Un respecte al Pas de l'autobús
-
- N9
- Entrades: 2426
- Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
- Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,23
- Contacta:
Un respecte al Pas de l'autobús
Buenos días.
Escribo está entrada a raíz de un anuncio que he visto en el que se anunciaba no sé qué cosa tecnológica "para mejorar el paso y la frecuencia de los autobuses".
Aunque esta entrada está dedicada principalmente a las ciudades y los ámbitos urbanos, en realidad se puede aplicar a cualquier tipo de vías, incluidas las carreteras. Y como su propio nombre indica, se titula "respeto al paso del autobús." Y digo "respeto" y no "respeten", porque hablo de respeto en general, no respeto de la gente, o de un usuario, o de un coche, no. Ellos, todos son unos mandados. Los culpables a los que señaló con el dedo son las instituciones, los políticos, los partidos, las entidades. Son todos ellos con sus ideologías "progresistas" los que están impidiendo el respeto al paso del bus.
Por mucha eficiencia que pongamos, no vamos a poder mejorar el servicio de flota de autobuses si los hacemos pasear por la ciudad a 10 km/h, 20 km/h o 30 km/h. Incluso de n vías donde hay una distancia grande entre paradas si copamos la velocidad de estas vías en los carriles bus por culpa de ciertos artefactos, llamémoles bicicletas, patinetes, tortugas andantes o tortugas ninja, por mucho que hagamos, un bus va a seguir siendo un medio de transporte lento. Si a esto le sumamos que en medio del paso del carril bus hay un cruce de coches con cruce de carril bici que hace que el semáforo regulador sea como el de la ronda zamenhoff de mi casa (2,5 min/0,25 min), acabamos de dar la estocada final a la eficiencia de velocidad de un bus.
En los últimos años hemos asistido todos sin que nadie diga nada al respecto a que en una ciudad como Barcelona -y se puede aplicar ya a cualquier ciudad o pueblo- a que si hace 7-8 años, un bus de una parada a la tercera, tarde lo mismo que un metro situado en la primera parada, y siendo la siguiente está tercera mencionada, ahora tarde en un trayecto de 10 paradas lo que un metro podría tardar casi en una línea completa con más de 20 estaciones. Algunos trayectos suman radares a 10 por hora, semáforos descoordinados y cualquier tipo de triquiñuelas para que ni Dios pase por esa calle a más de 11 kilómetros por hora, para que los señores de los patinetes y bicis pasen atropellando todo lo que se les ponga por delante a 25,30,40 o 60 por hora. Y el bus, tiene que ir cada vez más lento.
Del mismo modo, cuando se peatonalizan calles, o se corta el tránsito, el bus, como si fuera peor que el coco, se va fuera y se ve obligado a dar vueltas y giros que lo hacen aún más lento y menos eficiente. Del mismo modo, en los túneles o en las carreteras, se le ponen radares copando su velocidad comercial, a 60, 50 o 40 km por horas, incluso en los bus VAO, que se supone que se crearon para que los autobuses vayan solos a una velocidad relativamente eficiente para ir de un punto A a un punto B. Pues nada de eso, tienen que ir lentos, no sea que se les meta delante una bicicleta y tengan que ir detrás a la velocidad que impone la bici.
Y es que mucho ecologismo y mucha gaita, pero aunque todos los autobuses del mundo fuesen eléctricos 100%, no se les va a ceder el lugar que se merecen en eficacia y eficiencia en transporte público. Y por eso, señores, tenemos a un grupo de foreros debatiendo acerca de si el tranvía del Delta, el Metro del Delta o el Rodalies del Delta. Porque todos aquí sabemos que el bus del Delta (en este caso sabéis que me refiero en este ejemplo al M5) ya no va a ser eficiente porque va a pasar de recorrer un Cornellá-Castelldefels en 45 minutos a hacerlo en 120 y por eso todo el mundo quiere un transporte alternativo al que no le restrinjan ni la velocidad ni los semáforos. Y todo porque unas políticas quieren presumir de verdes y de progres y no les importa tirar piedras a su propio tejado con tal de mostrar una determinada estampa.
Y así va el país y así nos luce el pelo. Mucho promocionar transporte público y hacer y decir por el servicio de buses, cuando se está escondiendo que al servicio de bus se lo cargaron. Y le siguen poniendo palos en la rueda, mostrando que se le tiene el mismo respeto que al tren con los soterramientos.
Es decir, NINGUNO.
Escribo está entrada a raíz de un anuncio que he visto en el que se anunciaba no sé qué cosa tecnológica "para mejorar el paso y la frecuencia de los autobuses".
Aunque esta entrada está dedicada principalmente a las ciudades y los ámbitos urbanos, en realidad se puede aplicar a cualquier tipo de vías, incluidas las carreteras. Y como su propio nombre indica, se titula "respeto al paso del autobús." Y digo "respeto" y no "respeten", porque hablo de respeto en general, no respeto de la gente, o de un usuario, o de un coche, no. Ellos, todos son unos mandados. Los culpables a los que señaló con el dedo son las instituciones, los políticos, los partidos, las entidades. Son todos ellos con sus ideologías "progresistas" los que están impidiendo el respeto al paso del bus.
Por mucha eficiencia que pongamos, no vamos a poder mejorar el servicio de flota de autobuses si los hacemos pasear por la ciudad a 10 km/h, 20 km/h o 30 km/h. Incluso de n vías donde hay una distancia grande entre paradas si copamos la velocidad de estas vías en los carriles bus por culpa de ciertos artefactos, llamémoles bicicletas, patinetes, tortugas andantes o tortugas ninja, por mucho que hagamos, un bus va a seguir siendo un medio de transporte lento. Si a esto le sumamos que en medio del paso del carril bus hay un cruce de coches con cruce de carril bici que hace que el semáforo regulador sea como el de la ronda zamenhoff de mi casa (2,5 min/0,25 min), acabamos de dar la estocada final a la eficiencia de velocidad de un bus.
En los últimos años hemos asistido todos sin que nadie diga nada al respecto a que en una ciudad como Barcelona -y se puede aplicar ya a cualquier ciudad o pueblo- a que si hace 7-8 años, un bus de una parada a la tercera, tarde lo mismo que un metro situado en la primera parada, y siendo la siguiente está tercera mencionada, ahora tarde en un trayecto de 10 paradas lo que un metro podría tardar casi en una línea completa con más de 20 estaciones. Algunos trayectos suman radares a 10 por hora, semáforos descoordinados y cualquier tipo de triquiñuelas para que ni Dios pase por esa calle a más de 11 kilómetros por hora, para que los señores de los patinetes y bicis pasen atropellando todo lo que se les ponga por delante a 25,30,40 o 60 por hora. Y el bus, tiene que ir cada vez más lento.
