- Supresión de 18 pasos a nivel para evitar accidentes y mejorar la seguridad vial y del tren*
- Reducción de la congestión del tráfico en los vecindarios que rodean el ferrocarril
- Unificación de los barrios separados por las vías
- La nueva estructura permitirá ganar espacio para diversos usos
* La Chuo Line concentra un importante número de suicidios al año, siendo una de las más transitadas del AM de Tokio no pueden permitirse ir parando cada 2x3 para levantar el fiambre
Esquema de la obra:


En total son 13,1km a realizar en 3 fases:
- Mitaka - Kokubunji (6,2 km): estructura elevada (finalizado, es lo que comento en el comentario anterior)
- Kokubunji - Kunitachi (4,1 km): trinchera
- Kunitachi - Tachikawa (2,8 km): estructura elevada
El proceso para elevar la vía en los dos tramos es el siguiente:
(1) vía existente

(2) construcción de una nueva plataforma

(3) construcción del viaducto sobre las vías viejas

(4) deconstrucción (


Por lo que leo de la fuente, en un futuro (2015) se prevé la cuadriplicación de vías en esta sección de 13km...pero claro, tendrá que ser con un túnel bajo las vías en viaducto por donde circularán los servicios Rapid (y supongo que los servicios Exprés Limitado etc...). Los trenes Local usarán el viaducto.