
I penso que és imprescindible el projecte.
Hora i data actual: Dimecres 30/04/2025 16:15
Entrada Autor: Mako448 » Dilluns 13/11/2006 19:05
Entrada Autor: Santfeliuenc » Dilluns 13/11/2006 20:02
Entrada Autor: Pere » Dilluns 13/11/2006 20:37
Entrada Autor: Jordilar » Dilluns 13/11/2006 21:35
Entrada Autor: Guigui » Dilluns 13/11/2006 22:39
Entrada Autor: Mako448 » Dilluns 13/11/2006 23:25
Exacte,per conectar mijor la comarca,i més especialment,les dues ribes del llobregat que tenen unes conexions molt dolentes amb busos que sempre venen tard(20 o 30 minuts),males frequencies,i lent,el metro ajudaria a despleçar-se,a més,encara que sembli que no,seria una altre alternativa ràpida per anar al centre de Bcn,ja que la proposta seria la L3 fins a Sant Feliu,i allà,transbordament a renfe,ara si vols continuar i tragar-te totes les estacionsGuigui ha escrit:No es tracta d'anar de 4 Camins a Pl. Catalunya (millor al Fòrum en línia recta i fer de M. Cristina a Sagrera una línia semicircular que junti els ramals de la 3 i la 4 fins a Drassanes i Barceloneta, respectivament), sinó de 4 Camins a Esplugues, de St. Just a M. Cristina, etc. etc. La línia més lògica és la recta, però això tampoc implica que s'hagi d'utilitzar-la sencera.
Entrada Autor: Santfeliuenc » Dimarts 14/11/2006 18:51
Ni más ni menos, hay aún quien no lo entiende, pero es que el metro no es algo que se circunscriba únicamente a Barcelona y para de contar, sino que el metro a las gentes de 4 Camins les vale y en distancias competitivas y aceptables de este medio de transporte para ir y desplazarse hasta Esplugues, Sant Just, Molins, Sant Feliu, Torreblanca, etc. Eso son distancias de metro y no hay que ser tan obtuso como para poner trenes cada 40 segundos, ni ampliar la línea a Almería, con usar una sola neurona (donde la haya) bastaría para darse cuenta en lugar de ponerse a hacer chistes chorras.Guigui ha escrit:No es tracta d'anar de 4 Camins a Pl. Catalunya (millor al Fòrum en línia recta i fer de M. Cristina a Sagrera una línia semicircular que junti els ramals de la 3 i la 4 fins a Drassanes i Barceloneta, respectivament), sinó de 4 Camins a Esplugues, de St. Just a M. Cristina, etc. etc. La línia més lògica és la recta, però això tampoc implica que s'hagi d'utilitzar-la sencera.
Entrada Autor: aarongilp » Dimarts 14/11/2006 18:58
Entrada Autor: Mako448 » Dimarts 14/11/2006 20:13
Entrada Autor: Izo » Dijous 16/11/2006 15:37
Entrada Autor: Pere » Dijous 16/11/2006 19:40
Entrada Autor: Santfeliuenc » Dijous 16/11/2006 20:13
Pues no estamos de acuerdo ni pensamos eso bastante más de uno. Un metro no es para una sola ciudad y que por narices deba ser grande. Ni muchísimo menos. Para nada ha de circunscribirse el servicio de metro a un solo término municipal y para tú de contar.Pere ha escrit:Aviam, penso jo.
Un Metro serveix per unir distàncies a dins d'una ciutat gran, i com a molt a la ciutat del seu costat.
Cercanías no puede ni debe funcionar como un metro porque cercanías tiene una función y el metro tiene otra muy diferente. Una persona que vaya en cercanías no se tiene por qué tragar la cantidad de estaciones que se tragaría alguien que fuese en BUS o tranvía ni tampoco el otro montoncillo que habría yendo en metro, puesto que si quiere salir de Pl. Catalunya y llegar a Molins, ni va a coger la L3 ni va a coger un BUS que le tarden alrededor de 1 hora o más cuando en unos 25 minutos en el cercanías y con muchas menos paradas estaría en destino.Pere ha escrit:En tot cas, el que es pot fer és que el servei de Rodalies funcionés com a Metro en hores molt puntes.