Del mismo modo, cuando se peatonalizan calles, o se corta el tránsito, el bus, como si fuera peor que el coco, se va fuera y se ve obligado a dar vueltas y giros que lo hacen aún más lento y menos eficiente. Del mismo modo, en los túneles o en las carreteras, se le ponen radares copando su velocidad comercial, a 60, 50 o 40 km por horas, incluso en los bus VAO, que se supone que se crearon para que los autobuses vayan solos a una velocidad relativamente eficiente para ir de un punto A a un punto B. Pues nada de eso, tienen que ir lentos, no sea que se les meta delante una bicicleta y tengan que ir detrás a la velocidad que impone la bici.
Y es que mucho ecologismo y mucha gaita, pero aunque todos los autobuses del mundo fuesen eléctricos 100%, no se les va a ceder el lugar que se merecen en eficacia y eficiencia en transporte público. Y por eso, señores, tenemos a un grupo de foreros debatiendo acerca de si el tranvía del Delta, el Metro del Delta o el Rodalies del Delta. Porque todos aquí sabemos que el bus del Delta (en este caso sabéis que me refiero en este ejemplo al M5) ya no va a ser eficiente porque va a pasar de recorrer un Cornellá-Castelldefels en 45 minutos a hacerlo en 120 y por eso todo el mundo quiere un transporte alternativo al que no le restrinjan ni la velocidad ni los semáforos. Y todo porque unas políticas quieren presumir de verdes y de progres y no les importa tirar piedras a su propio tejado con tal de mostrar una determinada estampa.
Y así va el país y así nos luce el pelo. Mucho promocionar transporte público y hacer y decir por el servicio de buses, cuando se está escondiendo que al servicio de bus se lo cargaron. Y le siguen poniendo palos en la rueda, mostrando que se le tiene el mismo respeto que al tren con los soterramientos.
Es decir, NINGUNO.
Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...
-
- N5
- Entrades: 90
- Facebook: facebook.com/marciruelos
- Ubicació: Barcelona
Vamos hacia atrás.. También se llenan la boca de movilidad sostenible y prohiben indefinidamente el acceso de patinetes eléctricos, fastidiando especialmente jóvenes que van a polígonos industriales. Medidas como el bicibox solo benefician a quien puede recortar tiempo de casa al transporte pero no del transporte al trabajo, ya que en el último caso no hay manera de cargar el patinete y lo tiene poco vigilado cuando no lo usa (ahí abandonado en el bicibox, si el tiempo máximo de estacionamiento lo permite).
De todas maneras, con o sin bicibox, la prohibición recorta la libertad de poder ir rápido usando parcialmente el transporte público.
De todas maneras, con o sin bicibox, la prohibición recorta la libertad de poder ir rápido usando parcialmente el transporte público.
Me siento aludido porque andaba también con la discusión sobre si el tramvia del Delta, pero justo hoy me redimí hablando de mejorar el bus: https://transport.cat/viewtopic.php?p=299475#p299475
Como sea, estoy completamente de acuerdo contigo. El bus es el gran perdedor en la movilidad en los últimos años, se habla de trenes, metros e incluso de tranvías (aunque aquí no se hace realmente nada excepto el de la Diagonal), pero el bus es el patito feo que a nadie le interesa. La cosa es que el bus no es sexi, no motiva, ni a unos que solo quieren coches, ni a otros que solo quieren bicis. Ya lo he dicho previamente, los progres de hoy en día ya no les interesa el transporte público, solo quieren peatones y bicis. Los buses eléctricos los venden como una mejora, cuando en realidad lo que son es carísimos pero no suponen mejora en el servicio, como mucho mejora que hacen menos ruido pero vaya. Las emisiones del bus no son un problema relevante.
Lo que pasa es que mejorar el bus supone bastante actuación en superficie pero hay esa sensación de que como el bus es una cosa chustilla ahí pues no vale la pena la molestia. Y es la profecía autocumplida, porque al no poner mejoras tampoco es atractivo el bus. Nadie quiere quitar carriles para el bus, quitar aparcamiento para el bus, cambiar semáforos para el bus, porque es "solo" el bus, no vale la pena, no compensa el perjuicio a coches o incluso peatones.
Quien haya viajado a Suiza (y quien no se lo recomiendo) vería lo que se puede hacer con los buses, ahí tienen unos horarios atractivos y que realmente los cumplen, y además una velocidad comercial como dios manda, las dos cosas gracias a que estan priorizados, tanto sobre los semáforos como incluso sobre los peatones a veces. Pero claro, tu intenta aquí explicarle a la gente que le vas a poner prioridad al BUS sobre todos los demás, a ver como se te quedan mirando. "El bus?"
También y esto lo he dicho otras veces, las ciudades y los pueblos los han construido demasiado densos, hay demasiada gente que necesita demasiadas cosas, aparcar coches, carga y descarga, bicis, muchos peatones... Es imposible que quepa todo, y si vas a golpe de legislación prohibiendo coches y tal pues tampoco es solución estar siempre todos de pleito. Por eso me chifla que vengan con su "ciudad mediterránea" lo que es es un completo desastre, una imposibilidad de gestionar la infraestructura para esa densidad de población. Pero el daño esta hecho, eso no hay como resolverlo. Por eso tampoco va a cambiar esta percepción del bus. Lo dí como ejemplo en el hilo de propuestas, mira esas callecitas en los municipios del extrarradio, como quieres poner un servicio de bus atractivo por ahí? Y casi no hay grandes avenidas donde puedas tener una circulación más cómoda.
Así que tienes una suma de una situación donde es muy difícil, y una cultura egoísta e ignorante. Yo lo que te diría es que te hagas a la idea de que eso es así, porque no va a cambiar nunca. Da gracias si no va a peor.
Como sea, estoy completamente de acuerdo contigo. El bus es el gran perdedor en la movilidad en los últimos años, se habla de trenes, metros e incluso de tranvías (aunque aquí no se hace realmente nada excepto el de la Diagonal), pero el bus es el patito feo que a nadie le interesa. La cosa es que el bus no es sexi, no motiva, ni a unos que solo quieren coches, ni a otros que solo quieren bicis. Ya lo he dicho previamente, los progres de hoy en día ya no les interesa el transporte público, solo quieren peatones y bicis. Los buses eléctricos los venden como una mejora, cuando en realidad lo que son es carísimos pero no suponen mejora en el servicio, como mucho mejora que hacen menos ruido pero vaya. Las emisiones del bus no son un problema relevante.
