual. Respecto a lo que dice Ecomobisostrans, y ese es un tema que en su momento, si recuerdas, divergiste conmigo varias veces, la gente según él pilla en Martorell la Renfe, lo cual sigue siendo del todo incorrecto: la gente se va al bus, porque la Renfe, que es realmente la única que soluciona la papeleta, tiene unas frecuencias de m****** entre Hospitalet y Martorell, y eso lo hemos dicho una y mil veces, y por eso la peña se va en masa al bus, no porque el carrilet le dé más vuelta, porque todos los de Igualada y Manresa y cía saben y se conocen el trazado y el ahorro de tiempo que supone Rodalies, pero como todos sus trenes les dejan tirados en Hospitalet "porque más allá no tiene sentido aumentar frecuencias", la gente usa el bus porque tarda 49 minutos sin atascos, y porque yendo al tren podría esperar cuarto de hora o incluso más esperando un p*ñ*t*ro tren que vaya más allá de Hospitalet, porque vivimos en el país bananero de la pandereta y tenemos lo que tenemos. En ese aspecto, Alf, también fallas. A pesar de todo, conozco mucha gente del carrilet que se mete en la Renfe aún a riesgo de esperar quince minutos o cincuenta si hay retrasos.

Tema bus VAO, lo dicho: si se hace bien, el bus no tiene por qué caer en atascos. Se trata de que el bus VAo se haga bien y muy importante, QUE ESTÉ ABIERTO SIEMPRE y que tenga dos carriles, para que en ambas direcciones se pueda circular. Te pongo un ejemplo en Madrid: el urbano de la EMT E2 y la línea 2 de Metro. La L2 solapa al E2 en gran parte de su trazado, pero aunque incluso el bus es más competitivo que el tren, los buses siguen yendo igual de llenos y la gente coge la L2 en Goya o en O'Donnell, porque aunque no completo, pusieron un bus vao en la carretera de O'donnell y consiguieron que Alsacia-Las Rosas se hiciera en cinco minutos, algo completamente insoñable. Cuando se amplió la L2 a Las rosas se decía que el Metro iba a quitar viajeros al E2: Falso. Los expresos siguen yendo igual de llenos, salen a veces dos seguidos cada tres o cuatro minutos, y siguen abarrotados.

El problema del Carrilet es que aunque tenga el trazado que tiene, es "Metro" y por esa circunstancia repele a muchos viajeros. Si la línea fuera de ancho ibérico, y con servicio de Rodalies, para empezar, tendría muchas menos paradas y estarían más distanciadas, lo cual es más atractivo. El problema en Barcelona, igual que en Madrid es que cuando empiezas a estirar las líneas como chicles, y estiras y estiras con mil estaciones, acaba siendo torturante: Y nos guste o no, un Plaça Espanya-Igualada con todas sus paradas es como en Madrid un Pinar de chamartín-Valdecarros. La diferencia es que en Madrid entre Chamatín y Vallecas hay un tren cada cinco minutos y puede competir con el metro y en Barcelona, la frecuencia de Rodalies entre Martorell y Barcelona, o entre Manresa y Barcelona, es la que hay y no puede competir.

La solución que daría yo es la que doy, pero a casi nadie le va a gustar, y todos con Alf a la cabeza, me vais a arrojar a las Gemonias, pero sería la más adecuada: 1. Dejar los buses de La Igualadina tal y como están, creando el carril Bus-Vao con dos carriles y que esté abierto siempre para garantizar la rapidez.
2. Dejar la línea Espanya-Molì Nou, como línea metropolitana de la red de TMB, que es lo que es.
3. SUPRIMIR todo el trazado entre Molì Nou y Martorell Central. A esos pueblos, que vayan autobuses, que para eso están.
4. AUMENTAR con diferencia las frecuencias de Rodalies entre Martorell y Barcelona, alargando la R1 en todos sus servicios, y la R3 si es posible.
Así la gente de Igualada y Manresa tiene dos opciones: ir en bus desde Zona universitària o ir en tren por Sants y Hospitalet y coger en Martorell las líneas de Igualada o Manresa, que serían consideradas metros comarcales. PERO UN METRO COMARCAL, como podría ser el ferrocarril del Valle del Nùria o de La Pobla de Lillet, con pocas paradas y una línea corta.

