Pàgina 1 de 1
Disposición de pistas en aeropuertos
Publicat: Dimarts 12/12/2006 19:14
Autor: Santfeliuenc
Hola,
A continuación adjunto una fotografía del aeropuerto de Gando, en Gran Canaria, uno de los de más tráfico a nivel nacional para que alguien me explique cómo es posible que con esas dos pistas tan juntitas, haya tanto tráfico en ese aeropuerto y cómo se hace para las operaciones con pistas de este tipo.
Un saludo,
Sergio
Re
Publicat: Dimarts 12/12/2006 19:16
Autor: Santfeliuenc
Hola,
Otro aeropuerto con las pistas bien juntas: San Francisco.
Saludos,
Sergio
Re: más
Publicat: Dimarts 12/12/2006 19:21
Autor: Santfeliuenc
Hola,
Y uno más en forma de aspa, con pistas 2 a 2 y además en el centro de un área densamente poblada: Chicago.
Saludos,
Sergio
Publicat: Dimarts 12/12/2006 20:42
Autor: A-380
Al estar tan juntas se utiliza una para despegues y otra para aterrizajes, si las separas mas de 2.000 m. como mínimo, 3.000 m. es la mejor opción, puedes utilizarlas como despegues al mismo tiempo o como aterrizajes las dos al mismo tiempo.
Caso BCN, ahora aparte de la transversal, esta no cuenta, la principal y la 3ª, operan, una para aterrizajes, otra para despegues, si se construye otra en paralelo a la principal y la 3ª en el mar, permitiría aterrizan dos aviones al mismo tiempo, uno por la principal y otro por la nueva en el mar, y aterrizando estos dos aviones, despegar otro desde la 3ª, o al revés.
Cuando en un aeropuerto se pueden utilizar dos pistas o mas con un mismo propósito, aterrizar o despegar dos o mas aparatos al mismo tiempo, se denominan operaciones orquestales y esto es muy importante para duplicar la capacidad de recepción o salida de aviones.
Espero que me halla explicado 8)
Saludos,
Pedro
Publicat: Dimarts 12/12/2006 21:46
Autor: Jefe de C.T.C.
Como dice A-380 hay que distinguir casos.
La verdad es que tendríamos que distinguir entre salidas dependientes o independientes y aproximaciones dependientes o independientes. Pero en general:
-Pistas con menos de 760 metros de separación entre ejes o mas de 15º de convergencia: Mal vamos...no se puede hacer nada en una pista que no afecte a la otra
-Entre 760 y 1525 metros de separación y paralelas o casi paralelas (menos de 15º de convergencia): Tenemos pistas segregadas.En estas a la vez que un avión aterriza por una pista otro puede despegar por la otra. Es lo que se usa en El Prat y en Gando. En la foto se puede observar que cumplirá la separación justillo teniendo en cuenta que las pistas tienen 3100 metros de longitud..pues hechadle separación entre ellas a ojo.
- Mas de 1525 metros de separación y paralelas: Con esto y algunas cosillas mas (sitemas de aterrizaje instrumental, radares decentes etc..) podemos realizar dos aterrizajes o despegues independientes.
La distancia de 1525 metros se puede reducir un poco según de buenos sean esos sistemas y radares...los despegues siempre tienen que cumplir que a la salida tomarán rutas divergentes en 15º al menos.
Publicat: Dimarts 12/12/2006 21:57
Autor: liniadelRipollés
Com està l'assumpte de
l'avió-terra, els
blocatges automàtics banalitzats i la pista única temporal?
Explica'ns una mica de gestió aeroportuària...
A-380 ha escrit:Al estar tan juntas se utiliza una para despegues y otra para aterrizajes, si las separas mas de 2.000 m. como mínimo, 3.000 m. es la mejor opción, puedes utilizarlas como despegues al mismo tiempo o como aterrizajes las dos al mismo tiempo.
Caso BCN, ahora aparte de la transversal, esta no cuenta, la principal y la 3ª, operan, una para aterrizajes, otra para despegues, si se construye otra en paralelo a la principal y la 3ª en el mar, permitiría aterrizan dos aviones al mismo tiempo, uno por la principal y otro por la nueva en el mar, y aterrizando estos dos aviones, despegar otro desde la 3ª, o al revés.
