Muntatges artístics al metro
Publicat: Diumenge 21/02/2010 20:28
http://www.elperiodico.com/default.asp? ... io_PK=1022
21/2/2010 ESPECTACULAR INSTALACIÓN EN EL POZO DE UNA ESTACIÓN DE METRO
Roquetes reúne medio siglo de vida en un mural gigante
1. • Juanpere cuelga en 20 metros de alto 487 palabras clave de la memoria popular
2. • Desde el ascensor se lee ‘mur de Berlín’, ‘El Lute’, ‘Bonanza’, ‘llego a BCN’ o SEAT
MÁS INFORMACIÓN
* La Generalitat une el nuevo metro a los barrios con montajes artísticos
R. C.
BARCELONA
Solo se ve desde los ascensores que a gran velocidad transportan a los viajeros desde la salida de los andenes hasta el vestíbulo o viceversa en la profunda, y construida dentro de un pozo, nueva estación de Roquetes de la L-3. Ello le resta impacto, pero el original y enorme mural que el escultor Salvador Juanpere ha colgado allí es espectacular. Por sus dimensiones, 20 metros de alto y 26 de ancho (520 metros cuadrados), sus colores (rosa, amarillo y verde fluorescentes de rotulador de iluminar textos) y, especialmente, sus 487 palabras, expresiones o nombres grabados en grandes placas y elegidos con participación de los vecinos. El resultado es un ingenioso compendio de la memoria popular y de los hechos históricos acaecidos desde 1953, año de creación del barrio y de nacimiento del propio artista.
Las palabras que forman este Viatge global, viatge local, viatge personal, nombre de la obra, están ordenadas cronológicamente por estratos desde 1953 hasta el 2007 y fueron colgadas en vigas de acero por especialistas en trabajos verticales que actuaron suspendidos a gran distancia del suelo. He aquí unos pocos ejemplos del sinfín de conceptos del hipertexto: El Lute, mur de Berlín, Bonanza, llego a BCN, SEAT, Alcalde Porcioles, Yo soy aquel negrito..., España es diferente, Paco Candel, twist, Chupa-Chups, Ducados, Aznar, Un rayo de sol, destape, Madrid 0 Bar-
ça 5, la ops! mili, Estatut d’Autonomia y tantos y tantos otros.
VISIÓN LIMITADA / Son necesarios muchos viajes en ascensor para poder leer siquiera una pequeña parte de este gran fresco multicolor. Todo él no es posible, lamentablemente, por el reducido ángulo de visión que se tiene a través de las paredes acristaladas de los ascensores y el poco tiempo que el mural está visible durante el recorrido.
En Trinitat Nova, en la zona de la L-3, hay otros dos montajes destacados. Un gran mural de Antonio Ortega con siluetas negras de edificios y figuras del barrio rodeadas de manchas deformes de igual color. Y otro de Enric Maurí, una cronología histórica con flores rojas superpuestas.
En la estación de Provença de FGC, finalmente, Jordi Benito grabó en el suelo una frase de Pompeu Fabra junto a su traducción conceptual al lenguaje matemático.
http://www.elperiodico.com/default.asp? ... _PK=689286
La Generalitat une el nuevo metro a los barrios con montajes artísticos
1. • Una treintena de creadores harán instalaciones en las 52 paradas de las nuevas líneas L-9 y L-10
2. • 19 estaciones cuentan ya con obras permanentes que transmiten el legado sociocultural del entorno
RAMON COMORERA
BARCELONA
Bajo los adoquines está la playa, proclamaban los revolucionarios del 68. Mucho antes, los soviets llamaban palacio del pueblo al suntuoso metro de Moscú. Hoy casi podría decirse que ambas utopías no están tan y tan lejos en Barcelona porque la creación artística y la arquitectura de autor van en metro y lo están transformando. El arte de calle que dio personalidad al espacio público hace años ha validado una T-10 y está bajo tierra para sumar valor estético a las nuevas infraestructuras. En 19 estaciones se han introducido ya montajes permanentes de varios autores. La Generalitat extenderá ahora el modelo a la gran ampliación de líneas en marcha: L-9/L-10, L-5, L-2 y FGC. Las intervenciones, además de incorporar activos artísticos, estarán vinculadas al entorno sociocultural del barrio de cada estación.