¿Por qué haría esto? Fácil: porque en Barcelona, el problema que tenemos es que queremos que todo sea Metro, Metro y Metro, y con el ansia de hacer Metros en todos lados hemos querido llevar los Metros al fin del mundo y nos ha salido un churro que para en cincuenta mil sitios y no sirve para nada. Así que esa idea hay que eliminarla de raíz. Yo por mí eliminaría todos los FGC que no sean L6, L7 o L8, pero para que no se me echen al cuello todos, dejaría los ramales de Martorell a Igualada y Manresa como líneas cortas comarcales, y para ir a Barcelona, usar Rodalies en Martorell, que te deja en Sants, Plaça Catalunya o Arc de Triomf, creo que es suficientemente céntrico y tarda mucho menos que la vuelta que da el FGC, y es competitivo con el bus. Llenar Barcelona de más metro, metro y metro, me parece algo completamente absurdo, y no me sirve que el Carrilet haga las paradas que hacía antes, sigue siendo un Metro igual, y como tal hay que cortarlo de raíz, porque si no al final será verdad en unos años eso de "Metro de Madrid a Moscú", que no va a usar ni dios porque tardará dos años en llegar con 2345 paradas y puede que incluso ese posible metro se cargara muchas de las vías de ancho ibérico o internacional de Europa y muchos trenes regionales y cercanías dejarían de funcionar en detrimento de un metro soterrado y con paradas cada medio pedo, porque a la sociedad se le antoja hacer una súper red de metro mundial.

Seamos sensatos: el Metro, para las grandes ciudades y ya. Para comunicarse entre municipios, trenes con paradas distantes o autobús. En ese sentido, aunque los que te contestaron a tu carta tampoco aciertan, en el fondo tienen razón: al menos por una vez admiten que infraestructuras DE METRO, resultan demasiado costosas. Porque por la B23, o por la C52, sigue siendo un Metro que seguimos haciendo lo mismo: empeñarnos en estirarlo como chicles, a Barcelona en lugar de cortarlo a lo realmente necesario: línea 8 a Sant Boi, y dos ramales comarcales de Martorell a Igualada y Manresa con las paradas que hay. Y todo lo demás sobra.


Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimarts 18/06/2013 20:36

França451 ha escrit:Alf:

Hacía tiempo que no estaba en desacuerdo contigo en algo, y esta vez, aunque apoyo tus argumentos y lo veo completamente lógico, y no eres el único que ha dicho lo del enlace de Sanvi a la B23, sí que quiero marizar un tema que venís hablando Ecomobisostrans y tú: Hablamos de que el bus puede pillar atascos en la B23 y la entrada de Barcelona: correcto. Pero si creamos un Bus-Vao EXCLUSIVO para el bus hasta el mismísimo desvío en la rotonda de la Z. Universitària, el bus entra c*g*nd* leches en Barcelona sin que caiga en ningún atasco. Se trata simplemente de que el bus vao llegue hasta el mismo desvío a la rotonda esa donde los buses giran y se estacionan a la margen izquierda (mirando cap al Centro). El problema estriba en que como el Bus vao lo cortarán antes, el bus se va a comer atasco igual. Respecto a lo que dice Ecomobisostrans, y ese es un tema que en su momento, si recuerdas, divergiste conmigo varias veces, la gente según él pilla en Martorell la Renfe, lo cual sigue siendo del todo incorrecto: la gente se va al bus, porque la Renfe, que es realmente la única que soluciona la papeleta, tiene unas frecuencias de m****** entre Hospitalet y Martorell, y eso lo hemos dicho una y mil veces, y por eso la peña se va en masa al bus, no porque el carrilet le dé más vuelta, porque todos los de Igualada y Manresa y cía saben y se conocen el trazado y el ahorro de tiempo que supone Rodalies, pero como todos sus trenes les dejan tirados en Hospitalet "porque más allá no tiene sentido aumentar frecuencias", la gente usa el bus porque tarda 49 minutos sin atascos, y porque yendo al tren podría esperar cuarto de hora o incluso más esperando un p*ñ*t*ro tren que vaya más allá de Hospitalet, porque vivimos en el país bananero de la pandereta y tenemos lo que tenemos. En ese aspecto, Alf, también fallas. A pesar de todo, conozco mucha gente del carrilet que se mete en la Renfe aún a riesgo de esperar quince minutos o cincuenta si hay retrasos.
¿De donde sacas que la gente en Martorell toma el bus? Si apenas hay buses que van de Martorell a Barna. Las frecuencias estan bien: 15 minutos es insuficiente para Molins de Rei, pero para Martorell esta bien, da abasto.
Tienes razón que una buena opción es el trasbordo a Renfe. Probablemente también podría ser una opción a la que sacar más jugo, como dices, mucha gente cambia a la Renfe arriesgandose a retrasos. Si los horarios se cumplieran y el intercambiador estuviese bien hecho, probablemente fuera buena opción mover el tránsito a Barcelona a la Renfe.
França451 ha escrit: Tema bus VAO, lo dicho: si se hace bien, el bus no tiene por qué caer en atascos. Se trata de que el bus VAo se haga bien y muy importante, QUE ESTÉ ABIERTO SIEMPRE y que tenga dos carriles, para que en ambas direcciones se pueda circular. Te pongo un ejemplo en Madrid: el urbano de la EMT E2 y la línea 2 de Metro. La L2 solapa al E2 en gran parte de su trazado, pero aunque incluso el bus es más competitivo que el tren, los buses siguen yendo igual de llenos y la gente coge la L2 en Goya o en O'Donnell, porque aunque no completo, pusieron un bus vao en la carretera de O'donnell y consiguieron que Alsacia-Las Rosas se hiciera en cinco minutos, algo completamente insoñable. Cuando se amplió la L2 a Las rosas se decía que el Metro iba a quitar viajeros al E2: Falso. Los expresos siguen yendo igual de llenos, salen a veces dos seguidos cada tres o cuatro minutos, y siguen abarrotados.