No podem posar trens cada 3/4 minuts a Cerdanyola del Vallès amb tantes estacions pel mig.
Ho trobo absurd.
Entrada Autor: UT596001 » Dijous 16/11/2006 21:23
Entrada Autor: Pere » Dijous 16/11/2006 22:13
A ver, por mucho que digas, no podemos hacer llegar ni la L12 ni ninguna linea de metro a Cerdanyola ni a 4 camins que esta en Sant Vicenç dels Horts ni nada.Santfeliuenc ha escrit:Hola
Pues no estamos de acuerdo ni pensamos eso bastante más de uno. Un metro no es para una sola ciudad y que por narices deba ser grande. Ni muchísimo menos. Para nada ha de circunscribirse el servicio de metro a un solo término municipal y para tú de contar.Pere ha escrit:Aviam, penso jo.
Un Metro serveix per unir distàncies a dins d'una ciutat gran, i com a molt a la ciutat del seu costat.
El servicio de metro ha de abastecer a toda un área densamente poblada y se tiene que encauzar a trasladar a la gente de unos puntos a otros de ese área poblada. Si la ciudad es tan grande como Barcelona, la gente tendrá unas necesidades, pero si resulta que los pueblos de al lado de Barcelona crecen y se unen a ella de manera física y entre Molins de Rei y Barcelona no hay separación palpable y todo son edificios habitados, polígonos industriales, comercios, etc. aunque cada población tenga su límite administrativo es simplemente eso, una línea pintada en un mapa, pero en la realidad estamos hablando de toda un área densamente poblada, ¿por qué no ha de poder desplazarse una persona entre Molins y Sant Just o entre Molins y Esplugues en metro? ¿acaso hay que limitarle esa distancia a una persona y no dotarla de transporte público por no tener el "privilegio" de vivir en el término municipal de BCN o de L'H?
Eso es del todo incoherente, injusto e ilógico.
Hay necesidades diferentes y ha de haber servicios diferentes y lo mismo que hay carreteras convencionales, carreteras comarcales, callejuelas pequeñas y autopistas y autovías, en el seno del ferrocarril deben existir servicios de cercanías con paradas cada cierto espacio, servicios de metro con paradas mucho más próximas y paradas de tranvía con paradas cada ciertos metros. Prestan servicios de distinto interés dependiendo de la proximidad y todos son necesarios.
Cercanías no puede ni debe funcionar como un metro porque cercanías tiene una función y el metro tiene otra muy diferente. Una persona que vaya en cercanías no se tiene por qué tragar la cantidad de estaciones que se tragaría alguien que fuese en BUS o tranvía ni tampoco el otro montoncillo que habría yendo en metro, puesto que si quiere salir de Pl. Catalunya y llegar a Molins, ni va a coger la L3 ni va a coger un BUS que le tarden alrededor de 1 hora o más cuando en unos 25 minutos en el cercanías y con muchas menos paradas estaría en destino.Pere ha escrit:En tot cas, el que es pot fer és que el servei de Rodalies funcionés com a Metro en hores molt puntes.
No podem posar trens cada 3/4 minuts a Cerdanyola del Vallès amb tantes estacions pel mig.
Ho trobo absurd.
Pero una persona que viva, estudie o trabaje en Esplugues, Sant Just, Zona Universitària, etc. y que necesite ir a Molins o a 4 Camins y que no tenga las cercanías a mano necesita un medio de transporte alternativo y la distancia entre una zona urbana como es Zona Universitària y otra zona urbana como lo es Sant Feliu o Molins, entre las cuales no hay separación alguna en superficie porque todo es ciudad y contínuo urbano y además se encuentran relativamente próximas entre sí, tiene todo el derecho a exigir que la L3 se prolongue entre esas ciudades aunque un señor coja luego esa línea en Pl. del Centre y realice un trayecto hasta Drassanes y no quiera saber nada del Baix Llobregat. Todo no gira en torno a BCN y lo mismo puede un tipo ir de Pl. del Centre a Drassanes sin preocuparse del resto de la línea, como otro puede desplazarse entre Sant Feliu y Zona Universitària o Maria Cristina sin tener por qué preguntarse dónde está Lesseps.