Lo que pasa es que mejorar el bus supone bastante actuación en superficie pero hay esa sensación de que como el bus es una cosa chustilla ahí pues no vale la pena la molestia. Y es la profecía autocumplida, porque al no poner mejoras tampoco es atractivo el bus. Nadie quiere quitar carriles para el bus, quitar aparcamiento para el bus, cambiar semáforos para el bus, porque es "solo" el bus, no vale la pena, no compensa el perjuicio a coches o incluso peatones.
Quien haya viajado a Suiza (y quien no se lo recomiendo) vería lo que se puede hacer con los buses, ahí tienen unos horarios atractivos y que realmente los cumplen, y además una velocidad comercial como dios manda, las dos cosas gracias a que estan priorizados, tanto sobre los semáforos como incluso sobre los peatones a veces. Pero claro, tu intenta aquí explicarle a la gente que le vas a poner prioridad al BUS sobre todos los demás, a ver como se te quedan mirando. "El bus?"

También y esto lo he dicho otras veces, las ciudades y los pueblos los han construido demasiado densos, hay demasiada gente que necesita demasiadas cosas, aparcar coches, carga y descarga, bicis, muchos peatones... Es imposible que quepa todo, y si vas a golpe de legislación prohibiendo coches y tal pues tampoco es solución estar siempre todos de pleito. Por eso me chifla que vengan con su "ciudad mediterránea" lo que es es un completo desastre, una imposibilidad de gestionar la infraestructura para esa densidad de población. Pero el daño esta hecho, eso no hay como resolverlo. Por eso tampoco va a cambiar esta percepción del bus. Lo dí como ejemplo en el hilo de propuestas, mira esas callecitas en los municipios del extrarradio, como quieres poner un servicio de bus atractivo por ahí? Y casi no hay grandes avenidas donde puedas tener una circulación más cómoda.
Así que tienes una suma de una situación donde es muy difícil, y una cultura egoísta e ignorante. Yo lo que te diría es que te hagas a la idea de que eso es así, porque no va a cambiar nunca. Da gracias si no va a peor.
-
- N5
- Entrades: 90
- Facebook: facebook.com/marciruelos
- Ubicació: Barcelona
Muy bien explicado. Se puede ser aficionado al ferrocarril y al transporte público y mirar como norma general por el medio ambiente sin estar con tonterías de 'vianant protagonista' o 'cap moto a cap vorera'.
Estando en 2024 ya se debería haber avanzado con la prioridad semafórica cada vez que un autobús se aproxime a un semáforo
Estando en 2024 ya se debería haber avanzado con la prioridad semafórica cada vez que un autobús se aproxime a un semáforo
El tema de la prioridad semáforica clama al cielo. El otro día con el H10 en calle Valencia parecía exactamente una anti-prioridad, todo lo pillábamos en rojo. En una calle con un buen fajo de líneas con muchos usuarios (33, 34, D50, H10).marciruelos ha escrit: ↑Dijous 11/07/2024 17:57 Muy bien explicado. Se puede ser aficionado al ferrocarril y al transporte público y mirar como norma general por el medio ambiente sin estar con tonterías de 'vianant protagonista' o 'cap moto a cap vorera'.
Estando en 2024 ya se debería haber avanzado con la prioridad semafórica cada vez que un autobús se aproxime a un semáforo
Culpar a las bicis y peatonalizaciones me parece absurdo, si pillas un bus ves que la gymkana viene por no molestar al vehículo privado. Pero como dice el compañero Elefant, todos los gobiernos de todos los colores lo han dejado de la mano de Dios.
-
- N5
- Entrades: 90
- Facebook: facebook.com/marciruelos
- Ubicació: Barcelona
También ocurre el caso contrario donde se ve expresamente que se quiere molestar el coche: cuando crearon líneas como la v25 han hecho tramos nuevos de carril bus para tramos por donde solo pasa una línea, o sea como mucho un bus cada 8 min. Eso entorpece absurdamente
-
- N9
- Entrades: 2426
- Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
- Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,23
- Contacta:
Has puesto el ejemplo de mi texto "el patito feo". Justamente el ejemplo donde toooooodas las líneas que pasan por el Paseig Maragall van toooodas al Pare Claret. Excepto el V25, claro, que te lleva de forma inmediata al Clot, conexión que antes sólo podías hacer en taxi, caminando o en coche. Justamente ese es uno de los ejes más bien logrados del bus y te parece absurdo para una línea porque por ahí sólo baja una. Si bajarán más otro gallo cantaría. Pero demos gracias que baja una y que lo hace para ir al CLOT. AL CLOT, me lo ntiendes? No al Camp de l'arpa donde van todas, donde va la línea 5, donde iba todo transporte viviente. Al Clot enlazas con la 1 sin tener que pasar por la sagrera y pasan dos líneas de Renfe que hace 10 años estaban de bien comunicadas con Horta como yo con los obispos. Para una cosa que hizo bien TMB no la tiremos a la basura. Y ese precisamente es uno de los poquitos trayectos donde el bus te lleva rápido y sin que se tenga que parar en cincuenta mil semáforos. El problema que tenía ese trayecto era que podías llegar a Maragall y que te creciera la barba hasta que te pasara un V25, y ese problema sigue estando porque la frecuencia en la línea no la han tocado mucho.marciruelos ha escrit: ↑Dijous 11/07/2024 22:00 También ocurre el caso contrario donde se ve expresamente que se quiere molestar el coche: cuando crearon líneas como la v25 han hecho tramos nuevos de carril bus para tramos por donde solo pasa una línea, o sea como mucho un bus cada 8 min. Eso entorpece absurdamente
Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...
La V25 tiene tramos cortos que vaya sola, y no se me ocurre que den un problema de circulación (Llacuna, Navas de Tolosa) porque esa ya va sobrada con los carriles que tiene. En Trinxant o Roc Boronat no hay carril bus para no tocar plazas de aparcamiento.
De hecho en la V25 puedes ver un caso absurdo de no priorización. Cuando sube por Meridiana, llega a la parada Meridiana - Valencia con la ola verde para coches. Como hace la parada, se come en rojo uno de los dos semáforos siguientes. Y como no hay nada para darle diez segundos de ventaja, eso significa que después de esperar toda la fase en rojo, arranca solo unos segundos para volver a parar y comerse la fase entera de verde (que es larga, es la de Meridiana), para poder hacer el giro a la izquierda en Trinxant.