En el total de 52 paradas de la
L-9/L-10 que irán entrando en funcionamiento por grupos hasta el 2014 se prevé la participación de más de 30 artistas. En el primer tramo de la línea con cinco estaciones abierto en Santa Coloma el 13 de diciembre la intervención es obra de Montserrat Soto. Esta autora ha situado en marcos de un flamante color naranja (distintivo de la L-9, ramal de Santa Coloma y el aeropuerto) grandes fotos de las propias obras de la línea en otros puntos para que a modo de ventanas hiperrealistas e inanimadas recuerden al viajero que está bajo tierra y muestren una realidad paralela.
PROCESO DE SELECCIÓN / El siguiente sector que funcionará antes del verano en dos etapas será el de Badalona Gorg-La Sagrera que forma la L-10 junto con el tramo de la Zona Franca. Las intervenciones artísticas de este ramal están ahora mismo en proceso de selección entre un grupo de creadores donde figuran Ignasi Aballí, Pep Agut, Ramon Parramon, Isidre Manils, Pep Duran, Xavier Manubens i Eulàlia Valldosera, según ha informado Obres Públiques.
La conselleria trabaja también ahora en la adjudicación de los montajes de las prolongaciones de la L-5 del Carmel al Vall d’Hebron y de la L-2 de Pep Ventura a Badalona Centre, obras las dos que avanzan a buen ritmo tras superar años de retrasos. En las tres estaciones del primer caso la elección se hará entre Antoni Abad, Eulàlia Valldosera y Pere Noguera. En la única parada del segundo, la competencia será entre Jordi Pablo, Jordi Aligué y Albert Isern, que deberán incluir en su propuesta referencias a los hallazgos arqueológicos en la isla de Can Fradera durante las obras.
Hasta el año pasado, la elección de proyectos y artistas se hacía de modo singular según las necesidades de cada caso. Así fue en las dos prolongaciones de la L-3 (Mundet, Valldaura y Canyelles y Roquetes y Trinitat Nova), en las cuatro estaciones de la L-11, en El Maresme/Fòrum de la L-4 y en Provença, Almeda (Cornellà) y Pallejà de FGC.
La gran cantidad de trabajo que habrá en los próximos años llevó a regular el proceso y a crear una comisión técnica que dirija con criterios objetivos la elección de las obras y supervise su ejecución. En ella está la Generaliatt, el Macba, el FAD, el Conca, los arquitectos y las empresas constructoras.
21/2/2010 ESPECTACULAR INSTALACIÓN EN EL POZO DE UNA ESTACIÓN DE METRO
Roquetes reúne medio siglo de vida en un mural gigante
1. • Juanpere cuelga en 20 metros de alto 487 palabras clave de la memoria popular
2. • Desde el ascensor se lee ‘mur de Berlín’, ‘El Lute’, ‘Bonanza’, ‘llego a BCN’ o SEAT
MÁS INFORMACIÓN
* La Generalitat une el nuevo metro a los barrios con montajes artísticos
R. C.
BARCELONA
Solo se ve desde los ascensores que a gran velocidad transportan a los viajeros desde la salida de los andenes hasta el vestíbulo o viceversa en la profunda, y construida dentro de un pozo, nueva estación de Roquetes de la L-3. Ello le resta impacto, pero el original y enorme mural que el escultor Salvador Juanpere ha colgado allí es espectacular. Por sus dimensiones, 20 metros de alto y 26 de ancho (520 metros cuadrados), sus colores (rosa, amarillo y verde fluorescentes de rotulador de iluminar textos) y, especialmente, sus 487 palabras, expresiones o nombres grabados en grandes placas y elegidos con participación de los vecinos. El resultado es un ingenioso compendio de la memoria popular y de los hechos históricos acaecidos desde 1953, año de creación del barrio y de nacimiento del propio artista.
Las palabras que forman este Viatge global, viatge local, viatge personal, nombre de la obra, están ordenadas cronológicamente por estratos desde 1953 hasta el 2007 y fueron colgadas en vigas de acero por especialistas en trabajos verticales que actuaron suspendidos a gran distancia del suelo. He aquí unos pocos ejemplos del sinfín de conceptos del hipertexto: El Lute, mur de Berlín, Bonanza, llego a BCN, SEAT, Alcalde Porcioles, Yo soy aquel negrito..., España es diferente, Paco Candel, twist, Chupa-Chups, Ducados, Aznar, Un rayo de sol, destape, Madrid 0 Bar-
ça 5, la ops! mili, Estatut d’Autonomia y tantos y tantos otros.