Es completamente compatible y la ciudad no es solamente BCN, sino que llega ahora mismo desde el centro de la Pza. Cataluña hasta Molins de Rei sin separación alguna entre edificaciones. Y las gentes que pueblan todo ese eje tienen necesidades muy variadas que no se centran solamente en ir o venir hacia y desde BCN, sino que les apetece y necesitan otros destinos y se dirigen a ellos desde otros orígenes que no están ni van a estar nunca en BCN, con lo cual es irrelevante y no implica para nada a que un servicio de metro tenga por qué estar obligado a prestar servicio en una ciudad y no en las contiguas.
Si así fuese, como BCN era solamente Ciutat Vella, ahora no tendría que haber metro en ninguna parte y la L1 solamente tendría que ir de Universitat a Arc de Triomf, o la L4 solamente de Urquinaona a Correos o Barceloneta. Es que no tiene ni pies ni cabeza, hay que evolucionar con los tiempos y si la ciudad, que está viva, crece y se expande, hay que evolucionar con ella, sin anclarnos en el s. XVIII.
Saludos,
Sergio
Entrada Autor: Santfeliuenc » Divendres 17/11/2006 19:13
O sea, que "por mucho que digas, no se puede hacer ni ná de nada de nada de ná", pero a ver ¿qué clase de explicación es esa? Y tanto que se puede hacer llegar el metro, es más, se necesita y se debe de hacer llegar el metro.A ver, por mucho que digas, no podemos hacer llegar ni la L12 ni ninguna linea de metro a Cerdanyola ni a 4 camins que esta en Sant Vicenç dels Horts ni nada.
Es que parece que no queremos ver lo evidente. Estamos comentando y te he dicho antes, que a una persona de Cornellà, Sant Feliu, Molins, etc. que necesite ir a Sants, no le va a servir el metro porque tiene las líneas de cercanías que te dejarán en Sants en un momento. Eso ya lo sabemos todos, es que no descubrimos nada nuevo, ya se sabe. Es más, lo primero que digo yo en mi mensaje es esto mismo que estás comentando.Un claro ejemplo és que en Renfe (si el servicio fuera bien) de Cornellà Centre a Sants Estació se tarda 9 minutos, cuanto se tarda en Metro?
Pues imaginate des de Cerdanyola o Molins de Rei a Barcelona cuanto se tardaria. Si en hacer la L3 entera se tarda 27 minutos.
Es que volvemos otra vez a lo mismo: que noooo, que no es así, que un tío de Molins o uno de Sant Feliu no va a ser tan tonto como para coger el metro desde BCN y dirigirse a su ciudad en él, que nooooooo. Lo que cogerá serán las cercanías, ¿es que no lo ves? yo que vivo en Sant Feliu, cuando un buen día tenga que ir a Barcelona por lo que sea, no me voy a ir en metro ni tampoco con la L3 si la prolongan, lo que voy a coger serán las cercanías, que me tardan menos, tienen menos paradas y me suponen menos tiempo y menos problemas.Pues imaginate: con la cantidad de estaciones que hay, quien cogeria el Metro de Catalunya a Molins, si en Cercanías ya se tarda 20 minutos, con la cantidad de estaciones, minimo en metro se tardaría 40 minutos.