De hecho cosas que no se hacen para el bus y que ayudarían:
- Prioridad semáforica. Que a veces puede ser difícil, pero casos como Valencia/Mallorca, que son una línea recta, me parecen sencillos de implementar
- Permiso para salir cinco segundos antes cuando en el siguiente tramo vayan a tener que maniobrar a la izquierda, pero eso a menudo no se puede hacer por los dos puntos siguientes
- En casi todos los casos los coches se supone que tienen que usar el carril bus para giros a la izquierda, así que se quedan parados delante del bus en los semáforos
- Y eso si no son motos que usan el carril bus para adelantar, incluido quedarse a esperar el verde en el carril bus para intentar salir por delante de los coches
- De hecho la Gran razón por la que el tranvía va más rápido es el diseño de su carril, protegido de invasiones, y sin giros sobre la vía de tranvía. Si se hiciera eso con los buses, otro gallo cantaría
- Es constante ver paradas de carga y descarga en el carril bus
- Es constante ver calles con líneas varias de bus que se tienen que ir sorteando los unos a los otros en las paradas
- No es nada raro en los chaflanes ver vehículos que aparcan con el culo o morro sobresaliendo y obligando a maniobrar fuera del carril bus
- Es habitual que coches se queden atascados por peatones en un giro a la derecha o una entrada a parking, bloqueando al bus cuando ese se supone que tiene verde
- En muchos casos los buses tienen rutas más largas para seguir la lógica de calles en sentido único que se diseñó para los coches.
- En hora punta un bus a reventar tarda mucho en cargar gente y por culpa de eso tarda más, se acumula más gente en las siguientes paradas, y entra en bucle de tardar, eso lo viví varias veces con el V27
- Ahora están por fin permitiendo entrar por las dos primeras puertas, siempre he dicho que deberían permitir por todas
Mi rajada: Al final hay mucho ruido de "guerra al coche" pero lo que se ha hecho es muy poco. Estamos en 2024 y no sabemos si veremos el tranvía acabado en esta década. Lo que hay son empresas que viven de la automoción, y muchos medios que viven del patrocinio de esas empresas, con una consigna clara de "ni una plaza de parking menos sin lucharla", exageran más que Neymar en el área contraria. Y el Ayuntamiento debería hacer la contra campaña para promocionar el transporte público porque es parte interesada, pero no lo hace porque es "partidista", y/o porque para todos los partidos parece que el bus es un patito feo.
De hecho en la V25 puedes ver un caso absurdo de no priorización. Cuando sube por Meridiana, llega a la parada Meridiana - Valencia con la ola verde para coches. Como hace la parada, se come en rojo uno de los dos semáforos siguientes. Y como no hay nada para darle diez segundos de ventaja, eso significa que después de esperar toda la fase en rojo, arranca solo unos segundos para volver a parar y comerse la fase entera de verde (que es larga, es la de Meridiana), para poder hacer el giro a la izquierda en Trinxant.
De hecho cosas que no se hacen para el bus y que ayudarían:
- Prioridad semáforica. Que a veces puede ser difícil, pero casos como Valencia/Mallorca, que son una línea recta, me parecen sencillos de implementar
- Permiso para salir cinco segundos antes cuando en el siguiente tramo vayan a tener que maniobrar a la izquierda, pero eso a menudo no se puede hacer por los dos puntos siguientes
- En casi todos los casos los coches se supone que tienen que usar el carril bus para giros a la izquierda, así que se quedan parados delante del bus en los semáforos
- Y eso si no son motos que usan el carril bus para adelantar, incluido quedarse a esperar el verde en el carril bus para intentar salir por delante de los coches
- De hecho la Gran razón por la que el tranvía va más rápido es el diseño de su carril, protegido de invasiones, y sin giros sobre la vía de tranvía. Si se hiciera eso con los buses, otro gallo cantaría
- Es constante ver paradas de carga y descarga en el carril bus
- Es constante ver calles con líneas varias de bus que se tienen que ir sorteando los unos a los otros en las paradas
- No es nada raro en los chaflanes ver vehículos que aparcan con el culo o morro sobresaliendo y obligando a maniobrar fuera del carril bus
- Es habitual que coches se queden atascados por peatones en un giro a la derecha o una entrada a parking, bloqueando al bus cuando ese se supone que tiene verde
- En muchos casos los buses tienen rutas más largas para seguir la lógica de calles en sentido único que se diseñó para los coches.
- En hora punta un bus a reventar tarda mucho en cargar gente y por culpa de eso tarda más, se acumula más gente en las siguientes paradas, y entra en bucle de tardar, eso lo viví varias veces con el V27
- Ahora están por fin permitiendo entrar por las dos primeras puertas, siempre he dicho que deberían permitir por todas
Mi rajada: Al final hay mucho ruido de "guerra al coche" pero lo que se ha hecho es muy poco. Estamos en 2024 y no sabemos si veremos el tranvía acabado en esta década. Lo que hay son empresas que viven de la automoción, y muchos medios que viven del patrocinio de esas empresas, con una consigna clara de "ni una plaza de parking menos sin lucharla", exageran más que Neymar en el área contraria. Y el Ayuntamiento debería hacer la contra campaña para promocionar el transporte público porque es parte interesada, pero no lo hace porque es "partidista", y/o porque para todos los partidos parece que el bus es un patito feo.
En el paso de peatones de Arnau d'Oms con La Jota, que a su vez coincide justo con la salida de la parada de Arnau d'Oms - La Jota (1906), hay un semáforo exclusivo para autobuses que les permite la salida y el giro a la izquierda, cinco segundos antes de que el semáforo para los demás vehículos se ponga en verde.jgomezs ha escrit: ↑Divendres 12/07/2024 0:39 (...)
De hecho cosas que no se hacen para el bus y que ayudarían:
- Prioridad semáforica. Que a veces puede ser difícil, pero casos como Valencia/Mallorca, que son una línea recta, me parecen sencillos de implementar
- Permiso para salir cinco segundos antes cuando en el siguiente tramo vayan a tener que maniobrar a la izquierda, pero eso a menudo no se puede hacer por los dos puntos siguientes
- En casi todos los casos los coches se supone que tienen que usar el carril bus para giros a la izquierda, así que se quedan parados delante del bus en los semáforos
- Y eso si no son motos que usan el carril bus para adelantar, incluido quedarse a esperar el verde en el carril bus para intentar salir por delante de los coches
(...)
