Pues me lo han dicho varios interventores y personal de ADIF.437.001 ha escrit:Eso no es cierto. En Vila-seca no está previsto actualmente ningún PAET (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes).trensmat ha escrit: Si porque yo voy mucho por esa estación y aunque vaya a paso de tortuga están preparando las obras para la futura PAET de Vila-seca.
¿Seguro que no te confundes de lugar?
Corredor Mediterrani
- trensmat
- N9
- Entrades: 1593
- Ubicació: Mataró(R1 Nord) Algimia ciudad (C5 Nord) Valencia pintor Sorolla
Re: Corredor Mediterrani
- raulitinbcn
- N8
- Entrades: 1171
- Facebook: raul.lopezalvarez.37
- Ubicació: Barcelina
Jo les vaig veure també, a la zona d'on hi havien les 470. També un camionet PEGASO amb un vagó.437.001 ha escrit:A Sant Vicenç no hi són. I a Segur no hi fan cap falta.raulitinbcn ha escrit:A mi hem van dir fa un o dos dies que hi havien les porta-travesses a Sant Vicenç
Aniré a explorar.
També podría ser que fóssin per Vila-seca-Tarragona i Vila-seca-Vandellòs, coses més rares s'han vist...
Amics del Bus de Catalunya - Membre i fundador número 1 http://www.amicsdelbus.com
Autobuseros Magazín -
Autobuseros Magazín -
Han començat a estendre travesses de doble ample entre El Vendrell i L'Arboç, segurament aquesta sigui la resposta a les misterioses plataformes que porten dies entre Sant Vicenç i El Vendrell.
Bon dia a tots.
La tercera remesa de plataformes de travesses, ja estan al Vendrell.
Veig que s ho han agafat seriosament...
Intentaré fixar me en el que diu bcn2008...
La tercera remesa de plataformes de travesses, ja estan al Vendrell.
Veig que s ho han agafat seriosament...
Intentaré fixar me en el que diu bcn2008...




- trensmat
- N9
- Entrades: 1593
- Ubicació: Mataró(R1 Nord) Algimia ciudad (C5 Nord) Valencia pintor Sorolla
En anteriores veces me dijieron en este foro que no estaba previsto construir un PAET o una tercera vía para la estación de Vila-seca, jo pienso que si que lo van a construir porque pensar como se harán los avances de los trenes de Mercancías y de los futuros LD que pasaran por Vila-seca para acceder al Corredor del Mediterráneo.
Para acabar tengo una propuesta, cuando entre en funcionamiento el Corredor del Mediterráneo se podría crear un servicio Alvia Valencia - Bilbao por vía Lleida y Zaragoza.
Espero vuestras opiniones sobre este asunto.
Para acabar tengo una propuesta, cuando entre en funcionamiento el Corredor del Mediterráneo se podría crear un servicio Alvia Valencia - Bilbao por vía Lleida y Zaragoza.
Espero vuestras opiniones sobre este asunto.
Aunque todo es posible, no creo que sea para nada necesaria una tercera vía en Vila-seca a no ser que haya millones de trenes, que no creo que sea el caso. Hace bien poco que se hizo la estación de Vila-seca nueva y entonces no se puso, no creo que lo hagan ahora. Los adelantamientos de trenes de viajeros a los de mercancías se pueden hacer en Tarragona perfectamente y no hace falta otra vía a pocos quilómetros. Además, supongo que en la nueva línea hacia Vandellós también habrán vías de adelantemiento y ya no hablemos de BAB que permitirá también esa maniobra sin problemas si es necesario.trensmat ha escrit:En anteriores veces me dijieron en este foro que no estaba previsto construir un PAET o una tercera vía para la estación de Vila-seca, jo pienso que si que lo van a construir porque pensar como se harán los avances de los trenes de Mercancías y de los futuros LD que pasaran por Vila-seca para acceder al Corredor del Mediterráneo.
