
Ja vec Víctor que al final això de baixar en 6000 cap a la Pl.Catalunya des de Sabadell t'ha enganxat molt eh?

Hora i data actual: Dimecres 30/04/2025 21:54
Entrada Autor: Trenscat » Dijous 27/12/2007 8:37
Entrada Autor: Rubió i Tudurí » Diumenge 30/12/2007 22:15
Los coches del transversal, y posteriormente de la L1, jamás se han encarrilado en Casa Antunez, salieron todos ellos encarrilados desde las factorias de La Maquinista y de Macosa.Els trens que fins ara tenia la L-1 es van carregar a la terminal de mercaderies de Can Tunis, i van ser arrossegats fins a Bellvitge, Sants i Plaça de Sants.
En realidad se pretendia unir Sants (Bordeta de hecho) con Norte (en la estación del Norte, no en plaza Cataluña), y MZA otra vez en Pueblo Nuevo pasando por Bogatell, pero eso mejor que os lo explique BCN Término que de esto sabe más que yo.La L-1 és d'ample ibèric perquè inicialment, en la primera meitat del segle passat, es pretenia unir amb ella les dues línies de ferrocarril de la ciutat, la de la Companyia del Nord (Plaça de Catalunya) i la de MZA (Sants).
Entrada Autor: victorcasta » Diumenge 30/12/2007 23:06
Puestos a ser académicos...Rubió i Tudurí ha escrit:Hombre, puestos a asesorar....
En el metro hay coches, no vagones.
Termcat ha escrit: cotxe
Vehicle ferroviari destinat al transport de viatgers.
vagó
Vehicle ferroviari remolcat per al transport de passatgers, equipatge o mercaderies.
Ambos términos son válidos para referirse a lo que se quiere referir.RAE ha escrit: coche
3. m. Vagón del tren o del metro.
vagón
1. m. En los ferrocarriles, carruaje de viajeros o de mercancías y equipajes.
Entrada Autor: Rubió i Tudurí » Diumenge 30/12/2007 23:21
si un coche es un vagón del tren (y del metro), y un vagón transporta tanto viajeros como mercancias, aplicando tal definición podemos decir "coche portacontenedores", ¿no?, porque resulta evidente que para la RAE un vagón y un coche es lo mismo.coche
3. m. Vagón del tren o del metro.
vagón
1. m. En los ferrocarriles, carruaje de viajeros o de mercancías y equipajes.
Como la lengua catalana carece de tradición ferroviaria (la lengua, no el territorio), puesto que los reglamentos de las distintas compañias que en ella han operado han sido redactados siempre en castellano, es la entidad que se ocupa de la normalización lingüistica la que se ha ocupado de escoger los vocablos que se refieran al ferrocarril, con un resultado completamente contradictorio, como puede observarse, ya que tanto monta, monta tanto un "cotxe" como un "vagó".cotxe
Vehicle ferroviari destinat al transport de viatgers.
vagó
Vehicle ferroviari remolcat per al transport de passatgers, equipatge o mercaderies.
Entrada Autor: josep_serre » Dimarts 01/01/2008 11:07
Entrada Autor: Rubió i Tudurí » Dimarts 01/01/2008 15:39
Yo no he dicho que se haya inventado en Catalunya, yo solo he dicho que el catalán, como lengua, no tiene tradición ferroviaria, y eso ayuda a que los términos no sean correctos.per tant no és res que s'hagi inventat a Catalunya, i la paraula s'utilitza en determinats avisos de TMB de forma indistinta.
Cierto.Això d'altra banda no té res a veure amb la normalització lingüística sinó amb la seva normativització que són dues coses diferents
Desde hace cuatro dias, mira a ver si puedes aportar el dato que yo no lo tengo a mano. Lo que resulta evidente es que la definición en el diccionario catalán es identia al castellano, y arrastra sus errores.Pel que fa als reglaments de les companyies ferroviàries que han operat a Catalunya, en el cas de TMB i de FGC els seus reglaments estan redactats tant en català com en castelllà.
Entrada Autor: victorcasta » Dimarts 01/01/2008 16:13
Pero es que en los ejemplos que pones, no estás usando bien la definición del diccionario. Coche es sólo para viajeros, por tanto no puedes usar "coches de contenedores" o "coches cisterna". Dicho de otra manera, todos los coches son vagones, pero no todos los vagones son coches.Rubió i Tudurí ha escrit:Desde hace cuatro dias, mira a ver si puedes aportar el dato que yo no lo tengo a mano. Lo que resulta evidente es que la definición en el diccionario catalán es identia al castellano, y arrastra sus errores.Pel que fa als reglaments de les companyies ferroviàries que han operat a Catalunya, en el cas de TMB i de FGC els seus reglaments estan redactats tant en català com en castelllà.
