Afectacions a Tarragona amb el Corredor Mediterrani

RENFE regionals i línies FGC de fora de l'àrea de Barcelona.
RENFE regionales y líneas FGC de fuera del área de Barcelona.
Respon

França451
N9
N9
Entrades: 2426
Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,23
Contacta:

Entrada Autor: França451 » Dimecres 26/02/2020 19:47

ortegote ha escrit: Divendres 14/02/2020 19:15
genissimon ha escrit: Divendres 14/02/2020 13:23
ortegote ha escrit: Dimecres 12/02/2020 20:07 Buenas,

[...]
Lo que no entiendo de este nuevo corredor es que parece no solucionar nada en base al tren convencional, siguen los retrasos y lo peor sigue el cuello de botella, que con la nueva variante ha sido el mantra que mas nos vendieron, por fin se quitara el cuello de botella de la via unica.
[...]
Saluos.
El coll d'ampolla en via única només existeix per als "pàries" que viatgem en els trens menys glamurosos, en ample ibèric i per a les mercaderies. La "casta" viatja en AVE/EUROMED sobre vies d'ample estàndard (1435mm). I per a aquests trens hi ha via doble en tot el trajecte i, fins i tot, dos intercanviadors d'ample: un per a cada sentit.

Ara només falta que compleixin la segona part de l'execució ferroviària: migrar a ample estàndard la variant i eliminar la connexió en ample ibèric entre Catalunya i València.

Salut !!
Buenas,
Pues a la casta que comentas no le va tan bien por que los trenes llegan con retraso y los AVANT de Tortosa a BCN no es que sean puntuales puntuales, aqui con la nueva variante esta pringando todo el mundo.
Pero vamos la cuestion de catalunya es llorar y llorar pero moverse y liarla de momento poca cosa, a ver que pasa este domingo y la manifestacion en l'Aldea por que como no se lie too va a seguir igual de mal, para Casta y para los pobres como tu comentas.
Saludos.
Te respondo, Guigui, con tus mismas palabras: "nada más que comentar." Aquí tienes lo que está pasando.


Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...

Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23811
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dimecres 04/03/2020 21:14

metring ha escrit: Dimecres 04/03/2020 16:44 A tot això, fem fil propi?
Ja n'hi ha un: https://www.transport.cat/viewtopic.php?f=3&t=7635


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23525
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dimecres 04/03/2020 22:42

Guigui ha escrit: Dimecres 04/03/2020 21:14
metring ha escrit: Dimecres 04/03/2020 16:44 A tot això, fem fil propi?
Ja n'hi ha un: https://www.transport.cat/viewtopic.php?f=3&t=7635
Missatge mogut, doncs! Moltes gràcies!



Schesky
N2
N2
Entrades: 13

Entrada Autor: Schesky » Dimarts 16/06/2020 18:40

Hola a tothom!

Degut a les restriccions de mobilitat dels darrers mesos, han quedat al calaix els horaris de la R16. A banda que ara mateix només hi ha 6 trens per sentit diaris (suposo que tornarem als habituals), segueixen vigents amb els horaris "provisionals" que es van posar al gener, i que havien de modificar-se i ajustar-se aquesta primavera. Es sap si això segueix endavant o es donaran per bons els 10 minuts que tarden com a mínim els trens entre les estacions de l'ametlla, hospitalet, cambrils i vila-seca?? Crec que inclús amb les 447 es podria fer amb menys temps...

Tambe aprofito per comentar que en el projecte de migració a ample UIC publicats pel ministerio, vaig veure que a l'estació de Tortosa només preveuen canviar l'ample a les vies 1, 2, 4 i 6. Deixant així la 8 inutilitzada. És una via que no s'utilitza massa, les coses com són. Però a una estació terminal on sovint s'estacionen 4 trens em sembla una tonteria no deixar una 5a via pel que pugui passar, o per trens de servei o manteniment. Per una miqueta més de diners, que ja no vindrà d'aquí, no caldria llevar cap via. Havent lloc i infraestructura feta no entenc les ganes que tenen les administracions de desmuntar-les.