Para acabar tengo una propuesta, cuando entre en funcionamiento el Corredor del Mediterráneo se podría crear un servicio Alvia Valencia - Bilbao por vía Lleida y Zaragoza.
Espero vuestras opiniones sobre este asunto.
Sobre la propuesta de trenes Valencia - Zaragoza - Bilbao puede ser siempre que haya demanda suficiente... y no olvides que hay una ruta alternativa Valencia - Madrid - Bilbao que también es posible y a 300 km/h en todo su recorrido cuando se acabe la línea del norte...
Amb l'actual configuració de l'estació amb andanes laterals, es necessitaria remodelar bastant una de les andanes reformades per a posar la tercera via...trensmat ha escrit:En anteriores veces me dijieron en este foro que no estaba previsto construir un PAET o una tercera vía para la estación de Vila-seca, jo pienso que si que lo van a construir porque pensar como se harán los avances de los trenes de Mercancías y de los futuros LD que pasaran por Vila-seca para acceder al Corredor del Mediterráneo.
Para acabar tengo una propuesta, cuando entre en funcionamiento el Corredor del Mediterráneo se podría crear un servicio Alvia Valencia - Bilbao por vía Lleida y Zaragoza.
Espero vuestras opiniones sobre este asunto.
Salutacions,
Oriol
Oriol
- trensmat
- N9
- Entrades: 1593
- Ubicació: Mataró(R1 Nord) Algimia ciudad (C5 Nord) Valencia pintor Sorolla
En la estación de Vila-seca hay el hueco que dejo la antigua vía 1 la que esta en frente de una casa, entonces si que hay espacio para una tercera víaoriolp13 ha escrit:Amb l'actual configuració de l'estació amb andanes laterals, es necessitaria remodelar bastant una de les andanes reformades per a posar la tercera via...trensmat ha escrit:En anteriores veces me dijieron en este foro que no estaba previsto construir un PAET o una tercera vía para la estación de Vila-seca, jo pienso que si que lo van a construir porque pensar como se harán los avances de los trenes de Mercancías y de los futuros LD que pasaran por Vila-seca para acceder al Corredor del Mediterráneo.
Para acabar tengo una propuesta, cuando entre en funcionamiento el Corredor del Mediterráneo se podría crear un servicio Alvia Valencia - Bilbao por vía Lleida y Zaragoza.
Espero vuestras opiniones sobre este asunto.
He de decir que discrepo, en esto, y tengo un argumento muy sencillo: Hay autopista para ese mismo itinerario. Ergo por narices tiene que haber demanda, ¿sino por qué la autopista? La cuestión es que hay demanda de movilidad, no de tren, y la cuestión sería trasvasar demanda del autocar y automóvil al tren en todo caso.Toni ha escrit:Sobre la propuesta de trenes Valencia - Zaragoza - Bilbao puede ser siempre que haya demanda suficiente... y no olvides que hay una ruta alternativa Valencia - Madrid - Bilbao que también es posible y a 300 km/h en todo su recorrido cuando se acabe la línea del norte...
Lo que dices de hacer Valencia-Bilbao pasando por Madrid es un despropósito. Vale, a 300km/h los tiempos no tendrían que dejar de ser competitivos con el coche, pero no lo serían a nivel de AVE, y en cambio el precio sería elevado, porque es un trayecto muy largo.
Haría falta evidentemente mejorar un poco la línea Zaragoza-Valencia, que está hecha una lástima, pero ahí ya entramos en la política ferroviaria Española que omite por completo cualquier mejoría en las líneas convencionales y se enfoca únicamente en los AVEs. Al final la oferta seguro se formulará como tu dices, pasando por Madrid, pero será el enésimo fracaso que para ir de Valencia a Bilbao haya que recorrer 200km demás, porque las únicas líneas de tren en condiciones son las que van a Madrid.
Don Ramón, el Marhuenda del FTC! Odiadme, me lo merezco.