El problema, es que cuando los demás vehículos ven que el autobús se pone en marcha y gira hacia la izquierda, los demás vehículos también se ponen en marcha, pensando que ya tienen el semáforo en verde, cuando todavía lo tienen en rojo. Alguna vez el autobús ha estado a punto de tragarse a algún listo en el giro a la izquierda, iniciando la marcha cuando el semáforo del autobús se lo permite solamente al autobús, y no a los demás.
De este semáforo, se benefician las líneas 47, D40, D50, y V27.
Cambiando de tercio, hay trayectos en los que el autobús sigue siendo más rápido que el metro. Para ir de Lesseps a Zona Universitaria, son 20-25 minutos con el H6 en condiciones óptimas de tráfico. Para ir de Lesseps a Zona Universitaria con la L3, son 35-40 minutos de viaje, además del tiempo que se pierde bajando y subiendo al andén. Precisamente, en la Zona Universitaria, se creó un nuevo carril central exclusivo para la H6 (antigua 74) cuando se creó la NXB, con lo cual, el H6 también gana tiempo en la Diagonal, al tener su carril exclusivo, en sentido Fabra Puig / Onze de Setembre.
Visita el meu flickr:
http://www.flickr.com/photos/oscar440/
Visita el meu canal youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCPRXWr ... zJw/videos
Visita el meu blog:
https://oscar440.blogspot.com
http://www.flickr.com/photos/oscar440/
Visita el meu canal youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCPRXWr ... zJw/videos
Visita el meu blog:
https://oscar440.blogspot.com
Sí, sé que en algunos casos se hace, pero se hace poco. Había uno en Sant Antoni Maria Claret al lado del Hospital de Sant Pau que se quitó (leí en twitter que porque los vecinos se quejaron de los coches pitando, pero no lo he podido confirmar). Hay otro en Meridiana de bajada con Aragó, en ese caso para que el bus que sigue recto no moleste a los coches que giran a la derecha.oscar440 ha escrit: ↑Divendres 12/07/2024 1:26 En el paso de peatones de Arnau d'Oms con La Jota, que a su vez coincide justo con la salida de la parada de Arnau d'Oms - La Jota (1906), hay un semáforo exclusivo para autobuses que les permite la salida y el giro a la izquierda, cinco segundos antes de que el semáforo para los demás vehículos se ponga en verde.
El problema, es que cuando los demás vehículos ven que el autobús se pone en marcha y gira hacia la izquierda, los demás vehículos también se ponen en marcha, pensando que ya tienen el semáforo en verde, cuando todavía lo tienen en rojo. Alguna vez el autobús ha estado a punto de tragarse a algún listo en el giro a la izquierda, iniciando la marcha cuando el semáforo del autobús se lo permite solamente al autobús, y no a los demás.
De este semáforo, se benefician las líneas 47, D40, D50, y V27.
Es que el bus hace muchos trayectos que el metro no hace en línea recta, es una herramienta muy útil y potente para el transporte público en Barcelona, y no sólo (como algunos parecen creer) para poner una parada cerca de cada abuelo para ahorrarles caminata.oscar440 ha escrit: ↑Divendres 12/07/2024 1:26 Cambiando de tercio, hay trayectos en los que el autobús sigue siendo más rápido que el metro. Para ir de Lesseps a Zona Universitaria, son 20-25 minutos con el H6 en condiciones óptimas de tráfico. Para ir de Lesseps a Zona Universitaria con la L3, son 35-40 minutos de viaje, además del tiempo que se pierde bajando y subiendo al andén. Precisamente, en la Zona Universitaria, se creó un nuevo carril central exclusivo para la H6 (antigua 74) cuando se creó la NXB, con lo cual, el H6 también gana tiempo en la Diagonal, al tener su carril exclusivo, en sentido Fabra Puig / Onze de Setembre.
Y no sólo es el tiempo una razón para tomar el bus. Yo cuando iba a la universidad hacía en bus trayectos que podía hacer a pie un poco más rápido, para ahorrarme 30 minutos de caminata cuesta arriba. Y luego en el trabajo si me levantaba un poco más temprano, iba en bus aunque tardara 15 minutos más que en metro porque en el 90% de los casos iba todo el trayecto sentado y escuchando música tranquilamente. Ahí me di cuenta de lo lento que iba el bus cuando nos ganó la carrera una runner en todo el trayecto Espanya - CC Glòries, y estamos hablando de 2006-2008 con condiciones ideales para el bus.
-
- N9
- Entrades: 2426
- Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
- Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,23
- Contacta:
Ese es el problema. Que el bus es un medio de transporte óptimo y una herramienta para conectar un punto A con uno B sin que te crezca la barba, el asunto es que si hasta el año X ese trayecto se podía hacer en X tiempo, en los últimos años ese mismo trayecto se está haciendo en X*3, X*10, o X*1000 con lo cual ves cómo el tiempo se ve incrementado a mucho más tiempo.
Respecto a los puntos de giro que comentáis, los conozco todos y añado uno muy cerca del mencionado. En la Meridiana giro con Garcilaso, para el V29 o ídem para el H6 y V29 en el otro extremo para coger Paseo Fabra i Puig. Es un caso donde el semáforo de coches cierra y abre el de giro de bus unos segundos para que pueda tomar Garcilaso en dirección Pont de Treball. Me fijé que en la Meridiana había un punto donde el V25 tenía que comerse un doble semáforo en rojo consecutivo, pero creí que al haber un tiempo que lo arreglaron, el arreglo había sido definitivo. Ahora veo que volvieron a poner el doble semáforo en rojo.
Hay un punto donde la prioridad semafórica ha funcionado muy bien, por desgracia, el semáforo anterior tira por tierra lo que te ahorras en el de delante. Se trata del semáforo de paso a Entença en contradirección para el V9 para cruzar la Diagonal. Casi siempre el semáforo detecta el paso del bus por la parada Bori i Fontestá y se prepara para cortar toda la circulación de la Calle Entença y abrir paso al V9 cuando arranca de la parada, por lo que éste cruza del tirón desde la parada al restaurante Hawaii. El tema está en que justo antes en el cruce de Doctor Fleming con Boris i Fontestá hay un cruce en X de carriles bus y el semáforo para coches tiene un margen de tiempo muy pequeño de paso en sentido Diagonal y un tiempo de espera eternamente largo, que explicaba en una ocasión en otro hilo que motiva que el tiempo de paso real entre Doctor Fleming/General Mitre y la Diagonal/aV. sarriá oscile entre 3 y 8 minutos. Delante de Fleming/Mitre, hay un semáforo que tiene la clave. Creo recordar que si se ponía en verde y justo antes de cambiar a amarillo para cerrarse pasaba el bus, y el conductor le pisaba, pasaba por el cruce de Bori antes de que se cerrase durante 2 minutos, y el tiempo de trayecto entre ambas paradas era de menos de 1 minuto. Pero tenían que darse esas tres condiciones. Que el bus arrancará de la primera de Fleming con el primer semáforo ya en verde antes de cerrarse, que el bus fuera suficiente potente y el conductor le pisase sin tener ningún camión de reparto del Ikibana delante y pasara con el segundo semáforo cambiando a ámbar o en ámbar. Una vez llegado a la segunda parada de Fleming el semáforo de contradicción siempre reconoce que el bus está en la parada, y cuando va a arrancar corta el tráfico de subida.