Cuando en un aeropuerto se pueden utilizar dos pistas o mas con un mismo propósito, aterrizar o despegar dos o mas aparatos al mismo tiempo, se denominan operaciones orquestales y esto es muy importante para duplicar la capacidad de recepción o salida de aviones.
Espero que me halla explicado 8)
Saludos,
Pedro
Publicat: Dimarts 12/12/2006 22:17
Autor: Àlex Gavà Mar
A l'aeroport del Prat la pista principal (07L-25R) i la tercera pista (07R-25L) estan separades només per 1.350 metres.
Actualment s'utilitza una operativa segregada però les intencions d'AENA són passar a una operativa de pistes independents a partir de l'entrada en servei de la nova terminal sud.
Com que la distància no arriba als 1.500 metres que comentava "Jefe de C.T.C." ... algú sap si podria no ser factible ?
Re
Publicat: Dimarts 12/12/2006 22:22
Autor: Santfeliuenc
Hola,
¿Cómo se puede tener más información sobre estos aspectos operativos, distancias y demás? ¿alguien sabe de enlaces en la red? ¿archivos en pdf o presentaciones PowerPoint que nos puedan ayudar a todos?
Saludos,
Sergio
Re: Re
Publicat: Dimarts 12/12/2006 22:41
Autor: Àlex Gavà Mar
Santfeliuenc ha escrit:Hola,
¿Cómo se puede tener más información sobre estos aspectos operativos, distancias y demás? ¿alguien sabe de enlaces en la red? ¿archivos en pdf o presentaciones PowerPoint que nos puedan ayudar a todos?
Saludos,
Sergio
Crec que tota la informació està a l'annexe 14 de l'OACI però no sé on es pot descarregar.
Publicat: Dimecres 13/12/2006 17:31
Autor: Jefe de C.T.C.
Hola. En España AENA es el proveedor de servicios de navegación aérea. AENA tiene la división de información aéronautica o AIS. Es este servicio el que pública todos los datos necesarios para operar en aeropuertos. Estos datos se llaman AIP. Pues bien..estos datos están disponibles en la página web de Aena. Hay que resgistrarse eso si, pero tengo constancia de que no mandan propaganda ni nada al correo (al menos en mi caso no lo han hecho). Para acceder se va a la página web de aena (elemental querido Watson

) luego a la división de Navegación Aérea. Ahí hay una parte que pone AIS y una barra desplegable que pone "elija tema" elejimos AIP y ya estamos.
Tenemos toda la documentación necesaria de todos los aeropuertos de la red de Aena y todo el espacio aéreo español. Si queremos de aeródromos pues vamos a aérodromos, elejimos el que queramos y el documento que queramos ver. De cada aeródromo vienen las características, longitud de pistas, procedimientos normalizados de salida/aproximación, procedimientos instrumentales etc etc.
En cuanto a los de las distancias de pistas viene en el Reglamento de la Circulación Aérea y efectivamente como se comenta mas arriba está tomado del Anexo 14 de la OACI. El Reglamento no me acuerdo de donde lo bajé..pero es cuestión de buscar un poquito.
Finalmente en cuanto a las distancias en Barcelona Àlex lo de los 1525 lo puse para no liar mas la cabeza, pero ya dije que se podía reducir según de buenos fueran los sistemas. Concretamente hay 2 tramos de reducción a 1310 metros como mínimo y a 1035 metros que es con los mejores sistemas y esa si que ya no se puede reducir mas.
Como en Barcelona están a 1350 metros cumpliriamos si tenemos los requisitos del tramo de 1310 a 1525 metros que directamente copiado del RCA especifica simplemente que se tiene que contar con un "equipo SSR con especificaciones diferentes a las anteriores cuando se determina que la seguridad de las operaciones aeronáuticas no se verá afectada adversamente" (hay que aclarar que en el punto anterior se ponen todas las condiciones mínimas y que un SSR es un Surveillance Secondary Radar es decir, un Radar Secundario de Vigilancia).
Bueno..nada más...perdón por el tocho y que os venga bien la información