El mundo desde una ventanilla - El blog de Don Ramón
"A Barcelona menyspreuen el tramvia els rics, que el consideren cosa de pobres, i els pobres, que el consideren cosa de rics." - Ferran Armengol
El mundo desde una ventanilla - El blog de Don Ramón
"A Barcelona menyspreuen el tramvia els rics, que el consideren cosa de pobres, i els pobres, que el consideren cosa de rics." - Ferran Armengol
Coincido plenamente que un despropósito no dedicar muchísimos más esfuerzos a las líneas convencionales que son las que de verdad llevan a la gente y las mercancías. Dicho esto, en la línea Valencia - Zaragoza para que tuviera una operatividad buena requeriría muchísimo dinero, prácticamente habría que hacerla nueva ya que habría que desdoblarla, electrificarla, ponerle señalización mejor.... y sin contar las pendientes en varios tramos que penalizan a las mercancías... Antes que liarse con eso, habría que tener muy pero que muy claro qué tráfico va a ir por ahí, porque hoy en poquísimo...Don Ramón ha escrit:He de decir que discrepo, en esto, y tengo un argumento muy sencillo: Hay autopista para ese mismo itinerario. Ergo por narices tiene que haber demanda, ¿sino por qué la autopista? La cuestión es que hay demanda de movilidad, no de tren, y la cuestión sería trasvasar demanda del autocar y automóvil al tren en todo caso.Toni ha escrit:Sobre la propuesta de trenes Valencia - Zaragoza - Bilbao puede ser siempre que haya demanda suficiente... y no olvides que hay una ruta alternativa Valencia - Madrid - Bilbao que también es posible y a 300 km/h en todo su recorrido cuando se acabe la línea del norte...
Lo que dices de hacer Valencia-Bilbao pasando por Madrid es un despropósito. Vale, a 300km/h los tiempos no tendrían que dejar de ser competitivos con el coche, pero no lo serían a nivel de AVE, y en cambio el precio sería elevado, porque es un trayecto muy largo.
Haría falta evidentemente mejorar un poco la línea Zaragoza-Valencia, que está hecha una lástima, pero ahí ya entramos en la política ferroviaria Española que omite por completo cualquier mejoría en las líneas convencionales y se enfoca únicamente en los AVEs. Al final la oferta seguro se formulará como tu dices, pasando por Madrid, pero será el enésimo fracaso que para ir de Valencia a Bilbao haya que recorrer 200km demás, porque las únicas líneas de tren en condiciones son las que van a Madrid.
- genissimon
- N10
- Entrades: 3369
- Ubicació: La Selva marítima i el Berguedà prepirinenc
Fins al 2006 hi hagué l'estrella «Sol de Levante» Bilbao/Irun-Alacant que duia autoexprés i, els darrers temps, circulava via Tarragona. Trigava unes quinze hores de punta a punta. Abans circulà via Saragossa - Terol - Sagunt.
Salut !!
Salut !!
Reposició del Tramvia Blau.
Manteniment del servei ferroviari a l'Estació de França i connexió decent amb el metro.
Corredor mediterrani per a mercaderies amb via d'ample normal (UIC 1435mm), apartadors llargs (>1000m) i pendents suaus (<15‰).
Desdoblament de la C-55 entre Manresa i Abrera.
Actualització de la C-26 entre Berga i Solsona.
Manteniment del servei ferroviari a l'Estació de França i connexió decent amb el metro.
Corredor mediterrani per a mercaderies amb via d'ample normal (UIC 1435mm), apartadors llargs (>1000m) i pendents suaus (<15‰).
Desdoblament de la C-55 entre Manresa i Abrera.
Actualització de la C-26 entre Berga i Solsona.