Creo que en la Travesera de Grácia, tanto de subida como de bajada hay también asunto con los giros, lo que provoca que el bus a su paso por ahí sea muy lento en pasar ese trozo. Pero como he pasado muy pocas veces no sé dónde está el problema.
Un antiguo problema que en cambio sí que vi que se agilizó fue el del famoso giro del H10 en Plaça de Sants. Parece que este giro se ha agilizado mucho con respecto a sus inicios. Lo que no sé es cómo afecta al tráfico de coches ahora.
Respecto a los puntos de giro que comentáis, los conozco todos y añado uno muy cerca del mencionado. En la Meridiana giro con Garcilaso, para el V29 o ídem para el H6 y V29 en el otro extremo para coger Paseo Fabra i Puig. Es un caso donde el semáforo de coches cierra y abre el de giro de bus unos segundos para que pueda tomar Garcilaso en dirección Pont de Treball. Me fijé que en la Meridiana había un punto donde el V25 tenía que comerse un doble semáforo en rojo consecutivo, pero creí que al haber un tiempo que lo arreglaron, el arreglo había sido definitivo. Ahora veo que volvieron a poner el doble semáforo en rojo.
Hay un punto donde la prioridad semafórica ha funcionado muy bien, por desgracia, el semáforo anterior tira por tierra lo que te ahorras en el de delante. Se trata del semáforo de paso a Entença en contradirección para el V9 para cruzar la Diagonal. Casi siempre el semáforo detecta el paso del bus por la parada Bori i Fontestá y se prepara para cortar toda la circulación de la Calle Entença y abrir paso al V9 cuando arranca de la parada, por lo que éste cruza del tirón desde la parada al restaurante Hawaii. El tema está en que justo antes en el cruce de Doctor Fleming con Boris i Fontestá hay un cruce en X de carriles bus y el semáforo para coches tiene un margen de tiempo muy pequeño de paso en sentido Diagonal y un tiempo de espera eternamente largo, que explicaba en una ocasión en otro hilo que motiva que el tiempo de paso real entre Doctor Fleming/General Mitre y la Diagonal/aV. sarriá oscile entre 3 y 8 minutos. Delante de Fleming/Mitre, hay un semáforo que tiene la clave. Creo recordar que si se ponía en verde y justo antes de cambiar a amarillo para cerrarse pasaba el bus, y el conductor le pisaba, pasaba por el cruce de Bori antes de que se cerrase durante 2 minutos, y el tiempo de trayecto entre ambas paradas era de menos de 1 minuto. Pero tenían que darse esas tres condiciones. Que el bus arrancará de la primera de Fleming con el primer semáforo ya en verde antes de cerrarse, que el bus fuera suficiente potente y el conductor le pisase sin tener ningún camión de reparto del Ikibana delante y pasara con el segundo semáforo cambiando a ámbar o en ámbar. Una vez llegado a la segunda parada de Fleming el semáforo de contradicción siempre reconoce que el bus está en la parada, y cuando va a arrancar corta el tráfico de subida.
Creo que en la Travesera de Grácia, tanto de subida como de bajada hay también asunto con los giros, lo que provoca que el bus a su paso por ahí sea muy lento en pasar ese trozo. Pero como he pasado muy pocas veces no sé dónde está el problema.
Un antiguo problema que en cambio sí que vi que se agilizó fue el del famoso giro del H10 en Plaça de Sants. Parece que este giro se ha agilizado mucho con respecto a sus inicios. Lo que no sé es cómo afecta al tráfico de coches ahora.
Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...
Según la estadística, la velocidad comercial no ha cambiado desde 2010.
https://ajuntament.barcelona.cat/estadi ... ril/t4.htm
https://ajuntament.barcelona.cat/estadi ... ril/t4.htm
Yo tengo una anecdota precisamente en ese semaforo.oscar440 ha escrit: ↑Divendres 12/07/2024 1:26En el paso de peatones de Arnau d'Oms con La Jota, que a su vez coincide justo con la salida de la parada de Arnau d'Oms - La Jota (1906), hay un semáforo exclusivo para autobuses que les permite la salida y el giro a la izquierda, cinco segundos antes de que el semáforo para los demás vehículos se ponga en verde.jgomezs ha escrit: ↑Divendres 12/07/2024 0:39 (...)
De hecho cosas que no se hacen para el bus y que ayudarían:
- Prioridad semáforica. Que a veces puede ser difícil, pero casos como Valencia/Mallorca, que son una línea recta, me parecen sencillos de implementar
- Permiso para salir cinco segundos antes cuando en el siguiente tramo vayan a tener que maniobrar a la izquierda, pero eso a menudo no se puede hacer por los dos puntos siguientes
- En casi todos los casos los coches se supone que tienen que usar el carril bus para giros a la izquierda, así que se quedan parados delante del bus en los semáforos
- Y eso si no son motos que usan el carril bus para adelantar, incluido quedarse a esperar el verde en el carril bus para intentar salir por delante de los coches
(...)
El problema, es que cuando los demás vehículos ven que el autobús se pone en marcha y gira hacia la izquierda, los demás vehículos también se ponen en marcha, pensando que ya tienen el semáforo en verde, cuando todavía lo tienen en rojo. Alguna vez el autobús ha estado a punto de tragarse a algún listo en el giro a la izquierda, iniciando la marcha cuando el semáforo del autobús se lo permite solamente al autobús, y no a los demás.
De este semáforo, se benefician las líneas 47, D40, D50, y V27.
Cambiando de tercio, hay trayectos en los que el autobús sigue siendo más rápido que el metro. Para ir de Lesseps a Zona Universitaria, son 20-25 minutos con el H6 en condiciones óptimas de tráfico. Para ir de Lesseps a Zona Universitaria con la L3, son 35-40 minutos de viaje, además del tiempo que se pierde bajando y subiendo al andén. Precisamente, en la Zona Universitaria, se creó un nuevo carril central exclusivo para la H6 (antigua 74) cuando se creó la NXB, con lo cual, el H6 también gana tiempo en la Diagonal, al tener su carril exclusivo, en sentido Fabra Puig / Onze de Setembre.