Sanato
N6
N6
Entrades: 197

Entrada Autor: Sanato » Dissabte 01/06/2024 11:30

Sin trenes entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders durante cinco meses


https://www.diaridetarragona.com/movil/ ... IJ19766583

El corte de vías por las obras del túnel de Roda de Berà se prolongará desde el 24 de septiembre al 2 de marzo. Las plataformas de usuarios están definiendo las prioridades para el servicio alternativ


El servicio ferroviario desde Tarragona a Sant Vicenç de Calders se verá completamente interrumpido durante un periodo de más de cinco meses, a causa de las obras de adaptación al ancho internacional del túnel de Roda de Berà. La fecha de las obras todavía no está confirmada de forma oficial. Pese a ello, el administrador de infraestructuras Adif –que es el encargado de la actuación– ha publicado un documento con las afectaciones en la red de cara a los próximos meses, en el que se pone de manifiesto que el inicio de los trabajos está fijado para el 24 de septiembre y que estos finalizarán el día 2 de marzo de 2025.

«De papeles de Adif hemos visto unos cuantos y no quiere decir que la cosa cambie, pero a día de hoy la situación está así», afirma el portavoz de la Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP) en el Camp de Tarragona, Daniel Pi.

Esta previsión ha activado todas las alertas, teniendo en cuenta que afectará a todos los servicios de Regionals del corredor sur con la capital catalana. Es decir, la R-13, R-14, R-15, R-16 y R-17, unas líneas que a diario registran una amplia demanda. Asimismo, también se verá afectadas la RT1 y RT2 de Rodalies.

«Nos viene un escenario muy complicado, porque encima todos sabemos que los plazos de las obras nunca se cumplen y que no serán cinco meses como dicen», afirma la portavoz de la plataforma de usuarios Dignitat a les Vies, Ana Gómez Llauradó.

Los tambores de guerra hace unos cuantos meses que redoblaban y el escenario de después del verano era el más probable para iniciar los trabajos. Esto hace que ahora, cuando empieza a definirse un calendario, ya se esté trabajando en los planes alternativos por carretera para cubrir este recorrido. En este caso, la competencia recae sobre la Generalitat y Renfe, teniendo en cuenta que esta última ayer todavía no había sido informada de las fechas que se estarían programando por parte de Adif. No obstante, las plataformas de usuarios hace mucho tiempo que están trabajando unas propuestas que son las que pondrán en la mesa de diálogo, de cara a reducir las afectaciones.

La PTP ya tiene un primer documento, que ha trabajado de forma conjunta con la Pdf.Camp. Por su parte, Dignitat a les Vies también ha recogido sus demandas y la idea es que pueda consensuarse un plan compartido, que pueda debatirse con las instituciones responsables. De hecho, este último colectivo tiene agendado un encuentro de cara al próximo 19 de junio con Adif, Renfe y la Generalitat en el que iban a abordarse los problemas del servicio de Regionals de estos últimos meses. «Está claro que este será uno de los temas que pondremos encima de la mesa», confirma Gómez Llauradó.

«Un corte así no puede cubrirse únicamente con un servicio sustitutorio, lo que comporta rigidez. La casuística es diferente, por lo que hay que tener en cuenta varias cosas», dice Pi. La propuesta que hace este colectivo implica abordar varios frentes de forma simultánea.

Por la vía de alta velocidad

Una de las propuestas que se plantea es la posibilidad de establecer un servicio desde Tarragona a la estación de alta velocidad de Camp de Tarragona, a través de Vila-seca. Esto implica que tendrían que movilizarse convoyes del modelo 121, que son los que permiten el doble ancho. «Técnicamente es posible, otra cosa es que quieran», indica Pi.

