Creo que nos hallamos ante el mayor cambio de tendencia política al frente del consistorio desde la transición, y será interesante ver qué novedades aporta el nuevo equipo y si encuentra la manera de llevarlas a cabo. En principio tendríamos que hallarnos frente al equipo de gobierno más proclive al transporte público de la historia. Para empezar el hilo, reproduzco las propuestas en materia de transporte público que he encontrado en la web de BeC. Han situado sus propuestas en el apartado de ecología, y bajo el epígrafe "Avanzar hacia un modelo de transporte público integral y sostenible". El programa recoge las siguientes propuestas:
1) Convertir el transporte público metropolitano en un sistema único intermodal que integre tanto la red de metro, bus y tranvía como la bicicleta (bicing-ebicing) y el servicio compartido de coche (car sharing).
2) Conectar las redes de tranvía a través de la Diagonal con una urbanización completa de la calle que permita ganar un nuevo espacio de paseo por la ciudad.
3) Completar la Nueva Red Bus, a través de un proceso participativo a la hora de definir paradas y promover la extensión de la Nueva Red Bus al ámbito de la Área Metropolitana de Barcelona.
4) Mejorar la oferta de los buses de barrio, restableciendo la circulación en domingos y días festivos a la totalidad de sus líneas.
5) Favorecer el bus interurbano con la construcción de infraestructuras propias, especialmente en los corredores metropolitanos, y nuevas estaciones para mejorar los transbordos del bus urbano con la red interurbana de buses.
6) Apostar por la continuación de las obras de la L9 y el aumento de capacidad y fiabilidad de la red de Cercanías, como principales inversiones.
7) Avanzar en el desarrollo de las dos principales estaciones ferroviarias que se plantean en Barcelona, Sants y La Sagrera.