Yo conduciendo el bus, salgo tal como comentas con el semaforo del bus en "verde" y sale tambien un coche, le pito, se me pone al lado y me empieza a insultar y decir de todo. Y le digo:
yo: Tienes el semaforo en rojo, no puedes saltartelo.
Conductor enfurecido: Siempre estais igual todos los buses os saltais este semaforo en rojo.
Lo que demuestra la cegera de muchos conductores, el tio creia que es el bus el que cada dia se salta este semaforo en rojo y no el. Y lejos de admitir su culpa a cargarsela a los demas.
Falta mucha mucha concienciacion.
Como los que invaden el carril bus para girar a la derecha cuando ese carril bus tiene semaforo para poder salir antes, los tios no miran las marcas viales, ni se fijan o si se fijan pasan del tema, de que la linia del carril bus es linia continua y no discontinua, con lo cual para girar a la derecha no necesitan invadir el carril bus.
y asi con mil cosas.
- wefer
- Administrador
- Entrades: 7211
- Ubicació: Barcelona - Fabra i Puig / Sant Andreu Arenal
- Contacta:
Bon semàfor heu tret al tema, just el del meu carrer!
Doncs la cosa encara és més complicada. I és que just després del semàfor, el carril permet girar a la dreta per La Jota. La línia és discontinua i especifica clarament amb fletxes que permet seguir recte, o girar a la Jota ÚNICAMENT des del carril bus.
Una imatge serà més clarificadora:
17 Carrer d'Arnau d'Oms
https://maps.app.goo.gl/bQUyR3SsH6EXKiVq7
Aleshores, si jo vaig en cotxe i vull baixar per la Jota (i ho he fet), m'haig de posar al carril bus i arrencar quan es posa vertical el semàfor del bus i es manté en vermell el dels cotxes
Perquè el semàfor que la gent es pensa que és per als autobusos en realitat és per a TOTS els vehicles que estan al carril, siguin busos, taxis, cotxes, bicis, etc.
Ara explica-li al del carril del costat que no t'has saltat el semàfor sinó que has fet el que diu al Codi de Circulació.
I espera't, que just després del semàfor, el carril bus desapareix per convertir-se en carril normal. Així que estirant una mica el Codi, podria anar en cotxe, posar-me al carril bus, arrencar quan es posi recte el semàfor del bus i continuar recte deixant amb un pam de nas a tothom. I amb el Codi a la mà no veig clar que això sigui sancionable.
Total, que és massa complicat per als conductors normals...
Doncs la cosa encara és més complicada. I és que just després del semàfor, el carril permet girar a la dreta per La Jota. La línia és discontinua i especifica clarament amb fletxes que permet seguir recte, o girar a la Jota ÚNICAMENT des del carril bus.
Una imatge serà més clarificadora:
17 Carrer d'Arnau d'Oms
https://maps.app.goo.gl/bQUyR3SsH6EXKiVq7
Aleshores, si jo vaig en cotxe i vull baixar per la Jota (i ho he fet), m'haig de posar al carril bus i arrencar quan es posa vertical el semàfor del bus i es manté en vermell el dels cotxes
Perquè el semàfor que la gent es pensa que és per als autobusos en realitat és per a TOTS els vehicles que estan al carril, siguin busos, taxis, cotxes, bicis, etc.
Ara explica-li al del carril del costat que no t'has saltat el semàfor sinó que has fet el que diu al Codi de Circulació.
I espera't, que just després del semàfor, el carril bus desapareix per convertir-se en carril normal. Així que estirant una mica el Codi, podria anar en cotxe, posar-me al carril bus, arrencar quan es posi recte el semàfor del bus i continuar recte deixant amb un pam de nas a tothom. I amb el Codi a la mà no veig clar que això sigui sancionable.
Total, que és massa complicat per als conductors normals...
En veritat no podries o no correctament pq només pots entrar a un carril bus amb discontínua per girar a la dreta o entrar a un parking etc.wefer ha escrit: ↑Dimecres 24/07/2024 23:17 Bon semàfor heu tret al tema, just el del meu carrer!
Doncs la cosa encara és més complicada. I és que just després del semàfor, el carril permet girar a la dreta per La Jota. La línia és discontinua i especifica clarament amb fletxes que permet seguir recte, o girar a la Jota ÚNICAMENT des del carril bus.
Una imatge serà més clarificadora:
17 Carrer d'Arnau d'Oms
https://maps.app.goo.gl/bQUyR3SsH6EXKiVq7
Aleshores, si jo vaig en cotxe i vull baixar per la Jota (i ho he fet), m'haig de posar al carril bus i arrencar quan es posa vertical el semàfor del bus i es manté en vermell el dels cotxes
Perquè el semàfor que la gent es pensa que és per als autobusos en realitat és per a TOTS els vehicles que estan al carril, siguin busos, taxis, cotxes, bicis, etc.
Ara explica-li al del carril del costat que no t'has saltat el semàfor sinó que has fet el que diu al Codi de Circulació.
I espera't, que just després del semàfor, el carril bus desapareix per convertir-se en carril normal. Així que estirant una mica el Codi, podria anar en cotxe, posar-me al carril bus, arrencar quan es posi recte el semàfor del bus i continuar recte deixant amb un pam de nas a tothom. I amb el Codi a la mà no veig clar que això sigui sancionable.
Total, que és massa complicat per als conductors normals...
Si segueixes recte significa que prèviament has entrat al carril bus de manera incorrecte.
I has tret un tema interessant també que són les cagades dels que pinten les marques vials. (O de qui les projecte)
En el cas d'arnau fons hauria de ser línia contínua i girar des del segon carril.
Una altre cagada que van fer va ser al carril bus de passeig Sant Joan, entre Maria claret i Còrsega es van equivocar d'amplada, i van posar làmpada del carril bus més estret que el carril de cotxes.
Es feia molt evident la errada pq després de Còrsega estava ben pintat i es veia el contraste.
iFercat l’ha editat per darrera vegada el dia: Dijous 25/07/2024 15:01, en total s’ha editat 1 vegada.
Hi ha un cas semblant divertit a Meridiana - Múrcia. Allà hi ha discontínua per a que els cotxes entrin al carril bus per girar a la dreta. El bus 62 segueix recte. I els V25 i 192 s'han de quedar parats esperant un pas de semàfor específic per girar a l'esquerra cap a Trinxant. Tot en el mateix tros d'asfalt. Si ets un cotxe que ha de girar a la dreta i veus un bus i no et saps les línies, no saps on t'has de ficar.