Recuperar el Tortosa-Barcelona

Recuperar el servicio Avant de Tortosa a Barcelona es una asignatura pendiente y esta podría ser la oportunidad para mejorar las conexiones desde Terres de l’Ebre a la capital catalana.

Garantizar billetes Avant

Reforzar las frecuencias Avant puede tener una complicación, por la dificultad en la disponibilidad de surcos. No obstante, una de las cuestiones que se exigirá es que pueda garantizarse un número de plazas suficiente en estos convoyes para los usuarios desde Camp de Tarragona a Barcelona, que ahora tienen dificultades para poder comprar un billete. Asimismo, se plantea que se mantenga el sistema tarifario actual, es decir la gratuidad, para los viajeros recurrentes que ahora tan solo está prevista hasta el 31 de diciembre.

Revisar los horarios de los autobuses

Teniendo en cuenta que muchos usuarios del servicio convencional pueden optar por desplazarse a la estación de alta velocidad de La Secuita, desde la PTP se exige una revisión íntegra de los horarios de los autobuses hasta la terminal de Camp de Tarragona, de forma que puedan garantizarse conexiones «rápidas» con los principales municipios como pueden ser Tarragona, Cambrils, Vila-seca y La Pineda.

Desviar trenes por Picamoixons

Otra de las alternativas que se está planteando es que algunos de los trenes del servicio convencional de la R-14 y R-15 puedan desviarse por la vía de Valls, a través de Picamoixons, de esta forma evitarían el tramo de la línea de la costa. «Posiblemente tendría que cambiarse de tren, pero si estamos hablando de un transbordo de andén a andén son cinco minutos», indica Pi. Esto comportaría un tiempo adicional en el viaje, no obstante, podría absorber una parte de la demanda desde Reus, Falset-Marçà y Móra la Nova, entre otros municipios.

Al respecto, uno de los problemas que se plantea es que por esta línea también tendrán que pasar las mercancías. Y, en este sentido, Ana Gómez Llauradó ya avanza que «lucharemos para que en las horas punta la prioridad sean los viajeros».

Servicio alternativo por carretera

Más allá del servicio alternativo por carretera que Renfe tendrá que poner para cubrir el tramo de obras, otra de las peticiones es que se refuercen las frecuencias desde Tarragona a Barcelona.

El portavoz de la PTP es rotundo: «El objetivo es minimizar los afectados, ya que no estamos dispuestos a que nos tomen el pelo con un doble transbordo y un incremento en el tiempo de recorrido que haga que el transporte público pierda viajeros». Este asegura que la recién experiencia con la R-4 y la R-3, con cortes significativos, ha sido «nefasta», por lo que defiende que «no estamos dispuestos a pasar por esto. Los ciudadanos del sur necesitamos que se destinen los recursos necesarios y suficientes, igual que cuando las interrupciones en el servicio afectan a Barcelona», concluye.


Cada vez que subes al tren, empieza una nueva aventura...
Renfe: siempre se puede viajar peor

Lluis
N6
N6
Entrades: 222
Ubicació: Sants Estació

Entrada Autor: Lluis » Diumenge 02/06/2024 20:36

Lo bé que aniria la Reus - Roda :martell2


"Les vaques volen? Si ho diu La Retaguadia. Creu-t'ho."... I així tot.

Avatar de l’usuari
Carlos González
N9
N9
Entrades: 1915
Ubicació: Sant Boi de Llobregat

Entrada Autor: Carlos González » Dilluns 03/06/2024 10:45

Lluis ha escrit: Diumenge 02/06/2024 20:36 Lo bé que aniria la Reus - Roda :martell2
Doncs sí



ea3
N2
N2
Entrades: 15

Entrada Autor: ea3 » Dimecres 20/11/2024 15:41

Interessant reportatge fotogràfic de les obres al túnel de Roda de Barà

Font: https://www.diarimes.com/ca/camp-tarrag ... tml#image2



Avatar de l’usuari
Renfe445
N10
N10
Entrades: 4510
Ubicació: ??!!!#=?¿****!!! ©
Contacta:

Entrada Autor: Renfe445 » Dimecres 20/11/2024 21:51

Literalment la línia de Flix ara mateix els trens que van a Barcelona estan aplicant el mateix concepte de la línia de Reus a Roda de Berà, però passant per Valls i amb dues inversions de marxa.



