Alta velocidad con cambio de ancho

Serveis de RENFE fora de Catalunya i resta de companyies i països, així com temes ferroviaris sense ubicació geogràfica concreta.
Servicios de RENFE fuera de Cataluña y resto de compañías y paises, así como temas ferroviarios sin ubicación geográfica concreta.
Respon
470
N7
N7
Entrades: 327

Alta velocidad con cambio de ancho

Entrada Autor: 470 » Divendres 01/04/2011 21:27

Alta velocidad a la española

16 de marzo de 2011
Antón Kutúzov
Dentro de poco la empresa estatal “Ferrocarriles Rusos”(RZHD) tendrá un nuevo proveedor extranjero de material. Se trata del grupo español “Patentes Talgo”. Según el presidente de RZHD, Vladímir Yakunin, la empresa ferroviaria rusa tiene intenciones de importar siete trenes de alta velocidad. La ventaja principal de los trenes españoles consiste en que pueden cambiar de ancho de vía, lo que resulta imprescindible para el transporte ferroviario a escala internacional.

Los trenes importados en los tramos de alta velocidad son un fenómeno habitual en Rusia. La primera fue la empresa alemana Siemens. En 2006, el grupo fabricó ocho trenes Velaro en exclusiva para RZHD, más conocidos en Rusia por el nombre de Sapsán. Circulan por el tramo de Nikolaevski y cubren el trayecto entre Moscú y San Petersburgo.



Posteriormente, RZHD y la empresa finlandesa “Suomen Valtion Rautatiet” organizaron la conexión de alta velocidad entre San Petersburgo y Helsinki. Para este proyecto adquirieron trenes Allegro de la empresa francesa “Alstom”. En estos momentos el grupo español “Patentes Talgo” producirá siete trenes para el transportista ruso.



Esta predisposición de RZHD hacia los fabricantes extranjeros es fácil de explicar y se debe al hecho de que en Rusia todavía no se fabrican trenes de alta velocidad. No es de extrañar, ya que la industria soviética no estaba orientada a este segmento del mercado. Por eso, es ahora cuando las plantas ferroviarias empiezan a implantar tecnologías que sus socios europeos llevan desarrollando desde hace medio siglo. Por ejemplo, “Patentes Talgo”, el futuro socio de RZHD, existe desde 1942.



El mayor know-how del grupo español consiste en un tipo de suspensión con ruedas que no van unidas al eje. Esta solución técnica permite a los trenes Talgo adaptarse prácticamente a cualquier ancho de vía. Esto es así debido a que la anchura en España no corresponde al estándar europeo de 1485 mm, y fue por eso por lo que los españoles elaboraron el llamado eje de rodadura desplazable, de gran interés para RZHD debido a que los carriles rusos también son más anchos que los europeos, tienen una longitud de 1520 mm.



Las negociaciones entre RZHD y “Patentes Talgo” sobre la implantación de la tecnología del “eje de rodadura desplazable” empezaron ya en 2008. En febrero del año pasado, la parte española suministró a Rusia un tren de prueba de cuatro vagones para ser probado en las líneas Moscú – San Petersburgo y Moscú – Brest.



RZHD tiene planeado adquirir siete trenes de veinte vagones cada uno a la empresa española, declaró el presidente de la empresa ferroviaria Vladímir Yakunin. Tal y como afirmó, estos trenes circularán entre Moscú y Minsk, irán también a Kiev, Rostov del Don y Ádler, así como al extranjero y a las ciudades donde se celebren los partidos del Mundial de Fútbol de 2018. Las partes ya han firmado un acuerdo según el cual el próximo verano, RZHD y “Patentes Talgo” cerrarían un contrato para el suministro de trenes desde España.



El importe del contrato no se ha hecho público, pero a juzgar por la experiencia anterior, se trata de miles de millones de dólares. Sin contar con otros 354 millones de euros que el transportista ruso pagará a la empresa alemana por el mantenimiento de sus trenes durante los próximos 30 años.



A pesar de ello, los Sapsán se han convertido en los primeros y los últimos trenes de pasajeros que aportan beneficio real a Ferrocarriles Rusos. El resto del transporte de pasajeros, según la propia empresa, resulta deficitario.

http://rusiahoy.com/articles/2011/03/16 ... 12182.html



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23811
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Divendres 01/04/2011 21:48

Esta predisposición de RZHD hacia los fabricantes extranjeros es fácil de explicar y se debe al hecho de que en Rusia todavía no se fabrican trenes de alta velocidad. No es de extrañar, ya que la industria soviética no estaba orientada a este segmento del mercado. Por eso, es ahora cuando las plantas ferroviarias empiezan a implantar tecnologías que sus socios europeos llevan desarrollando desde hace medio siglo. Por ejemplo, “Patentes Talgo”, el futuro socio de RZHD, existe desde 1942.
Talgo = alta velocitat. I des de 1942. Primera notícia.
tienen una longitud de 1520 mm
La xarxa més curta del món.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

470
N7
N7
Entrades: 327

Entrada Autor: 470 » Divendres 01/04/2011 22:51

Aparte del redactado que supongo vendrá de una traducción y a falta de cerrar el contrato me parece estupendo que tanto CAF como Talgo se esten haciendo un hueco importante a nivel internacional y que el cambio de ancho sea una solución tegnológica válida aunque en este foro no sea una opción demasiado querida.



josep_serre
N9
N9
Entrades: 2158
Ubicació: Sant Cugat del Vallès/Tarragona
Contacta:

Entrada Autor: josep_serre » Divendres 01/04/2011 23:04

470 ha escrit:Aparte del redactado que supongo vendrá de una traducción y a falta de cerrar el contrato me parece estupendo que tanto CAF como Talgo se esten haciendo un hueco importante a nivel internacional y que el cambio de ancho sea una solución tegnológica válida aunque en este foro no sea una opción demasiado querida.
Jo sí que penso que el canvi d'ample de via és una bona solució, però em refereixo a canviar l'ample de via de les línies.


Corren, corren pels carrers corren, bitllets d'Orion que s'esborren per a trens que no se'n van

davida
N9
N9
Entrades: 1837
Contacta:

Entrada Autor: davida » Dissabte 02/04/2011 9:07

Jo penso que Rusia es un bon mercat per a Talgo. Te uns productes que s'adapten molt a un part de les necesitats d'aquest país.
Rusia + ex republiques sovietics + Finlandia fan una xarxa de molts milers de quilometres que van del Pacific al Baltic, en ample 1520mm. On ningú es planteja el canvi a UIC. Hi han trens directes de Rusia a Berlin, Niça, Pequín on el trens tenen que canviar d'ample. Actualment es fan canviant el bogies, com es feia any endarrera a Hendaia amb l'expres Madrid - Paris. Per tant la tecnologia Talgo o CAF es molt interesant, reduint el temps de trajecte i maniobres.



470
N7
N7
Entrades: 327

Entrada Autor: 470 » Dissabte 18/06/2011 12:51

http://www.eleconomista.es/economia/not ... lones.html

Bueno, ya han firmado el contrato, tambien estan estudiando instalar un cambiador de ancho para pasajeros y mercancias en la frontera ruso/polaca.



Respon

Torna a “Ferrocarril en general”