Pues menos mal que no lo has dicho, pero Terrassa o Sabadell son inmensas y además te digo una cosa, si tu miras un mapa de Barcelona, entre la costa litoral y Collserola hay un espacio enorme que precisamente es la ciudad de BCN, pero es que si dejamos de lado Collserola, al otro lado de sus laderas se abre otra especie de vale o llanura, el Vallés, donde pasa exactamente lo mismo, y nos encontramos con Sant Cugat, Rubí, Cerdanyola del Vallés, Badia del Vallés, Sabadell, Terrassa... y todo eso se unirá entre sí resultando en esa zona una inmensa urbe situada al otro lado de las laderas de Collserola. Ya está pasando, o sea que en el futuro tendremos 2 Barcelonas, una que mirará al mar y la otra, quizá hasta más grande y más poblada, que mirará de Collserola al interior, ¿qué transporte va a tener? ¿el metro no hay que construirlo? ¿por qué?Ojo! En mingún momento he dicho que el metro no deba llegar a Sant Feliu, tal y como dije en el mensaje anterior, el metro debe llegar a las ciudades de su alrededor más proximo.
Otra cosa ya es que se construya un metro propio en otras ciudades como Sabadell y Terrassa.
Entrada Autor: buertu » Divendres 17/11/2006 20:35
Entrada Autor: Albert » Divendres 17/11/2006 20:53
Entrada Autor: Rodalíes » Divendres 17/11/2006 21:25
Ó la mismísima L5, ya que estamos...Albert ha escrit:Es el caso del tranvia: cuanta gente baja desde la R4 en Cornellà para cojer el tranvía en lugar de ir hasta Sants (dando un buen rodeo) para enlazar con la L3.
Entrada Autor: Santfeliuenc » Dissabte 18/11/2006 11:45
Estoy "rabiosamente" de acuerdo, jejeje, y es que no puede ser de otra manera. Esa "gran Barcelona" es inmensa y no podemos limitarnos a decir que como de una línea imaginaria pintada en un mapa hacia la derecha es Barcelona, sí que debe de haber metro, pero como de otra línea imaginaria a la izquierda ya no lo es y la cosa se llama Sant Joan, Sant Feliu, Sant Boi, Molins, etc. pues entonces ya no porque nos alejamos del centro urbano de Barcelona. Eso no es de recibo. Porque como ya hemos dicho todo, absolutamente todo es contínuo y entramado urbano y resulta que llega hasta Molins de Rei, y eso de momento.Por otra parte, el que haya pueblos/ciudades que se llamen Badalona, St Feliu o El Prat no nos tiene que hacer dudar. Todos estos pueblos, como ya se ha dicho, forman un continuo urbano que sin duda se podría llamar "Gran Barcelona" y hay que tratarla como tal. No puede ser que sólo por estar fuera de Barcelona ciudad ya tengamos que cambiar la mentalidad y empezar a poner trabas a medios de transporte más propios de gran ciudad que de zonas suburbanas. Esto es, crear una red cada vez más densa de transporte público en las zonas más densas, las que más lo necesitan. Y cuando no se actúa, pues acaba pasando lo de siempre, autobuses colapsados, trenes colapsados, etc.
Efectivamente, la prolongación de la L3 no es para ir ni al centro de Barcelona, ni tampoco a Canyelles, lo mismo que alguien que viva en L'H no irá desde Rambla Just Oliveras hasta Sant Andreu Arenal en metro, sino que tomará las cercanías, pero ¿a que la L1 existe? ¿a que lleva innumerables viajeros en ese tramo? lógico, pues con una L3 en el tramo que va entre Molins y Sants-Estació pasaría lo mismo, nadie haría ese tramo en metro si tuviese que ir a Sants existiendo las cercanías, pero de existir ese tramo en metro, una persona de Molins tendría solucionada la vida si tuviese que ir a Sant Just o Esplugues o a la UPC en la Diagonal o a comprarle alguna cosilla en el Corte Inglés a su familia por Navidad sin tener por qué estar pensando en el atasco de la Diagonal por las tardes, los fines de semana, etc. sin tener que pensar en que no tiene nada para entrar en Esplugues o Sant Just. Y lo mismo ocurre si alguien de Molins o sant Feliu necesita dirigirse a Sant Boi, Pallejà, Sant Vicenç dels Horts, Sant Andreu de la Barca, etc. ¿qué hacemos hoy con la escasa y deplorable flota de buses que hay? a ver ¿qué hacemos? porque si lo que actualmente pasa con la RENFE es descorazonador, que lo es, no digamos nada de lo que implica el encomendarse a los buses que hay en la zona del Llobregat. Ni os cuento.Nadie considera inútil la L1 porque en cercanías se va antes desde L'Hospitalet hasta Sant Andreu Arenal! Del mismo modo esa L3 no sería inútil por poder ir más rápido en Cercanías desde Sant Feliu hasta Sants. Además, así conseguiríamos que a la entrada de BCN por Sants los trenes no fuesen llenos de gente que da vueltas para ir a coger el metro, cuando podría haberse bajado en Sant Feliu e ir con la L3 a Zona Universitaria. Es el caso del tranvia: cuanta gente baja desde la R4 en Cornellà para cojer el tranvía en lugar de ir hasta Sants (dando un buen rodeo) para enlazar con la L3.
