http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/n ... ranca.html
La tuneladora de la L9 se para al hallar sorpresas en el subsuelo del paseo de la Zona Franca
La conselleria afirma que la máquina estará parada "días o semanas", sin precisar | La tuneladora frenada había recorrido 600 metros desde el pasado febrero
Óscar Muñoz / Francesc Peirón | Barcelona | 22/04/2009 | Actualizada a las 03:31h |
De punta a punta y paro porque no me toca. La tuneladora de la L9 del metro que perfora el terreno más frágil -arrancó en el Besòs y desde el pasado febrero trabaja en el área del Llobregat después de seis meses de montaje- se ha vuelto a detener en su avance, ahora bajo el paseo de la Zona Franca. De río a río, chapuzón.
Los responsables de la obra aseguran que han tomado esta decisión por mera precaución -"no sacrificaremos la seguridad por la velocidad", subrayaron-, al detectarse sorpresas en el inconsistente y acuoso subsuelo que horada. Es la cuarta ocasión en que este taladro, este en concreto, pasa por una situación similar en el gran tablero que representa la futura línea de metro más larga de Europa, con casi 50 kilómetros de longitud y 52 estaciones.
La historia de esta máquina quedará asociada, por siempre más, a las leyendas urbanas. Cuando se detuvo en la calle Sant Adrià, en el barrio barcelonés de Bon Pastor, nada más pasar por debajo del Besòs, entre el vecindario corrió la maraña de que se había perdido en la profundidad del río. Los chismorreos aseguraron entonces que incluso habían visto entrar y salir del del pozo a los buzos que la estaban buscando.
Ocurrió en septiembre del 2004. En verdad eran unos especialistas que cambiaban las cuchillas del cabezal, que en realidad es el frontal de una cámara hiperbárica, donde se mezclan agua y barro. Nada menos que ocho meses de reparación.
Después, en agosto del 2005, se volvió a frenar en Sant Andreu, al descubrirse que un bloque de viviendas tenía unos cimientos mucho más profundos de lo que figuraba en los planos. De no detenerse se habría empotrado contra la estructura del inmueble. Ahí estuvo 14 meses, porque hubo que modificar el proyecto para desviar la traza de la tuneladora unos 25 metros en dirección a la montaña. Al poco de reanudar la marcha en enero del 2007, otra vez lo mismo. En esta ocasión, para reforzar el subsuelo de varios edificios, también de Sant Andreu. Medio año más.
El pasado verano, el taladro llegó a la plaza Havaneres, cerca de la Meridiana. El traslado y posterior montaje hizo que no reemprendiera su tarea hasta febrero. Hoy vuelve a estar parada y la leyenda urbana ha emergido de nuevo. "Dicen que se les ha hundido en el lodazal, bajo la Zona Franca. Se lo digo yo, que tengo un amigo que conoce a ...". La Conselleria de Política Territorial desmiente que a la máquina le pase nada raro. Eso sí, reconoce que el taladro está parado por culpa de lo que hay bajo tierra.
La tuneladora ha puesto el freno de mano entre las futuras estaciones de Motors y Foc Cisell de la L9. Desde que comenzó a horadar desde el pozo de ataque de Can Tunis - entre la calle A y la ronda Litoral-,ha avanzado 600 metros en sentido montaña. Su objetivo es alcanzar el pozo de Bifurcación, en l´Hospitalet, a finales de año. Por allí se extraerá y dará su trabajo por concluido.
Hay días en que la máquina, de 12 metros de diámetro, ha mordido 40 metros pero otros prácticamente no se ha movido. "Se miden constantemente los asentamientos del terreno, que es muy frágil por tener muchas arenas y gravas, además de gran cantidad de agua, y se inyecta hormigón para reforzarlo antes de que pase la máquina", explicó ayer a La Vanguardia Manel Villalante, director general de Transport Terrestre de la Generalitat.
Pero hay más. En el proyecto constructivo del túnel consta la presencia de un colector muy antiguo que discurre unos 20 metros por encima de la zona a perforar. Esta infraestructura cuenta, además, con ramificaciones, algunas fuera de servicio, que no constan en los planos. Con las inyecciones -desde la calle en vertical como desde la tuneladora en horizontal- se pensaba que sería suficiente para consolidar el terreno y evitar movimientos excesivos que pudiesen dañar el citado tubo de la red de saneamiento. Pero, vistas las mediciones del subsuelo que se han ido haciendo sobre la marcha, se decidió reforzar el propio colector desde su interior para obtener las máximas garantías de seguridad.
"Como el colector podía sufrir, lo mejor es actuar desde dentro y eso es lo que se está haciendo ahora", continuó Villalante, quien recordó que "la tuneladora funciona perfectamente" y que "el problema está en el subsuelo". Este alto cargo de Política Territorial no se atrevió a precisar el tiempo que la máquina permanecerá parada. "No lo podemos saber -manifestó-, pueden ser días o semanas". Aunque la operación sea subterránea, el factor meteorológico es determinante, ya que si llueve no puede trabajarse dentro del colector, puesto que este puede llenarse de agua rápidamente y poner en peligro a los operarios. Ayer mismo, la amenaza de precipitaciones aconsejó detener la actuación. Una vez más, la seguridad es lo primero.