Sanato
N6
N6
Entrades: 197

Entrada Autor: Sanato » Dijous 20/02/2025 20:49

https://www.diaridetarragona.com/movil/ ... MC23036578

Guía práctica: cómo ir de Tarragona a Barcelona cuando acabe el corte de vías

Hasta el 25 de mayo, las líneas que pasan por Tarragona ciudad no podrán parar en Sant Vicenç de Calders por las obras, mientras que, desde Valls, se habilitará un tren lanzadera que conectará con otro convoy. La reestructuración total del servicio llegará en septiembre y la plataforma Dignitat a les Vies denuncia que no se ha hablado con ellos para estas medidas

A partir del día 3 de marzo por la tarde, los trenes que pasan por Tarragona ciudad podrán volver a ir directos hasta Barcelona. Foto: Alba Mariné
A partir del día 3 de marzo por la tarde, los trenes que pasan por Tarragona ciudad podrán volver a ir directos hasta Barcelona. Foto: Alba Mariné
Un articulo de Joel Medina

El fin del corte de vías entre Tarragona y Barcelona no acabará con el dolor de cabeza de los usuarios. La recuperación parcial del servicio, a partir del 3 de marzo a las 15.00 horas, coincidirá con las obras que Adif continúa realizando en la estación de Sant Vicenç de Calders, donde las líneas que pasan por Tarragona ciudad no podrán parar hasta el 25 de mayo. Los trabajos en la estación, no obstante, durarán hasta el 4 de agosto, por lo que la normalidad no llegará hasta septiembre.

Según las explicaciones de Adif a Renfe, el retraso de la entrega de equipamientos por parte de un proveedor ha retrasado la actuación, que debía haberse realizado durante los fines de semana de los meses de enero y febrero. En consecuencia, la idea general es que los trenes podrán ir directos hasta Barcelona, pero, en el caso de que quieran parar en Sant Vicenç, deberán bajar en Torredembarra y coger un autobús.


Las obras, además de a las líneas R14 (entre Barcelona y Lleida), R15 (entre Barcelona y Riba-roja d’Ebre), R16 (entre Barcelona y Tortosa-Ulldecona) y R17 (entre Barcelona y Salou-PortAventura), que son las que circulan por la zona de la costa, también afectarán a la R14, la de Valls. En consecuencia, entre La Plana-Picamoixons y Sant Vicenç habrá un tren lanzadera.

Esto significa que los usuarios llegarán a la estación y cogerán otro convoy, que será de Rodalies (con más paradas que los Regionals), para llegar a Barcelona. «Las obras en Sant Vicenç hacen provocan que la línea de Roda no pueda estar comunicada con la de Vilanova», indica el director de Rodalies, Antonio Carmona.

En las líneas R14, R15, R16 y R17, todas entre Tarragona y Barcelona, se fijará un intervalo de paso máximo de 30 minutos durante cada día laborable
También se establecerán dos autobuses directos entre Valls-Roda de Mar-Barcelona y viceversa, con salida de Valls a las 06.30 horas y a las 08.30 horas, y de Barcelona a las 18.00 horas y a las 20.00 horas. Otra opción es desplazarse hasta La Plana-Picamoixons para subir a un tren directo de la R13 hasta la capital catalana.

Sin horarios

En las líneas R14, R15, R16 y R17, todas entre Tarragona y Barcelona, se fijará un intervalo de paso máximo de 30 minutos durante cada día laborable. Renfe informa de que la oferta se incrementará en tres convoyes por sentido.

