
De El País:
Cercanías de Madrid ha recibido de Renfe 133 millones más que Barcelona
F. A. - Barcelona - 07/02/2007
"El AVE, sí; pero Cercanías, también. La inversión en alta velocidad no puede ser excusa para que no se invierta en el tren que cogen cada día miles de personas". Así se expresaron ayer tanto el candidato a la alcaldía de Barcelona por CiU, Xavier Trias, como su jefe de filas en la formación, Artur Mas. Ambos, junto a medio centenar de alcaldes y candidatos y también varios diputados, todos ellos de poblaciones con estación de Cercanías, se concentraron frente a la estación de Renfe de Sants para presentar una campaña contra el mal funcionamiento de Cercanías. Se debe, explicó Mas, a que el Gobierno central no invierte en Barcelona como lo hace en Madrid. En los últimos cinco años, la inversión en la capital de España ha superado la hecha en Barcelona en 133 millones de euros.
Las cifras aportadas por CiU están sacadas de los Presupuestos Generales y no de la inversión real efectuada, cifras que casi nunca coinciden porque casi nunca se invierte todo lo presupuestado. Pero a efectos de comparación, son cifras homogéneas. La suma de CiU es elocuente: las inversiones a realizar en Barcelona, incluyendo obras y las relativas a funcionamientos (material móvil y fijo) suma 92,2 millones de euros desde el año 2002 a 2006, ambos inclusive. En ese mismo periodo las cifras de Madrid suman 225,4 millones de euros. Estos números y la mala gestión del servicio explican, según Trias y Mas, los problemas de Cercanías.
Tercermundismo
El acto de ayer servía para iniciar una campaña bajo el lema "Basta de palabras. Queremos soluciones. Por una red de Cercanías digna". Dignidad, dijo Mas, que ahora no tiene porque ofrece servicios "casi tercermundistas".
Para tratar de invertir la situación, CiU defenderá en el Parlament la exigencia del traspaso inmediato de Cercanías al Gobierno catalán, eso sí, con las inversiones necesarias para mejorar el servicio. Asimismo, exigirá las comparecencias de diversos cargos par que den explicaciones sobre los problemas ocurridos.
CiU no descarta reclamar dimisiones, aunque no lo va a hacer de forma inmediata. Entre las dimisiones exigibles, apuntaron sin citar nombres, estarían la de la actual ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, a la que acusan de desidia, y la del titular de Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, por su pasividad en la situación, en lugar de reclamar al Gobierno central que actúe de forma decidida.
La acusación de pasividad alcanza también al alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, explicó el candidato a sustituirle, Xavier Trias. "La situación de Cercanías", dijo, "es lamentable. Se ofrece un servicio indigno a la gente que acude a la ciudad. Se le pide que deje el coche y utilice el transporte público y luego todo va mal: o se paran los trenes o no se cumplen los horarios".