Em sorprèn que, tenint tots els busos GPS, tinguem tant desaprofitades les opcions de prioritat semafòrica. En el cas que dic, el pas de semàfor per girar a l'esquerra es dóna sempre, tant si hi ha un bus esperant com si no.
Em pregunto què passaria si totes aquestes discontínues de gir al carril bus es convertissin en contínua. Potser coordinar semàfors (amb els GPS) per a que minimitzar les coincidències de cotxes girant i busos? Com funcionaria això amb els taxis?
Em sorprèn que, tenint tots els busos GPS, tinguem tant desaprofitades les opcions de prioritat semafòrica. En el cas que dic, el pas de semàfor per girar a l'esquerra es dóna sempre, tant si hi ha un bus esperant com si no.
Em pregunto què passaria si totes aquestes discontínues de gir al carril bus es convertissin en contínua. Potser coordinar semàfors (amb els GPS) per a que minimitzar les coincidències de cotxes girant i busos? Com funcionaria això amb els taxis?
No cal ni GPS, que els hi donin un comandament a distància que activin la seva preferència manualment i au.jgomezs ha escrit: ↑Dijous 25/07/2024 0:41 Hi ha un cas semblant divertit a Meridiana - Múrcia. Allà hi ha discontínua per a que els cotxes entrin al carril bus per girar a la dreta. El bus 62 segueix recte. I els V25 i 192 s'han de quedar parats esperant un pas de semàfor específic per girar a l'esquerra cap a Trinxant. Tot en el mateix tros d'asfalt. Si ets un cotxe que ha de girar a la dreta i veus un bus i no et saps les línies, no saps on t'has de ficar.
Em sorprèn que, tenint tots els busos GPS, tinguem tant desaprofitades les opcions de prioritat semafòrica. En el cas que dic, el pas de semàfor per girar a l'esquerra es dóna sempre, tant si hi ha un bus esperant com si no.
Em pregunto què passaria si totes aquestes discontínues de gir al carril bus es convertissin en contínua. Potser coordinar semàfors (amb els GPS) per a que minimitzar les coincidències de cotxes girant i busos? Com funcionaria això amb els taxis?

El metro de Barcelona amb motoristes!
-
- N9
- Entrades: 2426
- Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
- Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,23
- Contacta:
No es ninguna estupidez lo que comentas. En la Meridiana, para que el bus acceda desde el carril bus a la parada S'Agarò, se hace así, y en la de Río de Janeiro para los que vienen del carril bus vao también. Precisamente creo que en el caso de Trinitat Nova, salió el tema pese a que en los horarios de Font salía hace años que el E4 tenía que hacer parada allí, nunca la hacía porque los de Font no daban esos aparatos a los conductores y la parada quedaba invalidada y acabaron por quitarla de los horarios. Para el resto de líneas de Moventis excepto el E3, todos hacían paradas y la siguen haciendo. Y está parada depende por lo menos para el A1 y A2 del aparato para poner los semáforos en rojo para coches y poder cizallar la Meridiana entera para entrar.Miquel ha escrit: ↑Dijous 25/07/2024 13:15No cal ni GPS, que els hi donin un comandament a distància que activin la seva preferència manualment i au.jgomezs ha escrit: ↑Dijous 25/07/2024 0:41 Hi ha un cas semblant divertit a Meridiana - Múrcia. Allà hi ha discontínua per a que els cotxes entrin al carril bus per girar a la dreta. El bus 62 segueix recte. I els V25 i 192 s'han de quedar parats esperant un pas de semàfor específic per girar a l'esquerra cap a Trinxant. Tot en el mateix tros d'asfalt. Si ets un cotxe que ha de girar a la dreta i veus un bus i no et saps les línies, no saps on t'has de ficar.
Em sorprèn que, tenint tots els busos GPS, tinguem tant desaprofitades les opcions de prioritat semafòrica. En el cas que dic, el pas de semàfor per girar a l'esquerra es dóna sempre, tant si hi ha un bus esperant com si no.
Em pregunto què passaria si totes aquestes discontínues de gir al carril bus es convertissin en contínua. Potser coordinar semàfors (amb els GPS) per a que minimitzar les coincidències de cotxes girant i busos? Com funcionaria això amb els taxis?![]()
Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...
A Suïssa es fa servir un sistema semblant al que tu dius des-dels anys 80. Avui dia funciona amb uns sensors similar a les balises de l'ASFA pèro al carrer, que detecten la presència del bus o tramvia i canvien la fase semafòrica. A moltes ciutats suïsses es molt estrany que un bus o tramvia es quedi aturat a un semàfor, generalment només passa als grans nusos de transport públic i no als carrers normals.Miquel ha escrit: ↑Dijous 25/07/2024 13:15No cal ni GPS, que els hi donin un comandament a distància que activin la seva preferència manualment i au.jgomezs ha escrit: ↑Dijous 25/07/2024 0:41 Hi ha un cas semblant divertit a Meridiana - Múrcia. Allà hi ha discontínua per a que els cotxes entrin al carril bus per girar a la dreta. El bus 62 segueix recte. I els V25 i 192 s'han de quedar parats esperant un pas de semàfor específic per girar a l'esquerra cap a Trinxant. Tot en el mateix tros d'asfalt. Si ets un cotxe que ha de girar a la dreta i veus un bus i no et saps les línies, no saps on t'has de ficar.
Em sorprèn que, tenint tots els busos GPS, tinguem tant desaprofitades les opcions de prioritat semafòrica. En el cas que dic, el pas de semàfor per girar a l'esquerra es dóna sempre, tant si hi ha un bus esperant com si no.
Em pregunto què passaria si totes aquestes discontínues de gir al carril bus es convertissin en contínua. Potser coordinar semàfors (amb els GPS) per a que minimitzar les coincidències de cotxes girant i busos? Com funcionaria això amb els taxis?![]()
Osigui que amb les mesures que s'han près per prioritzar el bus (encara que poques) i l'establiment de les línies NXB que han de ser més rectilinies i amb parades una mica més espaiades, i la velocitat comercial no ha canviatjgomezs ha escrit: ↑Divendres 12/07/2024 16:11 Según la estadística, la velocidad comercial no ha cambiado desde 2010.
https://ajuntament.barcelona.cat/estadi ... ril/t4.htm
Screenshot_2024-07-12-16-07-35-56_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg
