De La Vanguardia en paper:
EL ÁLBUM
La huelga de tranvías menos recordada, la de 1957
LLUÍS PERMANYER
Un estudio minucioso evoca con buen rigor el encadenamiento de sucesos
Recuerdo el lanzamiento de octavillas, los mítines improvisados, los intentos siempre fallidos de manifestación y las increpaciones a los grises, a la mula Acedo casi alcanzado por un tiesto, el asalto de la policía en la universidad metralleta en mano, al rector Buscarons discutir indignado por teléfono con el citado gobernador, la llamada a somatén de la campana universitaria, el tenso y multitudinario encierro en el Paranimf, al estudiante carlista Madolell que desafiaba a los secretas que lo detenían, la encendida arenga de Foncillas junto a una pancarta que mentaba al ejército... Sí, lo recuerdo todo muy bien y no sin emoción, pues no en balde resultaba que había coincidido con mi ingreso en la facultad de Derecho.
Todo esto y mucho más es evocado con minuciosidad en la afinada investigación y rastreo llevado a cabo por Maria Coll y Josep Puig en su estudio riguroso La vaga d´usuaris de tramvies de Barcelona de 1957 (edita Eumo).
Imposible pretender que tal estudio sea exhaustivo. De ahí que añada, por ejemplo, que el repetidor Velasco nos arengaba en estos términos: "Vamos a Hungría ¡o qué cojones hacemos!". Y que a ese mismo banco del patio de Letras se subió el estrábico Jaimito para denunciar, sin percatarse de que llevaba la bragueta abierta, que nadie se acordara de enaltecer al recién fallecido Baroja. Pero en cualquier caso estimo que el episodio central universitario, cual fue el multitudinario encierro en el Paranimf, merecía mayor extensión y una descripción más detallada.
La huelga contra los tranvías de 1951 fue tan espectacular que incluso ha propiciado que esta de 1957 quedara postergada en el olvido. De ahí que la monografía que acaba de ser publicada constituya una aportación muy estimable. No sólo se ha realizado una buena labor de campo y han sido entrevistados bastantes protagonistas, sino que se han transcrito muestras de la actividad panfletaria. Lástima que de esta acción contra la dictadura tampoco existan las fotografías que merecía.
Se hace especial hincapié en reconstruir ciertas acciones, como Núria Sales dándole a la campana de la torre. Y se detalla con amplitud todo el entramado monárquico que intentaba animar a que el capitán general Bautista Sánchez se comprometiera públicamente a favor del juanismo.
La reconstrucción es fiel y siempre documentada. No pocos aspectos que hasta ahora habían sido mal interpretados, tergiversados o incomprendidos aparecen por fin bien contados y de forma razonable. Otro estudio más que fue alentado por Josep Benet, quien no cejaba en animar a la recuperación de la memoria histórica, pues la proximidad temporal y los testimonios orales aún lo facilitaban.
Hora i data actual: Dimecres 30/04/2025 15:42
Història: la vaga de tramvies del 1957
Documents, fotografies, museus i tot allò relacionat amb la història dels transports.
Documentos, fotografías, museos y todo aquello relacionado con la historia de los transportes.
Documentos, fotografías, museos y todo aquello relacionado con la historia de los transportes.
Torna a “Història del transport”
Salta a
- Transport Ferroviari / Transporte Ferroviario
- ↳ Ferrocarril àrea Barcelona
- ↳ Ferrocarril a Catalunya
- ↳ Ferrocarril en general
- ↳ Material rodant ferroviari
- ↳ Propostes ferroviàries
- Transport per carretera / Transporte por carretera
- ↳ Autobusos i resta transport públic
- ↳ Vehicles privats
- Altres tipus de transport / Otros tipos de transporte
- ↳ Aeri, marítim i altres
- ↳ Transport en general
- Temes Diversos / Temas Varios
- ↳ Història del transport
- ↳ Nou mapa d'elements i cotxeres dels tramvies antics
- ↳ Mapa d'elements històrics a Barcelona (versió 2007)
- ↳ Trobades i esdeveniments
- ↳ Oci i divertiments
- ↳ Comunicats del Fòrum
- ↳ Suggeriments, proves i Off-topic
- Enllaços
- ↳ Enllaços recomanats
- ↳ Trenscat.cat
- ↳ Wefer.com
- ↳ Museu del Transport de Barcelona
- ↳ Fundación Ferrocarriles Españoles
- ↳ ARCA
- ↳ Autobuses BCN
- ↳ TMB
- ↳ FGC
- ↳ RENFE
- ↳ Revista de Ferrocarrils
- ↳ Federació Catalana d'Amics del Ferrocarril
- ↳ Promoció del Transport Públic (PTP)
- ↳ Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona
- ↳ Agrupació Ferroviària 5a Zona
- ↳ El web del Tren d'Olot
- ↳ Carrilet de Sant Feliu de Guixols a Girona
- ↳ Rodalies de Catalunya
- ↳ ARMF
- ↳ Històries del transport per carretera de Catalunya
- ↳ Associació per la Preservació del Patrimoni Ferroviari i Industrial de Móra la Nova
- ↳ Agrupament Ferroviari de Barcelona
- ↳ Con la voluntad de perdurar
- ↳ ADEMAS bloc
- ↳ Red ferroviaria de Barcelona
- ↳ Ferrocarriles de España
- ↳ Bloc de Territori i Sostenibilitat
- ↳ Rails i ferradures
- ↳ Notes de transport públic al Barcelonès Nord
- ↳ Club Ferroviari de Terrassa
- ↳ Associació d’Amics del Ferrocarril de Valls i de L’Alt Camp
- ↳ Gran Metro de Barcelona
- ↳ Bloc d'ACEMA
- ↳ Historias del tren
- ↳ Historia de la Seat
- ↳ Cremallera de Núria
- ↳ Mou-te
- ↳ Centre de Modelisme Ferroviari de Sabadell (CEMFES)
- ↳ Amics del Bus
- ↳ Ral·li d'Autobusos Clàssics de Barcelona
- ↳ Rails sense fronteres
- ↳ Los tranvías de vapor de España
- ↳ AFEVI Amics del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú
- ↳ ASAFEGI, Associació d’Amics del Ferrocarril de les Comarques Gironines
- ↳ CAFC Club d'Amics del Ferrocarril de Cornellà (Nou)
- ↳ Tren de l'Oreneta (Nou)
- ↳ Tren de Palau
- ↳ AEHA: Associació d'Estudis Històrics de l'Automoció
- ↳ Grup Ferroviari Mataró
- ↳ Cercle Històric Miquel Biada BCN Mataró
- ↳ Albert Guillaumes (Nou)
- ↳ Associació d'Amics del ferrocarril de Sant Cugat del Vallès (Nou)
- ↳ ATM de Barcelona (Nou)
- ↳ ATM Àrea de Girona (Nou)
- ↳ ATM Camp de Tarragona (Nou)
- ↳ ATM Lleida (Nou)
- ↳ Ferroviaria.cat (Nou)
- ↳ Crònica del Transport al Barcelonès Nord (Nou)
- Índex del fòrum
- Totes les hores són UTC+02:00
- Elimina les galetes
- Privadesa
- Condicions
- Contacta amb nosaltres
Funciona amb phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducció del phpBB: Isaac Garcia Abrodos
Traducció del phpBB: Isaac Garcia Abrodos