VISIÓN LIMITADA / Son necesarios muchos viajes en ascensor para poder leer siquiera una pequeña parte de este gran fresco multicolor. Todo él no es posible, lamentablemente, por el reducido ángulo de visión que se tiene a través de las paredes acristaladas de los ascensores y el poco tiempo que el mural está visible durante el recorrido.
En Trinitat Nova, en la zona de la L-3, hay otros dos montajes destacados. Un gran mural de Antonio Ortega con siluetas negras de edificios y figuras del barrio rodeadas de manchas deformes de igual color. Y otro de Enric Maurí, una cronología histórica con flores rojas superpuestas.
En la estación de Provença de FGC, finalmente, Jordi Benito grabó en el suelo una frase de Pompeu Fabra junto a su traducción conceptual al lenguaje matemático.
http://www.elperiodico.com/default.asp? ... _PK=689286
La Generalitat une el nuevo metro a los barrios con montajes artísticos
1. • Una treintena de creadores harán instalaciones en las 52 paradas de las nuevas líneas L-9 y L-10
2. • 19 estaciones cuentan ya con obras permanentes que transmiten el legado sociocultural del entorno
RAMON COMORERA
BARCELONA
Bajo los adoquines está la playa, proclamaban los revolucionarios del 68. Mucho antes, los soviets llamaban palacio del pueblo al suntuoso metro de Moscú. Hoy casi podría decirse que ambas utopías no están tan y tan lejos en Barcelona porque la creación artística y la arquitectura de autor van en metro y lo están transformando. El arte de calle que dio personalidad al espacio público hace años ha validado una T-10 y está bajo tierra para sumar valor estético a las nuevas infraestructuras. En 19 estaciones se han introducido ya montajes permanentes de varios autores. La Generalitat extenderá ahora el modelo a la gran ampliación de líneas en marcha: L-9/L-10, L-5, L-2 y FGC. Las intervenciones, además de incorporar activos artísticos, estarán vinculadas al entorno sociocultural del barrio de cada estación.
En el total de 52 paradas de la
L-9/L-10 que irán entrando en funcionamiento por grupos hasta el 2014 se prevé la participación de más de 30 artistas. En el primer tramo de la línea con cinco estaciones abierto en Santa Coloma el 13 de diciembre la intervención es obra de Montserrat Soto. Esta autora ha situado en marcos de un flamante color naranja (distintivo de la L-9, ramal de Santa Coloma y el aeropuerto) grandes fotos de las propias obras de la línea en otros puntos para que a modo de ventanas hiperrealistas e inanimadas recuerden al viajero que está bajo tierra y muestren una realidad paralela.
PROCESO DE SELECCIÓN / El siguiente sector que funcionará antes del verano en dos etapas será el de Badalona Gorg-La Sagrera que forma la L-10 junto con el tramo de la Zona Franca. Las intervenciones artísticas de este ramal están ahora mismo en proceso de selección entre un grupo de creadores donde figuran Ignasi Aballí, Pep Agut, Ramon Parramon, Isidre Manils, Pep Duran, Xavier Manubens i Eulàlia Valldosera, según ha informado Obres Públiques.
La conselleria trabaja también ahora en la adjudicación de los montajes de las prolongaciones de la L-5 del Carmel al Vall d’Hebron y de la L-2 de Pep Ventura a Badalona Centre, obras las dos que avanzan a buen ritmo tras superar años de retrasos. En las tres estaciones del primer caso la elección se hará entre Antoni Abad, Eulàlia Valldosera y Pere Noguera. En la única parada del segundo, la competencia será entre Jordi Pablo, Jordi Aligué y Albert Isern, que deberán incluir en su propuesta referencias a los hallazgos arqueológicos en la isla de Can Fradera durante las obras.
Hasta el año pasado, la elección de proyectos y artistas se hacía de modo singular según las necesidades de cada caso. Así fue en las dos prolongaciones de la L-3 (Mundet, Valldaura y Canyelles y Roquetes y Trinitat Nova), en las cuatro estaciones de la L-11, en El Maresme/Fòrum de la L-4 y en Provença, Almeda (Cornellà) y Pallejà de FGC.
La gran cantidad de trabajo que habrá en los próximos años llevó a regular el proceso y a crear una comisión técnica que dirija con criterios objetivos la elección de las obras y supervise su ejecución. En ella está la Generaliatt, el Macba, el FAD, el Conca, los arquitectos y las empresas constructoras.