«Las obras en Sant Vicenç hacen provocan que la línea de Roda no pueda estar comunicada con la de Vilanova», Antonio Carmona, director de Rodalies

En esta línea, se dará uniformidad a los horarios para diferenciar los días laborables y los fines de semana. No obstante, Carmona apunta que los horarios aún no están disponibles. «Esta recuperación comporta pequeñas mejoras en el servicio desde el sur hacia Barcelona porque se homogeneiza la oferta cada 30 minutos y, además, los regionales serán directos, con paradas en Torredembarra y Altafulla o como mucho en Vilanova i la Geltrú», subraya.

Los servicios de la R15 recuperarán la oferta de seis trenes diarios por sentido entre Móra la Nova y Barcelona, mientras que la de los días laborables entre Reus y Barcelona se incrementará. En la R16, se restablecerá la de diez trenes diarios por sentido y se mantendrá el Avant.

Desde la plataforma Dignitat a les Vies, se muestran descontentos con las medidas
Dignitat a les Vies, descontentos

Desde la plataforma Dignitat a les Vies, se muestran descontentos con las medidas: «Siempre nos han dicho que a partir del 3 de marzo todo sería maravilloso, y ahora se concreta que en Sant Vicenç circularemos en vía única y sin parada, complicando trayectos como Tarragona-Calafell, y con solo una vía que podrá dar servicio a la R2 sud, lo que hará que cualquier desajuste en esta línea nos afecte aún más de lo que ya lo hace».

«Además, desconocemos las posibles limitaciones temporales de velocidad que puedan existir y que provoquen una dilatación de los horarios», indican desde la plataforma, que también argumenta que no se ha contado con su opinión para impulsar este plan: «Llevamos semanas pidiendo información».

«Desconocemos las posibles limitaciones temporales de velocidad que puedan existir», Dignitat a les Vies

Los servicios de Rodalies

Se modificará el servicio entre Sant Vicenç de Calders y Barcelona por la R2 sud para, según Renfe, «mejorar el tiempo de viaje tanto para los regionales del sur como para la línea R2 en hora punta». La compañía añade que «en días laborables, se garantiza como mínimo un tren cada 30 minutos».


Cada vez que subes al tren, empieza una nueva aventura...
Renfe: siempre se puede viajar peor

Avatar de l’usuari
genissimon
N10
N10
Entrades: 3369
Ubicació: La Selva marítima i el Berguedà prepirinenc

Entrada Autor: genissimon » Divendres 21/02/2025 9:17

Quin desgavell. Quin nyap de país. Quina vergonya de transparència. Quina planificació tan ben feta. Quin pla B tant elegant. Via única a Sant Vicenç de Calders.... :cop

Salut !!
Sanato ha escrit: Dijous 20/02/2025 20:49 https://www.diaridetarragona.com/movil/ ... MC23036578

Guía práctica: cómo ir de Tarragona a Barcelona cuando acabe el corte de vías

Hasta el 25 de mayo, las líneas que pasan por Tarragona ciudad no podrán parar en Sant Vicenç de Calders por las obras, mientras que, desde Valls, se habilitará un tren lanzadera que conectará con otro convoy. La reestructuración total del servicio llegará en septiembre y la plataforma Dignitat a les Vies denuncia que no se ha hablado con ellos para estas medidas
[...]


Reposició del Tramvia Blau.
Manteniment del servei ferroviari a l'Estació de França i connexió decent amb el metro.
Corredor mediterrani per a mercaderies amb via d'ample normal (UIC 1435mm), apartadors llargs (>1000m) i pendents suaus (<15‰).
Desdoblament de la C-55 entre Manresa i Abrera.
Actualització de la C-26 entre Berga i Solsona.