Discrepo bastante. Primero, el supuesto "atraso" de las líneas convencionales lleva tiempo siendo ampliamente exagerado. En muchos casos las líneas convencionales no tienen tan malas velocidades, solo que hay muchas limitaciones por el mal estado de conservación. Eso no significa que haya que rehacer nada, solo dar el mantenimiento adecuado, que realmente no es mucho pedir. En este caso concreto, es verdad que hay un tramo difícil entre Sagunto y Aragón, pero por lo demás la línea está razonablemente bien. De Teruel a Zaragoza incluso permitiría teóricamente 200km/h, pero los trenes que hay ahora recorren ese tramo con una velocidad promedio de poco más de 50km/h, porque no llegan a 200km/h y van haciendo muchas paradas. Tan solo corrigiendo eso el tiempo de trayecto entre Zaragoza y Teruel (140km) podría pasar de 2 horas y media a menos de una hora, con lo cual el trayecto Valencia-Zaragoza pasaría de 5 horas a 3 y media, competitivo con las 3 horas y 10 minutos que calculo para el coche.Toni ha escrit:Coincido plenamente que un despropósito no dedicar muchísimos más esfuerzos a las líneas convencionales que son las que de verdad llevan a la gente y las mercancías. Dicho esto, en la línea Valencia - Zaragoza para que tuviera una operatividad buena requeriría muchísimo dinero, prácticamente habría que hacerla nueva ya que habría que desdoblarla, electrificarla, ponerle señalización mejor.... y sin contar las pendientes en varios tramos que penalizan a las mercancías... Antes que liarse con eso, habría que tener muy pero que muy claro qué tráfico va a ir por ahí, porque hoy en poquísimo...
http://www.ferropedia.es/mediawiki/imag ... ax2011.jpg
Luego, una línea regional como la Sagunto-Zaragoza no hace falta desdoblarla, ni siquiera electrificarla mientras la demanda no aumente significativamente. En todo caso se tienen que hacer algunos cruces en puntos estratégicos para permitir un buen servicio regional.
Finalmente, estamos hablando de una línea que une la tercera y quinta ciudad del estado, por lo cual parece evidente que habrá una demanda razonable de movilidad entre estas ciudades. Como ya dije, hay una autopista que hace ese mismo recorrido, además de tres trenes diarios y cuatro salidas de autocar. Lo veo más que suficiente para justificar que se potencie un servicio regional (exprés) en condiciones.
Don Ramón, el Marhuenda del FTC! Odiadme, me lo merezco.
El mundo desde una ventanilla - El blog de Don Ramón
"A Barcelona menyspreuen el tramvia els rics, que el consideren cosa de pobres, i els pobres, que el consideren cosa de rics." - Ferran Armengol
El mundo desde una ventanilla - El blog de Don Ramón
"A Barcelona menyspreuen el tramvia els rics, que el consideren cosa de pobres, i els pobres, que el consideren cosa de rics." - Ferran Armengol
Para pasar unos pocos regionales coincido en que no hace falta mucha cosa. Las pendientes no son tan importantes y la vía única con alguna estación de cruce está bien. Lo que se trata es que además de eso, este sea un itinerario importante de mercancías y en este caso habría que hacer más cosas.Don Ramón ha escrit:Discrepo bastante. Primero, el supuesto "atraso" de las líneas convencionales lleva tiempo siendo ampliamente exagerado. En muchos casos las líneas convencionales no tienen tan malas velocidades, solo que hay muchas limitaciones por el mal estado de conservación. Eso no significa que haya que rehacer nada, solo dar el mantenimiento adecuado, que realmente no es mucho pedir. En este caso concreto, es verdad que hay un tramo difícil entre Sagunto y Aragón, pero por lo demás la línea está razonablemente bien. De Teruel a Zaragoza incluso permitiría teóricamente 200km/h, pero los trenes que hay ahora recorren ese tramo con una velocidad promedio de poco más de 50km/h, porque no llegan a 200km/h y van haciendo muchas paradas. Tan solo corrigiendo eso el tiempo de trayecto entre Zaragoza y Teruel (140km) podría pasar de 2 horas y media a menos de una hora, con lo cual el trayecto Valencia-Zaragoza pasaría de 5 horas a 3 y media, competitivo con las 3 horas y 10 minutos que calculo para el coche.Toni ha escrit:Coincido plenamente que un despropósito no dedicar muchísimos más esfuerzos a las líneas convencionales que son las que de verdad llevan a la gente y las mercancías. Dicho esto, en la línea Valencia - Zaragoza para que tuviera una operatividad buena requeriría muchísimo dinero, prácticamente habría que hacerla nueva ya que habría que desdoblarla, electrificarla, ponerle señalización mejor.... y sin contar las pendientes en varios tramos que penalizan a las mercancías... Antes que liarse con eso, habría que tener muy pero que muy claro qué tráfico va a ir por ahí, porque hoy en poquísimo...
