El periodista de La Vanguardia, Cristian Reino, vol fer un article sobre l'accés de Liceu, el cas aquell en el que vam intervenir


Hora i data actual: Divendres 02/05/2025 15:06
Entrada Autor: metring » Divendres 16/01/2009 12:53
Entrada Autor: Guigui » Divendres 16/01/2009 13:07
Entrada Autor: Platanito » Divendres 16/01/2009 14:06
Entrada Autor: metring » Divendres 16/01/2009 14:19
Els vidres, siguin com siguin, no es poden fer servir per a un accés de metro, això éstà clar, però passa el de sempre, els interessos d'uns quants.Platanito ha escrit:Pel que fa al tema, la meva opinió és que s'hauria de crear urgentment un catàleg dels accessos més representatius: el del carrer Bruc (Urquinaona L1), els originals dels trams construits durant els anys 40 a 70 que tinguin filigranes, mosaics o rotulació en la mateixa pedra, i evidentment la restitució dels dos accessos de Liceu, que encara disten del que hi havia fins que algun ignorant especulador de l'ajuntament va ordenar la seva destrucció. Ja sabem que tampoc era la seva estètica original, ja que el seu disseny datava dels anys 60 (em sembla que s'explicava al fil de denúncia o en alguna de les notícies enllaçades), però ja s'havien convertit en un clàssic, una atracció artística perfectament arrelada a l'imaginari col.lectiu que es va ordenar suprimir per afavorir els interessos dels fabricants del vidre, aquell element tan robust i tan poc vandalitzable. Perquè els vidres blindats també es poden trencar, sabeu?
Entrada Autor: Mortadel·lo » Divendres 16/01/2009 14:53
Entrada Autor: metring » Divendres 16/01/2009 14:59
Entrada Autor: 122-042-132 » Dijous 22/01/2009 7:58
Entrada Autor: El LLOP » Dijous 22/01/2009 8:30
Barcelona pierde sus estaciones de metro modernistas
La última en desaparecer ha sido la de Liceu y sólo queda una: la de Urquinaona
Barcelona ha perdido parte de sus referentes históricos. La ciudad evoluciona y con ello va modificando el paisaje y también la fisonomía de su red de transportes, especialmente el metro. En 1920, la estación de Urquinaona tenía un quiosco, desde donde se cogía un ascensor que bajaba al metro, según relata el libro de Josep Maria Espinàs Els noms de las estacions. En Passeig de Gràcia, añade la citada obra, había un apeadero, también de tipo modernista. Por supuesto, estos dos iconos son historia. Igual que 80 arcos metálicos que decoraban las bocas de 40 estaciones de metro, según relata Lluís Bruguera, jefe del servicio de material móvil en el Metro de Barcelona durante 37 años y una de las personas que más saben sobre la historia del suburbano barcelonés. A imagen y semejanza del art decó de la estación del Louvre parisina, Barcelona lucía modernismo en todas sus paradas. Hoy sólo queda una: la de Urquinaona de la línea 4. La última que desapareció fue hace tres años, la de Liceu, la joya de la corona de este tipo de instalaciones para los aficionados de la ciudad.
Marçal Guardiola y María José Luque integran una oficiosa asociación de amigos del Metro, que se da cita en el foro de Transport.cat. "La desaparición de los forjados de los accesos a Liceu levantó una polémica hasta entonces nunca vista", señalan. "Fue un antes y un después, la gente empezó a darse cuenta de que había elementos del metro que formaban parte del patrimonio histórico, artístico y sentimental de la ciudad, ya que los forjados también eran parte del paisaje de la Rambla", explican. En París, añaden hay una innumerable cantidad de accesos, que conservan los motivos art decó, y que aparte de ser históricos, son un gran atractivo turístico, y lo que "no podía ser es que, el único acceso modernista que le quedaba a la ciudad, que tan reconocida es por ese movimiento, desapareciera".
Los forjados volvieron, pero los paneles y los arcos de apariencia modernista que anunciaban el nombre de la estación pasaron a mejor vida. TMB lo justifica por una ordenanza municipal que obliga a que todas las estaciones sean accesibles para todo el mundo, lo que obliga a modificar sus estructuras, más anchas, e impide instalar los arcos antiguos, incompatibles por las medidas. Guardiola y Luque lo entienden pero creen que es "curioso que mientras se han suprimido estos paneles, en algunas tiendas de souvenirs, incluso oficiales del ayuntamiento, es posible comprar aún reproducciones o postales de las mismas, con fines turísticos. Esto demuestra que estas bocas, completas, habían llegado a ser parte importante del patrimonio de Barcelona y deben ser restituidas".
Lluís Bruguera, que tras su paso por el metro de Barcelona es ahora asesor del director de la compañía, "sin cobrar", aclara, también siente nostalgia de las viejas estaciones, aunque se pone corporativo "desde dentro de la compañía, desde el punto de vista de la empresa", asegura que es muy complicado ser partidario del mantenimiento de las instalaciones históricas. "El coste de su cuidado es muy alto", señala. "En los años 80 las estructuras metálicas estaban muy deterioradas y se decidió que era necesario ir quitándolas poco a poco", afirma Bruguera, miembro también de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Barcelona. "Por desgracia ha sido imposible mantener los castilletes y las barandillas, porque la empresa cada vez mira más el dinero, como es normal", afirma.
Aunque la medida tiene una cosa buena, añade: "las de ahora son más funcionales y además son más fácilmente identificables, porque las antiguas eran todas distintas y el ciudadano tenía más problemas para ubicarlas". Para Guardiola y Luque las mejores que hay ahora, "tanto por su resistencia como por su belleza", son las de hierro forjado y cemento, sobre todo las primeras, que "difícilmente pueden sufrir el vandalismo que las de cristal, las cuales rápidamente se ensucian y son constantemente destrozadas". Eso sí, reclaman que el modelo de Urquinaona, la última de Filipinas y que TMB no tiene intención, de momento, de desmantelar, "podría exportarse a las zonas históricas de la ciudad, donde los actuales e impersonales accesos al metro de cristal y metal resultan muy poco adecuados".
Entrada Autor: Guigui » Dijous 22/01/2009 9:10
Entrada Autor: wefer » Dijous 22/01/2009 11:17
Entrada Autor: Guigui » Dijous 22/01/2009 12:10
Personalment, aniria amb força compte pel que fa a aportacions en fòrums oberts per part de persones que potser es pensen que poden deixar anar qualsevol cosa sense que els passi res. I no dic que en aquest cas hagi de ser així, però tampoc tinc cap indici que confirmi aquesta afirmació.
Entrada Autor: Trenscat » Dijous 22/01/2009 16:26
Torna a “Ferrocarril àrea Barcelona”