Nen de Gràcia
N5
N5
Entrades: 96

Entrada Autor: Nen de Gràcia » Divendres 21/02/2025 17:29

Propostes ràpides per a millorar el servei:
  • Parada de tots els regionals a Calafell per a facilitar la connexió amb l'R2S.
  • Trens directes Picamoixons-Valls-Vilafranca-Barcelona, directes des de St. Vicenç, per a facilitar la connexió entre aquest ramal i Barcelona. Ja que la connexió amb Vilanova és impossible perquè les vies centrals de l'estació quedaran tallades, com a mínim que es pugui arribar a Barcelona sense parar a cada poble.
  • Avant Tarragona-Camp de Tarragona-Barcelona, per tenir major fiabilitat als regionals. Dos serveis, matí i tarda, per sentit.



Avatar de l’usuari
Sèrie EV-E801
N5
N5
Entrades: 112

Entrada Autor: Sèrie EV-E801 » Divendres 21/02/2025 19:24

N'afegeixo una altra, de millora; que no sé si és factible del tot
La via quatre té 350 metres d'andana aproximadament. Això deixa marge per a dos trens de 160 metres.
Es podria posar una topera a la via 4 a la meitat i una mena de fustes/bastides per a donar accés a la via 6.

Algú dirà, calen 410 metres, 2x200 més marge, però crec que en els extrems es podria posar alguna fusta i donar cobertura a totes les portes.

No sé si és massa animalada, però vaja.
Salut


:riure

Sanato
N6
N6
Entrades: 197

Entrada Autor: Sanato » Divendres 21/02/2025 20:30

Ja em perdonareu, però jo no ho entenc. No entenc perquè els trens passen però no poden parar.
Si paressin, què passaria? Explotarien? Es convertirien en rat-penats? Desapareixerien i apareixerien a la línia Vladivostok - Havàrovsk???
Algú m'ho pot explicar? Suposo que la meva capacitat intel·lectual és reduida, però per més voltes que li dóno, no ho entenc.
Potser he d'adaptar la frase de Tàpies: com que no entenc de trens, millor que calli
Nen de Gràcia ha escrit: Divendres 21/02/2025 17:29[*] Avant Tarragona-Camp de Tarragona-Barcelona, per tenir major fiabilitat als regionals. Dos serveis, matí i tarda, per sentit.
No és possible: el ramal que connecta Vila-seca i el canviador d'ample de la Boella no està en servei. Si estigués operatiu, ja podrien haver fet Alvies Torredembarra - Tgna - Camp de Tgna - Bcn des del principi de les obres


Cada vez que subes al tren, empieza una nueva aventura...
Renfe: siempre se puede viajar peor

Sanato
N6
N6
Entrades: 197

Entrada Autor: Sanato » Dissabte 12/04/2025 10:20

https://www.diaridetarragona.com/tarrag ... GB23660042

Un nuevo nyap en el diseño de las obras del Corredor del Mediterrani perjudicará a los usuarios de Regionals del sur de Catalunya, y en especial a los viajeros de las Terres de l’Ebre, que tendrán que soportar un nuevo cuello de botella que penalizará a los trenes de pasajeros.

El punto en cuestión es el nuevo cambiador de ancho que Adif tiene que construir en el ámbito de La Canonja, cerca de la estación de Vila-seca. Este debe permitir que cuando se haga el cambio de ancho de ibérico a internacional, en el tramo entre Castelló y Vila-seca, los convoyes procedentes del sur puedan entrar a Tarragona, y al revés.

«La instalación de un cambiador de ancho resulta imprescindible para mantener el actual recorrido de la R-16, entre las Terres de l’Ebre, la estación urbana de Tarragona y el área metropolitana de Barcelona», asegura el portavoz de la Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP) en las comarcas tarraconenses, Daniel Pi.



La sorpresa ha sido que, cuando Adif ha sacado a exposición pública el proyecto, ha podido comprobarse como solo se prevé instalar un cambiador en una de las vías –la del lado de montaña–. Esto provocará un tramo de vía única, ya que obligará a los trenes que tienen que acceder al cambiador a circular siempre por la vía de montaña, cizallando (cuando un tren cruza en diagonal una vía) el resto de circulaciones.

