Las estaciones son simples en cuanto a diseño, tienen una estetica años 70 (cuando se inauguró el metro lionés), y en la mayoría de la red las estaciones prescinden de vestíbulo, estando la barrera tarifaria a pie de andén. Para cambiar de un andén a otro algunas estaciones disponen de paso inferior al nivel de vias, en otras en cambio hay que entrar por la boca adecuada al destino que se quiera ir (si te equivocas de andén tienes que volver a pasar por las canceladoras, pero no te descuentan un nuevo viaje). Las bocas de acceso que he visto son todas de aluminio y cristal tan de moda hoy dia, por tanto no hice fotos de ellas. Todas las estaciones son adaptadas a PMR salvo una de la línea C que tiene una inclinación considerable al estar en la ladera de una colina. La cartelería es aceptable, no tuve dificultades en guiarme por el metro.
La integración tarifaria es total permitiendose el transbordo a tranvía, trolebús y funiculares en el plazo de una hora, tiempo más que suficiente ya que el metro de Lyon es rápido y de una punta a otra de la red lo máximo pueden ser unos 35 minutos.
No me extiendo más, os dejo las fotos que hice:

Tren de la línea D en la estación Vieux lyon.

Canceladoras a nivel de andén en la estación Masséna, línea A

Tren de la línea B en la estación Stade de Gerland

Termometro de un tren de la línea D

Frontal de un tren de la línea D

Maqueta del tren cremallera de la línea C, en la estación Hôtel de Ville.

Tren cremallera de la línea C en la estación Hôtel de Ville.

Interior de un tren de la línea D.
PD. Lyon es muy bonita por cierto.