El problema del Carrilet es que aunque tenga el trazado que tiene, es "Metro" y por esa circunstancia repele a muchos viajeros. Si la línea fuera de ancho ibérico, y con servicio de Rodalies, para empezar, tendría muchas menos paradas y estarían más distanciadas, lo cual es más atractivo. El problema en Barcelona, igual que en Madrid es que cuando empiezas a estirar las líneas como chicles, y estiras y estiras con mil estaciones, acaba siendo torturante: Y nos guste o no, un Plaça Espanya-Igualada con todas sus paradas es como en Madrid un Pinar de chamartín-Valdecarros. La diferencia es que en Madrid entre Chamatín y Vallecas hay un tren cada cinco minutos y puede competir con el metro y en Barcelona, la frecuencia de Rodalies entre Martorell y Barcelona, o entre Manresa y Barcelona, es la que hay y no puede competir.
No estoy de acuerdo. Aunque el carrilet sea de ancho métrico, permite velocidades de 90 km/h, y tradicionalmente hacía una función más de rodalies/regional que no de Metro. En realidad yo propongo recuperar esa función de rodalies, ya que se trataría de evitar todas las paradas posibles del tramo suburbano. Los trenes son perfectamente adecuados para viajes largos, tienen asientos cómodos (más cómodos que la Renfe) y baño. No hay ningún impedimento en promocionar una línea de FGC como un trayecto rápido de rodalies, tipo Renfe.
França451 ha escrit: La solución que daría yo es la que doy, pero a casi nadie le va a gustar, y todos con Alf a la cabeza, me vais a arrojar a las Gemonias, pero sería la más adecuada: 1. Dejar los buses de La Igualadina tal y como están, creando el carril Bus-Vao con dos carriles y que esté abierto siempre para garantizar la rapidez.
2. Dejar la línea Espanya-Molì Nou, como línea metropolitana de la red de TMB, que es lo que es.
3. SUPRIMIR todo el trazado entre Molì Nou y Martorell Central. A esos pueblos, que vayan autobuses, que para eso están.
4. AUMENTAR con diferencia las frecuencias de Rodalies entre Martorell y Barcelona, alargando la R1 en todos sus servicios, y la R3 si es posible.
Así la gente de Igualada y Manresa tiene dos opciones: ir en bus desde Zona universitària o ir en tren por Sants y Hospitalet y coger en Martorell las líneas de Igualada o Manresa, que serían consideradas metros comarcales. PERO UN METRO COMARCAL, como podría ser el ferrocarril del Valle del Nùria o de La Pobla de Lillet, con pocas paradas y una línea corta.

¿Por qué haría esto? Fácil: porque en Barcelona, el problema que tenemos es que queremos que todo sea Metro, Metro y Metro, y con el ansia de hacer Metros en todos lados hemos querido llevar los Metros al fin del mundo y nos ha salido un churro que para en cincuenta mil sitios y no sirve para nada. Así que esa idea hay que eliminarla de raíz. Yo por mí eliminaría todos los FGC que no sean L6, L7 o L8, pero para que no se me echen al cuello todos, dejaría los ramales de Martorell a Igualada y Manresa como líneas cortas comarcales, y para ir a Barcelona, usar Rodalies en Martorell, que te deja en Sants, Plaça Catalunya o Arc de Triomf, creo que es suficientemente céntrico y tarda mucho menos que la vuelta que da el FGC, y es competitivo con el bus. Llenar Barcelona de más metro, metro y metro, me parece algo completamente absurdo, y no me sirve que el Carrilet haga las paradas que hacía antes, sigue siendo un Metro igual, y como tal hay que cortarlo de raíz, porque si no al final será verdad en unos años eso de "Metro de Madrid a Moscú", que no va a usar ni dios porque tardará dos años en llegar con 2345 paradas y puede que incluso ese posible metro se cargara muchas de las vías de ancho ibérico o internacional de Europa y muchos trenes regionales y cercanías dejarían de funcionar en detrimento de un metro soterrado y con paradas cada medio pedo, porque a la sociedad se le antoja hacer una súper red de metro mundial.