«Si este diseño se impone, se creará un nuevo cuello de botella en el tramo ferroviario entre Tarragona y Vila-seca, por el cual pasan las líneas R-14, R-15, R-16, las Rodalies de Tarragona, las circulaciones de mercancías del Corredor del Mediterrani y las de mercancías procedentes del centro de la península vía Móra y Casp», indica la PTP.

La plataforma tiene en cuenta que, aunque la maniobra tan solo la tendrán que hacer los trenes con origen o destino a Terres de l’Ebre, esto provocará una ocupación de ambas vías, que «impactará sobre el resto de circulaciones, incluso las que no tengan que hacer uso del cambiador».

Quince minutos

El cambio de ancho es una operación compleja, que supone una suma de unos quince minutos. Hay que tener en cuenta que implica la incorporación de una limitación de velocidad de aproximación, la entrada al cambiador a velocidad reducida, el tiempo de cambio, la incorporación a la vía inicial y la aceleración.

Escenario cambio de ancho en La Canonja

$!El cambiador de ancho de La Canonja, otro cuello de botella para los trenes de pasajeros
«Es un contrasentido porque tienes una vía doble sin la capacidad para pasar los trenes porque tienes unas instalaciones que no lo permiten. De nuevo, aplican soluciones sin tener en cuenta el tráfico que puede generarse», lamenta Pi. La plataforma alerta que esta «perturbación» se traducirá en «más incidencias, una pérdida de fiabilidad y en definitiva un empeoramiento del servicio».

Esta disfunción afectará a la operativa de una infraestructura relativamente nueva, que se inauguró hace cinco años, con la entrada en funcionamiento de la variante de la costa, entre Castelló y Vila-seca. «Una línea que, dicho sea de paso, ya fue suficientemente maltratada con la eliminación de las estaciones urbanas de Salou y Cambrils», recuerda Pi.

La entrada en funcionamiento de la variante de la costa, es decir la línea del Corredor del Mediterrani, ya generó un cuello de botella en este mismo ámbito en el que ahora quiere situarse el cambiador de ancho. El empalme de esta vía con la línea Tarragona-Reus se hace en el enlace de La Feredat, que utilizan todas las mercancías del Corredor del Medterrani además de las circulaciones de la R-16. Esta conexión también se diseñó de forma que genera un tramo de vía única.

Actuación menor

El proyecto corresponde a una actuación menor y, por tanto, no tiene que sacarse a exposición pública. Adif ha diseñado la solución y ahora, cuando ha salido la información sobre las expropiaciones de los terrenos afectados, ha sido cuando se han activado las alarmas.

Delante del problema que pueda generarse, la PTP propone soluciones. Una de estas pasa por situar el cambiador sobre el enlace Vila-seca-La Feredat. La otra es que se ubique en el mismo Corredor del Mediterrani, de forma que no afecte a las circulaciones de la R-14 y R-15. Asimismo, se tiene en cuenta que la construcción de este aparato se coordine con las obras del cambio de ancho, «minimizando las afectaciones para los usuarios de la R-16».

Finalmente, se apunta la posibilidad de incorporar un segundo cambiador sobre el ya previsto, desdoblando el enlace de La Feredat-bifurcación de Vila-seca, lo que permitiría «obtener una configuración íntegramente en vía doble sin cizallamientos en todo este tramo, ni interferencias de los cambiadores sobre las líneas que le son ajenas».

No hay un calendario para la construcción de esta pieza. Se espera que vaya ligada al cambio de ancho entre Castelló y Vila-seca, que ya tenía que estar hecho en 2015 y siempre se va dejando para el año siguiente.


Cada vez que subes al tren, empieza una nueva aventura...
Renfe: siempre se puede viajar peor

Respon

Torna a “Ferrocarril a Catalunya”