Puede que sea gramaticalmente correcto llamarle vagón al vehiculo destinado a transportar viajeros. Parece que academicamente es correcto y yo he quedado en evidencia, por dios que horror.
Consultad documentos de épcoca y os dareis cuenta de lo que digo, de que la palabra vagón se utiliza mal si se refiere a viajeros, y que jamás nadie se atreveria a decir, como he comentado antes, "He visto un tren de coches de contenedores", o "un tren de coches cisterna", o incluso, "el motorista que conduce el tren va en el vagón motor". Claro que he leido en prensa en infinidad de ocasiones, que lo que tira del metro no es ni un vagón ni un coche, si no una locomotora, o incluso una máquina.
Llegados a este punto, pues llamadle como querais a lo que querais, vais a hacerlo diga yo lo que diga, faltaria más. Yo prefiero llamar a las cosas por su nombre, menos a Normalizar, que es una palabra a la que le tengo mania.
Entrada Autor: Rubió i Tudurí » Dimarts 01/01/2008 16:54
Pues la verdad...Tendré que tirar mi ejemplar a la basura, pues si hasta el mismísimo diccionario normativo tiene un error, quién me dice que no tiene más...
¿Y un espadín?marmita.
(Del fr. marmite).
1. f. Olla de metal, con tapadera ajustada y una o dos asas.
¿Y una topera?espadín.
1. m. Espada de hoja muy estrecha o triangular que se usa como prenda de ciertos uniformes.
2. m. Pez teleósteo fisóstomo, parecido a la sardina, pero de carne más delicada.
Y una de las maniobras fundamentales en el ferrocarril, el rebase.topera.
1. f. Madriguera del topo.
Entiendo que es complicado para una entidad como la RAE el dominar todas las palabras de todas las disciplinas que existen o dejan de existir, y así nos luce el pelo, que las personas viajan en vagones, que los elementos de un desvio que guian a los vehiculos ferroviarios dentro de él son peces parecidos a las sardinas, y que los elementos dispuestos al final de una via para evitar que un tren se salga de ella estén poblados de topos.La palabra rebase no está en el Diccionario.
Entrada Autor: Guigui » Dimarts 01/01/2008 20:22
El mateix podrien dir els boletaires, els criadors d'estruços i els arqueòlegs que van descobrir l'Homo Catalaunicus als Hostalets de Pierola, per posar alguns exemples. Un diccionari general és aixó, general. No podem esperar que contingui tots els vocables de cada disciplina i subdisciplina.Rubió i Tudurí ha escrit:Entiendo que es complicado para una entidad como la RAE el dominar todas las palabras de todas las disciplinas que existen o dejan de existir, y así nos luce el pelo, que las personas viajan en vagones, que los elementos de un desvio que guian a los vehiculos ferroviarios dentro de él son peces parecidos a las sardinas, y que los elementos dispuestos al final de una via para evitar que un tren se salga de ella estén poblados de topos.
Entrada Autor: Rubió i Tudurí » Dimarts 01/01/2008 20:54
Obviamente, pero eso no quiere decir que no existan los vocablos correctos y adecuados para cada una de esas disciplinas y que, como hemos visto, no aparecen (o lo hacen de forma incorrecta) en los diccionarios de temática general.Un diccionari general és aixó, general. No podem esperar que contingui tots els vocables de cada disciplina i subdisciplina.
Entrada Autor: victorcasta » Dimarts 01/01/2008 21:02
Entrada Autor: Rubió i Tudurí » Dimarts 01/01/2008 21:12
Entrada Autor: josep_serre » Dimarts 01/01/2008 23:46
Entrada Autor: Rubió i Tudurí » Dimecres 02/01/2008 0:25
Es que yo diria que antes de que FGC les llamara "Títols de transport", ya se llamaban billetes/bitllets.ja fa anys FGC va deixar de denominar els seus bitllets com a "títols de transport" per passar a anomenar-los com a bitllets
Entrada Autor: Fran-Ikarus » Dissabte 01/03/2008 16:34
Torna a “Material rodant ferroviari”