Wuppertaler Schwebebahn - Tren penjant de Wuppertal
Wuppertaler Schwebebahn - Tren penjant de Wuppertal
El vaig veure l'altre dia en un documental de la TV d'un que passeja per Europa per tren. És un tren-metro-tramvia... penjat que travessa tot Wuppertal (Alemanya, 350.000 habitants) El van posar en marxa fa més de 100 anys i encara funciona!
Potser el podríem fer passar per la Diagonal ?
http://ca.wikipedia.org/wiki/Wuppertaler_Schwebebahn
Potser el podríem fer passar per la Diagonal ?
http://ca.wikipedia.org/wiki/Wuppertaler_Schwebebahn
D'aquest tipus, encara que més modern, també n'hi ha un al Japó.
Com a curiositat cal dir que el de Wuppertal no té ni un canvi de via, tot el circuit és tancat. Els extrems tenen un bucle que permet el gir.
Com a curiositat cal dir que el de Wuppertal no té ni un canvi de via, tot el circuit és tancat. Els extrems tenen un bucle que permet el gir.
- JPlanas
- N6
- Entrades: 223
- Facebook: http://jordi.planas.cat/
- Ubicació: Rodalies Llunyanes (Tarragona)
- Contacta:
El del Japó, que es diu Shonan Monorail (en anglès), i corre a la prefectura de Kanagawa, dins el gran Tokyo. És de l'any 1970 i la meitat de llarg que l'alemany (6,6Km el japonès per 13,3Km l'alemany)
http://en.wikipedia.org/wiki/Shonan_Monorail
http://en.wikipedia.org/wiki/Shonan_Monorail
- Ecomobisostrans
- N10
- Entrades: 3718
- Facebook: https://facebook.com/FerranVeganSpirit
- Ubicació: Barcelona
- Contacta:
El germà gran de l'aeromàgic !!! 

La verdad sobre la comida: https://www.youtube.com/watch?v=cJiJU-k0gqc difúndelo!
http://www.igualdadanimal.org
http://www.igualdadanimal.org
- JPlanas
- N6
- Entrades: 223
- Facebook: http://jordi.planas.cat/
- Ubicació: Rodalies Llunyanes (Tarragona)
- Contacta:
Perquè no canviem el títol del fil per Trens o Monorails suspesos? Així és més general.
Jo també ho estava pensant: un aeromàgic integrat a Barcelona ens faria falta!Ecomobisostrans ha escrit:El germà gran de l'aeromàgic !!!

Guillermo II, que fue emperador de Alemania hasta abdicar después de la primera guerra mundial, era un aficionado a la tecnología*, y en su día fue a estrenar el tren colgante de Wuppertal. El tren que se utilizó para ese viaje lo tienen conservado (y evidentemente funciona), lo llaman el "Kaiserwagen", el coche imperial o del emperador.
Me parece muy representativo de su cultura que algo aparentemente tan arcaico como un tren colgante se hubiera conservado hasta la fecha, y se siga utilizando como un transporte público de verdad, y no una atracción o curiosidad (aunque también lo es). En cambio aquí nos cargamos en su día kilómetros y kilómetros de carrilets, el de Olot, el de Sant Feliu, el de Tortosa, el de Guardiola (y de milagro se salvó la línea Llobregat-Anoia), porque se consideraban anticuados e inútiles, sin que en más de medio siglo se hubiese hecho un esfuerzo serio para modernizar esas líneas. El tren colgante no hubiera sobrevivido dos guerras mundiales ni la motorización masiva si no se hubiera querido apostar por mantenerlo, aprovecharlo y modernizarlo. Si en los años 70 aún hubiera tenido el mismo aspecto que a principios de siglo, como nuestros carrilets, su único futuro hubiera sido el chatarrero. Un país que no sabe valorar los recursos que tiene es un país destinado al fracaso.
*Como curiosidad, los Ferrocarriles Militares Reales Prusianos (el brazo ferroviario del ejército de la Alemania imperial) llegaron a hacer pruebas con un automotor eléctrico que alcanzó nada menos que 210,2km/h, y esto en 1903.
Me parece muy representativo de su cultura que algo aparentemente tan arcaico como un tren colgante se hubiera conservado hasta la fecha, y se siga utilizando como un transporte público de verdad, y no una atracción o curiosidad (aunque también lo es). En cambio aquí nos cargamos en su día kilómetros y kilómetros de carrilets, el de Olot, el de Sant Feliu, el de Tortosa, el de Guardiola (y de milagro se salvó la línea Llobregat-Anoia), porque se consideraban anticuados e inútiles, sin que en más de medio siglo se hubiese hecho un esfuerzo serio para modernizar esas líneas. El tren colgante no hubiera sobrevivido dos guerras mundiales ni la motorización masiva si no se hubiera querido apostar por mantenerlo, aprovecharlo y modernizarlo. Si en los años 70 aún hubiera tenido el mismo aspecto que a principios de siglo, como nuestros carrilets, su único futuro hubiera sido el chatarrero. Un país que no sabe valorar los recursos que tiene es un país destinado al fracaso.
*Como curiosidad, los Ferrocarriles Militares Reales Prusianos (el brazo ferroviario del ejército de la Alemania imperial) llegaron a hacer pruebas con un automotor eléctrico que alcanzó nada menos que 210,2km/h, y esto en 1903.
- JPlanas
- N6
- Entrades: 223
- Facebook: http://jordi.planas.cat/
- Ubicació: Rodalies Llunyanes (Tarragona)
- Contacta:
Vaig estar-hi fa dues setmanes i vaig tenir la sort de pujar al Kaiserwagen i fer un pastís amb un capuccino... És, simplement, fascinant a la vegada que increible que allò es construís.
En Japón concretamente hay dos trenes suspendidos. El de Shonan, ya comentado, y el de Chiba de 15,2 kilómetros, el más largo del mundo





- JPlanas
- N6
- Entrades: 223
- Facebook: http://jordi.planas.cat/
- Ubicació: Rodalies Llunyanes (Tarragona)
- Contacta: