Renfe quiere entrar en el mercado portugués

Serveis de RENFE fora de Catalunya i resta de companyies i països, així com temes ferroviaris sense ubicació geogràfica concreta.
Servicios de RENFE fuera de Cataluña y resto de compañías y paises, así como temas ferroviarios sin ubicación geográfica concreta.
Respon
470
N7
N7
Entrades: 327

Renfe quiere entrar en el mercado portugués

Entrada Autor: 470 » Dijous 05/05/2011 20:53

Renfe toma posiciones en la privatización del tren portugués



Renfe Operadora quiere entrar en la estación de la privatización del ferrocarril portugués. Un grupo de directivos de la compañía pública han mostrado su interés por la liberalización de dos de las actividades claves de Comboios Portugueses (CP): el negocio de carga y el de cercanías, según explican a este periódico fuentes conocedoras del proceso.


Para algunos expertos, se trataría más de un movimiento defensivo que de ataque, ya que con la entrada en Portugal, Renfe Operadora se cubriría las espaldas ante una hipotética operación de compra en tierras lusas liderada por los ferrocarriles alemanes.

La DB (Deutsche Bahn) dio un golpe de mano hace cuatro años comprando una participación estratégica del 55% en Transfesa, la empresa de transporte de coches por ferrocarril más importante de España, dejando prácticamente yerma la participación accionarial que todavía controlan en la empresa Renfe Operadora y la SNCF (el ferrocarril francés), con un 20% cada una.

El gran inconveniente de la pretensión de este grupo de directivos del ferrocarril público español es que el Ministerio de Fomento no está muy convencido de esta operación debido al actual momento de crisis económica que se está viviendo, aunque oficialmente no se ha tratado la privatización lusa.

Renfe ya ha vivido en sus carnes los recortes de la cartera dirigida por José Blanco. Y no sólo en el terreno de la reestructuración de la cúpula directiva, sino en la anulación de contratos de compra de material rodante, como fue el caso de la suspensión de la licitación de los nuevos trenes de alta velocidad para la ruta Madrid-Paris.

Internacionalización
Pero la dirección de la compañía, incluyendo a su presidente, Teófilo Serrano, no quiere dejar de lado su plan de internacionalización y, hasta el momento, no está teniendo mucha suerte en otras aventuras.

Renfe Operadora no ha podido entrar en Inglaterra de la mano de National Express y los propios ferrocarriles portugueses y el contrato de La Meca-Medina sigue sin adjudicarse en favor del consorcio español, con el peligro que conlleva dar tiempo de reacción a la otra propuesta de un consorcio francés liderado por la SNCF y Alstom.

La privatización de Comboios de Portugal se ha cimentado en los últimos meses, precipitada por la acentuada crisis de deuda portuguesa. La idea es mantener en manos públicas los trayectos internacionales (que, a grandes rasgos, son Lisboa-Madrid, Lisboa-Irún y Oporto-Vigo) y el servicio de alta velocidad que conecta las grandes ciudades del país luso.

Paralelamente, se cerrarían las rutas regionales que no fueran rentables. Por último, se sacaría a concurso el servicio de cercanías de Lisboa y Oporto y se buscaría un operador para su negocio de mercancías. En estas dos últimas opciones, estaría interesada la compañía pública española.

Renfe Operadora y su colega lusa ya llevan colaborando estrechamente desde hace varios años. En marzo de 2009 llegaron a un acuerdo para ofrecer un servicio de transporte intermodal de mercancías entre España y Portugal denominado Iberian Link. El objetivo inicial era establecer tres frecuencias semanales con una capacidad de carga total de 2.880 toneladas, aproximadamente 264 contenedores.

Un portavoz oficial de Renfe Operadora preguntado por el interés en la liberalización de CP señala que "la compañía siempre estudia cualquier oportunidad que se le presenta en el mercado internacional, pero en Portugal, de momento, todavía no hay nada concreto". No sólo la empresa pública podría participar en el proceso, ya hay operadoras privadas como Continental Rail, Acciona Rail y Comsa que no han escondido su interés.


http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... ugues.html



Avatar de l’usuari
Sagrerenc
N9
N9
Entrades: 1479
Ubicació: T2 / RER C / Métro ligne 12

Entrada Autor: Sagrerenc » Dijous 05/05/2011 23:45

I en comptes d'entrar al mercat portuguès, per què no es preocupa una miqueta del mercat espanyol?



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23811
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Divendres 06/05/2011 9:52

Si les rodalies de Lisboa i Porto han d'assolir el nivell de qualitat de la de Barcelona, que es vagin preparant. Entre la privatització en si i la solvència contrastada de Renfe, no hi deixaran ni el solar.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
awe
N7
N7
Entrades: 500
Ubicació: Tossa de Mar / Móra la Nova

Entrada Autor: awe » Divendres 24/06/2011 12:20

470 ha escrit:El gran inconveniente de la pretensión de este grupo de directivos del ferrocarril público español es que el Ministerio de Fomento no está muy convencido de esta operación debido al actual momento de crisis económica que se está viviendo, aunque oficialmente no se ha tratado la privatización lusa.
Sí home, i què més, el periodista està passant coses per alt. Això no és "El gran inconveniente" sino "Uno de los grandes inconvenientes". Ho dic perquè hi ha, almenys, un inconvenient més: és que els portuguesos prefereixen tenir tractes amb països que no siguin Espanya. Preu per preu, preferiran algú altre.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23811
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Divendres 24/06/2011 15:53

Malgrat ser cert, això no és una cosa que cap mitjà mainstream arribi a dir.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Respon

Torna a “Ferrocarril en general”