Seamos sensatos: el Metro, para las grandes ciudades y ya. Para comunicarse entre municipios, trenes con paradas distantes o autobús. En ese sentido, aunque los que te contestaron a tu carta tampoco aciertan, en el fondo tienen razón: al menos por una vez admiten que infraestructuras DE METRO, resultan demasiado costosas. Porque por la B23, o por la C52, sigue siendo un Metro que seguimos haciendo lo mismo: empeñarnos en estirarlo como chicles, a Barcelona en lugar de cortarlo a lo realmente necesario: línea 8 a Sant Boi, y dos ramales comarcales de Martorell a Igualada y Manresa con las paradas que hay. Y todo lo demás sobra.
No se que decir. Esto que dices es de una falta de visión que no se por donde empezar, me da mandra extenderme, porque me darías para un libro. Básicamente esto que describes es la razón por la que la movilidad en España esta como esta, tenemos un gasto familiar bestial en coches, atascos, gasto en infraestructura, contaminación, no se por donde coger todos los problemas de movilidad.
¿Sabes por qué en Suiza cualquier maldito trenecillo de ancho métrico va lleno? Porque han hecho justamente lo contrario de lo que dices: Han ampliado tan agresivamente la red de transporte público que es atractiva para muchísimos trayectos y no, como aquí, solo para derroteros bien dotados. La sociedad moderna debería de establecer como base de la movilidad el acceso al transporte público, y reducir el atractivo, la velocidad, seguridad, fiabilidad, puntualidad y comidad del transporte, con buses como tu propones, es una medida que da un gran paso en hacer que al transporte público le sea FÍSICAMENTE IMPOSIBLE ser más atractivo que el coche.

Me parece realmente triste leer opiniones de este tipo en un foro de transportes, opiniones que no demuestran más que una total ignorancia hacia la economía de la energía y el coste relacionado a la movilidad, ignorancia hacia las consecuencias de la conversión a bus de líneas ferroviarias, ignorancia hacia el daño de la contaminación aérea y acústica.... viniendo de ti realmente me parece para echarse a llorar. He perdido la fé en que este país jamás llegue a tener una política de movilidad adecuada al siglo XXI. Si lo que se pretende es emular a los EE.UU., el país industrializado con el peor transporte público, pues como ellos dicen, be my guest.



Avatar de l’usuari
Ecomobisostrans
N10
N10
Entrades: 3713
Facebook: https://facebook.com/FerranVeganSpirit
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Ecomobisostrans » Dimarts 18/06/2013 21:04

Alf, de tu mensaje citando el mío solo es aprovechable el 1r párrafo, todo el resto te has equivocado por completo porque has interpretado que yo estaba analizando la situacion actual cuando en realidad analizaba la situación que habría si se estableciesen los semidirectos y por anto el tiempo de viaje se reduciera casi a la mitad. Así pues respondo al 1r párrafo:
FGC lo ha hecho bastante bien, en comparación con quien? Con RENFE? Claro, si comparas con RENFE cualquiera hace algo bien. Pero tienes que mirar que FGC actúa con mentalidad de metro, y todo lo gestiona como un metro. Pone frecuencias altísimas, pero haciendo todas las paradas. Sin caer en el "detalle" de que tambien lleva cercanías, y que a poblaciones que estan a 60 y pico km. no se puede ir en plan de metro. Pero lo de los adelantamientos es posible, y tanto si lo es, se han llegado a publicar horarios en este foro (si alguien los encuentra que los ponga, de esto ya hace mucho) con los horarios de los semidirectos adelantando en 4camins Hospitalet, y a la vez manteniendo una frecuencia de 6 minutos en la S8. Es mas, si se quiere hay un 3r punto de adelantamiento: dirección Barcelona en Sant Boi, y dirección Martorell en Molí Nou, en la via de los L8, y si es necesario hacer puntos de adelantamiento no es tan dificil, pero es que con esos 3, incluso diria que con los 2 primeros, ya basta. Cuanto tarda un tren entre Martorell y 4camins? Cuanto tarda entre 4 camins y Hospitalet con 1 o 2 paradas? Y entre Hospitalet y Pl.Espanya? Pues creo que hay mas o menos el tiempo para alcanzar al siguiente S8 en el siguiente punto de cruce.



Respon

Torna a “Propostes ferroviàries / Propuestas ferroviarias”