http://www.ferropedia.es/mediawiki/imag ... ax2011.jpg
Luego, una línea regional como la Sagunto-Zaragoza no hace falta desdoblarla, ni siquiera electrificarla mientras la demanda no aumente significativamente. En todo caso se tienen que hacer algunos cruces en puntos estratégicos para permitir un buen servicio regional.
Finalmente, estamos hablando de una línea que une la tercera y quinta ciudad del estado, por lo cual parece evidente que habrá una demanda razonable de movilidad entre estas ciudades. Como ya dije, hay una autopista que hace ese mismo recorrido, además de tres trenes diarios y cuatro salidas de autocar. Lo veo más que suficiente para justificar que se potencie un servicio regional (exprés) en condiciones.
I el tram entre Tarragona i Martorell es per tercer carril o va per la LAV?
El metro de Barcelona amb motoristes!
- genissimon
- N10
- Entrades: 3369
- Ubicació: La Selva marítima i el Berguedà prepirinenc
La LAV Madrid-Lleida-Barcelona és exclusiva de passatgers. Per tant, els trens de mercaderies que vinguin de Castelló o València o de més enllà en ample UIC a partir de Tarragona han d'agafar l'actual línia que serà dotada de triple carril. A partir de Sant Vicenç de Calders, via Vilafranca cap a Martorell i Castellbisbal.Miquel ha escrit:I el tram entre Tarragona i Martorell es per tercer carril o va per la LAV?
Salut !!
Reposició del Tramvia Blau.
Manteniment del servei ferroviari a l'Estació de França i connexió decent amb el metro.
Corredor mediterrani per a mercaderies amb via d'ample normal (UIC 1435mm), apartadors llargs (>1000m) i pendents suaus (<15‰).
Desdoblament de la C-55 entre Manresa i Abrera.
Actualització de la C-26 entre Berga i Solsona.
Manteniment del servei ferroviari a l'Estació de França i connexió decent amb el metro.
Corredor mediterrani per a mercaderies amb via d'ample normal (UIC 1435mm), apartadors llargs (>1000m) i pendents suaus (<15‰).
Desdoblament de la C-55 entre Manresa i Abrera.
Actualització de la C-26 entre Berga i Solsona.
jejejejeje el gobierno central sabe donde están los votos (y donde no).trensmat ha escrit:Alerta.
Don Ramón, el Marhuenda del FTC! Odiadme, me lo merezco.
El mundo desde una ventanilla - El blog de Don Ramón
"A Barcelona menyspreuen el tramvia els rics, que el consideren cosa de pobres, i els pobres, que el consideren cosa de rics." - Ferran Armengol
El mundo desde una ventanilla - El blog de Don Ramón
"A Barcelona menyspreuen el tramvia els rics, que el consideren cosa de pobres, i els pobres, que el consideren cosa de rics." - Ferran Armengol
- trensmat
- N9
- Entrades: 1593
- Ubicació: Mataró(R1 Nord) Algimia ciudad (C5 Nord) Valencia pintor Sorolla
Hoy volviendo de Vacaciones he pasado por el tramo del CM entre Vandellós - Camp de Tarragona ya esta casi terminado como también la nueva estación de Cambrils y sólo les queda poner la catenaria.
Me he quedado alucinado con la velocidad de las obras, como se notan que vienen las elecciones.
Me he quedado alucinado con la velocidad de las obras, como se notan que vienen las elecciones.