
Què hi ha al Passeig de la Bonanova nº 84 ?
Hora i data actual: Dijous 01/05/2025 6:06
Entrada Autor: orique » Dimecres 29/11/2006 19:59
Entrada Autor: marilyn » Dimecres 29/11/2006 20:53
Entrada Autor: orique » Dimecres 29/11/2006 21:26
Bingo. La porta del 84 és una porta de reixa amb unes escales que baixen fins a nivell de via.marilyn ha escrit:Eso es muy fácil para quien haya ido paseando desde el Consulado de los EUA al de México. Junto al edificio con ese número pasa la vía del ferrocarril. Me sentí muy sorprendida cuando sentí el paso el tren por ese lugar.
Entrada Autor: Denisuko » Dimecres 29/11/2006 22:52
Entrada Autor: Rodalíes » Dijous 30/11/2006 9:21
Y un poco más escorado, la del 6, el 7, el 33, el 34, el 66.... y muchas más líneas de autobús...Mortadel·lo ha escrit:la parada del 74
Entrada Autor: Rodalíes » Divendres 01/12/2006 8:24
Entrada Autor: Ferrovi » Divendres 01/12/2006 14:22
Rodalíes ha escrit:yo no me acuerdo mucho, pero mis padres sí se acuerdan, sobre aquella... si se puede decir... "lucha" por ver cuál de los dos sería el edificio más alto (Mapfre VS Hotel Arts) de la zona.
Entrada Autor: Serie600 » Divendres 01/12/2006 23:43
Entrada Autor: Jordilar » Dissabte 02/12/2006 1:18
Entrada Autor: Ferrovi » Dissabte 02/12/2006 3:14
El refugio de la plaza de Tetuán
En la plaza de Tetuán, antiguamente de Hermenegildo Giner de los Ríos, hay una tapa de alcantarilla que permite acceder al refugio antiaéreo que se conserva en el subsuelo, a unos 5 metros de profundidad. Este recinto, uno de los más amplios y mejor construidos de la ciudad, es de tipo celular y se conserva prácticamente tal y como quedó en 1939, aunque reducido a más de la mitad (unos 300 m2) de su extensión original (870 m2). Las obras de construcción de la Lınea 2 del metro lo han destruido parcialmente y además han reaprovechado algunas galerías para habilitar las salidas de emergencia del suburbano.
El refugio fue impulsado, subvencionado y supervisado por la Junta Local de Defensa Pasiva, que invirtió 538.983,80 de las antiguas pesetas de 1937 en su construcción, convirtiéndolo en uno de los más costosos de toda la ciudad. En la cubierta se utilizó el hormigón armado, material de gran resistencia capaz de soportar el impacto de bombas de hasta 500 kg. La calidad
constructiva y amplitud de este refugio se debe a que las autoridades municipales habían previsto reutilizarlo como escuela al término de la guerra. El ayuntamiento franquista destinó mano de obra y dinero para acabar los trabajos, aunque finalmente el refugio quedó cerrado e inutilizado.
En el año 2004, con motivo de la presentación de la serie documental sobre la Guerra Civil titulada Zona Roja, producida y emitida por Televisió de Catalunya, el Ayuntamiento concedió los permisos para reabrir el refugio. Según diferentes
personas que tuvieron la ocasión de acceder al complejo su estado de conservación es excepcional,
como si no hubiese pasado el tiempo. A pesar de la mutilación causada por la construcción de la estación de metro, aún es posible distinguir una zona de servicios que preserva intactos los urinarios así como la cocina, dotada de tuberías y fregaderos.
También se conservan algunas puertas con sus tiradores, bancos de madera, muebles y colgadores de ropa, testimonios silentes de excepción de la vida subterránea provocada por la barbarie fascista.
Entrada Autor: BCN Término » Dissabte 02/12/2006 10:29
Torna a “Història del transport”