Entrada Autor: buertu » Dissabte 18/11/2006 14:26
En este caso concreto que comentas es bastante escandaloso, porque cuando se reformó la estación y los andenes a lo que era la nueva "imagen renfe" y se cerró la estación, se preocuparon mucho en que todo quedara bonito, pero no demasiado en hacerla un poco más accesible. Además, el año pasado se construyó un paso elevado que comunica directamente con el polígono industrial. Y parece que le estén dando la espalda a la av. Barcelona, que es el gran eje vertebrador en St Joan. El límite más cercano de los andenes en dirección Cornellá llega casi hasta el puente, así que no creo que sea muy descabellado hacer un acceso subterraneo desde esa avenida a la estación, y facilitar el intercambio con el tramvia.En Sant Joan Despí se puede trasladar de sitio la estación de cercanías para, si es necesario tenerla sobre el puente de la Ctra. de BCN por donde pasa el TRAM. Una moderna estructura de plástico, acero y cristal del estilo de las que se utilizan en las estaciones actualmente más modernas de FGC es perfectamente viable sobre el puente en Sant Joan, de tal manera que haya un intercambiador directísimo entre tranvía y cercanías y posteriormente o de manera simultánea, se tendría que hacer llegar allá una o dos líneas de metro
Creo que este punto es bastante importante, y lo que se debe exigir es una red cada ves más mallada y con diferentes medios de transporte y que sirvan diferentes zonas. Está claro que cada medio de transporte o cada linea tendrá sus usos, pero no podemos descartar construir x ejemplo un corredor St Feliu-Z Universitaria solo porque tengamos una L-51 (y otras lineas de autobuses) y una R4+metro (que alargan el recorrido bastante) o incluso una T3 (que tambien lo alarga). Y es que hay que pensar en cual es el uso que hay que darle a cada medio de transporte. Si el tram está pensado inicialmente para trayectos cortos, no tiene sentido que alguien no tenga otra opcion que cogerlo para hacer recorridos de 30 o 35 minutos porque aunque le salga a cuenta, no es para lo que está pensado. En este caso, el metro es la solución se mire por donde se mire.Y otro tema importantísimo es el que se comenta aquí también sobre la descongestión a partir de la creación y utilización de los nuevos intercambiadores propuestos fuera de Barcelona. Y es que, caballeros, de crearse fuera de Barcelona intercambiadores como el que existe en Cornellá, donde te encuentras metro (L5), RENFE (4) y tranvía (T1, T2), que es lo mismo que nos deberíamos encontrar en Sant Feliu de Llobregat en su zona centro, o sea, metro (ampliación L3), RENFE (futuras 2 y 7) y tranvía (T3), eso haría que infinidad de viajeros que llegasen a este lugar, utilizasen el futuro intercambiador de Sant Feliu para dirigirse a Zona Universitaria mediante la L3, con lo cual aligerarían inmediatamente el intercambiador de Sants-Estació de viajeros innecesarios.
Torna a “Propostes ferroviàries”