bigcoaster ha escrit:Sí, ha de ser còmode, ràpid, barat i tot el que vulguis, però en un bus en hora punta no demanis anar assegut igual que no ho pots demanar en un metro. Més aviat, si tenim una línia en la que en hora punta et pots asseure amb tota la tranquil·litat del món, sense haver de lluitar pel seient, és que alguna cosa no acaba de rutllar. A veure, em sembla que estem passant d'un extrem a l'altre. Si tu tens un autobús amb una capacitat per a 40 persones assegudes i 30 dretes, és perquè en porti 40+30 en hora punta, no 40 perquè la gent vagi còmoda (és un exemple portat a l'extrem eh). I si al lloc on tenim un bus ple, ja hem de posar-hi un tramvia, això també és llençar els diners, ja que el bus anava com l'anell al dit per a aquella línia. No obstant, si una línia deixa gent a terra en hora punta, llavors si que s'ha d'actuar, i en aquests casos, el tramvia va perfecte.
Que consti que sóc el primer en millorar el transport públic i en construir nous trens, trams, metros i tot el que vulguis, però m'agrada que es faci quan realment es necessita, no perquè els de Sant Gervasi vagin assegudets mentre la resta de gent es queda a la parada.
Mezclas un poco las cosas. Claro que en hora punta los transportes van a ir bastante llenos, eso es normal, pero de lo que va la cosa es de líneas como el H12 que van todo el día y a todas horas abarrotada, y en hora punta al límite total. Líneas que claramente un bus no da abasto. Dices, "si al lloc on tenim un bus ple, ja hem de posar-hi un tramvia, això també és llençar els diners", pero define lleno, porque no es lo mismo en hora punta, que a las 11 de la mañana. Si un bus a las 11 de la mañana va lleno pese a tener buena frecuencia, probablemente sí haya que plantearse otra infraestructura. Si se llena a las 8 de la mañana, y después va así-así, pues va que tira con buses, caso del V15 por ejemplo.
Y hay una cosa más, y es que las líneas de tranvía suelen atraer a más gente que las líneas de bus, por ser percibida justamente como más cómoda y más rápida. Por lo general se puede contar con un leve aumento de la demanda al pasar de bus a tranvía.
En otros países es una consideración perfectamente normal la conversión bus-(trolebus-)tranvía-Metro en función de la demanda. Se entiende como algo más técnico que no político. Yo creo que lo que te pasa a ti y a tantos es que como desde siempre aquí se ha escatimado muchísimo en el tema de transporte público cuesta hacerse a la idea de una apuesta tan abundante como lo serían una miserable serie de travesías tranviarias por la ciudad.
bigcoaster ha escrit:Una cosa que es pot fer, i que no necessita construir una línia és duplicar freqüències. Comprar 10, 15 o 20 o 25 articulats nous per les línies més demandades i posar-los a l'hora punta. Segur que això és més barat que construir una línia de tramvia. Evidentment, si s'arriba a l'extrem que passa un bus gairebé ple cada 2-3 minuts, doncs ens podem posar, amb tota la certesa, a construir una línia de tramvia, amb una demanda real.

El problema es que las frecuencias muy elevadas no funcionan bien con buses convencionales. Si la frecuencia es muy elevada (y por consecuente la demanda), un ligero retraso de uno de los buses supondrá que perderá más tiempo en la parada, ya que habrá más gente esperando que se ha acumulado (y en Barcelona es muy pronunciado el problema del tiempo de subida de los viajeros porque solo pueden subir por una puerta), luego vendrá el siguiente bus y habrá poca gente en la parada, y se adelanta al horario, hasta que los dos buses acaban pegándose el uno al otro, lo cual anula la mejora de frecuencia. Esto es el efecto acordeón, y en la práctica significa que frecuencias de menos de 7 minutos son difíciles de mantener si no es con más prioridad de la que hay ahora.
Eso por un lado. Luego, la economía del bus también se resiente cuando hay mucha demanda. Igual que pasa con el tren, el tranvía tiene mejor economía de escala, por cada viajero que puede llevar usa menos energía, espacio, etc., pero necesita un cierto número de viajeros para que se rentabilice. Los buses duran mucho menos que un tranvía (10 años contra 20-30 de un tranvía), desgastan mucho la calle, usan más energía para moverse... Una línea de bus articulado normal, con su frecuencia de 7-8 minutos, es realmente lo máximo para lo cual funciona bien un bus convencional (es decir que no sea un BRT). Si necesitas algo más que eso habría de ver ya de hacer un tranvía.
Y se me ocurren bastantes derroteros que se ajustan a este criterio, empezando por el H12, el 64/58, el D20, el V21...